Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
ppcc__Estado de alarma fiscal El Impuesto sobre el Patrimonio es clave para que sepamos dónde está el dinero que la juventud se ha traído del futuro para ser timada con la vivienda. Aunque no lo paguéis, tendréis que declararlo.Comentario Comentario ppcc__ Momento clave LO UNICO QUE REANIMARÁ EL MERCADO DE RENTAS SALARIALES ES EL ABARATAMIENTO RADICAL DE LA VIVIENDA BÁSICA.-Una vez pinchada-derrumbada la burbuja pirámide generacional inmobiliaria, los puestos de trabajo que sabemos crear no son capaces de generar las rentas salariales que demandan nuestras expectativas usureras.Por ello, esta Reforma Laboral no es auténticamente liberal. No va dirigida a permitir que dichos nuevos puestos de trabajo financien una vida digna.Tampoco es represiva, como muy bien dice el editor en su entrada, que deja claro que este Gobierno, incluso, es blandurrio.Esta reforma laboral es 'ni chicha ni limoná'. Solo es ansiogénica. Empeorará el ambiente.UGT y, en menor medida, CCOO, en efecto, son impresentables. Pero, no por su supuesto obrerismo. Si no por haber infectado las ecuaciones de intereses de los obreros del peor capitalismo, el rentista e inmobiliario.
España en el país de las maravillashttp://economia.elpais.com/economia/2012/02/17/actualidad/1329491637_532783.html
CitarIslandia: la revuelta ciudadana logra que la banca les perdone hipotecas
Islandia: la revuelta ciudadana logra que la banca les perdone hipotecas
Cita de: CdE en Febrero 20, 2012, 20:00:09 pmCitarIslandia: la revuelta ciudadana logra que la banca les perdone hipotecasSi el artículo refleja bien la situación, y si lo he entendido bien, a los islandeses les han "perdonado las deudas que superan el 110% del valor de sus hogares".Es decir, que si alguien compró una vivienda burbujeada por 500 K, con hipoteca de 400 K, y ahora la vivienda se tasa en 200 K, le rebajan la hipoteca a 220 K (aunque le queden 300 K de hipoteca).Es decir, que si alguien actuó responsablemente y NO compró vivienda, por estar burbujeada y por no sobreendeudarse, resulta que ahora no tiene vivienda en propiedad y no recibe compensación alguna.No sé si me va tanto la solución islandesa ("el Gobierno no lo permitirá"), con su moral hazard inverso (recompensar al irresponsable, perjudicar al responsable).
Bueno, yo lo que veo es que le quitan la responsabilidad al pepito y se la pasan al banco. Se considera que el banco prestó un dinero excesivo para algo que no valía tanto y tiene parte de culpa y le hacen pagar por ello. El que se metió en 500k por un piso que vale 200k, no se le regala el piso, se le quita el coste de su mala inversión. No sé, no quiero empezar con el recurrente debate de si la responsabilidad es del pepito o del banco, personalmente creo que está en algún punto intermedio y ese punto es distinto en cada caso. Sin embargo, parece que en conjunto con las medidas que están tomando en ese país no les va del todo mal, o por lo menos mejor que a nosotros.
La deflación es bella. Abrácenla.El Banco de España pide ajustar precios y salarios para ganar competitividadhttp://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/21/16986965.html
Hace casi doce años Rojo dejaba el Banco de España pronunciando su discurso sobre el Informe Anual de 1999. En un clima de exuberante optimismo, alertaba sobre el crecimiento del crédito del que decía “sigue avanzando a tasas muy elevadas” y “ello está incrementando la presión de la demanda sobre el producto tendencial con efectos preocupantes”. Ahora nuestros problemas no son de exceso de demanda ni de abundancia de crédito sino de cómo corregir esos “efectos preocupantes” sobre los que alertó Rojo. Aún así, voy a terminar esta intervención leyendo sus recomendaciones porque seguro que les interesan:“En estas condiciones, la economía española necesita moderar la expansión de la demanda y aumentar el grado de flexibilidad de los mercados de trabajo y de productos para poder mantener unas tasas altas y estables de crecimiento en el futuro; es decir, se requiere una política que refuerce aún más el proceso de consolidación fiscal, que impulse la flexibilización del mercado laboral y que avance con energía en la desregulación y la introducción de mayor competencia en los mercados de bienes y servicios”.
Me parto. ¿No querían nuestros bancos patrios cambiar el euribor por otro índice que iba a ser menos volátil y más beneficioso para los usuarios y tal? Ja, ja y ja. Seguro que estaban pensando en algo así.https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6621Seis bancos internacionales, investigados por manipular los préstamos para ganar más dineroCitigroup, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Royal Bank of Scotland y UBS están siendo investigados por Canadá por un posible acuerdo en la estrategia para maximizar beneficios.La Comisión del Mercado de Valores canadiense ha destapado una operación en la que podrían estar implicados trabajadores de seis de las entidades más grandes de todo el mundo, Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan, Royal Bank of Scotland y UBS.Según LaInformacion.com, esta presunta trama consistía en ponerse de acuerdo para alterar el índice Libor, el Euribor británico, usado como referencia en préstamos personales para personas y países, para maximizar sus beneficios según su posición en los mercados.En la demanda presentada ante la Comisión del Mercado de Valores canadiense, los gestores de un banco sin identificar cuenta que "podían empujar hacia arriba o hacia abajo los tipos de interés de manera artificial"................
Me parto. ¿No querían nuestros bancos patrios cambiar el euribor por otro índice que iba a ser menos volátil y más beneficioso para los usuarios y tal? Ja, ja y ja. Seguro que estaban pensando en algo así.
Por fin descubren donde está la famosa mano invisible.