Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
'STOCK' BANCA | Advertencia de los Afectados por Embargos y Subastas (Afes)La banca llegará a ser propietaria de entre 350.000 y 400.000 viviendas ejecutadas* Actualmente, las entidades poseen 140.000 pisos valorados en 26.700 millones* La asociación calcula que 166.000 ejecuciones hipotecarias están tramitándose* Ve el 'Código de Buenas Prácticas' como 'una ayuda, pero no la única solución'http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/09/suvivienda/1331310802.html
Cita de: feldberg en Marzo 12, 2012, 18:33:51 pmPues por calidad de vivienda, me refiero a la que hay actualmente, ni mejor ni peor, es decir, lo que ppcc llama vivienda standard, quita el 20% de las que consideres superiores, quita el 10% de peor calidad y quédata con el restocomentabas las Tablas, Sanchinarro, aunque sean viviendas normales, hechos cómo que esté Telefónica cerca distorsionan el mercado, por qué no hablamos de Alcalá de Henares, Torrejón, San Sebastián de los Reyes, Arganda...y barrios madrileños como Tetuán, Vallecas,etc?Lo que estoy de acuerdo en los tiempos, esto no se ha producido aún, pero la caixa por aqui alquila a 100-200 euros, yo os contaba que otros también alquilan a 100-200 euros, y se va generalizando, y en vivienda nueva, nada de infravivienda...la localización interesa al que trabaja, el que está jubilado, y tiene la vivienda en Parla o Fuenlabrada, o Seseña a 100 euros...no podrá decir que no tiene la vivienda semigratuita, es decir, cobrando 500 euros no pasará hambre, que es lo que creo que queremos todos, que no haya losa inmobiliaria, al menos obligatoriamentepor otro lado ya se ocuparán las inmobiliarias de marcar las diferencias y engatusar a la genta a la vivienda de calidad, cuando será vivienda igualmente standard, pero que gracias a una piscina, tendrá un precio muy superiorquizás nos engañamos viendo hospitales y colegios nuevos que se hicieron sin contar lo que cuestan mantenerlos, no van a ser nuevos siempre y llegarán a ser standardVALLECAShttp://www.fotocasa.es/viviendas/madrid-capital/villa-de-vallecas/obra-nueva/listado?OrigenVisita=2&link=32122&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=onuevamadrid&xtor=SEC-91-GOO-[Obra_nueva_compra]-[madrid]-S-[obra%20nueva%20vallecas]&xts=470361&gclid=CPqw7_KV4q4CFZARfAodjXDCWg&redirected=trueAqui tienes por ejemplo un listado en Vallecas.TETUANhttp://www.fotocasa.es/viviendas/madrid-capital/tetuan/obra-nueva/listado?grad=false&mode=0&crp=1&llm=724,14,28,173,0,28079,0,681,0&rad=0&ftg=true&tv=true&odg=false&pgg=false&craap=1&opi=0&f=&o=&fav=falseEse de TetuanTe podria seguir poniendo pero no viene al caso
Pues por calidad de vivienda, me refiero a la que hay actualmente, ni mejor ni peor, es decir, lo que ppcc llama vivienda standard, quita el 20% de las que consideres superiores, quita el 10% de peor calidad y quédata con el restocomentabas las Tablas, Sanchinarro, aunque sean viviendas normales, hechos cómo que esté Telefónica cerca distorsionan el mercado, por qué no hablamos de Alcalá de Henares, Torrejón, San Sebastián de los Reyes, Arganda...y barrios madrileños como Tetuán, Vallecas,etc?Lo que estoy de acuerdo en los tiempos, esto no se ha producido aún, pero la caixa por aqui alquila a 100-200 euros, yo os contaba que otros también alquilan a 100-200 euros, y se va generalizando, y en vivienda nueva, nada de infravivienda...la localización interesa al que trabaja, el que está jubilado, y tiene la vivienda en Parla o Fuenlabrada, o Seseña a 100 euros...no podrá decir que no tiene la vivienda semigratuita, es decir, cobrando 500 euros no pasará hambre, que es lo que creo que queremos todos, que no haya losa inmobiliaria, al menos obligatoriamentepor otro lado ya se ocuparán las inmobiliarias de marcar las diferencias y engatusar a la genta a la vivienda de calidad, cuando será vivienda igualmente standard, pero que gracias a una piscina, tendrá un precio muy superiorquizás nos engañamos viendo hospitales y colegios nuevos que se hicieron sin contar lo que cuestan mantenerlos, no van a ser nuevos siempre y llegarán a ser standard
2) @azcuna, @nora, me ha soplado un pajarito que le ha contado un aguilucho que se sienta en una mesa de negociación de no sé qué en la universidad de mi ciudad, que se habla de que los presupuestos van a llevar un recorte del orden del 20%. El pajarillo (laboral "indefinido") deseando que pasen las andaluzas para que, al menos, se aclare la incertidumbre (sobre su puesto de trabajo).A cuento de esto parece que hoy ha sacado la patita el sr Artur Mas con una hipotética bajada de sueldo del 5% a los empleados públicos de su terruño, "siempre y cuando el gobierno no decida una rebaja similar de los empleados públicos de todo el estado".Más claro, agua. ¿Abrimos una porra para ver de cuánto va a ser la bajada de sueldo? Yo digo que un 10%-15%, pero me podría estar quedando corto.
también creo que por precio, localización (Madrid), al ser nuevas y supongo que por calidad, las viviendas que pones, si que están en el 20% superior que se salen del standard del que creo que habla ppcc, además, sinceramente, los veo precios de catálogo
Cita de: feldberg en Marzo 13, 2012, 00:51:05 amtambién creo que por precio, localización (Madrid), al ser nuevas y supongo que por calidad, las viviendas que pones, si que están en el 20% superior que se salen del standard del que creo que habla ppcc, además, sinceramente, los veo precios de catálogoA mi, esto de la calidad, tenemos que empezar a plantearnoslo seriamente en este foro. Porque tendemos a dar por hecho que cuanto mas nueva es una vivienda, más calidad tiene. Y yo veo la calidad de la vivienda como una función mas o menos directamente proporcional a su antigüedad, dentro de unos límites. Fundamentalmente, con esto, me refiero a pisos, aunque no exclusivamente. Por varios motivos:1. Quitando las características esenciales (Es decir, tamaño, localización, servicios), una de las principales características de un piso es la privacidad. No se si seré yo, pero los pisos modernos que conozco (15-20 años a esta parte, especialmente dramático en los que tienen menos de 10 años), uno hace la digestión del vecino. Es espantoso. Yo no puedo aceptar que una vivienda, por muy mona que sea, este en ese 20% superior si no tiene un adecuado aislamiento acústico, y las modernas, prácticamente ninguna lo tiene.2. Durabilidad: Ya se nota en las casas que tienen 15 o más años: se deterioran de forma mucho mas rápida. Peores calidades, peores materiales, es inevitable...3. (O quizá 2b) Lo que en informática se llama "Degradación elegante", es un concepto que indica que cuando un sistema no soporta una determinada funcionalidad, debe degradarse elegantemente, no cascar miserablemente. Aplicado a este tema, implica que, por ejemplo, una urbanización monísima, piscina, paddel, jardín vigilante, 150€ de comunidad al mes a pagar por 200 vecinos, se va a degradar mucho peor en un contexto de crisis (La gente no va a poder asumir el coste de esos mantenimientos) que un piso clásico con unos mantenimientos razonables y un número mucho menor de vecinos (Conozco urbanizaciones mas antiguas y pequeñas, pero con su piscina, que pagan 40e de comunidad).Será que yo soy raro, pero tras vivir de alquiler en diferentes casas, recientes y antiguas, mi objetivo habitual (Y donde vivo ahora) suele ser una casa de al menos 30 años, bien reformada, con garaje, y pocos servicios comunes. Para mi esa viene a ser la definición de calidad; que obviamente, no parece ser la habitual... pero de alguna forma, creo que según pase el tiempo (Y la gente haga mas vida en casa, y la degradación tenga tiempo de asentarse) la definición general se ira acercando bastante más a la mía de lo que esta ahora...O, dicho de otra forma, de 15-20 años a esta parte, se ha construido barato, mal, y con poca inteligencia en el diseño de las casas (Mi anterior casa, de menos 20 años, compartía muchísima pared con el vecino, tanto en salón como en dormitorios; es algoq ue también he observado en casas nuevas de conocidos. Mi casa actual comparte unos pocos metros y en la cocina. La casa de mis padres, también antigua, unos pocos metros en una de las habitaciones pequeñas y en el recibidor. Ya me diréis que es mejor).
Numbers on the New York rental market are notoriously unreliable, but recent reports suggest that rents are falling faster in Manhattan than in neighboring boroughs.
A destacar:1. La desgravación por compra de vivienda está teniendo efecto placebo.2. Las entidades financieras continúan con el grifo cerrado.3. Los diferenciales se están disparando.4. La vivienda acentúa su caída, con 3 puntos de caída con respecto al mes de enero.5. Los feudos inexpugnables como eran las capitales de provincia y grandes ciudades caen en precios en mayor medida que los zonas metropolitanas.6. La costa levantina sigue en derrumbe de precios.
Pamplona. El Parlamento de Navarra se sumará de forma activa a la huelga general convocada para el 29 de marzo. La Mesa de la Cámara, órgano rector de la institución, acordó ayer no convocar para ese día ninguna actividad ordinaria que requiera la presencia de los parlamentarios, de forma que estos puedan secundar la jornada de protesta convocada por todos los sindicatos.
China, China, China… este río suena demasiado, cuidadoS. McCoy.- 13/03/2012 (13/03/2012 11:20) CHINA NO ES UN TIGRE DE PAPEL.-Muy sintéticamente, la situación económica de China se caracteriza por cinco elementos:- mengua de exportaciones, especialmente a Europa, como consecuencia de la crisis internacional;- saturación de inversión inmobiliaria, aunque concentrada en Pekín y Shangay;- debilidad del consumo interno;- abundante margen para el endeudamiento público; y- crecimiento previsto del PIB de "solo" el 8%.Pero, no olvidéis que, mientras tanto, su oponente, el verdadero tigre de papel, camina para atrás, rebuscando financiación en el desmontaje parcial del Estado del Bienestar para poder estirar temporalmente sus fantasías animadas de ayer y hoy del Capitalismo Popular.http://www.youtube.com/watch?v=Kp3HgIu9ti8Frente al PROCESO DE CAPITALISTIZACIÓN DEL COMUNISMO, no solo no hay otro correlativo de COMUNISTIZACIÓN DEL CAPITALISMO sino que parece como que quisiéramos una suerte de individualismo anarquista.Cuando ya no tengamos más Estado del Bienestar que inmolar para sostener los "palillos" del sombrajo del Capitalismo Popular, será demasiado tarde. El consumo interno autoabastecido habrá tomado el relevo en la verdadera Larga Marcha china.
MIENTRAS PAGA 45 MILLONES ANUALES POR ALQUILAR 73 INMUEBLESBotella 'hereda' seis edificios vacíos y abandonados que ocupan cuatro BernabéusAna I. Gracia - Sígueme en Twitter 13/03/2012 (06:00h)El Ayuntamiento de Madrid tiene vacíos, abandonados o infrautilizados al menos seis de los 1.571 inmuebles que posee. Los edificios en desuso, ubicados en los lugares más emblemáticos y estratégicos de la capital, ocupan una superficie total construida de 30.834 metros cuadrados: la misma dimensión que cuatro campos de fútbol como el Santiago Bernabéu. Pese a tener a su entera disposición este inmovilizado, el Consistorio gasta más de 45 millones de euros anuales por el alquiler de 73 edificios. Solo por las oficinas de la Concejalía de Hacienda, situadas en la calle Alcalá, 45, Ana Botella, alcaldesa de Madrid, paga 5,5 millones de euros anuales hasta 2019.Los edificios infravalorados propiedad del Ayuntamiento que dirigía Alberto Ruiz Gallardón son palacios, como el de Cañete, con una superficie de 3.978 metros, que se utiliza para albergar un museo de rostros judíos polacos; terrenos edificados de 30.000 metros cuadrados, como el antiguo mercado de frutas y verduras, y edificios históricos abandonados de 6.686 metros cuadrados, como la Casa de la Carnicería, en plena Plaza Mayor. El Ejecutivo local diseñó planes de rehabilitación para cada uno de ellos, pero la crisis se los llevó por delante y hoy ninguno se libra de estar condenado al abandono. En septiembre, UPyD presentó una proposición instando a la creación de una comisión de estudio sobre el uso de los edificios municipales y la política de alquileres y cesiones del Ayuntamiento con el objetivo de evitar este tipo de situaciones. Solo el PP votó en contra.A continuación, El Confidencial detalla el plan pensado para cada uno de estos edificios y el estado de dejadez actual en el que se encuentra:Antiguo mercado de frutas y verduras de LegazpiSe convocó un concurso de ideas para rehabilitar el antiguo mercado de frutas y verduras de Legazpi en septiembre de 2007. La intención de Gallardón era crear un nuevo foco de dinamización económica, y se contemplaron equipamientos públicos y zonas verdes. Gallardón también pretendía convertir los 12.085 metros de las naves del mercado en sede del área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Todo, en una parcela de 24.517 metros cuadrados con un patio de casi 7.000. Pero también había sitio para la iniciativa privada, y se iba a segregar una parcela de 4.842 metros cuadrados en la zona más próxima a la plaza, donde se construiría un edificio para oficinas con una edificabilidad máxima de 29.956 metros.El exedil cuantificó la inversión global en más de 61 millones de euros. Hoy, el edificio que abandonó en los años 70 la actividad para la que fue diseñado, solo sirve como garaje para no más de una veintena de camiones de medio ambiente del Ayuntamiento de Madrid. El proyecto de Gallardón de unir el distrito de Usera con Arganzuela se esfumó. La declaración de intenciones del anterior Ejecutivo local se quedó simplemente en eso, en una declaración de intenciones.Cien años después de su inauguración, en el interior de la segunda planta se pueden ver intactos los antiguos puestos de frutas y verduras. Además del encargado de la flota de los pocos vehículos municipales que se alojan ahí, un guardia de seguridad vigila 24 horas al día 365 días al año la entrada a las instalaciones. La única utilidad del macroespacio es evitar que nadie ocupe las instalaciones hasta que se les busque un destino.Casa de la CarniceríaLa Junta Municipal de Centro paga 2,5 millones de euros anuales por alojarse en la calle Mayor, cuando el edificio municipal que ocupaba hasta 2008, la Casa de la Carnicería, de 6.686 metros cuadrados y ubicado en el número 3 de la plaza Mayor, sigue vacío y ha sido víctima de saqueos y botellones. El inmueble iba a ser incluido en la red de Paradores Nacionales, pero los planes del exalcalde Alberto Ruiz Gallardón se truncaron y, mientras se busca un inversor privado interesado, está lleno de suciedad, escombros y muebles abandonados.Palacio de CañeteCuando el actual ministro de Justicia decidió trasladar las instalaciones de la alcaldía, la vicealcaldía y otras áreas al Palacio de Cibeles, se quedaron desiertos muchos despachos en la Casa de la Villa, la de Cisneros (donde se ubicaba el despacho de Gallardón) y el anexo Palacio de Cañete, en la calle Mayor número 69. El anterior Ejecutivo local pretendía aprovechar la carga administrativa para convertir la Casa de la Villa en un centro de visitas guiadas y recuperar el patrimonio histórico y artístico de la ciudad. Cuatro años después, el único inmueble que tiene algo de vida es el Palacio de Cañete, donde Gallardón gastó más de 2 millones de euros para su rehabilitación. La Casa Sefarad-Israel (que hoy dedica el espacio a un Museo de rostros de judíos polacos) comparte espacio desde noviembre con la Candidatura Olímpica Madrid 2020. En los 3.978 metros cuadrados del inmueble también hay un pequeño espacio reservado para un departamento de ayuda al contribuyente.Casa de PortugalHay un edificio en Chamberí, donde el metro cuadrado por vivienda libre se paga a 4.521 euros, justo en la esquina de la calle Vallehermoso con Alberto Aguilera, que mantiene sus verjas y ventanas cerradas, la fachada sucia y la mitad del techo destruido. El inmueble de 2.700 metros cuadrados pretendía albergar en 2003 una escuela de música y danza, pero el proyecto nunca se ejecutó.Tiempo después, el Consistorio llegó a un acuerdo para que la Casa de Portugal se instalase ahí. El edificio pretendía ser la imagen de Portugal en España y acogería el Instituto Camoes (dedicado a la promoción de la lengua y cultura portuguesas) y las oficinas de la Embajada. Hoy, apenas se utiliza un espacio minúsculo para una base del SAMUR, que el ayuntamiento pretendía trasladar a la calle San Bernardo, el lugar donde se quería levantar un parque de bomberos. A día de hoy, nada hace presagiar que las oficinas de Portugal quieran afincarse, por lo menos a corto plazo, en las instalaciones municipales.Paseo del Prado, 30Hay otro edificio que pertenece al Ayuntamiento de Madrid que está estratégicamente situado en el triángulo dorado del arte, rodeado por los museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía. El inmueble de cuatro plantas, con una superficie total de 3.280 metros cuadrados, está ubicado al principio del Paseo del Prado, muy cerca de la estación de Atocha. En su día, el consistorio lo cedió a la Comunidad de Madrid para uno de los Centros Asociados de Madrid para la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), aunque actualmente solo queda el rótulo de lo que fue. Cerrada a cal y canto y con un estado de abandono palpable desde la calle, el patio principal del inmueble se utiliza hoy para almacenar una decena de bolsas de basura gigantes.Antiguo laboratorio municipalHace pocas semanas que Ana Botella encontró un uso para los 2.147 metros del inmueble situado en la calle Bailén 41, antiguo laboratorio municipal. Hace un mes se inauguró lo que será Madrid International Lab, un centro que albergará organismos internacionales y buscará “atraer talento extranjero” a la capital. Las intenciones de los responsables del proyecto confían en que antes de finalizar el año el proyecto esté plenamente operativo. En el exterior de la fachada ya se ha colocado un amplio rótulo que anuncia las futuras intenciones de sus responsables.
El descenso interanual alcanzaba el 9,5% el el mes de febreroEl precio de la vivienda ha caído un 27,1% desde 2007 según datos de TinsaVOZPÓPULI (10:41)Foto:EFEEl valor de la vivienda en el mercado español, intensificó su descenso interanual durante al mes de febrero hasta el 9,5%, llegando así a los 1664 puntos, lo que supone retornar ya a niveles del año 2004. Desde que el precio de las viviendas alcanzara su puto álgido en 2007, no ha hecho más que caer, un 27,1% hasta la fecha. El deterioro del cuadro macroeconómico con fuerte pérdida de empleo, unido al aumento de los diferenciales en los tipos hipotecarios, están neutralizando el efecto positivo que produce sobre el mercado la recuperación de las deducciones fiscales a la compra de vivienda. En cuanto al comportamiento de las zonas, fueron nuevamente las capitales y grandes ciudades las que presentaron un descenso interanual más acusado durante el mes de febrero, con un 11,5%, seguidas por las áreas metropolitanas de aquellas que presentaron una bajada del 10,3% sobre el mismo mes del año anterior. En ambos casos el recorte fue superior a la media del mercado. En términos similares a ésta se comportaron los municipios de la costa mediterránea, con un descenso del interanual del 9,5%.Por debajo del mercado se quedaron tanto las Islas Baleares como Canarias donde la caída interanual producida fue del 8,8%, como el resto de municipios no incluidos en las divisiones anteriores cuya bajada fue del 6,5%, cerrando el grupo. Además, respecto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la costa mediterránea situó su descenso en febrero en el 34,1%; le siguieron las capitales y grandes ciudades con el 29,7%, las áreas metropolitanas con un 28,9%, las Islas Baleares y Canarias con el 24,7% y, cerrando la serie, el resto de municipios no incluidos en las divisiones anteriores con el 21,5%.
ppcc__ El nuevo agente dependiente ¿industrial¿Estamos ante un caso muy particular en el que la hipotética filial no tiene riesgo empresarial alguno.Parece evidente, pues, que la matriz es la que actúa de verdad.Volvemos a lo de siempre. Los asesores fiscales españoles son muy buenos escurriendo plusvalías inmobiliarias financiadas con préstamos de Cajas de Ahorros desfalcadas, pero meten muchísimo la pata en lo demás.No habría habido fiasco alguno en esta 'reestructuración' si se hubiera optado por lo más sencillo, circunscribiendo la cuestíón al Comercio Exterior.Yo tengo clarísimo que el futuro es ADUANAS. Piénsese que los dos pilares de la que será la nueva estructura, modelo o patrón de crecimiento (cuando metabolicemos El Pisito & El Hipotecón):- la exportación (tributación en destino), y- la inversión extranjera directa.
ppcc__ Ofertas: ni precio ni valor...NO ES VERDAD QUE, 'EN MERCADOS A LA BAJA, LO HABITUAL ES QUE ES QUE EL PRECIO ESTÉ POR DEBAJO DEL VALOR'.-Los precios inmobiliarios españoles llevan bajando desde otoño de 2006 y el Banco España no levanta la presión a las entidades de crédito en materia de provisiones.No cabe duda de que la autoridad monetaria considera que, a los precios, les queda mucho para llegar al valor deseable.ESTAMOS EN CRISIS PORQUE NUESTRAS FANTASÍAS INMOBILIARIAS NOS OBLIGAN A GENERAR UN NIVEL DE RENTAS SALARIALES QUE, SENCILLAMENTE, NO SE DA EN LA NATURALEZA.La vivienda básica de los trabajadores significará solo cifras de DOS DÍGITOS MENSUALES.Y toda construcción acaba en demolición.Ahora bien, como la vivienda es el 'ahorro' del pobre, no digamos estas cosas muy alto. Además, tenemos que encontrar un montón de membrillos para colocarles el stock-banca. ¡Lástima que hayáis agostado la demografía!
O, dicho de otra forma, de 15-20 años a esta parte, se ha construido barato, mal, y con poca inteligencia en el diseño de las casas (Mi anterior casa, de menos 20 años, compartía muchísima pared con el vecino, tanto en salón como en dormitorios; es algoq ue también he observado en casas nuevas de conocidos. Mi casa actual comparte unos pocos metros y en la cocina. La casa de mis padres, también antigua, unos pocos metros en una de las habitaciones pequeñas y en el recibidor. Ya me diréis que es mejor).
Cita de: feldberg en Marzo 13, 2012, 00:51:05 amtambién creo que por precio, localización (Madrid), al ser nuevas y supongo que por calidad, las viviendas que pones, si que están en el 20% superior que se salen del standard del que creo que habla ppcc, además, sinceramente, los veo precios de catálogoA mi, esto de la calidad, tenemos que empezar a plantearnoslo seriamente en este foro. Porque tendemos a dar por hecho que cuanto mas nueva es una vivienda, más calidad tiene. Y yo veo la calidad de la vivienda como una función mas o menos directamente proporcional a su antigüedad, dentro de unos límites. Fundamentalmente, con esto, me refiero a pisos, aunque no exclusivamente. Por varios motivos:1. Quitando las características esenciales (Es decir, tamaño, localización, servicios), una de las principales características de un piso es la privacidad. No se si seré yo, pero los pisos modernos que conozco (15-20 años a esta parte, especialmente dramático en los que tienen menos de 10 años), uno hace la digestión del vecino. Es espantoso. Yo no puedo aceptar que una vivienda, por muy mona que sea, este en ese 20% superior si no tiene un adecuado aislamiento acústico, y las modernas, prácticamente ninguna lo tiene.[...]
De "El Confidencial":CitarMIENTRAS PAGA 45 MILLONES ANUALES POR ALQUILAR 73 INMUEBLESBotella 'hereda' seis edificios vacíos y abandonados que ocupan cuatro BernabéusAna I. Gracia - Sígueme en Twitter 13/03/2012 (06:00h)El Ayuntamiento de Madrid tiene vacíos, abandonados o infrautilizados al menos seis de los 1.571 inmuebles que posee. Los edificios en desuso, ubicados en los lugares más emblemáticos y estratégicos de la capital, ocupan una superficie total construida de 30.834 metros cuadrados: la misma dimensión que cuatro campos de fútbol como el Santiago Bernabéu. Pese a tener a su entera disposición este inmovilizado, el Consistorio gasta más de 45 millones de euros anuales por el alquiler de 73 edificios. Solo por las oficinas de la Concejalía de Hacienda, situadas en la calle Alcalá, 45, Ana Botella, alcaldesa de Madrid, paga 5,5 millones de euros anuales hasta 2019.Los edificios infravalorados propiedad del Ayuntamiento que dirigía Alberto Ruiz Gallardón son palacios, como el de Cañete, con una superficie de 3.978 metros, que se utiliza para albergar un museo de rostros judíos polacos; terrenos edificados de 30.000 metros cuadrados, como el antiguo mercado de frutas y verduras, y edificios históricos abandonados de 6.686 metros cuadrados, como la Casa de la Carnicería, en plena Plaza Mayor. El Ejecutivo local diseñó planes de rehabilitación para cada uno de ellos, pero la crisis se los llevó por delante y hoy ninguno se libra de estar condenado al abandono. En septiembre, UPyD presentó una proposición instando a la creación de una comisión de estudio sobre el uso de los edificios municipales y la política de alquileres y cesiones del Ayuntamiento con el objetivo de evitar este tipo de situaciones. Solo el PP votó en contra.A continuación, El Confidencial detalla el plan pensado para cada uno de estos edificios y el estado de dejadez actual en el que se encuentra:Antiguo mercado de frutas y verduras de LegazpiSe convocó un concurso de ideas para rehabilitar el antiguo mercado de frutas y verduras de Legazpi en septiembre de 2007. La intención de Gallardón era crear un nuevo foco de dinamización económica, y se contemplaron equipamientos públicos y zonas verdes. Gallardón también pretendía convertir los 12.085 metros de las naves del mercado en sede del área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Todo, en una parcela de 24.517 metros cuadrados con un patio de casi 7.000. Pero también había sitio para la iniciativa privada, y se iba a segregar una parcela de 4.842 metros cuadrados en la zona más próxima a la plaza, donde se construiría un edificio para oficinas con una edificabilidad máxima de 29.956 metros.El exedil cuantificó la inversión global en más de 61 millones de euros. Hoy, el edificio que abandonó en los años 70 la actividad para la que fue diseñado, solo sirve como garaje para no más de una veintena de camiones de medio ambiente del Ayuntamiento de Madrid. El proyecto de Gallardón de unir el distrito de Usera con Arganzuela se esfumó. La declaración de intenciones del anterior Ejecutivo local se quedó simplemente en eso, en una declaración de intenciones.Cien años después de su inauguración, en el interior de la segunda planta se pueden ver intactos los antiguos puestos de frutas y verduras. Además del encargado de la flota de los pocos vehículos municipales que se alojan ahí, un guardia de seguridad vigila 24 horas al día 365 días al año la entrada a las instalaciones. La única utilidad del macroespacio es evitar que nadie ocupe las instalaciones hasta que se les busque un destino.Casa de la CarniceríaLa Junta Municipal de Centro paga 2,5 millones de euros anuales por alojarse en la calle Mayor, cuando el edificio municipal que ocupaba hasta 2008, la Casa de la Carnicería, de 6.686 metros cuadrados y ubicado en el número 3 de la plaza Mayor, sigue vacío y ha sido víctima de saqueos y botellones. El inmueble iba a ser incluido en la red de Paradores Nacionales, pero los planes del exalcalde Alberto Ruiz Gallardón se truncaron y, mientras se busca un inversor privado interesado, está lleno de suciedad, escombros y muebles abandonados.Palacio de CañeteCuando el actual ministro de Justicia decidió trasladar las instalaciones de la alcaldía, la vicealcaldía y otras áreas al Palacio de Cibeles, se quedaron desiertos muchos despachos en la Casa de la Villa, la de Cisneros (donde se ubicaba el despacho de Gallardón) y el anexo Palacio de Cañete, en la calle Mayor número 69. El anterior Ejecutivo local pretendía aprovechar la carga administrativa para convertir la Casa de la Villa en un centro de visitas guiadas y recuperar el patrimonio histórico y artístico de la ciudad. Cuatro años después, el único inmueble que tiene algo de vida es el Palacio de Cañete, donde Gallardón gastó más de 2 millones de euros para su rehabilitación. La Casa Sefarad-Israel (que hoy dedica el espacio a un Museo de rostros de judíos polacos) comparte espacio desde noviembre con la Candidatura Olímpica Madrid 2020. En los 3.978 metros cuadrados del inmueble también hay un pequeño espacio reservado para un departamento de ayuda al contribuyente.Casa de PortugalHay un edificio en Chamberí, donde el metro cuadrado por vivienda libre se paga a 4.521 euros, justo en la esquina de la calle Vallehermoso con Alberto Aguilera, que mantiene sus verjas y ventanas cerradas, la fachada sucia y la mitad del techo destruido. El inmueble de 2.700 metros cuadrados pretendía albergar en 2003 una escuela de música y danza, pero el proyecto nunca se ejecutó.Tiempo después, el Consistorio llegó a un acuerdo para que la Casa de Portugal se instalase ahí. El edificio pretendía ser la imagen de Portugal en España y acogería el Instituto Camoes (dedicado a la promoción de la lengua y cultura portuguesas) y las oficinas de la Embajada. Hoy, apenas se utiliza un espacio minúsculo para una base del SAMUR, que el ayuntamiento pretendía trasladar a la calle San Bernardo, el lugar donde se quería levantar un parque de bomberos. A día de hoy, nada hace presagiar que las oficinas de Portugal quieran afincarse, por lo menos a corto plazo, en las instalaciones municipales.Paseo del Prado, 30Hay otro edificio que pertenece al Ayuntamiento de Madrid que está estratégicamente situado en el triángulo dorado del arte, rodeado por los museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía. El inmueble de cuatro plantas, con una superficie total de 3.280 metros cuadrados, está ubicado al principio del Paseo del Prado, muy cerca de la estación de Atocha. En su día, el consistorio lo cedió a la Comunidad de Madrid para uno de los Centros Asociados de Madrid para la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), aunque actualmente solo queda el rótulo de lo que fue. Cerrada a cal y canto y con un estado de abandono palpable desde la calle, el patio principal del inmueble se utiliza hoy para almacenar una decena de bolsas de basura gigantes.Antiguo laboratorio municipalHace pocas semanas que Ana Botella encontró un uso para los 2.147 metros del inmueble situado en la calle Bailén 41, antiguo laboratorio municipal. Hace un mes se inauguró lo que será Madrid International Lab, un centro que albergará organismos internacionales y buscará “atraer talento extranjero” a la capital. Las intenciones de los responsables del proyecto confían en que antes de finalizar el año el proyecto esté plenamente operativo. En el exterior de la fachada ya se ha colocado un amplio rótulo que anuncia las futuras intenciones de sus responsables. Pena que los pagaremos todos los españoles. http://www.elconfidencial.com/espana/2012/03/13/botella-hereda-seis-edificios-vacios-y-abandonados-que-ocupan-cuatro-bernabeus-94166/