www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El ministro ha recalcado que la reforma financiera se hace sobre “el valor en libros” y que se aprobará mañana mediante decreto ley en el Consejo de Ministros.
Me viene a la cabeza una cuestión. Corríjanme si desvarío:Si se provisionan los porcentajes sobre valor de libros y éste es un 50% más elevado que el real; resulta que si hay 100 en balance de ladrillos, provisionamos 30= 30 de provisiones.Cuando se ejecuten-vendan sólo lo podrán ser a precio de mercado, con lo que la reducción de balance se habrá dado seguro.Si eso es así, el haber provisionado con un porcentaje sobre valor de libros es más exigente para los bancos que hacerlo en un porcentaje sobre valor de mercado, con lo que los recursos propios para hacer frente a esas bajadas (capital propio) será mucho más elevado y les hará má solventes, además de apretarles más ahora y no menos.Si valoramos a mercado esos 100, serán 50, si provisionan un 30% sale un aumento de reservas de 15, contr un aumento de 30 uds si los hacen con valor de libros; así pues, cuando venga la salida de la morralla y se refleje en libros, la aportación propia para cubrir el bujero será mucho mayor.No?Luego está de dónde salen los pempis para la `provisiones y no sean FROBII. Pero si es a resultados parae hasta positivo, no?En qué me estoy equivocando? Es demsiado bonito para ser cierto...Sds.
Cita de: r.g.c.i.m. en Febrero 02, 2012, 20:11:02 pmMe viene a la cabeza una cuestión. Corríjanme si desvarío:Si se provisionan los porcentajes sobre valor de libros y éste es un 50% más elevado que el real; resulta que si hay 100 en balance de ladrillos, provisionamos 30= 30 de provisiones.Cuando se ejecuten-vendan sólo lo podrán ser a precio de mercado, con lo que la reducción de balance se habrá dado seguro.Si eso es así, el haber provisionado con un porcentaje sobre valor de libros es más exigente para los bancos que hacerlo en un porcentaje sobre valor de mercado, con lo que los recursos propios para hacer frente a esas bajadas (capital propio) será mucho más elevado y les hará má solventes, además de apretarles más ahora y no menos.Si valoramos a mercado esos 100, serán 50, si provisionan un 30% sale un aumento de reservas de 15, contr un aumento de 30 uds si los hacen con valor de libros; así pues, cuando venga la salida de la morralla y se refleje en libros, la aportación propia para cubrir el bujero será mucho mayor.No?Luego está de dónde salen los pempis para la `provisiones y no sean FROBII. Pero si es a resultados parae hasta positivo, no?En qué me estoy equivocando? Es demsiado bonito para ser cierto...Sds.¿Por qué es malo la valoración de los activos en función de los libros contables?.Salvo algunos, muchos bancos van solicitar el FROB ya que no pueden conseguir el capital para provisionar y el contribuyente español tan generoso que es, va pagar a precio inflado los pufos de los bancos.Por cierto, mucha moralla no está en el balance sino en filiales inmobiliarias y en promotores afines zombies. Siempre jugando con trampas en el solitario.
¿Por qué es malo la valoración de los activos en función de los libros contables?.Salvo algunos, muchos bancos van solicitar el FROB ya que no pueden conseguir el capital para provisionar y el contribuyente español tan generoso que es, va pagar a precio inflado los pufos de los bancos.
Cita de: melchor rodriguez en Febrero 02, 2012, 20:19:29 pmCita de: r.g.c.i.m. en Febrero 02, 2012, 20:11:02 pmMe viene a la cabeza una cuestión. Corríjanme si desvarío:Si se provisionan los porcentajes sobre valor de libros y éste es un 50% más elevado que el real; resulta que si hay 100 en balance de ladrillos, provisionamos 30= 30 de provisiones.Cuando se ejecuten-vendan sólo lo podrán ser a precio de mercado, con lo que la reducción de balance se habrá dado seguro.Si eso es así, el haber provisionado con un porcentaje sobre valor de libros es más exigente para los bancos que hacerlo en un porcentaje sobre valor de mercado, con lo que los recursos propios para hacer frente a esas bajadas (capital propio) será mucho más elevado y les hará má solventes, además de apretarles más ahora y no menos.Si valoramos a mercado esos 100, serán 50, si provisionan un 30% sale un aumento de reservas de 15, contr un aumento de 30 uds si los hacen con valor de libros; así pues, cuando venga la salida de la morralla y se refleje en libros, la aportación propia para cubrir el bujero será mucho mayor.No?Luego está de dónde salen los pempis para la `provisiones y no sean FROBII. Pero si es a resultados parae hasta positivo, no?En qué me estoy equivocando? Es demsiado bonito para ser cierto...Sds.¿Por qué es malo la valoración de los activos en función de los libros contables?.Salvo algunos, muchos bancos van solicitar el FROB ya que no pueden conseguir el capital para provisionar y el contribuyente español tan generoso que es, va pagar a precio inflado los pufos de los bancos.Por cierto, mucha moralla no está en el balance sino en filiales inmobiliarias y en promotores afines zombies. Siempre jugando con trampas en el solitario. Por eso he hecho el inciso de de dónde saldrá la pasta, porque si es FROB no mola, pero si es contra resultados o capital, pues sí.Lo de las filiales, tanto no da, dado que éstas no pueden provisionar y se quedarán en pelotas y el dueño es el banco, así que siguen siendo dudosos y llegará el momento (espero que pronto pq NHD y NHT) en que irrefinanciables.El pufo es inmenso.La clave está en qué se acepta como pufo. Si pulpo es animal de compañía seguiremos igual pero peor.Pero, y sólo pero, si el mecanismo es como yo he mencionado, es mejor que valoren a precio de libros que de mercado.Sds.
Cita de: melchor rodriguez en Febrero 02, 2012, 20:19:29 pm¿Por qué es malo la valoración de los activos en función de los libros contables?.Salvo algunos, muchos bancos van solicitar el FROB ya que no pueden conseguir el capital para provisionar y el contribuyente español tan generoso que es, va pagar a precio inflado los pufos de los bancos.¿Esto es banco malo traducido en FROB cuyo nombre ya ha pasado por el aro por los contribuyentes?
Hay que coger el toro por los cuernos:Dos alternativas:- Nacionalización masiva con un bad bank reconociendo el valor real de los activos inmobiliarias.- Plan Rallo: los acreedores canjean deuda por acciones y recapitalizan la entidad. Sino liquidación de ésta.
Europa en su última directiva sobre la población emigrante extraeuropea ya ha encarado el asunto (al menos, legalmente) y obliga (desde 2011) a la expulsión de todo trabajador que haya perdido su puesto de trabajo y en 3 meses no encuentre otro. Automáticamente no se le renueva el permiso de residencia por asuntos laborales y ha de abandonar el territorio comunitario