Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
LOS RENTISTAS y todo el negocio asociado (construcción, inmobiliarias, promoción, recalificación -con la correspondiente corrupción política asociada-, banca, refinanciaciones, bonos y avales del estado -de *nuestros* recursos!- para refinanciar a la deuda de la banca, reales decretos que permiten a las entidades bancarias y a las constructoras hacer legalmente contabilidad-ficción etc, etc...) el chiringuiterismo inmobiliario-financiero es decir, la USURA y el extraer rentas a cambio de nada o de crear escasez artificial (con la vivienda, el dinero, e incluso el trabajo) es lo que ha dejado exangüe a la economía *real* bancarios representan mucho mas que todo el ladrillo, los aeropuertos y los AVEs.
- La parte mas gruesa y onerosa del problema de los locales y sus alquileres está en los grandes y pequeños locales en los centros comerciales de diverso tamaño que han ido creciendo como setas en el solar hispanistaní. No nos equivoquemos, el comercio en las ciudades, incluso en las mas pequeñas, va muriendo lentamente en pro de los omnipresentes centros comerciales, situados normalmente en la periferia, y que han sido levantados de nueva alzada ( en terrenos previamente recalificados ). Para levantar estos centros hace falta muuuucha panoja, panoja que pone un gran ente ( ECI, Sonae, grandes grupos de inversión inmobiliaria o segmentos de grupos inversionistas genéricos, y como no, BANCOS ), ergo, quien acaba alquilando estos locales son estos "entes".
Definitivamente hoy no ha sido un buen día. A estas alturas y que tras una pregunta del tipo "¿Y qué necesidad de trincar de esa manera tenía Urdangarín?" Algunas respuestas del personal del tipo "por Codicia"..., y apostillamientos del tipo, "pero muy bien el Rey apartándolo de la familia real"...Yo poco participativa, la verdad, a veces me cansa, según qué temas, pero en un momento dado digo "Urdangarín le dijo al Rey, sólo he hecho lo que me has enseñado". Y se forma un revuelo, "¿eso ha dicho?" preguntan. Contesto, "No estaba allí, pero seguramente algo similar le habrá dicho". Conversación cambia de derroteros... Dicen algunas, "lo que no entiendo es que si se sabía, por qué no se ha hecho nada hasta entonces?" "Yo no tenía ni idea"Respuestas mías tipo "¿quiénes lo iban a hacer?" "¿El Rey?" "¿los socios políticos que trincan aún más?" Saco los datos de los amigos y socios del Rey, de la fortuna del monarca.... y los ojos de dos de ellas, se le iban a salir de las órbitas... Pero, dios ¿está gente qué hace? ¿cómo es posible que a las alturas que estamos, gente joven, con estudios y trabajos de cierto nivel, vivan tan fuera de la realidad?. Ya sé, es otra de tantas..., pero te dejan con la moral por los suelos...
3. No es el hilo, pero 80 euros por una mascara? Mira: http://www.ebay.com/sch/i.html?rt=nc&LH_BIN=1&_nkw=gas+mask&_trksid=p3286.c0.m301
Me parece que no nos sacudimos de encima a Burracalba ni con agua calientehttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/08/espana/1326032737.html
Los comerciantes piden la supresion de las comisiones al pagar con tarjeta, ante el anuncio realizado por el gobierno de prohibir el pago en efectivo para cantidades que superen los 1000euroshttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/08/espana/1326032737.html
Desgraciadamente no tengo mucho tiempo para postear lo que me gustaría, pero una vez de vuelta a Estocolmo me gustaría lanzar una reflexión:Habláis de gases lacrimógenos, de revueltas sociales, de represión estatal... y lo que yo he visto en Madrid son las terrazas llenas el 30 de diciembre, una oleada de tiendas de comida delicatessen de lujo nuevas, cada vez más tiendas de ropa de lujo. Eso sí, he visto un desplazamiento de clase muy importante en mi barrio. Lo que antes era una mezcla entre media-types, peperos-con-vespa y gente normal... ahora eran asistentes-de-misas-multitudinarias-en-colón, gente de bien y chavales majetes de parroquia (que luego se enchufan mutuamente en las empresas y apuñalan por la espalda a quien no va de convivencias con ellos). Sinceramente. No veo NI DE COÑA una movida en España. No va a pasar absolutamente nada, nadie va a mover un dedo y las terrazas seguirán llenas, eso si, con los precios rebajadísimos. No entiendo nada, lo confieso. No entiendo como los precios de alquileres siguen alcanzando nuevas cotas inalcanzables. Lo juro que no lo entiendo. Es algo milagroso, imposible de explicar con la razón. Sólo con la fe.
pero olvida ud. algo muy importante ¡¿y su orgullo y honor de hidalgos del pisito?! ¿eh, eh? No importa tener que pasar por pobres de solemnidad que recurren a la beneficencia con tal de que la "himbersión" de su principito o princesita se conserven. Patrimonio familiar, somos ricos y tal. Son sus costumbres y hay que respetarlas. Aparentar y aparentar y aparentar como buenos hidalgos. El ser por encima del hacer. Insisto, ¡esto es Españistáááán!
Tengamos en cuenta que pisos en manos de particulares disponibles a la venta, habrá alrededor de medio millón o 600.000, para una demanda de 200k anuales. De esos, quita los que sean de herencias (no es urgente venderlos), los que sean del típico rocambol que se le salen los leuros por las orejas y no tiene prisa ni por alquilarlo ni rebajarlo, porque prefiere no tener bicho, y es más entendible entonces que oferta de alquiler no habrá tanta como debiera. Tiene que llover mucha más mierda, sobre todo para banca y rocamboles. Lo del IBI progresivo sería una opción, pero lo que haría que los alquileres se pusiesen tirados, sería que la banca tuviese que deshacerse de todo el stock de viviendas para que se pudieran alquilar a precios tirados.A la mayoría de los propietarios de pisos particulares a la venta o alquiler les iba a dar igual, porque pueden tener los ladrillos cerrados por eones con sus reservas de capital, y seguirían erre que erre, la diferencia, es que sí que habría mucha oferta disponible a precio de mercado objetivo real. Los pisos que se venden o alquilan actualmente, son de particulares pillados, que no les queda más remedio que venderlo o arriesgarse a alquilarlo por lo que les den.Para más info, seguir el stock de viviendas en alquiler [size=78%]http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/55687-seguimiento-de-stock-en-alquiler-com-152.html[/size]el portal que tiene más pisos es Enalquiler.com con 165k viviendas disponibles. Número ridículo si lo comparamos con el stock disponible para venta en idealista, que me parece que va camino de los 750k. Ahora mismo, además, hace falta una ley, que realmente incentive el alquiler y obligase a la banca a sacarse los suyos de encima. Pero no interesa, no vayamos a reconocer cuál sería la rentabilidad real de los tochos descubriendo por tanto, la quiebra de la banca.
Cita de: Abner en Enero 08, 2012, 13:40:45 pmTengamos en cuenta que pisos en manos de particulares disponibles a la venta, habrá alrededor de medio millón o 600.000, para una demanda de 200k anuales. De esos, quita los que sean de herencias (no es urgente venderlos), los que sean del típico rocambol que se le salen los leuros por las orejas y no tiene prisa ni por alquilarlo ni rebajarlo, porque prefiere no tener bicho, y es más entendible entonces que oferta de alquiler no habrá tanta como debiera. Tiene que llover mucha más mierda, sobre todo para banca y rocamboles. Lo del IBI progresivo sería una opción, pero lo que haría que los alquileres se pusiesen tirados, sería que la banca tuviese que deshacerse de todo el stock de viviendas para que se pudieran alquilar a precios tirados.A la mayoría de los propietarios de pisos particulares a la venta o alquiler les iba a dar igual, porque pueden tener los ladrillos cerrados por eones con sus reservas de capital, y seguirían erre que erre, la diferencia, es que sí que habría mucha oferta disponible a precio de mercado objetivo real. Los pisos que se venden o alquilan actualmente, son de particulares pillados, que no les queda más remedio que venderlo o arriesgarse a alquilarlo por lo que les den.Para más info, seguir el stock de viviendas en alquiler [size=78%]http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/55687-seguimiento-de-stock-en-alquiler-com-152.html[/size]el portal que tiene más pisos es Enalquiler.com con 165k viviendas disponibles. Número ridículo si lo comparamos con el stock disponible para venta en idealista, que me parece que va camino de los 750k. Ahora mismo, además, hace falta una ley, que realmente incentive el alquiler y obligase a la banca a sacarse los suyos de encima. Pero no interesa, no vayamos a reconocer cuál sería la rentabilidad real de los tochos descubriendo por tanto, la quiebra de la banca.No, no y no.Es todo apariencia, insisto. Y ud. está comulgando con sus ruedas de molino.Chosen ha abierto un hilo de como los jubiletas acuden a Cáritas para comer porque con la pensión pagan el pisito del hijo porqueyolovalguista (parado o asfixiado). Situaciones similares me han llegado estos días por varias partes.El papaíto que tenga un pisito que no quiere vender ¿qué va a hacer cuando su principito no pueda pagar la hipoteca y lo vayan a embargar? ¿seguir esperando? ¿a qué? ¿al día de la resurrección de los muertos vivientes?Los pillados son muchos y serán más. ¿Cuantas hipotecas vivas quedan en España? ¿Cuantos trabajadores quedan por despedir? Solo hemos visto una parte de los 700k desahucios previstos. ¿qué pasará cuando se crucen todos esos eventos?Están pillados muchos tanto entre particulares como entre entidades. Si hubiese visos de recuperación todavía habría esperanza pero ¿la hay? ¿hay perspectiva de crédito para ello?Es que si hacemos un poquito de síntesis de los distintos cursos que llevamos para delante (micro, macro, interno, externo, ...) podemos ver que el tema pisito caerá sí o sí. No hay otra salida. Porque NHD (ni crédito).El que quiera aguantar será para equivocarse. Si es que puede aguantar, que eso está todavía por ver. No caigo ahora en ningún rokanmbol GdP que conozca personalmente, casi todos los que conozco son pequeños pasapiseros que se han quedado pillados en algún pase o "himbersores" de medio pelo que tienen algún pisito atragantado en un escenario de solvencia personal, pero ¿de qué sirve tener un pisito ahí para los restos? Reconozco que el solo conocer casos de fauna menor me supone un sesgo, pero ¿acaso los rokamboles GdP son mayoría? Yo tenía entendido que una buena parte está pillados y que otros muchos son TdP. Esos todavía no han caído del todo. Pero todo llega. Abner, a estas alturas de la contienda no podemos permitirnos desencantados entre nuestras filas: ¡cuádrese!
El francés Nicolas Sarkozy y la alemana Angela Merkel se entrevistarán hoy en Berlín. Sarkozy se reunió el pasado día 6 en París con el italiano Mario Monti. Merkel recibirá a Monti el miércoles en Berlín. Merkel, Sarkozy y Monti se reunirán el próximo día 20 en Roma.Los contactos entre los líderes de las tres mayores economías de la zona euro son incesantes de cara al decisivo Consejo Europeo del 30 de enero, en el que debería quedar listo el nuevo tratado intergubernamental que consagrará la unión económica y fiscal, bajo férrea disciplina germana, de los socios de la UE, con la autoexclusión de Londres.¿Y España? La cuarta economía de la eurozona está, por ahora, ausente de la frenética actividad diplomática. Y no porque Europa no sea una prioridad para el nuevo Gobierno. Al contrario. Rajoy ha nombrado a un veterano eurodiputado, José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, y este ha elegido a otro europeísta, Íñigo Méndez de Vigo, como hombre fuerte de su departamento. Es más, el único embajador nombrado hasta ahora es el representante permanente ante la UE, Alfonso Dastis.Pero la maquinaria de la diplomacia española aún se está poniendo en marcha, mientras la partida europea se juega a toda velocidad. La agenda exterior del nuevo inquilino de la Moncloa tiene casi todas las páginas en blanco. Solo está confirmado un encuentro de Rajoy con Sarkozy, quien el próximo día 16 recibirá en Madrid el Toisón de Oro de manos del Rey.La agenda exterior del nuevo inquilino de la Moncloa tiene casi todas las páginas en blancoMoncloa busca, además, una entrevista de Rajoy con Merkel antes del día 30 y baraja una visita a Bruselas que podría ampliarse a Lisboa y Roma. Rajoy ya se vio con Sarkozy y Merkel el 8 de diciembre en Marsella, en la cumbre del PP europeo, pero aún no era presidente.¿No debería estar Rajoy en el encuentro tripartito del día 20? Moncloa aún no ha decidido si pedirá una invitación para la cita de Roma, pero fuentes gubernamentales sostienen que España no debe buscar homologarse con Italia, cuyas finanzas son aún más cuestionadas que las españolas, sino encontrar su propio lugar. Según estas fuentes, la reunión de Merkel y Sarkozy con Monti no responde al peso de este último en el concierto europeo, sino a la necesidad de darle respaldo público, tras haber presionado para que sustituyera a Berlusconi.“España es uno de los países más importantes de la UE y debe formar parte de su directorio, pero probablemente su lugar no esté en un foro cuatripartito, sino en una relación directa con Francia y Alemania”. Las mismas fuentes insisten en que, por buena que sea la relación con Sarkozy, este no debe arrogarse, como ha intentado hacer en el pasado, la representación española, sino que España debe tener su propia voz. Es decir, diálogo a tres bandas entre Francia, Alemania y España.El socialista Diego López Garrido, exsecretario de Estado para la UE, no cree que el encuentro del día 20 sea solo una foto para apuntalar a Monti. “Eso valía para la cita tripartita del 24 de noviembre en Estrasburgo, cuando el primer ministro italiano acababa de tomar posesión, pero repetirla ahora supone que se está consolidando una troika que va a reunirse antes de cada cumbre europea. Y España no puede quedarse al margen”.De momento, Méndez de Vigo viajará el martes a Bruselas con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para sondear con la comisaria María Damanaki la posibilidad de recuperar el convenio de pesca con Marruecos, tumbado por el Parlamento Europeo. Una semana después, será el propio García-Margallo quien visite las instituciones de la UE. Para entonces, España ya debería tener claro dónde quiere estar.
Basurilla para hacer de bálsamo de egos heridos... para que vayamos asumiendo poco a poco lo que hay. De golpe duele más, que ahora jugábamos en la Champions Lij.
No sé yo si estos de verdad quieren estar allí y tener algo que decir. Lo mismo les hacen caso y les dejan una sillita, y entonces después tendrán ocasiones más que sobradas para recordar eso de "ten cuidado con lo que deseas, que puede hacerse realidad".Y es parece que eso tan hispánico de querer convertirnos en parodia de nosotros mismos ya hay que llevarlo a Bruselas, París y Berlín, que allí se cuece todo... pero sin querer asumir que la parodia de la parodia no se estila por esos pagos.
La silla del G-20 para Zapatero coloca a España en deudaLunes, 16-02-09¿Existe una correlación directa entre la silla cedida por el Gobierno francés al presidente Zapatero para asistir a la cumbre del G-20, celebrada en Washington en noviembre pasado, y la integración de la MTAD en Airbus? Fuentes del sector aeronáutico y de defensa consultadas creen que sí, sin tapujos. En su opinión, el enorme esfuerzo diplomático desplegado por Moncloa para acudir a la cita y el gentil favor concedido por Nicolas Sarkozy de prestar su silla presidencial sitúan al Gobierno español en posición claramente deudora.Una delicada situación si se tiene en cuenta que Francia ansía posicionarse en el sector aeronáutico como un polo de referencia internacional a través de EADS. La última prueba de esta vocación centralista tiene su espejo en los 5.000 millones de euros que el Estado francés ha trasladado al consorcio aeronáutico europeo para ganar peso específico.Sigue......