Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
1. El euro no es una moneda estableEn Alemania se conoce al euro como Teuro, haciendo un juego de palabras con Teuerung que significa inflacion (y carencia).El euro, como toda moneda fiat, es inflacionista. Menos que la peseta, cierto, pero hemos notado como con el euro ha subido el precio de todo (y bastante por encima del ipc oficial)
CitarEL SUELO URBANIZADO SE RECORTARÁ EN UN 80% Y EL RÚSTICO VALDRÁ CEROEl Gobierno dará un hachazo a los inmuebles de la banca, que valdrán la mitadEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 11/01/2012 (06:00h)La famosa rebaja del valor de los activos inmobiliarios "en niveles realistas", anunciada la semana pasada por el ministro Luis de Guindos, llegará hasta el 50% en el caso de las promociones, el 80% en el del suelo urbanizado y prácticamente el 100% en el del rústico. Este es el escenario central con el que trabaja el Gobierno, según confirman varias fuentes conocedoras del mismo, aunque finalmente podría ser un poco más laxo en función de las simulaciones de impacto que está realizando en estos días.A mí esos números, a ojo de buén cubero, me parece que dan más de los 50kM en pérdidas.
EL SUELO URBANIZADO SE RECORTARÁ EN UN 80% Y EL RÚSTICO VALDRÁ CEROEl Gobierno dará un hachazo a los inmuebles de la banca, que valdrán la mitadEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 11/01/2012 (06:00h)La famosa rebaja del valor de los activos inmobiliarios "en niveles realistas", anunciada la semana pasada por el ministro Luis de Guindos, llegará hasta el 50% en el caso de las promociones, el 80% en el del suelo urbanizado y prácticamente el 100% en el del rústico. Este es el escenario central con el que trabaja el Gobierno, según confirman varias fuentes conocedoras del mismo, aunque finalmente podría ser un poco más laxo en función de las simulaciones de impacto que está realizando en estos días.
Spielzeug, haces un resumen perfecto de las tesis anti-ppcc (o sea, de las tesis de los pisitófilos creditófagos españoles).Cita de: Spielzeug en Enero 11, 2012, 10:53:46 am1. El euro no es una moneda establePor supuesto que no. La peseta sí que lo era. Y el dólar sí que lo es.Tu argumento: un chiste de los alemanes sobre el euro respecto al marco. Solidísimo.
1. El euro no es una moneda estable
Cita de: Spielzeug en Enero 11, 2012, 10:53:46 am2. En Espana lo que ha habido es una burbuja de credito hipotecario por parte de la banca que se ha traducido en una burbuja en los precios de la vivienda. Llamarlo burbuja inmobiliaria en vez de burbuja de credito, hace que se busquen culpables en los rocamboles privados en vez de en los bancarios.Como he comentado antes, los rocamboles privados nacen muertos por su dependencia absoluta del credito bancario para existir. Culparles de las consecuencias de su existencia, no va al fondo del problemaCompletamente falso.La burbuja comienza en 1985 con amnistías de dinero negro y "repatriaciones" de dinero blanco (por la tranquilidad que daba la inminente entrada en la UE). Y es entonces cuando se "criminaliza" el alquiler y se dan desgravaciones fiscales por adquisición de primera y hasta de segunda vivienda.Sólo se recurre a una expansión del crédito bancario más tarde, cuando se agota el flujo original de dinero.Y el crecimiento absurdo del crédito se da en las cajas de ahorros (controladas y gestionadas políticamente), y no en igual medida en los bancos privados (que se retiran del ladrillo mucho antes).Cita de: Spielzeug en Enero 11, 2012, 10:53:46 am3. Quien decide donde se dirige el credito disponible?La banca decide quien recibe el credito y para que lo recibe y lo dirigio al inmobiliario y al consumo en vez de dirigirlo a otros sectores productivos (que haberlos los habia). Por otro lado, los medios de comunicacion (en poder de instituciones financieras) fomentaban la locura del credito facil y del endeudamiento negando la burbuja o dejando de advertir de los efectos nocivos que estaba produciendo en la estructura economica y social del pais.Nadie les puso la pistola en la cabeza para que otorgasen hipotecas a precios desmesurados O si? Estamos viendo como la refinanciacion de la deuda es el mecanismo que el poder esta utilizando para contruir EuropaCompletamente falso.Los politicos toman medidas para favorecer el discurrir del crédito hacia el sector inmobiliario, lo que además les permite tener recaudaciones extraordinarias (aparte de las corruptelas de los que hayan estado en corruptelas).Los políticos gestionan y dirigen las cajas de ahorros, que suponen la mitad del sistema financiero español, y son las cajas las que mayor exposición alcanzan y tienen al ladrillo. Ese comportamiento de las cajas presionaba a la otra mitad del sistema financiero.Cita de: Spielzeug en Enero 11, 2012, 10:53:46 am4. La castuza patria y los pepitos se comieron el caramelo envenado de la banca. Nuestras elites corruptas podian robar a manos llenas y los pepitos podian acceder a lo que hasta entonces habia sido la forma de evitar el robo inflacionario. Ahora nuestras elites, han perdido cualquier soberania (ojo que no digo que esta sea malo) ya que dependen de que los medios de comunicacion no saquen sus trapos sucios para mantenerse ahi (han y hemos visto que son capaces de llegar al corazon de la castuza patria, la familia real) y de la financiacion mediante nuevos creditos para que no colapse la economia. Los pepitos, estan pagando caro su intento (consciente o no) de evitar el robo del dinero inflacionario y son cadaveres financieros al haber comprado a precios hinchados. Ademas, la asignacion de recursos al sector inmobiliario ha producido tal sobre stock de viviendas que hace que la estrategia de la generacion anterior para evitar la inflacion tambien fracase, ya que al ir hundiendose los precios de la vivienda por sobreoferta hace que esta sea inutil como refugio de valor y volviendo a estar a merced del empobrecimiento derivado del uso de una divisa inflacionaria.Completamente falso. Y ridículo.La banca (la seria, no los tingladetes político-terruñistas) gana dinero prestando dinero con interés. Si la Castuza política, a la que increíblemente pones de víctima, hubiese decidido que el crédito y ayudas debían ir dirigidas a la agricultura o la astronáutica, la banca hubiera prestado dinero a la agricultura o la astronáutica.La banca es un mecanismo matemático de relojería, basado en la fórmula del capital compuesto, y agnóstico respecto a sectores o actividades (dentro de la legalidad). El apoyo y priorización de sectores, mercados o actividades es actividad política.
2. En Espana lo que ha habido es una burbuja de credito hipotecario por parte de la banca que se ha traducido en una burbuja en los precios de la vivienda. Llamarlo burbuja inmobiliaria en vez de burbuja de credito, hace que se busquen culpables en los rocamboles privados en vez de en los bancarios.Como he comentado antes, los rocamboles privados nacen muertos por su dependencia absoluta del credito bancario para existir. Culparles de las consecuencias de su existencia, no va al fondo del problema
3. Quien decide donde se dirige el credito disponible?La banca decide quien recibe el credito y para que lo recibe y lo dirigio al inmobiliario y al consumo en vez de dirigirlo a otros sectores productivos (que haberlos los habia). Por otro lado, los medios de comunicacion (en poder de instituciones financieras) fomentaban la locura del credito facil y del endeudamiento negando la burbuja o dejando de advertir de los efectos nocivos que estaba produciendo en la estructura economica y social del pais.Nadie les puso la pistola en la cabeza para que otorgasen hipotecas a precios desmesurados O si? Estamos viendo como la refinanciacion de la deuda es el mecanismo que el poder esta utilizando para contruir Europa
4. La castuza patria y los pepitos se comieron el caramelo envenado de la banca. Nuestras elites corruptas podian robar a manos llenas y los pepitos podian acceder a lo que hasta entonces habia sido la forma de evitar el robo inflacionario. Ahora nuestras elites, han perdido cualquier soberania (ojo que no digo que esta sea malo) ya que dependen de que los medios de comunicacion no saquen sus trapos sucios para mantenerse ahi (han y hemos visto que son capaces de llegar al corazon de la castuza patria, la familia real) y de la financiacion mediante nuevos creditos para que no colapse la economia. Los pepitos, estan pagando caro su intento (consciente o no) de evitar el robo del dinero inflacionario y son cadaveres financieros al haber comprado a precios hinchados. Ademas, la asignacion de recursos al sector inmobiliario ha producido tal sobre stock de viviendas que hace que la estrategia de la generacion anterior para evitar la inflacion tambien fracase, ya que al ir hundiendose los precios de la vivienda por sobreoferta hace que esta sea inutil como refugio de valor y volviendo a estar a merced del empobrecimiento derivado del uso de una divisa inflacionaria.
A quien interesa la moneda inflacionaria es al sistema financiero que de esta forma mantiene al conjunto de la sociedad en una relacion de dependencia frente al dinero-credito cuyo monopolio de creacion poseen. Es como intentar llenar una banhera con el tapon abierto: siempre dependeras del suministro constante del grifo si no quieres quedarte sin agua. La moneda inflacionaria es la obsolescencia planificada del dinero de forma que tengas que estar adquiriendo el "nuevo producto" constantemente al no cumplir con la funcion de reserva de valor que debiera poseer el dinero. El Euro, aunque sea mas estable que la peseta, tiene el mismo pecado original de cualquier moneda-fiat: sus usuarios no tienen ningun control sobre su valor ya que no dispone de un valor intrinseco que impida que su valor se fije a voluntad de su creador (Bancos Centrales)El dinero, es el eje vertebrador de la actividad economica y el medio de ejercer el poder en cualquier sociedad compleja . Por tanto, su control supone el control de la actividad economica en su conjunto al decidir donde se asignan los recursos (a traves del credito bancario) y quien lo hace (a traves de los medios se decide a que politico se aupa o se defendestra, "democraticamente"). La pregunta es de nuevo, quien controla a los bancos centrales?
PD: Por favor no me etiquetes como creditofago pisitofilo. Utiliza terminos ajenos a ppcc para etiquetarme. No me expliques la realidad en sus terminos porque no los conozco y vas a crear con tu etiqueta una opinion negativa sobre lo que opine en aquellos que si lo conozcan
Es en la infancia cuando hay una gran capacidad para el aprendizaje memorístico (como las listas de fechas y nombres), mientras que las nociones complejas del tiempo histórico exigen una mayor madurez intelectual (causalidad y cambio, multicausalidad, relaciones entre los hechos que superen la asociación simple y lineal, e incluyan relaciones complejas y dinámicas)
5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
De nuevo una sugerencia para Spielzeug y Visi: Creo que los detonantes de la crisis que proponeis no son mutuamente excluyentes. Edito: Además la crisis como todos los acontecimientos históricos, tiene causas a varios niveles: causas profundas ó estructurales, las causas aparentes (que suelen ser las "oficiales") y luego las causas desencadenantes (como la caida de Lehman), eventos individuales que actuan como catalizador y hacen que se precipiten los acontecimientos y se pongan en marcha en cadena los procesos que estaban latentes en las causas profundas o estructurales. Os invito a que intenteis extraer del discurso descalificaciones absolutas de los argumentos del contrario como "ridículo" ó "absolutamente falso" pues el problemón en que nos ha metido la oligarquía (que en el cortijo de hispanistán está compuesta por "la Santísima Trinidad" oséase: Banqueros, constructores y políticos) es multidimensional y corremos el riesgo de dejar de lado aspectos importantes (aunque sean "laterales" desde nuestro punto de vista) que pueden ser muy interesantes a la hora de completar el cuadro clínico y encontrar "terapias" viables y que dejamos de lado cuando nos empeñamos en tener razón sobre nuestro adversario dialéctico. Y además nos cabreamos y no mola.
Cita de: Spielzeug en Enero 11, 2012, 11:50:26 amPD: Por favor no me etiquetes como creditofago pisitofilo. Utiliza terminos ajenos a ppcc para etiquetarme. No me expliques la realidad en sus terminos porque no los conozco y vas a crear con tu etiqueta una opinion negativa sobre lo que opine en aquellos que si lo conozcanDisculpa si no he entendido parte de tu mensaje.De cualquier forma:- la crítica al sistema financiero internacional actual no debe hacerse basándose en premisas falsas (que primero hubo expansión crediticia y luego pisitofilia y burbuja; que la burbuja inmobiliaria la montó la banca, etc.). Todo esto suena muy bien en momentos como los actuales, en que los ánimos andan revueltos (a la baja) y la banca es un culpable muy apetitoso (cosa que los políticos y los medios se encargan de alentar).- ¿Qué propones como alternativa? ¿Qué verosimilitud das a tu alternativa? ¿Cómo sería la transición a la alternativa?
No creo que hayamos hablado de detonantes, y en realidad, los detonantes no dejan de ser acontecimientos (buscados o aprovechados) que marcan puntos de inflexión. Son más importantes las tendencias y las corrientes de fondo.
Yo creo que hay capitalismo para rato, ya que no veo una alternativa que lo supere. Sustituirlo por algo peor o igual de bueno/malo no tiene mucho sentido, excepto para aquellos que piensen que pueden verse beneficiados por el cambio.
La relación que ha tenido la banca con la burbuja inmobiliaria ha sido la de catalizador. Sin la banca probablemente no hubiese sucedido, pero ella sola tampoco la ha creado.
Mis 2 cents al debate:Una moneda que no se inflacionara sería más o menos como el paraíso idealizado que tienen los aurofilos con el uso del oro como moneda de cambio. Obviamente, sería una gran reserva de valor, pero tendría la pega que incitaría a la simple acumulación de riqueza.Las autoridades económicas quieren evitar esto, el dinero se tiene que mover (velocidad de circulación). Lo otro nos lleva directos a la Edad Media. Claro que esto da un gran poder a las Autoridades (Gobirenos, Bancos Centrales, etc.)Al final es un poco como lo de "elija su veneno". A mí me parece que obligar hasta cierto punto, a los ahorradores (y a los ricos), a mover (prestar o invertir) parte de su riqueza no es tan mala idea. De hecho, ya se huyó del otro sistema, por malo, malísimo para la mayoría.Todo esto es valido para inflaciones moderadas (bueno, en realidad es correcto si se conoce la difra; como siempe la "información" es poder. La trampa suele estar en las diferentes velocidades en el acceso a la información)
Cita de: CHOSEN en Enero 11, 2012, 13:45:04 pmLa relación que ha tenido la banca con la burbuja inmobiliaria ha sido la de catalizador. Sin la banca probablemente no hubiese sucedido, pero ella sola tampoco la ha creado.No estoy de acuerdo con que la banca haya sido catalizador, de la manera en que lo expones.La banca proporciona financiación. Sin la banca puede haber burbuja, y la comenzó a haber sin grandes alardes crediticios. Se recurrió a la banca masivamente cuando se agotaron otras fuentes de financiación. Y se recurrió a la banca extranjera cuando se agotó la fuente de la banca nacional.Y, de nuevo, media banca era/es pseudo pública, en manos políticas. Una banca en manos privadas, sin distorsiones políticas, hubiera cortado el grifo antes (por beneficio propio, resultante en beneficio para todos - menos los rocamboles y adláteres, claro).
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 11, 2012, 14:23:24 pmCita de: CHOSEN en Enero 11, 2012, 13:45:04 pmLa relación que ha tenido la banca con la burbuja inmobiliaria ha sido la de catalizador. Sin la banca probablemente no hubiese sucedido, pero ella sola tampoco la ha creado.No estoy de acuerdo con que la banca haya sido catalizador, de la manera en que lo expones.La banca proporciona financiación. Sin la banca puede haber burbuja, y la comenzó a haber sin grandes alardes crediticios. Se recurrió a la banca masivamente cuando se agotaron otras fuentes de financiación. Y se recurrió a la banca extranjera cuando se agotó la fuente de la banca nacional.Y, de nuevo, media banca era/es pseudo pública, en manos políticas. Una banca en manos privadas, sin distorsiones políticas, hubiera cortado el grifo antes (por beneficio propio, resultante en beneficio para todos - menos los rocamboles y adláteres, claro).Hay decenas de burbujas inmobiliarias a lo largo y ancho del mundo, no ha habido necesidad de que la castuza española fuese a EEUU a desincentivar el alquiler.
Sin embargo, me parece preocupante el retorno - a estas alturas - del bancaculpismo rancio. La banca no creó el capitalismo popular ni la burbuja inmobiliaria. La banca no se ha llevado los miles de millones que faltan. La banca (ni siquiera la que se caricaturiza con chistera y puro - aunque hay que ver lo que han hecho los bankeros de boina y palillo) NO es el capital. Y en un país como España es fundamental analizar lo sucedido estableciendo claramente la distinción entre la banca privada (con sus accionistas, consejos, etc.) y la banca política pseudo-pública.En definitiva, casi todo lo que ha expuesto Spielzeug me parece falso (no se corresponde con la realidad) y lo rebato como tal. No es un ataque a Spielzeug, sino a sus argumentos. No se necesita estigmatizar a la banca con argumentos erróneos para proponer un modelo alternativo (si es lo que quiere Spielzeug). Yo creo que hay capitalismo para rato, ya que no veo una alternativa que lo supere. Sustituirlo por algo peor o igual de bueno/malo no tiene mucho sentido, excepto para aquellos que piensen que pueden verse beneficiados por el cambio. Por ello, más vale mantener la cabeza fría, porque en tiempos revueltos hay mucho canto de sirena.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado que la nueva ley de estabilidad presupuestaria introducirá sanciones a las comunidades autónomas que incumplan los techos de gasto y déficit, siguiendo modelo el modelo de mayor integración fiscal adoptado en el ámbito de la UE. Así lo ha expresado en una conversación informal con periodistas tras el debate en el Congreso de los Diputados.