www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
[...] ¿Qué molesta de Luisito2, sus argumentos o su oposición a ppcc?
¿... o que parasite/polarice un hilo con "su libro" hasta hacerlo irreconocible (el hilo)?
... hace unos días hubo una serie de comentarios sobre el forero Luisito2 del hilo de -ir en burbuja, y es que había osado poner en duda las palabras del maestro ¿Qué molesta de Luisito2, sus argumentos o su oposición a ppcc?
Ojo a las historias sobre el fraude, no sabemos exactamente quién es GESTHA, si en la AT hay bandas partidistas como en la siniestramente destrozada Justicia, pero castas me consta que hay y que se odian a muerte (los Sub contra los A1 superplus). Y es que no habiendo enormes diferencias en los niveles de economía sumergida por países (Alemania roza el 20%, como Noruega o Suecia), me temo que tampoco las puede haber en las fuentes (trabajos de baja remumeración o discontinuados, IVA no facturado o fraude de facturas falsas, contrabando de alcoholes y tabaco, droga y prostitución...). Yo oigo hablar mucho del famoso informe pero nunca lo he tenido negro sobre blanco para leerlo y valorar el detalle, y me chirría mucho la cifra de €42.000M ANUALES como fraude de IRPF y sociedades solamente de "los ricos", porque ello implicaría ocultar bases imponibles por unos €130.000M,que es una enormidad absolutamente savaje: en España el patrimonio financiero de todos los que tienen más de €1M líquido suma €450.000M, eso con suerte sería €30-40.000M de bases imponibles totales,y hemos de imaginar que el grueso sujetas a fiscalidad al tener forma de dividendos, ganancias de capital, intereses; donde sí habrá fraude será en beneficios de sociedades de propiedad familiar,por ejemplo, en arrendamientos de aficionados -los profesionales los declaran para deducirse las cargas financieras y otros gastos-.... Si me dijeran que es el agregado de X años ya lo vería de otro modo.Luego hay una cierta elusión fiscal poco controlable hacia los famosos paraísos fiscales, pero los propios estados están interesados en mantenerla acotada y los que dan cifras la sitúan en torno al 1% del PIB, que no es poco. Supongo que resulta caro y difícil litigar e incluso detectarla en su totalidad, pero el IRS americano, que es correoso y vengativo (encarcelan a los defraudadores), la cifra en el 0,7/0,8% del PIB, por ejemplo. Y nuestro IRPF recauda en niveles europeos respecto al PIB, quizá apretando mucho desde muy abajo, eso sí. El propio IS rozó cotas europeas en plena burbuja, si ahora se desinfla habrá que hacer la autopsia y determinar las causas de cada caída, pero difícilmente todo va a ser fraude sobrevenido.Los de la AT además juegan a ganarse a la población haciendo valer su labor, como es lógico, pero luego uno ve que cuando flojea la caja se lanzan a hurgar en las pequeñas miserias de particulares nada ricos (deducciones por vivienda mal aplicadas, actividades no cerradas por error/desidia que dejaban de presentar declaraciones a cero, etc), lo que hace sospechar (Interior hace lo mismo exigiendo mayores recaudaciones por sanciones de tráfico, por ejemplo) que lo fácil, cómodo, y quizá lo único factible resulta ser el menudeo multiplicado por muchas personas.Entre mis conocidos detecto una creciente presión de la AT que se traduce en:-Minoraciones de la devolución que algunos no logran saber por qué se produce, y no pocos, por puro miedo al Leviathan, ni se molestan en preguntar.-Sanciones por pequeñeces como dejar abiertas actividades muertas sin presentar las declaraciones con todo a cero.-Mucha insistencia en el tema de la mala aplicación de la deducción por vivienda, esto es lógico que se persiga, pero curioso que cuando todo iba bien se dejara correr.-Persecución implacable a los pequeños inversores en fotovoltaica.-A los propietarios de un monte arrendado para parque eólico en Galicia, una extraña sanción por motivos puramente técnicos, pues al declarar la contraparte (la eléctrica) el coste del arrendamiento, la sociedad arrendadora también lo hacía.Si hay que rebuscar tecnicismos o pequeños olvidos para imponer sanciones no muy altas pero siempre muy superiores al perjuicio causado, será que no hay de dónde rascar. Podría ser que se proteja el fraude desde la clase política, pero se hace raro que con el elevado coste electoral de una subida del IRPF no se hayan planteado apretar más por ahí.En módulos y profesiones liberales hay también cierto fraude que se podría acotar quizá aumentado los gastos deducibles para la generalidad de las personas, por ejemplo en educación y medicina (antes hubo esa deducción), o incluso transporte personal para personas no titulares de automóviles (sería un modo de incentivar el transporte público y de tener más facturas de taxistas,por ejemplo).
El trato penalizador a la vivienda vacía tiene un sentido siempre que las administraciones estén de hecho subvencionando la vivienda al transferir recursos fiscales desde otros niveles al municipal. Y esto se hace en general en todos los países (salvo quizá los EEUU, donde la fiscalidad es elevadísima sobre los inmuebles y es rarísimo que un particular que no sea millonario posea más de uno), pero en España de modo muy acusado. El IBI recauda el 0.9% del PIB y los gastos municipales, la mayor parte imputables a los inmuebles (se podría también introducir un poll tax, pero al ser el impuesto más regresivo posible y con mucha población poco por encima de la estricta supervivencia, no allegaría muchos recursos), pasan del 5,5%. Es decir, o llevamos el IBI a más de €2.000 como promedio dando libertad total a los ciudadanos para disponer de sus inmuebles, o se establecen normas incentivadoras de la salida al mercado de alquiler.
Cita de: Republik en Enero 16, 2012, 10:54:29 amEl trato penalizador a la vivienda vacía tiene un sentido siempre que las administraciones estén de hecho subvencionando la vivienda al transferir recursos fiscales desde otros niveles al municipal. Y esto se hace en general en todos los países (salvo quizá los EEUU, donde la fiscalidad es elevadísima sobre los inmuebles y es rarísimo que un particular que no sea millonario posea más de uno), pero en España de modo muy acusado. El IBI recauda el 0.9% del PIB y los gastos municipales, la mayor parte imputables a los inmuebles (se podría también introducir un poll tax, pero al ser el impuesto más regresivo posible y con mucha población poco por encima de la estricta supervivencia, no allegaría muchos recursos), pasan del 5,5%. Es decir, o llevamos el IBI a más de €2.000 como promedio dando libertad total a los ciudadanos para disponer de sus inmuebles, o se establecen normas incentivadoras de la salida al mercado de alquiler.Andaba yo pensando cual es el fundamento (legal,social,politico,..) para penalizar la vivienda vacía y se me ha adelantado con este post que va a ello aunque no aclara mis dudas; entiendo que las viviendas han de soportar unos gastos municipales ( podría detallar algo mas esa mayoría de gastos municipales imputables a las viviendas?) y por tanto su propietario ha de pagar impuestos para ello, pero que mas da que este vacía o no?Gracias
Fuentes del Gobierno explican que esta dicotomía tiene que ver sobre todo con el público al que se dirigen los dos ministros. Guindos es el responsable de lanzar mensajes de credibilidad a los mercados, el que irá esta semana al Ecofin en Bruselas, el que habla con Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea, o Wolfgang Schauble, ministro de Economía alemán, y con los responsables de fondos de inversión. Y a todos les tiene que convencer de que España será capaz de reducir su déficit. Y la pregunta que todos se hacen en ese mundo es qué mecanismos tiene para obligar a las autonomías a recortar. El ejemplo de 2011, cuando Elena Salgado prometió a esos mismos interlocutores que obligaría a las autonomías, que se excedieron en el gasto en 15.000 millones, pesa mucho. Por eso Guindos carga su discurso y hace el papel de duro.
Señalan que en una guerra Montoro-Guindos siempre ganará el primero porque tiene más avales políticos, desde Arenas a Sáenz de Santamaría, mientras el segundo es un outsider, aunque cuenta con la confianza total de Rajoy.
-Muere Fraga, perfecto ejemplo de la irresistible seducción de la España del terruñito.
¿Qué molesta de Luisito2, sus argumentos o su oposición a ppcc?
Hoy ha habido tres noticias que a mí me parecen relevantes:-Saldo migratorio negativo:http://www.lavanguardia.com/vida/20120116/54244485974/saldo-migratorio-espanol-negativo-primera-vez.htmlParece ser que el españolito está por la maleta y no la metralleta. Casi mejor, ¿acaso no era la movilidad de la mano de obra una de las condiciones para que la zona Euro fuera un área monetaria óptima?
Cita de: dmar en Enero 16, 2012, 15:55:42 pm-Muere Fraga, perfecto ejemplo de la irresistible seducción de la España del terruñito.¿Y esto porque?Releyendo muchas cosa que dijo Fraga hace muchos años, me di cuenta que este hombre ya se cagaba en el capitalismo popular y en el partidismo de la transición antes de que el resto nos dieramos cuenta de que es un problema.Y creo poder afirmar sin problemas que hoy Galicia es la menos histórica de las nacionalidades histéricas precisamente gracias a Fraga.
¿Y esto porque?
Dmar, parece que los que se van masivamente son los inmigrantes no los españolitos