www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: nora en Enero 24, 2012, 21:01:44 pmLo he visto en el otro foro, http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3694525/01/12/Rajoy-En-Espana-se-hara-algo-parecido-a-lo-que-se-ha-hecho-en-Portugal-con-los-ajustes-.htmlRajoy: "En España se hará algo parecido a lo que se ha hecho en Portugal con los ajustes" Por ir haciendo la lista y tal.. Me quedo a cuadros, ¿quiere decir que nosotros después del primer rescate necesitaremos un segundo?.Procrastinación, improvisación y poco más. Estoy sorprendido con esta gente, lo están haciendo incluso peor de lo que esperaba, y ya es difícil teniendo en cuenta lo poco que esperaba de ellos y el listón tan bajo que les dejaron los otros.
Lo he visto en el otro foro, http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3694525/01/12/Rajoy-En-Espana-se-hara-algo-parecido-a-lo-que-se-ha-hecho-en-Portugal-con-los-ajustes-.htmlRajoy: "En España se hará algo parecido a lo que se ha hecho en Portugal con los ajustes" Por ir haciendo la lista y tal..
Recompensas para quienes 'hagan los deberes'El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que, a cambio de cumplir los requisitos de déficit que contempla el nuevo Tratado Europeo impulsado por Francia y Alemania, espera que haya instrumentos de liquidez para aquellos países que cumplan los objetivos de gasto.
Cita de: panoli en Enero 24, 2012, 21:17:58 pmCita de: nora en Enero 24, 2012, 21:01:44 pmLo he visto en el otro foro, http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3694525/01/12/Rajoy-En-Espana-se-hara-algo-parecido-a-lo-que-se-ha-hecho-en-Portugal-con-los-ajustes-.htmlRajoy: "En España se hará algo parecido a lo que se ha hecho en Portugal con los ajustes" Por ir haciendo la lista y tal.. Me quedo a cuadros, ¿quiere decir que nosotros después del primer rescate necesitaremos un segundo?.Procrastinación, improvisación y poco más. Estoy sorprendido con esta gente, lo están haciendo incluso peor de lo que esperaba, y ya es difícil teniendo en cuenta lo poco que esperaba de ellos y el listón tan bajo que les dejaron los otros.Hay que decirlo más.
Id restando 150 horas de "vuestro" tiempo, pa' l'empresa y eso
según la propuesta pendiente de ratificación oficial, a final de cada ejercicio del periodo al que hace referencia el acuerdo los sueldos se actualizarán en función de la desviación del IPC sobre el objetivo oficial del 2%. Eso sí, si la tasa de inflación de española supera a la de la eurozona, se tendrá en cuenta esta última. Sin embargo, para saber si se rebasa el tope del 2% no se tendrá en cuenta el potencial encarecimiento de los carburantes en caso de que el precio del petróleo Brent suba más de un 10%
Hay que decirlo más.
Cita de: NosTrasladamus en Enero 24, 2012, 21:41:52 pmHay que decirlo más. Y mira que hay ejemplos eh? pues ni el sueco ni el austríaco, aquí vamos a imitar a Portugal, lo que indica que ese país ya nos saca ventaja dentro de ese plan, porque aquí procastinar es lo primero.Cuál es el fin de esto? devolver las deudas, inflacionar y cambiar cuatro cosas para que todo siga igual. El Rajoy habla poco pero las suelta cruditas, como si sus jefes de Uropia le hayan ordenado: trabaja y abre poco la boca.A ver si alguien puede recordarnos las medidas tomadas en Portugal, para hacernos la idea. A mi no me convencen nada esas milongas libegales de reducir el coste del despido. Vale que soy un pollo y tal, pero como si ponen el despido gratuito: curras, cobras - no curras, no cobras. Vale. Pero esto crea riqueza y projperidá, vamos no jodas.Currar los sábados por el mismo salario, o menos. Bueno, una putada eh? O se inflacionarán también los precios de consumo? Entonces podría tragar, pero todo indica que estos apenas bajarán por la inminente subida del crudo y las trampas en el solitario del pisito. Mientras tanto sigamos comprando carne de Polonia, flores de Holanda, etc.
Esto va a ser de escándalo. Nos "comemos" las medidas portuguesas, pero no por deuda pública, como allí, sino por deuda privada. Eso sí, aquí ni milongas ni zarandajas de esas.
Arturo Fernández, vicepresidente primero de la CEOE, considera que las reformas introducidas en el mercado laboral portugués, no sólo son buenas, sino que deberían ser de aplicación inmediata en nuestro país. El también presidente de CEIM tachó la reforma portuguesa de “muy conveniente” y cree que nuestro país debería seguir su ejemplo.La reforma laboral lusa, que ha contado con el apoyo de parte de los agentes sociales, incluye menos indemnizaciones por despido, menos días de vacaciones para los trabajadores, y reducción del pago de horas extraordinarias , entre otros puntos.“Es una reforma muy conveniente. Creo que deberíamos seguir ese ejemplo. La media en Europa en indemnizaciones por despido está entre 10 y 20 días. En Portugal, 10 días. Lo han hecho por decreto y muy rápidamente y debiéramos seguir ese ejemplo porque Portugal tiene mucho menos paro que nosotros” , ha dicho Fernández en declaraciones a Telecinco.El vicepresidente de la patronal española ha insistido en reclamar un contrato indefinido con una indemnización por despido improcedente de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades. Esta propuesta no gusta a los sindicatos, pero tampoco al Gobierno, que ha señalado que su idea no es abaratar el despido y que prefiere optar por generalizar el contrato de fomento del empleo (despido de 33 días por año).En este sentido, Fernández ha respondido a esas “voces del Gobierno” que rechazan implantar el despido de 20 días que España se enfrenta a un “momento histórico”, que la reforma laboral es “súper necesaria” y que el Ejecutivo socialista ya estuvo “mareando la perdiz” durante un año haciendo reformas que sólo han conducido a tener 5,3 millones de parados.
Portugal ya cobra peaje en todas sus autopistas. Hoy ha puesto en funcionamiento el cobro en tres que unen el país con Andalucía, Salamanca y Galicia y en otra de Alentejo (Portugal), a pesar del rechazo de empresarios, ayuntamientos y usuarios.Plataformas ciudadanas del Algarve, del centro y norte del país, que se manifiestan desde hace meses contra esta medida, preparan más protestas a las que se espera que se unan también colectivos españoles.Estos movimientos denuncian las consecuencias de los peajes para el tejido económico y social de las regiones afectadas, con efectos como la disminución de turistas españoles y fuertes repercusiones en el comercio, el transporte y las economías locales."No solo se puede dificultar la llegada de españoles, porque nosotros tenemos un buen mercado español, sino también la economía interna de los coches de alquiler, los taxis y otros, que van a tener un aumento de los gastos", ha señalado el presidente del organismo Turismo Algarve, Antonio Pina.Los nuevos peajes, que a partir de hoy oscilan entre los 11 y los 19 euros, terminan con las últimas autopistas gratuitas de Portugal, conocidas como SCUT (acrónimo en portugués de "sin coste para el usuario"), que empezaron a operar financiadas por el Estado hace catorce años.Además de los costes extra, los empresarios, usuarios y ayuntamientos, en particular los afectados en España, han criticado el complejo sistema de pago electrónico de estas autopistas. Frente al convencional cobro en cabinas mediante efectivo o tarjeta de crédito, en los nuevos peajes el pago se realiza con un dispositivo electrónico que se debe comprar o alquilar y llevar en el coche.Boicot y bocinazosLa asociación de usuarios de la A-23, autopista que cruza la región del Alentejo, ha tenido una de las reacciones más duras contra la entrada en vigor de la medida, y ha pedido el "boicot" a la vía, mediante el uso de otras carreteras, y protestas a base de "bocinazos".Los usuarios de la A-22, la vía que cruza la turística región del Algarve hasta Andalucía, por su parte, convocaron ayer una marcha lenta hasta el aeropuerto de Faro -el segundo más importante del país en número de pasajeros- y tienen previsto continuar hoy con sus protestas.
CitarEsto va a ser de escándalo. Nos "comemos" las medidas portuguesas, pero no por deuda pública, como allí, sino por deuda privada. Eso sí, aquí ni milongas ni zarandajas de esas.Hombre, sudden, sin menospreciar los enormes esfuerzos por despilfarrar dinero público en España, y los múltiples cambios que deberían hacerse en ello para parecerse a un país decente...el caso es que lo han hecho de pm mezclando, confundiendo y, sobre todo, convirtiendo deuda privada en pública...que al final, el problema era un Estado de bienestar (?¿?) que no nos podíamos permitir!!!
Es probable que para el sueco medio tenga el mismo coste pagar impuestos y recibir la prestación del servicio a través de intermediario público, que asegurarse privadamente la salud al estilo suizo, por ejemplo.
En EcoDiario.esEN DIRECTO | El Mirandés elimina al Espanyol y pasa a semifinales de la Copa del ReySuiza votará para fijar un salario mínimo de hasta 3.300 euros mensualesLos sindicatos se han puesto manos a la obra para elevar a nivel estatal un referéndum sobre el salario mínimo de los trabajadores. El plan sobre la mesa, en un país en el que no existe una cuantía mínima fijada legalmente para todo el país, contempla situarlo en 4.000 francos suizos, es decir, cerca de 3.300 euros.Hoy, la Federación de Sindicatos de Suiza (USS) ha presentado la propuesta, para la que han reunido un total de 110.000 firmas, lo que les permite plantear la cuestión en forma de iniciativa popular, indica la web suiza RFJ.22 francos la horaAsí, los suizos podrán responder a la pregunta de si quieren establecer un salario mínimo garantizado por la Constitución. En Suiza no existe una cuantía mínima fijada legalmente para todo el país, aunque sí hay algunos actividades donde hay cantidades mínimas específicas por sector o industria.La iniciativa no aporta una cifra en particular, pero la formación sindical quiere situar este importe en 22 francos suizos la hora, para trabajadores a tiempo completo -42 horas semanales-, lo que supondría 4.000 francos suizos mensuales (unos 3.300 euros).De imponerse esta cantidad, superaría con creces los sueldos mínimos de sus vecinos europeos y sería una de las más elevadas a nivel global, de acuerdo con los datos de la OCDE correspondientes a 2010. En la Unión Europea, el más alto es el de Luxemburgo, de 1.700 euros mensuales, seguido por Bélgica con 1.450 euros. En España, el salario mínimo está congelado en 641,4 euros al mes.Un salario decente"Con esta iniciativa queremos asegurarnos de que todo el mundo tenga un salario decente en Suiza. Hoy en día casi el 10% de los que trabajan a tiempo completo reciben un salario de menos de 4.000 francos, que no es suficiente para cubrir siquiera sus necesidades básicas, y muchas veces tienen que recurrir a la asistencia social", indica Daniel Lampart, economista jefe de la USS, en declaraciones recogidas por la web swissinfo.com.De acuerdo con el sistema político suizo, los ciudadanos pueden solicitar cambios en la constitución, entregando 100.000 firmas en un plazo de 18 meses. El Parlamento puede aceptar o rechazar la iniciativa, o también presentar una contrapropuesta, pero en todos los casos la votación se lleva a cabo. Para que finalmente salga adelante, la iniciativa popular necesita obtener mayoría de votos a favor, así como el respaldo de la mayoría de los cantones.La Cámara Baja suiza tiene ahora de plazo hasta octubre de este año para elaborar su recomendación, de lo contrario el referéndum se realizará de forma automática.Las 110.000 firmas han sido presentadas hoy, pero en las calles el debate lleva teniendo lugar desde hace meses. De hecho, en el cantón de Neuchâtel dieron el 'sí' a la opción de tener retribución mínima el pasado mes de noviembre con el 54% de los votos. En Ginebra, en cambio, los ciudadanos la rechazaron, al igual que los empresarios, que aseguran que imponer un salario mínimo será sinónimo de deslocalización de compañías y pérdida de empleos.Mientras, el ministro de Economía suizo, Michael Probst, ha confirmado que ha ordenado al Departamento de Artes y Oficios y del Trabajo que elabore preparar una propuesta alternativa
Cita de: nora en Enero 24, 2012, 22:38:13 pmCitarEsto va a ser de escándalo. Nos "comemos" las medidas portuguesas, pero no por deuda pública, como allí, sino por deuda privada. Eso sí, aquí ni milongas ni zarandajas de esas.Hombre, sudden, sin menospreciar los enormes esfuerzos por despilfarrar dinero público en España, y los múltiples cambios que deberían hacerse en ello para parecerse a un país decente...el caso es que lo han hecho de pm mezclando, confundiendo y, sobre todo, convirtiendo deuda privada en pública...que al final, el problema era un Estado de bienestar (?¿?) que no nos podíamos permitir!!! Bueno sí, habra que esperar a conocer la deuda pública real...
Me parece bien, pero todas estas noticias las quiero en P.P.P.Sds.
Paridad de poder de compra.Hay tablas por ahí.A pesar de que estoy de acuerdo en que el SMI es vergonzoso, uizás sus 3000CHF sean como 1000€ aquí. Y eso es lo que debemos comparar.Sds.