* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 22:12:50]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO  (Leído 579821 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1020 en: Febrero 06, 2012, 20:07:20 pm »

Como hoy me siento optimista si cabe sobre el "Cuanto Peor Mejor", les comunico que un compañero de Facultad, que está de profesor en la Universidad me acaba de soltar por teléfono que ellos preveen 8 millones de parados.  Fácilmente 1 millón éste año 2012 (caída del PIB del 5% o más) y ojo al dato:  1 millón más durante 2013, tanto por recortes de gasto público, como por despido de 500.000 empleados públicos (que no son funcionarios de carrera).

La agonía de las administraciones que tan bien describe Urbanismo, Vermer, Republik, Melchor rodríguez y otros foreros experimentará una aceleración y un salto cualitativo y cuantitativo de los tremebundos.



A quien sorprenda esta estimación por exagerada, le diré que las caídas del PIB no me parecen en absoluto descabelladas, al contrario.

En el año 2010, ya en pleno pinchazo de la burbuja, la aportación del sector de la construcción al PIB nacional ascendía a un 9% [1]. Ahora bien, para hacer una estimación más realista de la caída del PIB debida al colapso de la construcción hay que tener en cuenta dos factores. Uno es que nuestro PIB incluye la vivienda a precio burbujeado. El otro es que la construcción impulsa la demanda de una gran cantidad de bienes como material eléctrico, de fontanería, muebles... Y ambos fenómenos se dan rápido [2]. El peso de la construcción y sectores asociados en el PIB español ha podido llegar, tranquilamente, al 30%.

El uso de la construcción como catalizador del crecimiento económico y de la generación de empleo es un arma de doble filo: cuando la construcción decae, el crecimiento económico y empleo debidos a ella decaen al mismo ritmo. Y si se ha hecho de la construcción y sectores asociados el motor de la economía, el problema se multiplica: la banca en general y el crédito se ven demasiado afectados.

Por si todo lo anterior fuese poco, una externalidad negativa de la actividad constructora es que tiene una productividad muy baja. Y es aquí donde entra el juego el coste de oportunidad: cuando demasiado capital ha ido a parar a la construcción y actividades asociadas, lo es a expensas de otras actividades más productivas. Así, cuando el motor de la construcción ha gripado tenemos que, por falta de mantenimiento, no hay otro capaz de tomar el relevo.

Conclusión: ¿Quién nos iba a decir que la tormenta económica perfecta se podía crear a base de apilar ladrillos?


[1] eleconomista.es: El peso de la construcción en el PIB se situó en el 9,2% en 2010, nivel de 2003

[2] Una de las razones por la que nuestra castuza encuentra la construcción tan golosa es que permite presentar al electorado mejoras en el PIB y, sobre todo, en el empleo en pocos años... al contrario que los servicios y bienes de alto valor añadido, que precisan de inversiones a más largo plazo.
« última modificación: Febrero 06, 2012, 21:13:11 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Caronte el barquero

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 270
  • -Recibidas: 415
  • Mensajes: 60
  • Nivel: 15
  • Caronte el barquero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1021 en: Febrero 06, 2012, 23:19:49 pm »
Sobre Grecia:

Se está negociando la eliminación del sueldo mínimo interprofesional, ese es uno de los retrasos.

Imersia.gr

Saludos y Thanks para todos.
" A veces, las cosa triviales, son las que tienen más importancia en nuestras vidas"

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1022 en: Febrero 06, 2012, 23:47:11 pm »
Sobre Grecia:

Se está negociando la eliminación del sueldo mínimo interprofesional, ese es uno de los retrasos.

Imersia.gr

Saludos y Thanks para todos.


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/06/economia/1328545908.html

Citar
Según Bloomberg
Grecia contempla la quiebra
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1023 en: Febrero 07, 2012, 01:46:51 am »
Como hoy me siento optimista si cabe sobre el "Cuanto Peor Mejor", les comunico que un compañero de Facultad, que está de profesor en la Universidad me acaba de soltar por teléfono que ellos preveen 8 millones de parados.  Fácilmente 1 millón éste año 2012 (caída del PIB del 5% o más) y ojo al dato:  1 millón más durante 2013, tanto por recortes de gasto público, como por despido de 500.000 empleados públicos (que no son funcionarios de carrera).

La agonía de las administraciones que tan bien describe Urbanismo, Vermer, Republik, Melchor rodríguez y otros foreros experimentará una aceleración y un salto cualitativo y cuantitativo de los tremebundos.
A quien sorprenda esta estimación por exagerada, le diré que las caídas del PIB no me parecen en absoluto descabelladas, al contrario.

las administraciones que empiecen a confesar sus ingresos reales, comparados con 2007 y 2008;

despues comparamos los gastos de estos años, con los ingresos de 2012; y luego hacemos cuentas de cuanto es la deuda comparada con los ingresos; para que cualquier familia pueda comparar con sus cuentas y deudas;
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

natalita

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4544
  • -Recibidas: 3689
  • Mensajes: 681
  • Nivel: 86
  • natalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importanatalita Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1024 en: Febrero 07, 2012, 09:32:38 am »
El número de insolvencias crece el 13,3 % en 2011, hasta las 6.755
07/02/2012 - 09:15 Noticias EFE

El número de empresas y personas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en 2011 creció el 13,3 % en comparación con 2010, y alcanzó la cifra de 6.755.

http://www.finanzas.com/noticias/economia/2012-02-07/652362_numero-insolvencias-crece-133-2011.html


Datos anteriores años, gracias al forero Sleepwalk :

Año 2004: 102 empresas (la Ley entró en vigor en septiembre)
Año 2005: 916 empresas
Año 2006: 881 empresas
Año 2007: 1.015 empresas
Año 2008 : 2.864 empresas
Año 2009: 4.984 empresas
Año 2010: 4.845 empresas

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/116212-seguimiento-boe-empresas-en-concurso-de-acreedores-28.html

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1025 en: Febrero 07, 2012, 09:37:11 am »
Citar
La precariedad laboral se dispara: el 45% de los contratos temporales dura ya menos de un mes

Carlos Sánchez - Sígueme en  Twitter   07/02/2012  (06:00h)

El deterioro del mercado de trabajo es una obviedad -5.273.600 parados al acabar 2011-, pero también sufren los rigores de la crisis quienes tienen empleo, aunque sea temporal. Hasta el extremo de que nada menos que el 44,8% de los contratos temporales dura ya menos de un mes. El porcentaje es, con diferencia, el más alto de la serie histórica, y pone de relieve el deterioro del mercado laboral a medida que ha ido avanzando la crisis.

En 2007, ‘sólo’ el 30% de los contratos temporales duraba menos de un mes, pero el deterioro de la situación económica ha empujado ese nivel hasta límites desconocidos. Sobre todo después de algunas modificaciones legales aprobadas por el anterior Gobierno, que decidió en agosto pasado suspender el encadenamiento de contratos temporales. De hecho, en el mes de enero se firmaron 1,03 millones de contratos, de los cuales nada menos que el 92,7%  fueron de carácter temporal.

El resultado es una subida ininterrumpida de la precariedad. Hasta el extremo de que únicamente el 2,2% de los contratos temporales tiene una duración superior a los seis meses, mientras que otro 19,4% se firman con una duración superior a un mes e inferior a seis. Pero con una importante salvedad que pone de relieve la mala calidad del mercado laboral. Tan sólo el 1,9% de los contratos temporales se prorrogan pasados esos seis meses, lo que refleja la dureza del mercado de trabajo para quienes tienen empleo. En particular, para los jóvenes y las mujeres.

El nuevo Gobierno ha dicho que quiere invertir esa tendencia, y es probable que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, avance hoy durante su primera comparecencia parlamentaria algún tipo de límite al encadenamiento indefinido de contratos temporales. El presidente Rajoy, durante el debate de investidura, habló simplemente de “poner el acento” en fomentar la estabilidad en el empleo, pero sin ningún compromiso adicional concreto.

El paro se ceba en los temporales

Paradójicamente, y al mismo tiempo que se deteriora el mercado de trabajo en cuanto a la duración de los contratos, la tasa de temporalidad se mantiene en el entorno del 25%, cerca de diez puntos por debajo del nivel medio alcanzado durante los años de mayor expansión. La causa de esta aparente contradicción tiene que ver con el mayor ritmo de destrucción de empleo en la contratación temporal frente a la indefinida, aunque esta tendencia tiende a desaparecer. De hecho, en los últimos doce meses, según el Banco de España, se han destruido 96.000 empleos temporales y nada menos que 389.000 indefinidos, lo que pone de relieve el cambio de tendencia.

Los contratos temporales, sin embargo, y dado su enorme peso en el mercado de trabajo, continúan siendo la principal vía de entrada para encontrar un puesto de trabajo. Según este estudio de Fedea, solamente el 11% de los trabajadores accede a un empleo mediante un contrato indefinido. Por el contrario, el 82% lo hace a través de un contrato temporal (el resto es empleo no asalariado).

Y es que, según la Fundación de Economía Aplicada, el tipo de contrato “sigue marcando las diferencias más importantes” en cuanto a pérdida de empleo. De cada 100 trabajadores ocupados en el segundo trimestre del año pasado con un contrato temporal, 20 de ellos han perdido su empleo en el tercer trimestre de 2011 por 1,6 de cada 100 con contrato indefinido.

Según los datos de Agett, la patronal de las empresas de trabajo temporal, la contratación eventual es responsable del 65,3% de la caída de la contratación en el último año, mientras que la indefinida es culpable del 34,6%.


http://www.elconfidencial.com/economia/2012/02/07/la-precariedad-laboral-se-dispara-el-45-de-los-contratos-temporales-dura-ya-menos-de-un-mes-92178/

Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1026 en: Febrero 07, 2012, 09:56:11 am »
Citar
¿Tenemos un problema de balanza o de ahorro?

Antonio España.-  07/02/2012

Imaginen que el presidente de su comunidad de vecinos, en una extralimitación de sus atribuciones, se encargara de recopilar la información de todos los cobros y pagos que ustedes realizan con el “exterior” de la urbanización para luego envírasela de forma agregada bajo el pomposo encabezado de Balanza de pagos. El que esta información les resultara de utilidad o no pasara de ser un mero divertimento contable, es algo que discutiremos algún otro día pero, en todo caso, esto mismo es lo que realiza el Banco de España mensualmente con el global de todos los españoles. Hace unos días ha publicado el último boletín con los datos de noviembre de 2011 (ver nota informativa) del que hoy quería hacer algunos comentarios.

No voy a aburrirles con los datos ni a comentar todas las partidas que componen la balanza de pagos, que el Banco de España elabora según las intrincadas normas del FMI. Pero permítanme un par de apuntes sobre estos indicadores económicos, parientes pobres -en lo que a salir en prensa se refiere- de la popular triada PIB, IPC y desempleo.

La balanza de pagos española

En esencia y de forma muy simplificada, la balanza de pagos de un país -o de cualquier grupo arbitrario de personas, como su comunidad de vecinos o la mía- se compone de dos grandes cuentas contables: (1) la cuenta corriente y (2) la cuenta financiera. Los saldos netos de ambas han de compensarse entre sí. Aparte de errores u omisiones, que haberlos, haylos pues la contabilidad, pese a su apariencia de exactitud y precisión, no deja de ser un reflejo imperfecto de las valoraciones en términos de dinero de una realidad cambiante.

La cuenta corriente, consigna la diferencia entre egresos e ingresos monetarios derivados de las operaciones ordinarias con el entorno exterior: compra y venta de bienes y servicios, pagos y cobros de rentas y regalos entregados y recibidos -en argot conocidos como transferencias corrientes-.

Pues bien, desde hace décadas, España es endémicamente deficitaria en su cuenta corriente. Es decir, los pagos por los bienes que importamos de otros países son históricamente superiores a los cobros recibidos de nuestras exportaciones al extranjero, aún asumiendo que somos “exportadores” netos de servicios ¾el turismo algo compensa.
La consecuencia es que España en su conjunto, aunque más bien deberíamos decir sus ciudadanos, empresas y administraciones públicas, ha necesitado tradicionalmente del ahorro de los ciudadanos de otros países en sus diferentes versiones y modalidades ¾inversión directa e inversiones de cartera, esto es, acciones y bonos negociados en los malditos mercados¾, para financiar nuestro desbalance en la cuenta corriente. En qué medida somos adictos al ahorro ajeno, depende de la propia capacidad patria de ahorrar en cada momento, que como vemos en la gráfica ha variado sustancialmente en los últimos años.

Lo más significativo de todo -y poca gente parecía hablar de ello en aquel momento- es que este déficit, y más concretamente el componente de la balanza comercial, se disparó precisamente cuando supuestamente mejor nos iba. Es decir, en pleno apogeo del boom de la construcción. Así, en 2007 alcanzó el pico de los 100.000 millones de euros, un 10% del PIB y todo un récord histórico, momento en el que empezó a bajar tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. De hecho, el acumulado hasta noviembre de 2011 ya alcanzaba la aún nada despreciable cantidad de 36.000 millones de euros.

Y esto es lo que trae de cabeza a algunos economistas, que ven en el déficit por cuenta corriente español, y más concretamente, en nuestra balanza comercial negativa, la causa de todos nuestros males. Y por eso suele escucharse a menudo el mantra: «hay que exportar más». Como si eso fuera algo que pudiera publicarse en el BOE y al día siguiente todos nos pusiéramos a exportar como si no hubiera un mañana.

¿El déficit de la balanza comercial es una causa o un síntoma?

Fíjense que un servidor ha deslizado unos párrafos arriba el ahorro, un aspecto del comportamiento individual que ya ha aparecido antes en esta columna como algo importante. Más de hecho que el consumo que, por cierto, pone de relieve una contradicción más de los defensores de las medidas de estímulo de la demanda como salida a la crisis actual. Estos amigos, como Krugman, son capaces de pedir sin sonrojarse, mayor gasto- o sea, más importaciones salvo que vivamos en una economía cerrada como Corea del Norte y a la vez mayor devaluación interna -o sea, reducir los salarios un 20%- para «restaurar la competitividad» y así poder exportar más.

Pero, ¿tenemos un problema de que no exportamos lo suficiente o es que gastamos más de la cuenta? Fíjense en el siguiente gráfico que habla por sí solo. En él pueden observar cómo desde que se inició la época dorada de la economía española, en algún momento a finales de los 90, las importaciones comenzaron a crecer de forma exponencial, mientras que las exportaciones seguían creciendo de forma lineal, lenta pero segura.



Si tuvieran que apostar, ¿dónde se jugarían su dinero, a que las importaciones eran en
su mayoría de bienes de consumo -tipo Porsche Cayenne y plasmas de muchas pulgadas- o a que se trataba más bien de bienes de capital de alta tecnología para dotar fábricas con las que poder producir más bienes a exportar en el futuro? Si yo fuera ustedes, no me lo jugaría a los segundo.
Y ahora, les pregunto. Ustedes, ¿a quién les prestarían sus ahorros? ¿Al que se lo gasta en un buen coche alemán de alta gama y full equipe o al que lo invierte en mecanizar una línea de fabricación para abaratar los costes de producción y ganar en competitividad frente a sus competidores asiáticos? Los forasteros igual, que son extranjeros, pero no tontos.


¿Tenemos entonces un problema de balanza de pagos? Lo tenemos si no encontramos a nadie fuera para financiar el déficit por cuenta corriente. Es decir, que nadie confíe en que vamos a devolverle lo prestado porque se han dado cuenta de que nos lo estamos gastando en fiestas y no en capacidad de generar ingresos en el futuro. En ese caso, el propio mecanismo del mercado ajustará la balanza, dado que si no tenemos dinero para comprar fuera porque no somos capaces de ahorrarlo y nadie nos lo presta, pues no podremos importar ni un chupachups.

Así, para poder exportar más, tenemos que ser más competitivos y para ser más competitivos tenemos que acumular capital vía el ahorro -patrio o ajeno- que nos permita aumentar la productividad de nuestras empresas y producir mejor y más barato. Y no hay atajos, la devaluación no lo es, al menos.


http://www.elconfidencial.com/opinion/monetae-mutatione/2012/02/07/tenemos-un-problema-de-balanza-o-de-ahorro-8682/

Hemos vivido como nuevos ricos siendo comeladrillos pobres.   :tragatochos:
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1027 en: Febrero 07, 2012, 13:34:44 pm »
Parece que van saliendo las "trampas" de la reforma financiera... ::)
http://www.republica.com/2012/02/06/de-guindos-hace-trampas-con-rato_448075/

Citar
De Guindos hace trampas con Rato

Demasiada bonita parecía la reforma financiera, con duros ajustes sobre el sector inmobiliario a los bancos y cajas de ahorro y con la bajada de sueldos a presidentes y consejeros de entidades que reciben ayudas del Estado o están intervenidas. ¿Dónde estaba el truco? El truco está en que muchos de estos presidentes a los que se dice que se les bajará el sueldo lo completarán con sueldos de los puestos de “consejeros dominicales” que obtendrán por la decisión de su propio banco o caja. Y la segunda trampa, que es de todo punto inmoral y económicamente indecente, estriba en que los bancos que reciben ayudas del Estado, como es el caso de Caja Madrid (BFA- Bankia), han sido autorizados por el ministro De Guindos para comprar otras entidades. Algo que debería de vetar e impedir la Comisión Europea porque viola las normas mas elementales de la competencia.

Si Caja Madrid no tuviera ayudas del Estado además de su saco de ladrillos, más el de Bancaja y la quiebra de Banco de Valencia que le es atribuible a Caja Madrid y no solo y al famoso Oliva, podríamos pensar que esta entidad –en la que los políticos y sus amigotes dominan todos los consejos- estaría en condiciones de poder comprar algún otro banco o caja en esta segunda ronda de fusiones. Pero dadas sus circunstancias resulta escandaloso que el Gobierno de Rajoy, a través del ministro de Economía, Luís De Guindos, mire para otro lado y cambie la norma para que: el ex vicepresidente y ex compañero de Rajoy en el Gobierno de Aznar y el ex jefe de De Guindos en aquel gobierno reciba un llamativo trato de favor.

Con ese mismo criterio el señor De Guindos debería facilitar a través del ICO, por ejemplo, grandes créditos a empresas para que se compren a la competencia. Y llama la atención que los bancos y cajas que no están en la grave situación que está Caja Madrid no se atrevan a rechistar, porque sabido es que a los banqueros no les gusta enfadar al Gobierno de turno.

Ahora bien, semejante decisión –que esperemos que se incluya en el estreno de la oposición de Rubalcaba y en el control a De Guindos-, además de constituir una lamentable competencia desleal, que para colmo la financia el gobierno de la nación, constituye un premio a un político amigo. El que desde que llegó a Caja Madrid no para de pedir favores (como ocurrió en su salida a Bolsa) con la vista gorda de los poderes públicos. Y que además hizo una lamentable fusión con Bancaja (y Banco de Valencia) con la que elevó los riesgos y los problemas inmobiliarios de su entidad que ya eran muy importantes.

Luego, señor De Guindos, no es oro todo lo que reluce y este mal paso que acaba de dar y deberían rectificar lo debió de anunciar el día de la rueda de prensa en la que presentó la reforma financiera, pero está claro que el ministro ocultó esa cuestión para evitarse preguntas incómodas. Y ahí estamos con un banco financiado con el dinero de todos los españoles, Bankia, que se quiere comprar Unnim, otro banco que está intervenido con dinero de todos los españoles. Y todo ello porque Rato es del PP. Así lo del buen Gobierno, la transparencia y el no despilfarro y la honradez “pelillos a la mar”. Pero ¿acaso no se ha repasado el ministro Luis De Guindos el currículum que Rato y su familia tienen en el Banco de España, y las “quitas” y apaños aquellos de no hace  mucho tiempo? Pues si que empezamos bien la reforma financiera con este ejemplo sobre la libre competencia trucada y financiada por los fondos públicos del Estado. Esto no es y hay que esperar que la Comisión Europea –donde Joaquín Almunia controla la competencia- lo impida y les obligue a dar marcha atrás.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1028 en: Febrero 07, 2012, 17:03:11 pm »
Citar
La precariedad laboral se dispara: el 45% de los contratos temporales dura ya menos de un mes

En primera persona os lo cuento, que a mi novio le renuevan de mes en mes. Vamos mejorando, que el primer contrato en la empresa que está ahora fue de una semana  :o (os lo juro).

Sobre lo que toca ahora, ahora que ya no importan los pisitos, estoy leyendo que hoy Mato ha hablado. Sin desperdicio

- la ministra ya anunció la citada Ley de Servicios Básicos, que podría moderar o restringir el acceso a urgencias o financiar sólo parte de los tratamientos más caros. Sanidad estudia un informe sobre el copago que incluye estas fórmulas

- En respuesta a la intervención de la diputada de UPyD, Rosa Diez, Mato destacó que es partidaria de mantener el actual sistema de transferencias de competencias a las comunidades, ya que, a su juicio, los fallos del sistema no residen en este asunto.

-También defendió el modelo de colaboración público-privada y de conciertos, que aseguró que está implantado en todas las regiones. "Al ciudadano no le importa que el médico que le atiende sea funcionario o no, sino que le garanticen el servicio", explicó. 


Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22846
  • -Recibidas: 44382
  • Mensajes: 4753
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1029 en: Febrero 07, 2012, 19:43:43 pm »
Estamos muy pesimistas.
Animémosnos, que siempre hay alguien peor (leer hasta el final):

A un hombre de unos 73 años le está entrevistando un periodista de "Callejeros" en un jardín. El hombre entrevistado comenta:
         
Soy hijo de exiliados.
Hasta los 27 años y poco antes de la transición no pude volver a España por  culpa de Franco.
A mi padre, pobrecito, no sabíamos ni dónde enterrarlo.
Mi madre estuvo muchos años en silla de ruedas.
Ahora tengo 73 años.
Hace meses me quitaron el 30 % de un pulmón.
Mi mujer es inmigrante.
Tengo tres hijos con ella.
De los tres sólo trabaja una, la del medio,... pero no cobra nada.
Todos, incluidos los nietos, viven de mi asignación.
La mayor se acaba de divorciar.
Mi yerno se daba a las drogas y al alcohol y la ha dejado con dos niños.
         
El pequeño de mis hijos aún no se ha ido de casa y además se ha casado con  una divorciada y la ha traído a vivir con nosotros. Esa señora antes trabajaba, tenía muy buen puesto, pero desde que vino a mi  casa ya no hace nada.
Ahora tienen dos niñas que también viven bajo nuestro techo.
Y para colmo este año, con lo de la crisis, casi no nos hemos podido ir de  vacaciones y si me apuras... ni he podido celebrar que España ha ganado el  Mundial.
         
Para colmo, el marido de la mediana anda en líos con la justicia. Al enterarme me desmayé y casi pierdo un ojo al darme con una puerta...
El periodista pone cara de asombro y responde:

Majestad, no creo que su situación sea tan mala
 :biggrin:

Caronte el barquero

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 270
  • -Recibidas: 415
  • Mensajes: 60
  • Nivel: 15
  • Caronte el barquero Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1030 en: Febrero 07, 2012, 22:15:38 pm »
@ Sardinita, si los datos del 2012 en España son malos........

"Caida de los ingresos del estado griego en Enero 2012 7%, caida de la recaudación por IVA 18,7% en comparación al mismo mes del 2011."

Fuente: Imerisia.gr
" A veces, las cosa triviales, son las que tienen más importancia en nuestras vidas"

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20933
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1031 en: Febrero 07, 2012, 23:48:52 pm »
Parece que hay principio de acuerdo en Grecia. La cuestión es si Eurolandia se estabiliza y si, en ese caso, los que se llevan poniendo de perfil -USAnos y Pérfidos- se encontraran en primera línea de fuego. Súmenle a eso el polvorín de Oriente Medio y la renovación de los viejos usos de la Guerra Fría en el Consejo de Seguridad, y me cuentan que resultado les da la operación. 

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1032 en: Febrero 08, 2012, 00:31:02 am »
España, no Italia, es "el elefante en la habitación" (el tema tabú):

Citar
The Elephant in the Room is Spain, Not Italy
By Marshall Auerback

Another day and the markets remain fixated on whether Greece comes to a “voluntary” arrangement with its creditors.  The key word is “voluntary” because the myth of “voluntary compliance has to be sustained so that those deadly credit default swaps avoid being triggered.

But let’s face it:  Greece is a pimple.  If the rest of the euro zone could cut it lose with a minimum of systemic risk, Athens would have long gone the way of Troy.  The real issue is whether the credit default swaps trigger such a huge mess with the counterparties that it creates renewed systemic stress which more than offsets the benefits to the holders of the CDSs.

The more interesting question is:  suppose Greece finally does get a deal?  I realize everybody says it is a "one-off", but do you really think the Irish, Portuguese, or even the Spanish and Italians will go along with that, particularly if (as is likely) they continue to experience double digit unemployment and minimal growth?

Now you could argue that Portugal and Ireland, like Greece, are but small components of the European Union and could well be covered in one form or another via the existing backstops established over the last several months, notably the European Financial Stability Fund (EFSF) and the European Stability Mechanism (ESM).

But you can’t say this about Spain, which remains the real elephant in the room – not Italy – even though Spain’s borrowing costs remain lower than Italy’s. This is perverse.

Though Italy has a high sovereign debt, it has a low private debt (the product of years of high budget deficits, but that’s the story for another blog). Italy has a fiscal deficit that is low relative to most economies today. It already has a primary surplus. The greater than expected past expansion of the ESCB and the current ongoing LTROs are likely to absorb panic and forced selling of Italian debt. The Italian 10-year yield could fall back below 5% (having already fallen from the 7% plus levels, pertaining a mere 6 weeks ago).

In theory, this rally in bond yields should lead to a reassessment of the gravity of the Italian problem and therefore the European sovereign debt and banking problem. That could be positive for equity markets and, indeed, has been so since the start of the year.
But does Spain truly deserve the borrowing advantage it now has in relation to Italy?  Its 10-year bonds are yielding some 60 basis points lower. True, its sovereign debt to GDP ratio is low at about 75%, but part of its enormous private debt will almost certainly have to be “socialized.”  Moreover, Spain has virtually the highest non-financial private debt-to-GDP ratio of all the major economies.  Its ratio is almost twice that of Italy’s. Its fiscal deficit last year was probably higher than the official estimates, close to 9% of GDP (the previous Socialist government routinely lied about its figures – in fact, no country, not even the US, has lied more extensively about the condition of its banks.  Spain, relative to GDP, has the largest shadow real estate inventory in the world, with the possible exception of China, which probably doesn't even have a reliable second or third set of books).

Let’s be clear about one thing:  this is not a tale of Mediterranean “profligacy”, as least as far as public spending was concerned.  Anybody looking at Spain through a sensible financial balances framework in the mid-2000s would have observed that the private sector was being squeezed badly by the fiscal drag. The external position was in deficit (current account) which means the public and external balances were draining growth from the economy. Yet it still boomed up into the onset of the crisis. How did that happen?

The profligates were all in the private sector, although you could readily argue that the government’s “responsible” fiscal policy created the conditions for a private sector debt binge.  Prior to 2008, the Spanish economy was held out as the darling of Europe however the reality was quite different. The country was running budget surpluses by 2005 and foreign investment was booming. Most of this investment went into construction which was stimulated by a massive real estate boom.

A few years ago, using data from Data from the Banco de España (central bank) Bill Mitchell graphed the national budget deficit as a percentage of GDP for Spain and the EMU overall from 1989 to 2008 (data for the EMU clearly didn’t start until 1995). As Mitchell notes, one can observe the tightening of fiscal positions as the Growth and Stability Pact provisions were forced on the EMU nations:



EMU and Spain: Budget deficit % of GDP, 1989 to 2008

Consistent with a tightening fiscal position leading to surpluses in 2005, the only way that this boom could continue was for the private sector to go increasingly into debt. That is exactly what happened and because the property boom was so large the debt levels were also very high – average household debt tripled. And that, in contrast to Italy, is the core problem with which Spain is dealing today to a substantially greater degree than Italy.  So it’s wrong to lump the two together interchangeably as the markets have been doing.  Paella and pasta don’t mix well together.

Okay, but that was the previous Zapatero Administration.  Now we supposedly have a new “responsible” conservative government that promises to carry out the same policies even more resolutely.  And look how successful they’ve been:  Spain's jobless claims shot up a further 4% in January from December to 4.59 million, a sign that the euro zone's fourth-largest economy is still shedding jobs at a record rate. All sectors posted more claims but the rise was sharpest for services at 5.1%. In construction, weighed down by a four-year property slump, the number of residents registered as job seekers rose 2.1%. Compared with the same period a year ago, overall claims rose 8%.  GDP contracted 0.3%. 

Okay, “give them time”, argue the defenders of the new government.  And, if the Rajoy Administration was truly embarking on a new policy course, that would be a fair comment.  Unfortunately, this government has signed on to even tighter fiscal policy rules. Somehow they are expected to suck demand out of their economies through tax increases and spending cuts, but when the slower growth that results in means the target for deficit reduction is not met, the Spanish, like their Greek, Irish, Portuguese and Italian counterparts, will be punished for it.

Even the Rajoy Administration implicitly appears to recognize this danger, as it is already moving the goalposts in regard to its spending cuts targets as a percentage of GDP.  Unfortunately, they blame this on external circumstances beyond their control. To the extent that they agree to submit themselves to rules which were routinely disobeyed by the Germans and French during the EMU’s inception, that is true, although the Spanish government refuses to acknowledge that their resolute tightening fiscal policy ex ante might well have something to do with the fact that Spain’s economy continues to deflate into the ground ex post.  Remember, the history of the Stability and Growth Pact has long demonstrated that these nonsensical rules are already impossible to keep within during a significant downturn. And now the new Spanish government wants to tighten them even further and invoke pro-cyclical fiscal reactions earlier.
This, at a time when the national unemployment rate is approaching 23%, and the youth unemployment rate (25 years or younger) is at 49%, according to the latest Eurostat data.

So nearly 50 per cent of willing workers under the age of 25 in Spain are without work and will remain like that for years to come. That will damage productivity growth for the next decade or more. It is an indication that the monetary system has failed and attempting to reinforce those failures with more austerity will only make matters worse.  The new government’s proposed fiscal policy “reforms” are particularly toxic policy mixture for Spain.

Of course, the ongoing threat of a disorderly default in Greece also remains a potentially dangerous area if it is not contained by the ECB's actions.  But it’s more interesting to see what happens as the magnitude of Spain’s problems become more apparent.  Will the troika tell Spain that a Greek style 70% haircut is not in the cards?  Will they try to suggest that the government is rife with corruption, that the country is chock-a-block full of scoff-laws and tax evaders, and that the efficient Germans would do a much better job of collecting taxes?

Spain is still a relatively young democracy.  The transition began a mere 37 years ago when Francisco Franco died in 1975, but there was an attempted coup by Antonio Tejero as recently as 1981.  This is worth pondering whilst observing the implosion of Spain’s economy. The decision for Europe’s bosses is this: they must ultimately confront the consequences of their policy choices.  They can destroy the eurozone by continuing with the same failed mix of policies or by salvaging it by adding what has been missing from the outset: a mechanism for shifting surpluses to the deficit regions in the form of productive investments(as opposed to handouts or loans). Turning states like Spain into sundrenched economic wastelands within the eurozone, and forcing the rest of the currency area into a debt-deflationary spiral, is a most efficient way of blowing up the whole system and possibly threatening the very existence of Spanish liberal democracy itself.


Una visión alternativa desde los Estados Unidos de la situación española actual.

En la primera parte en negrita menciona que es el país que más ha mentido acerca de la situación de sus bancos, por encima de los Estados Unidos, y que es el país del mundo que tiene mayor inventario inmobiliario sobrante, con la posible excepción de China.

En la segunda parte en negrita apoya una unión fiscal que incluya transferencias de inversión a largo plazo dentro de la Unión Europea, y concluye que la política de austeridad impuesta supone un peligro a la estabilidad política española.

Enlace:

http://www.neweconomicperspectives.org/2012/02/elephant-in-room-is-spain-not-italy.html
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1033 en: Febrero 08, 2012, 01:07:33 am »
Erre que erre....

..... o lo que es lo mismo.. !! Vuelta la burra al trigo !!

Las constructoras esperan cerca de 9.000 millones del nuevo Plan Hidrológico Nacional


unos tienen sus redes de chorizeo en una cosa, otros en otra

http://www.libremercado.com/2012-02-07/el-timo-de-las-desaladoras-de-zapatero-asciende-a-4000-millones-de-euros-1276449280/

¡¡¡ la que nos van a meter en cemento !!!!

y no me creo que aun haya 1,2 millones de personas trabajando en la construccion, ni jarto de vino, ni contando los que se esten cotizando para alcanzar la jubilacion

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2012/02/07/el-peor-ano-para-el-ladrillo-se-lleva-por-delante-a-mas-de-1800-constructoras-92195/

por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7071
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO
« Respuesta #1034 en: Febrero 08, 2012, 01:20:17 am »

 
Cáritas se colapsa

El recrudecimiento de la crisis provoca listas de espera en muchos despachos

Aumentan los casos de jóvenes que piden ayuda y que proceden de las áreas de expansión urbanística del Aljarafe.


Carlos Navarro Antolín, sevilla | Actualizado 05.02.2012 - 18:01
 
Artículos relacionados
 
"Las pensiones de los abuelos están amortiguando la crisis"

La situación se sufre ya en muchos de los 258 despachos de atención al público que tiene Cáritas Diocesana en la provincia de Sevilla. Hay listas de espera por primera vez y se ha tenido que arbitrar el reparto de números para atender las demandas. Se trata de organizar el proceso de recepción de la información acerca de lo que necesitan las personas que cada día recurren a este organismo oficial de la Iglesia de Sevilla que promueve, potencia y coordina el ejercicio de la caridad en la archidiócesis. Nunca había ocurrido antes. Hay casos de parroquias de la capital en las que, por ejemplo, se reparten 12 números a primera hora de la mañana. No hay tiempo para atender más. La crisis ha desbordado la capacidad de atención de esta organización, en la que cooperan 2.000 voluntarios repartidos por todas las parroquias de Sevilla.

Cáritas ha registrado en el último lustro aumentos consecutivos del 30% de demandas atendidas. En 2007 comenzó una subida que no se ha interrumpido en ningún ejercicio. Los responsable de la oficina central aún ignoran los datos totales de 2011, pero la primera estimación no es halagüeña. Y, lo que es peor, las previsiones no lo son tampoco con respec to a 2012, habida cuenta de las listas de espera que ya se organizan en "muchos" de los despachos, como asevera el vicepresidente de Cáritas Sevilla, Félix Quijada, quien advierte que no hace falta esperar a los datos oficiales de 2011 -que no se tendrán hasta febrero- para esbozar unas conclusiones inquietantes en función del conocimiento directo de muchas cáritas parroquiales: "Es triste, pero es así. Estamos sobrepasados. A estos niveles no se había llegado nunca. Esta realidad no era lo habitual antes de la crisis. Se demuestra, como dice el señor arzobispo, que los pobres son legión".

Cáritas Diocesana llega a atender en Sevilla más de 65.000 demandas en un año. Detrás de cada demanda no hay una persona, sino una familia. Los últimos meses revelan que cada vez son más los jóvenes que acuden a Cáritas, la tabla de salvación de muchos sevillanos que han perdido el trabajo. Como dato llamativo, Cáritas comienza también a atender casos de vecinos de las áreas de expansión urbanística de los años de bonanza, familias que fueron a vivir a las urbanizaciones de casas adosadas en los años del boom inmobiliario. Suelen ser los casos del matrimonio que tenía dos sueldos, uno hipotecado en su totalidad para comprar el inmueble y el otro para afrontar el día a día. "O han perdido un sueldo o, lo que es peor, han perdido los dos". El mapa de los atendidos por Cáritas también indica un aumento significativo en los barrios de Sevilla Este. Y, por supuesto, en Cáritas aseguran que "los más pobres son los que más sufren", por lo que la situación sigue agravándose en Los Pajaritos, la Candelaria, Madre de Dios, Amate y, en general, en todo el Polígono Sur.

Las demandas para el pago de hipotecas prácticamente son descartadas. Sólo se atienden aquellos casos en que los voluntarios de Cáritas concluyen -tras un estudio minucioso- que con el abono de una cuota de forma excepcional se soluciona un problema.

Por fortuna, Cáritas no registra por el momento en Sevilla un descenso del número de asociados o donantes. Las colectas del primer domingo de cada mess siguen siendo la principal fuente de ingresos de una organización que mueve casi 4,5 millones de euros al año. Quijada apunta incluso a que se ha producido un leve aumento en las últimas fiestas de Navidad. Más del 50% de la financiación de Cáritas procede de las aportaciones de los fieles y de los colaboradores. Hay también subvenciones de organismos oficiales, que se invierten en proyectos que revierten en la sociedad. Más del 75% de los fondos se destina a acciones directas contra a pobreza.

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1177482/caritas/se/colapsa.html
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

Tags: Sí y no déficit 
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal