Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
..........Joder, es que hay que ser tontolaba para dejar las nóminas de los policías sin pagar y al mismo tiempo pretender tener el cortijo en paz. Conseguir la cuadratura del círculo es más fácil.
¿No he dicho yo que el sentimiento de hubris e invulnerabilidad de nuestra Casta acabará por ser su condenación? Por éstas, reclamo mi gallifante!!
Medidas de choqueClasificado en: Miedos de comunicación, Zoon politikon — Supermon @ 18:17Las medidas de choque del gobierno para que España tenga unas entidades financieras más bonitas que un San Luis (de Guindos) están en boca de todos los analistas. Oigo cosas como “evitar el colapso del crédito”, “ganar credibilidad”, “sanear los balances” o “facilitar la venta de viviendas”. Y hasta lo intentan justificar, oiga. La idea principal consiste en que su contabilidad sea menos creativa y refleje mejor la realidad, obligando a las entidades a valorar mejor sus ladrillos, y a hacer más provisiones. Esto mismo lo lleva haciendo el Banco de España desde hace varios años, en sucesivas modificaciones de la norma, lo cual ha ido obligando a incontables contables (y a sus informáticos, de rebote) a hacer encaje de bolillos para mantener el photoshop a los balances.La cosa es como sigue: ese piso o ese terreno que te has comido con patatas (porque era la garantía de un préstamo) lo tienes valorado en X. Pero como tú y yo sabemos que vale menos, ponlo en la contabilidad. Esa diferencia de valor es una pérdida, y como tal se va a los libros. ¿Qué tiene de bueno esta medida? Según los expertos, resulta que los mercados no se fiaban de nuestros bancos porque decían que ganaban dinero; pues bien, ahora les diremos (modo Piolín on): “es cierto, es cierto, perdemos dinero”. ¿Servirá para algo este ’semos probes pero honraos’?Luego está el tema de las provisiones. ¿Qué son? Por cada euro que un banco presta a un cliente, se le obliga a guardar unos centimillos en la hucha de las provisiones. Éstas son las provisiones genéricas (en los buenos tiempos no pasaban de un 2%); la suma de esos centimillos se utilizaría para cubrir el impago de esos pocos clientes que no devolvían su euro. Pero la cosa no acaba ahí; para perfeccionar el modelo, cuando la entidad tuviese dudas sobre la devolución de algún préstamo, se les obligaba a meter más dinero en la hucha, un porcentaje bastante mayor que el genérico; éstas son las provisiones específicas. Los reguladores llevan años aumentando el porcentaje y el número de contratos pufos a los que se aplica, pero aún así no es suficiente; y ahora llega una vuelta de tuerca brutal. Cito a la prensa seria: “Los créditos en suelo quedarán provisionados en un 80%; las promociones en curso en un 65%, y la promoción terminada y la vivienda, en un 35%. Además, se exigirá una provisión genérica del 7% sobre los créditos a promotores aunque estén al corriente de pago. Para pagar esta factura, las entidades podrán usar las provisiones genéricas, aquellas que no están asignadas a morosos.”¿Hay algo que no les cuadra? Efectivamente, para pagar las provisiones vamos a tirar de… provisiones. Y pediremos que se hagan más provisiones. Y eso de ‘aunque estén al corriente del pago’ tiene dos lecturas:- El regulador no se fía de ningún constructor, es decir, de que su negocio sea rentable. A buenas horas mangas verdes.- El regulador no se fía de ningún banco (de que cuando un banco dice que el constructor le paga, le esté pagando realmente, y no sea una ‘refinanciación’).Para compensar todo esto, Guindos tiene un as en la manga: va a prestar más dinero a los bancos. Y re-cito: “Estos préstamos se contabilizarán como deuda pública, pero no será déficit porque el Estado ganará dinero con la operación, según Economía. ‘¿Y si la entidad ayudada entra en pérdidas?’, se le preguntó al ministro: ‘No sé lo que va a pasar en 150 años’, respondió. O sea, que el Estado ahora dice que se fía de esos dos grupos de los que sus propias normas demuestran que no se fía. Precisamente, los que han generado nuestra crisis. Realmente, buscan una manera de justificar, ante Merkel y ante los hombres, una nueva inyección de dinero para los bancos. ¿Les cito otra cosa? “Los activos inmobiliarios y créditos al sector promotor de la banca ascendían a 323.000 millones a 30 de junio de 2011, de los que 175.000 son potencialmente problemáticos.”. ¿Se acuerdan de aquello que les decía del 2% de provisión? ¿Cómo creen que alguien se puede fiar de unos bancos que evaluaron los riesgos tan astutamente?El primer efecto mágico de estas medidas, dicen, será que los bancos puedan volver a prestar dinero; este dinero que el Bancospaña les acaba de prestar. Y aquí nos acordamos de un castizo refrán: “gato escaldado, del agua fría huye”. En estos momentos tan difíciles, las entidades niegan el crédito a empresas y particulares, y más aún cuando la deuda pública se paga a precio de oro. Las entidades prefieren prestárselo a los estados entrampados, y por eso está subiendo tanto eso que llaman ‘el diferencial’: a los grandes usureros les conviene que esta deuda sea muy rentable para ellos. Y digo yo: si el Estado quería que el dinero llegue a quien tiene que llegar, ¿por qué no se lo presta directamente? Ah, porque eso va contra el Libre Mercado. Cojámonosla con papel de fumar una vez más…El otro efecto mágico será ‘facilitar la venta de viviendas’, porque al tener menor valor contable su venta no le supone al banco una pérdida tan grande. O para ser más exactos: como la nueva normativa supone que ese dinero está perdido, como dirían en Granada, ‘ya, pollas’. Pero… ¿quien va a comprar esa vivienda? Porque leyendo con más calma, encuentro que lo que espera Chiquito de la Calzada Guindos realmente es una rebaja del precio de la vivienda. Que eso sí que se va a producir, pero, aunque aquello de la oferta y la demanda parece implicarlo, no es lo mismo. Ejem… pensemos un poco. ¿Se compraría usted algo cuando lleva cuatro años bajando de precio y parece previsible que dentro de unas semanas o meses va a valer aún menos dinero? Y sobre todo: salvo que un ejército de kuwaitíes decida comprar nuestro stock inmobiliario, el cambio de manos de la vivienda, por sí solo, no supone ninguna mejoría para la economía nacional.Sigue la cuesta abajo. Desde que se pinchó la burbuja, el Estado, el FROB, y toda esa parafernalia de medidas, si para algo han servido ha sido para financiar prejubilaciones de oro, despidos -más baratos- y cierres de oficinas. Las cajas de ahorros, ese grano en el culo de la banca, han sido fagocitadas y puestas en manos del Mercado. Se pueden dar casos kafkianos, como que una entidad en problemas se fusione con otra entidad en problemas para poder acogerse a esta ‘cuenta de protección’, como el boxeador que se agarra a su rival para que no le atice más… al menos durante 10 segundos.
cuando el poder legaliza la injusticia e ilegaliza lo que es justo... se convierte en tiranía.
Cita de: Sardinita en lata en Febrero 10, 2012, 07:42:47 amY no olvidemos cómo a los grandes narcotraficantes y más altos capos de la droga se les ha dejado en libertad, tras una oportuna "prescripción" de su delito o un "traspapelamiento de papeles", o un permiso, o una situación judicial de libertad provisional sobrevenida convenientemente...Al parecer la instancia judicial que más grandes narcotraficantes ha soltado a la calle es la Audiencia Nacional. Tal extremo lo desconozco, pero sí que algunos de sus jueces estrella tienen varias puestas de libertad de algunos grandes narcos a sus espaldas...______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Una noticia relacionada con esto que citas Sardinita, y es que cada vez tienen menos que ver justicia y legalidad. Ahora bien, cuando el poder legaliza la injusticia e ilegaliza lo que es justo... se convierte en tiranía.CitarEl Gobierno del Partido Popular también indulta a delincuentes de cuello blanco El Ejecutivo de Rajoy publicó este miércoles sus primeras medidas de gracia: Montes Neiro y dos directivos de Azucarera. Zapatero perdonó en sus dos últimos meses en el poder a 40 personas, ocho de ellos eran empresarios. El entonces ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aprobó 40 indultos parciales, la mayoría para personas con delitos menores de drogas o robos.El preso común más antiguo de España, Miguel Montes Neiro, fue indultado este miércoles por el Gobierno de las penas de prisión que mantenía sin que se resolviera su petición de gracia. Así, este reo sin delitos de sangre –ingresó en la cárcel por primera vez en 1976 y ha pasado 32 años de los últimos 36 entre rejas– podría verse en libertad el próximo martes, según su defensa. Este es el tercer indulto aprobado en los últimos meses a favor de Montes Neiro, ya que el Ejecutivo de Zapatero aprobó dos en los pasados meses.El Boletín Oficial del Estado publicó las primeras medidas de gracia del Ejecutivo de Rajoy. Este sigue, a la vista de los hechos, la misma política penitenciaria que practicaba el Gobierno de Zapatero: indultos para los delincuentes menores, pero también para empresarios y altos directivos.En sus últimos dos meses en el poder, el entonces ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aprobó 40 indultos parciales, la mayoría para personas con delitos menores de drogas o robos. No todas cumplieron ese perfil: ocho fueron a favor de empresarios o personas que desempeñaban cargos de alta responsabilidad en sus respectivas firmas.Entre los agraciados, el actual consejero delegado del Banco Santander Alfredo Sáenz y los exdirectivos de Banesto Miguel Ángel Calama Teixeira y Rafael Jiménez de Parga, condenados en 2010 por falsas acusaciones. Poco importó que el propio Supremo informara en contra de esta medida de gracia, la decisión y las razones son secretas en la actual ley.Los dos últimos indultados con delitos de cuello blanco son Aniceto Martín y Nicolás Valero de Bernabé. Los dos pertenecen al grupo de 12 directivos de la firma Azucarera Ebro que fueron condenados a penas que oscilaban entre los nueves meses y los diez años por falsedad documental y fraude en las ayudas que habían recibido de la Comisión Europea. Fueron condenados además a una multa total de 27 millones.En diciembre fueron indultados los primeros dos directivos: Guillermo D’Aubarede y Fernando Pérez. Este miércoles otros dos, y en este caso gracias al nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En su momento fueron condenados a una multa de 5,8 millones cada uno. El indulto se la permuta por otra más leve de 79.000 euros.Mención aparte merece el indulto del futbolista Paúl Abasolo. Este miembro de una conocida familia de empresarios vizcaínos fue indultado en el último Consejo de Ministros de Zapatero tras ser condenado en 2010 a tres años y tres meses de prisión por tres delitos de agresión sexual. Esta medida provocó el rechazo de todas las fuerzas políticas de su localidad, Durango, incluido el PSE.El indulto no es regio ni jurídicoNuestra vigente Constitución, que prohíbe los indultos generales, devuelve el derecho de gracia al rey, pero ahora debe ejercerlo conforme a la ley. Según la misma –de 1870–, el expediente de indulto lo tramita el Gobierno. El rey simplemente lo firma. La decisión efectiva no es ni regia ni jurídica. "Es política", tal como sostiene José Luis González Armengol, juez decano de Madrid y portavoz de la asociación de jueces Francisco Vitoria.En su opinión, el indulto, según el actual reglamento, "es un resquicio del antiguo régimen absolutista" que pone en peligro la escrupulosa separación de poderes de la democracia . En su opinión, es necesario que los informes jurídicos sean vinculantes para concederlo, y se deben agilizar los trámites, que actualmente se prolongan hasta un año.Los primeros indultos del Gobierno de RajoyMiguel MontesEstá considerado el preso más anti-guo de España (foto). Lleva 36 años en prisión y no ha sido condenado por delito de sangre. Entró por primera vez en la cárcel en octubre de 1976, por desertar del Ejército. Y a partir de ahí, encadenó más de 30 condenas por delitos menores: robo, fuga, allanamiento... En unos dos meses ha obtenido tres indultos. No le han servido para salir de prisión. Su abogado cree que lo liberarán el martes.Martín Misol y ValeroAniceto Martín Misol y Nicolás Bautista Valero de Bernabé fueron directivos de Azucarera Ebro, la mayor empresa del sector. Fueron condenados en 2010 a seis años de prisión y una multa de casi seis millones de euros por delitos contra la UE por el caso del azúcar, cuando trataron de ocultar la sobreproducción de azúcar de la compañía. El Gobierno les reduce la pena a dos años y conmuta las penas de multa a 79.000 euros.Otros indultos célebres en españaAlfredo SáenzEl vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander fue condenado en marzo de 2011 a tres meses de inhabilitación por parte del Supremo por un delito de acusación falsa cometido en 1994 (entonces era presidente de Banesto). En noviembre el Consejo de Ministros lo indultó pese a que había un informe desfavorable del Tribunal Supremo.Ndiaye MorEste senegalés de 35 años acumuló hasta seis delitos contra la propiedad intelectual por vender discos y películas piratas en Madrid. Un juzgado lo condenó a cuatro meses de prisión y casi 800 euros de multa. De su causa hicieron bandera asociaciones en favor de los inmigrantes irregulares y el Gobierno lo indultó en 2009 a cambio de trabajos por la comunidad.
Y no olvidemos cómo a los grandes narcotraficantes y más altos capos de la droga se les ha dejado en libertad, tras una oportuna "prescripción" de su delito o un "traspapelamiento de papeles", o un permiso, o una situación judicial de libertad provisional sobrevenida convenientemente...Al parecer la instancia judicial que más grandes narcotraficantes ha soltado a la calle es la Audiencia Nacional. Tal extremo lo desconozco, pero sí que algunos de sus jueces estrella tienen varias puestas de libertad de algunos grandes narcos a sus espaldas...______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
El Gobierno del Partido Popular también indulta a delincuentes de cuello blanco El Ejecutivo de Rajoy publicó este miércoles sus primeras medidas de gracia: Montes Neiro y dos directivos de Azucarera. Zapatero perdonó en sus dos últimos meses en el poder a 40 personas, ocho de ellos eran empresarios. El entonces ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aprobó 40 indultos parciales, la mayoría para personas con delitos menores de drogas o robos.El preso común más antiguo de España, Miguel Montes Neiro, fue indultado este miércoles por el Gobierno de las penas de prisión que mantenía sin que se resolviera su petición de gracia. Así, este reo sin delitos de sangre –ingresó en la cárcel por primera vez en 1976 y ha pasado 32 años de los últimos 36 entre rejas– podría verse en libertad el próximo martes, según su defensa. Este es el tercer indulto aprobado en los últimos meses a favor de Montes Neiro, ya que el Ejecutivo de Zapatero aprobó dos en los pasados meses.El Boletín Oficial del Estado publicó las primeras medidas de gracia del Ejecutivo de Rajoy. Este sigue, a la vista de los hechos, la misma política penitenciaria que practicaba el Gobierno de Zapatero: indultos para los delincuentes menores, pero también para empresarios y altos directivos.En sus últimos dos meses en el poder, el entonces ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aprobó 40 indultos parciales, la mayoría para personas con delitos menores de drogas o robos. No todas cumplieron ese perfil: ocho fueron a favor de empresarios o personas que desempeñaban cargos de alta responsabilidad en sus respectivas firmas.Entre los agraciados, el actual consejero delegado del Banco Santander Alfredo Sáenz y los exdirectivos de Banesto Miguel Ángel Calama Teixeira y Rafael Jiménez de Parga, condenados en 2010 por falsas acusaciones. Poco importó que el propio Supremo informara en contra de esta medida de gracia, la decisión y las razones son secretas en la actual ley.Los dos últimos indultados con delitos de cuello blanco son Aniceto Martín y Nicolás Valero de Bernabé. Los dos pertenecen al grupo de 12 directivos de la firma Azucarera Ebro que fueron condenados a penas que oscilaban entre los nueves meses y los diez años por falsedad documental y fraude en las ayudas que habían recibido de la Comisión Europea. Fueron condenados además a una multa total de 27 millones.En diciembre fueron indultados los primeros dos directivos: Guillermo D’Aubarede y Fernando Pérez. Este miércoles otros dos, y en este caso gracias al nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En su momento fueron condenados a una multa de 5,8 millones cada uno. El indulto se la permuta por otra más leve de 79.000 euros.Mención aparte merece el indulto del futbolista Paúl Abasolo. Este miembro de una conocida familia de empresarios vizcaínos fue indultado en el último Consejo de Ministros de Zapatero tras ser condenado en 2010 a tres años y tres meses de prisión por tres delitos de agresión sexual. Esta medida provocó el rechazo de todas las fuerzas políticas de su localidad, Durango, incluido el PSE.El indulto no es regio ni jurídicoNuestra vigente Constitución, que prohíbe los indultos generales, devuelve el derecho de gracia al rey, pero ahora debe ejercerlo conforme a la ley. Según la misma –de 1870–, el expediente de indulto lo tramita el Gobierno. El rey simplemente lo firma. La decisión efectiva no es ni regia ni jurídica. "Es política", tal como sostiene José Luis González Armengol, juez decano de Madrid y portavoz de la asociación de jueces Francisco Vitoria.En su opinión, el indulto, según el actual reglamento, "es un resquicio del antiguo régimen absolutista" que pone en peligro la escrupulosa separación de poderes de la democracia . En su opinión, es necesario que los informes jurídicos sean vinculantes para concederlo, y se deben agilizar los trámites, que actualmente se prolongan hasta un año.Los primeros indultos del Gobierno de RajoyMiguel MontesEstá considerado el preso más anti-guo de España (foto). Lleva 36 años en prisión y no ha sido condenado por delito de sangre. Entró por primera vez en la cárcel en octubre de 1976, por desertar del Ejército. Y a partir de ahí, encadenó más de 30 condenas por delitos menores: robo, fuga, allanamiento... En unos dos meses ha obtenido tres indultos. No le han servido para salir de prisión. Su abogado cree que lo liberarán el martes.Martín Misol y ValeroAniceto Martín Misol y Nicolás Bautista Valero de Bernabé fueron directivos de Azucarera Ebro, la mayor empresa del sector. Fueron condenados en 2010 a seis años de prisión y una multa de casi seis millones de euros por delitos contra la UE por el caso del azúcar, cuando trataron de ocultar la sobreproducción de azúcar de la compañía. El Gobierno les reduce la pena a dos años y conmuta las penas de multa a 79.000 euros.Otros indultos célebres en españaAlfredo SáenzEl vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander fue condenado en marzo de 2011 a tres meses de inhabilitación por parte del Supremo por un delito de acusación falsa cometido en 1994 (entonces era presidente de Banesto). En noviembre el Consejo de Ministros lo indultó pese a que había un informe desfavorable del Tribunal Supremo.Ndiaye MorEste senegalés de 35 años acumuló hasta seis delitos contra la propiedad intelectual por vender discos y películas piratas en Madrid. Un juzgado lo condenó a cuatro meses de prisión y casi 800 euros de multa. De su causa hicieron bandera asociaciones en favor de los inmigrantes irregulares y el Gobierno lo indultó en 2009 a cambio de trabajos por la comunidad.
Joder, es que hay que ser tontolaba para dejar las nóminas de los policías sin pagar y al mismo tiempo pretender tener el cortijo en paz. Conseguir la cuadratura del círculo es más fácil.
Crossposteo del hilo ppcc:El despido improcedente baja de 45 a 33 díasUn despido de 20 días para las empresas con caída de ingresos durante 9 meses* El despido procedente se podrá aplicar por la caída de las ventas* Una empresa podría tener beneficios y acogerse a este despido* El despido improcedente bajará a partir de ahora de 45 a 33 días* Además, antes acumulaba hasta 42 meses y ahora baja a 24 meses* La ministra de Trabajo convoca el lunes a patronal y sindicatos
- Ponen a los parados a realizar trabajos "en beneficio de la comunidad"¿A pasear ancianitas?, ¿a limpiar las aceras?
Cita de: Maple Leaf en Febrero 10, 2012, 16:59:49 pm- Ponen a los parados a realizar trabajos "en beneficio de la comunidad"¿A pasear ancianitas?, ¿a limpiar las aceras? Por ejemplo, ahora mismo en Asturias hay que gastarse un dineral en arreglar desperfectos causados por las riadas. NHD.Pero, y si ponemos como excusa el control del fraude en las prestaciones?HDP!