www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Mundo LaboralEsta reforma laboral no merece una huelga, merece un cierre patronalDespués de leer las “brillantes medidas” del ejecutivo en la reforma laboral, veo que ya hay voces pidiendo la convocatoria de huelga general. Pues no, esta reforma laboral no merece una huelga, merece un cierre patronal. Un cierre patronal porque la decepción a todos los niveles es máxima, baata con leer la imprecisión y poca claridad del ejecutivo para arrojar medidas que de verdad sirvan para algo.Es sencillo dar argumentos para un cierre patronal por la reforma laboral, estos son sólo unos pocos: El Gobierno nos toma el pelo con el mecanismo de deducciones, subvenciones y deducciones en los contratos para emprendedores. Si no pago impuesto de sociedades porque estoy en pérdidas, no hay deducción que valga. Esto es un brindis al sol. El mercado laboral tiene ya más de 40 de contratos diferentes, cada uno con una legislación y diferentes bonificaciones y subvenciones. Se equivoca de plano, con dos tipos de contratos, sobran, no poniendo un marco laboral que necesita un master previo para contratar. Volvemos a las deducciones puntuales y diferidas para la contratación ¿qué tal la tarifa plana para contratar parados cambiando prestaciones de desempleo por cotizaciones al 100%? Ah no, que entonces sí es atractivo contratar para todos. Los sindicatos le quieren montar la reforma por el abaratamiento del despido. Yo le planteo el cierre patronal porque sigue sin dar una líneas claras para el despido objetivo y sigue existiendo máxima inseguridad para el empresario. Se ha abierto la veda a la intermediación privada en la inserción laboral mediante las ETTs. ¿Qué, cómo y cuándo se lleva el trozo del pastel por esta colaboración público-privada? Ha dejado claro que el trabajador no pagará a las ETTs, pero estas empresas no trabajan por amor al arte. Aquí huele a pelotazo de las grandes ETTs y si no es así, liberalice completamente la apertura de ETTs. Cierre patronal por la discriminación positiva hacia las grandes ETTs Habla de regular el teletrabajo equiparando condiciones presenciales a las condiciones a distancia. Se equivoca también, puesto que debe facilitar el teletrabajo y poner encima de la mesa las ventajas de racionalización de horarios. Cierre patronal por intervención en el área doméstica sin favorecer la implantación del teletrabajo. Ha abierto el melón de las horas extras en los contratos a tiempo parcial. Eso es abrir una puerta más al fraude de ley en hostelería y servicios porque el trabajador que pille la inspección trabajando fuera de las horas de contrato, estará dando horas extras. Cierre patronal por favorecer la competencia desleal. No tiene valor para eliminar de verdad las subvenciones a la formación que financian los sindicatos y sus desfases en mariscadas. Cierre patronal por seguir comprando el silencio y complicidad de los defensores de los próximos 6 millones de parados.Sí esta reforma es la que nos tiene que sacar de la crisis y la que tiene que favorecer el empleo, está ampliamente equivocado. Su gobierno sigue la senda intervencionista a todos los niveles, mantiene esquemas laborales del siglo XIX y no es capaz de aportar una sola medida novedosa. Todo lo que plantea, ya se ha probado anteriormente en el mercado laboral y tenemos 5,3 millones de parados.Es posible que en Europa le aplaudan algunas medidas, pero a la vuelta de unos meses, se dará cuenta del craso error legislativo que ha cometido. No a la reforma laboral, sí al cierre patronal.
Esto de los "trabajos a la comunidad" demuestra que cada vez estamos a más años-luz de los paises decentes/avanzados...http://www.spaniards.es/foros/2012/01/09/sin-el-hartz-iv-el-indice-de-paro-en-alemania-superaria-el-15CitarAlrededor de 2000, la dirigencia germana se percató de un fenómeno curioso: a pesar de estar inmersos en un ciclo de expansión económica el paro aumentaba. Desde el punto de vista liberal, las cuentas no cuadraban. Para investigar el asunto se nombró una comisión de 15 miembros encabezada por Peter Hartz, (más adelante director de personal de Volkswagen) que se reunió el 22 de Febrero de 2002.El resultado fueron una serie de recomendaciones conocidas como Hartz I, II, III y IV. Estas últimas fueron incluidas por el entonces canciller Schröder en la Agenda 2010 y entraron en vigor el 1 de Enero de 2005. A grandes rasgos, los resultados de estas reformas han sido los siguientes:-A finales de 2010 unos 6,5 millones de alemanes (8,4% de la población total) vivían exclusivamente del programa Hartz IV. Se trata de parados de larga duración y familias sin recursos que al incorporarse al mismo dejan de figurar en las listas de desempleo. Hartz IV incluye las siguientes prestaciones:-Pago de alquileres.-Pago de calefacción-Pago de conexión a Internet-Pago de gastos de mudanza en caso de cambio de domicilio.-Subvenciones en el transporte público.-Considerables ventajas fiscales.-380 mensuales por cada adulto de la unidad familiar, más 220 por cada hijo.Además se mantienen el resto de prestaciones comunes a toda la población: educación y sanidad gratuita, dependencia, etc. A cambio, los receptores deben realizar trabajos ocasionales de interés comunitario como barrer parques, colocar alumbrado público...., cobrando una cantidad simbólica de 1 la hora.Estas medidas han provocado una fuerte sacudida en la psicología laboral del país. Aunque desde luego existe la picaresca y se trabaja en negro, la mayoría de los beneficiarios se sienten avergonzados y es de mal gusto comentar la situación con amigos y familiares, pues la pertenencia a Hartz IV se considera una desgracia.Con la llegada al poder de Ángela Merkel y sus aliados liberales del FDP, el entramado fue puesto en cuestión. Estos últimos argumentaban que dada la situación de crisis y los recortes salariales, estaba empezando a ser más rentable quedarse en casa que ir a trabajar. Sin embargo, en Febrero de 2010, el Tribunal Constitucional desactivó los intentos de recortar el programa, pues consideró que atentaban contra el artículo 1º de la constitución, donde se establece que todos los ciudadanos tienen derecho a una vida digna.La cosa da que pensar. Ya no está tan claro que es trabajo y que no lo es. Lo que está pasando en Alemania es una avanzadilla de los debates y decisiones que nos esperan. El asunto tiene miga, y a poco que se reflexione se comprende que las consecuencias y las conclusiones son de alcance. De momento nos limitaremos a dos:Sin el Hartz IV el índice de paro en Alemania superaría el 15%.A pesar de que en público se manifieste lo contrario, la dirigencia alemana ha comprendido que incluso en una economía con gran capacidad de exportación, la introducción de avances tecnológicos en el proceso productivo destruye puestos de trabajo, generando inevitablemente paro estructural. El acierto de los paisanos de Merkel ha consistido en adelantarse a los acontecimientos y prever una salida vital mínima para la creciente mano de obra sobrante. Es decir, una versión de la Renta Básica (RB), en este caso centrada en el pago en especies (energía, vivienda, transporte, salud, comunicaciones...) más que en aportaciones dinerarias. O RB, o barbarie. El mito alemán sigue vivo.
Alrededor de 2000, la dirigencia germana se percató de un fenómeno curioso: a pesar de estar inmersos en un ciclo de expansión económica el paro aumentaba. Desde el punto de vista liberal, las cuentas no cuadraban. Para investigar el asunto se nombró una comisión de 15 miembros encabezada por Peter Hartz, (más adelante director de personal de Volkswagen) que se reunió el 22 de Febrero de 2002.El resultado fueron una serie de recomendaciones conocidas como Hartz I, II, III y IV. Estas últimas fueron incluidas por el entonces canciller Schröder en la Agenda 2010 y entraron en vigor el 1 de Enero de 2005. A grandes rasgos, los resultados de estas reformas han sido los siguientes:-A finales de 2010 unos 6,5 millones de alemanes (8,4% de la población total) vivían exclusivamente del programa Hartz IV. Se trata de parados de larga duración y familias sin recursos que al incorporarse al mismo dejan de figurar en las listas de desempleo. Hartz IV incluye las siguientes prestaciones:-Pago de alquileres.-Pago de calefacción-Pago de conexión a Internet-Pago de gastos de mudanza en caso de cambio de domicilio.-Subvenciones en el transporte público.-Considerables ventajas fiscales.-380 mensuales por cada adulto de la unidad familiar, más 220 por cada hijo.Además se mantienen el resto de prestaciones comunes a toda la población: educación y sanidad gratuita, dependencia, etc. A cambio, los receptores deben realizar trabajos ocasionales de interés comunitario como barrer parques, colocar alumbrado público...., cobrando una cantidad simbólica de 1 la hora.Estas medidas han provocado una fuerte sacudida en la psicología laboral del país. Aunque desde luego existe la picaresca y se trabaja en negro, la mayoría de los beneficiarios se sienten avergonzados y es de mal gusto comentar la situación con amigos y familiares, pues la pertenencia a Hartz IV se considera una desgracia.Con la llegada al poder de Ángela Merkel y sus aliados liberales del FDP, el entramado fue puesto en cuestión. Estos últimos argumentaban que dada la situación de crisis y los recortes salariales, estaba empezando a ser más rentable quedarse en casa que ir a trabajar. Sin embargo, en Febrero de 2010, el Tribunal Constitucional desactivó los intentos de recortar el programa, pues consideró que atentaban contra el artículo 1º de la constitución, donde se establece que todos los ciudadanos tienen derecho a una vida digna.La cosa da que pensar. Ya no está tan claro que es trabajo y que no lo es. Lo que está pasando en Alemania es una avanzadilla de los debates y decisiones que nos esperan. El asunto tiene miga, y a poco que se reflexione se comprende que las consecuencias y las conclusiones son de alcance. De momento nos limitaremos a dos:Sin el Hartz IV el índice de paro en Alemania superaría el 15%.A pesar de que en público se manifieste lo contrario, la dirigencia alemana ha comprendido que incluso en una economía con gran capacidad de exportación, la introducción de avances tecnológicos en el proceso productivo destruye puestos de trabajo, generando inevitablemente paro estructural. El acierto de los paisanos de Merkel ha consistido en adelantarse a los acontecimientos y prever una salida vital mínima para la creciente mano de obra sobrante. Es decir, una versión de la Renta Básica (RB), en este caso centrada en el pago en especies (energía, vivienda, transporte, salud, comunicaciones...) más que en aportaciones dinerarias. O RB, o barbarie. El mito alemán sigue vivo.
....... en un organismo de Fomento . Estos últimos años tenían mucho curro, ahora..pff..¿Que hace eso así, y el SPEE desbordado? Coñe, muevan a la gente, ........
sospecho que algunos si saben a donde nos llevan; hoy he leido que alguien estaba recomendando a rajoy decir la verdad;
P.S.: ¡Ahora, a por los "garzonettes" que infectan todo el aparato del Estado!
Miles de griegos toman la calle contra los recortes impuestos para evitar la quiebra Al menos un herido durante los disturbios registrados en el centro de Atenas El ultraderechista socio de la coalición de Gobierno afirma que votará contra el plan de austeridad AMANDA MARS (ENVIADA ESPECIAL) Atenas 10 FEB 2012 - 13:49 CET Agentes antidisturbios durante las protestas en Atenas. / YIORGOS KARAHALIS (REUTERS)
La policía carga con fuerza contra 600 personas que protestaban en Sol Hay nueve detenidos y seis policías heridos leves tras los incidentes La delegación del Gobierno recordó que la manifestación debía ser comunicada F. Javier Barroso Madrid 10 FEB 2012 - 22:40 CET Varios policías arrestan a un manifestante. / ÁLVARO GARCÍA Finalmente sí hubo concentración en Sol. E incidentes serios. Alrededor de unas 600 personas se manifestaron en la plaza para protestar contra la reforma laboral aprobada hoy por el Gobierno.
GRECIA 10/02/2012CitarMiles de griegos toman la calle contra los recortes impuestos para evitar la quiebra Al menos un herido durante los disturbios registrados en el centro de Atenas El ultraderechista socio de la coalición de Gobierno afirma que votará contra el plan de austeridad AMANDA MARS (ENVIADA ESPECIAL) Atenas 10 FEB 2012 - 13:49 CET Agentes antidisturbios durante las protestas en Atenas. / YIORGOS KARAHALIS (REUTERS)http://economia.elpais.com/economia/2012/02/10/actualidad/1328878173_791511.htmlESPAÑA 10/02/2012CitarLa policía carga con fuerza contra 600 personas que protestaban en Sol Hay nueve detenidos y seis policías heridos leves tras los incidentes La delegación del Gobierno recordó que la manifestación debía ser comunicada F. Javier Barroso Madrid 10 FEB 2012 - 22:40 CET Varios policías arrestan a un manifestante. / ÁLVARO GARCÍA Finalmente sí hubo concentración en Sol. E incidentes serios. Alrededor de unas 600 personas se manifestaron en la plaza para protestar contra la reforma laboral aprobada hoy por el Gobierno.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/10/madrid/1328902557_239263.html
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 10, 2012, 16:01:57 pmCrossposteo del hilo ppcc:El despido improcedente baja de 45 a 33 díasUn despido de 20 días para las empresas con caída de ingresos durante 9 meses* El despido procedente se podrá aplicar por la caída de las ventas* Una empresa podría tener beneficios y acogerse a este despido* El despido improcedente bajará a partir de ahora de 45 a 33 días* Además, antes acumulaba hasta 42 meses y ahora baja a 24 meses* La ministra de Trabajo convoca el lunes a patronal y sindicatosTodos los titulares centrados en la indemnización cuando lo gordo es lo demás.- Deducciones en función de la edad y el tiempo en el paro.- Si una empresa conrata a un parado, el Estado le seguira pagando a esa persona el 25% del subsidio por desempleo (evidentemente, el resto lo pierde), y a la empresa le hacen deducciones por el valor del 50% del resto- Las bajas de los trabajadores seran revisadas por "mutualidades"- Ponen a los parados a realizar trabajos "en beneficio de la comunidad"A quien coñe le importa la indemnización. Esto es la mayor chapuza que he visto en mi vida
Crossposteo del hilo ppcc:El despido improcedente baja de 45 a 33 díasUn despido de 20 días para las empresas con caída de ingresos durante 9 meses* El despido procedente se podrá aplicar por la caída de las ventas* Una empresa podría tener beneficios y acogerse a este despido* El despido improcedente bajará a partir de ahora de 45 a 33 días* Además, antes acumulaba hasta 42 meses y ahora baja a 24 meses* La ministra de Trabajo convoca el lunes a patronal y sindicatos
La indemnización será de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 meses a partir de ahora para todos los contratos, aunque las compensaciones acumuladas no se anulan de forma retroactiva para los que tengan ahora contratos indefinidos.
Cita de: nora en Febrero 10, 2012, 16:45:33 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 10, 2012, 16:01:57 pmCrossposteo del hilo ppcc:El despido improcedente baja de 45 a 33 díasUn despido de 20 días para las empresas con caída de ingresos durante 9 meses* El despido procedente se podrá aplicar por la caída de las ventas* Una empresa podría tener beneficios y acogerse a este despido* El despido improcedente bajará a partir de ahora de 45 a 33 días* Además, antes acumulaba hasta 42 meses y ahora baja a 24 meses* La ministra de Trabajo convoca el lunes a patronal y sindicatosTodos los titulares centrados en la indemnización cuando lo gordo es lo demás.- Deducciones en función de la edad y el tiempo en el paro.- Si una empresa conrata a un parado, el Estado le seguira pagando a esa persona el 25% del subsidio por desempleo (evidentemente, el resto lo pierde), y a la empresa le hacen deducciones por el valor del 50% del resto- Las bajas de los trabajadores seran revisadas por "mutualidades"- Ponen a los parados a realizar trabajos "en beneficio de la comunidad"A quien coñe le importa la indemnización. Esto es la mayor chapuza que he visto en mi vidaSin olvidar queCitarLa indemnización será de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 meses a partir de ahora para todos los contratos, aunque las compensaciones acumuladas no se anulan de forma retroactiva para los que tengan ahora contratos indefinidos.Que a algunos nos vendrá bien, pero para las administraciones públicas y empresas de cierta entidad cargadas de cincuentones poco productivos o con sueldos de escándalo es un varapalo cojonudo.Solución triste, casposa y mediatintera. Teatrillo para Bruselas ... ¿o medio gas hasta que pasen las elecciones andaluzas y asturianas? España en estado puro, en cualquier caso
Al margen de bromas, esto no sería mala idea siempre que se les hiciera realizar tareas que:a) No fueran a ser hechas previamente por ningún asalariado.b) Consiguieran una cierta externalización de costes por parte de sectores, como una forma de subsidio indirecto y oculto. (por ejemplo, limpiando ríos que otro ha ensuciado o plantando a saco árboles que atraen lluvia y mejoran las cosechas, etc). Esto permitiría un cierto dumping hacia Europa. Para mi hacer dumping es una de nuestras únicas opciones.Pero seguramente no va a ser esto y acabarán destruyendo empleo eficiente y profesional para poner una organización ineficiente, amateur y desmotivada. Por ejemplo en el sector de la dependencia o la atención sanitaria.
Así no hay forma.España no puede tener una normativa laboral centroeuropea porque no tiene una red de protección social europea. Quieren meter a calzador los minijobs, el trabajo parcial y el temporal perpetuo sin darse cuenta de que en las condiciones actuales de no-pinchazo ES IMPOSIBLE que aquí una familia viva con 400 euros al mes.Vamos a acabar peor que Rumanía, con estudiantes prostituyéndose para pagarse una habitación donde dormir y la población evadiendo impuestos para poder comer y mantener a los hijos.Un desastre.
Ojo con los cincuentones porque, por lo que he entendido, se ha relajado mucho el concepto "despido procedente" de forma que muchos no van a bajar de 45 a 33 días sino a 20, y esa bajada de 45 a 20 si es retroactiva porque el truco es que se cambia la extensión del concepto "despido procedente" (y también la intensión).
¡Cómo mola!Cierre patronal y huelga general.¡Cómo me voy a reir!Eso sí, los morosos a refinanciarse.El Camino el Tao con palomitas.Sds.Mi propuesta aunque parezca salvaje o de broma:Despido libre absoluto con efectos retroactivos.Ejecución y concurso de acreedores para todo el que no pueda afontar sus deudas.Evaluación de todos los activos a precio de mercado LIBRE a fecha de hoy.Después de eso; federalización inmediata de la EU y Eurobonos.