www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Respecto a la "revuelta social"...http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/democracia-y-control-social-pensamiento-dicotomico-etiquetaje-y-pnl/Siento ser tan pesimista al respecto, pero creo que lo tienen bastante atado todo gracias al pensamiento dicotomico que fomenta el sistema y que es la base del control social. Si hay explosion social, la elite tiene medios para dirigir la ira donde les convenga.El primer conato de contestacion social, el 15M, ha sido desactivado sin mayor problema:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/218095-como-desactivar-una-protesta-social.htmlLo que mas me preocupa del pensamiento dicotomico, es que llegado el caso puede servir de "reset" del sistema, simplemente fomentandolo y radicalizandolo, hasta que la gente busque un sistema autoritario que acabe con el conflicto social o, dejando que nos matemos entre nosotros. Esta opcion seguro que la prefieren si la elite se ve en peligro o ve en peligro su control sobre la situacion.Los intentos de poner el cascabel al sistema financiero, acabaran en revolucion de colores como ocurre en Hungria tras el intento de controlar el Banco Central:Cita de: Spielzeug en Enero 12, 2012, 08:45:24 amVolvamos al caso de Hungria con el gobierno intentando controlar el Banco Central y hagamos un ejercicio de wishful thinking: el Gobierno quiere reformar la ley electoral para hacerla mas representativa, intenta hacer una separacion de poderes efectiva, hacer unos medios de comunicacion mas independientes y evitar el monopolio sobre el dinero como base del poder del sistema financiero sobre la politica. (Si el Gobierno busca controlar el Banco Central para sus intereses personales y no los generales, seria unicamente un cambio de elite en el poder)Pero te encuentras con una prensa (o parte de ella) que dice que pretendes hacer exactamente lo contrario y que te etiqueta como dictador, autoritario...:CitarEl Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmodernoAl dia siguiente te montan una manifestacion multitudinaria:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/03/actualidad/1325586047_428109.htmlEl individuo dentro de una manifestacion es lo mas manipulable del mundo: repite memes hasta la saciedad en los que te acusan de ser las etiquetas impuestas por los medios y que te impulsan a la accion. En este estado de individuo-masa, resulta muy facil radicalizar la situacion: "Todos al parlamento, muerte al dictador!!!" En ese momento, que haces? Reprimes a la masa para que no asalte el parlamento? Si no lo haces deberias convocar unas elecciones que probablemente pierdas. Si reprimes la manifestacion, la etiqueta impuesta por los medios se habra cumplido: eres un peligroso dictador que golpea a los ciudadanos que intentan luchar por la libertad. Te estan montando una revolucion de colores:http://www.transicionestructural.net/geopolitica/guerra-de-iv-generacion/Si quieres seguir en el poder, habra muertos y llegado el momento podran justificar una intervencion humanitaria que el resto de paises (con politicos subordinados al poder financiero) aprobarán en sus parlamentos "democraticamente"
Volvamos al caso de Hungria con el gobierno intentando controlar el Banco Central y hagamos un ejercicio de wishful thinking: el Gobierno quiere reformar la ley electoral para hacerla mas representativa, intenta hacer una separacion de poderes efectiva, hacer unos medios de comunicacion mas independientes y evitar el monopolio sobre el dinero como base del poder del sistema financiero sobre la politica. (Si el Gobierno busca controlar el Banco Central para sus intereses personales y no los generales, seria unicamente un cambio de elite en el poder)Pero te encuentras con una prensa (o parte de ella) que dice que pretendes hacer exactamente lo contrario y que te etiqueta como dictador, autoritario...:CitarEl Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmodernoAl dia siguiente te montan una manifestacion multitudinaria:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/03/actualidad/1325586047_428109.htmlEl individuo dentro de una manifestacion es lo mas manipulable del mundo: repite memes hasta la saciedad en los que te acusan de ser las etiquetas impuestas por los medios y que te impulsan a la accion. En este estado de individuo-masa, resulta muy facil radicalizar la situacion: "Todos al parlamento, muerte al dictador!!!" En ese momento, que haces? Reprimes a la masa para que no asalte el parlamento? Si no lo haces deberias convocar unas elecciones que probablemente pierdas. Si reprimes la manifestacion, la etiqueta impuesta por los medios se habra cumplido: eres un peligroso dictador que golpea a los ciudadanos que intentan luchar por la libertad. Te estan montando una revolucion de colores:http://www.transicionestructural.net/geopolitica/guerra-de-iv-generacion/Si quieres seguir en el poder, habra muertos y llegado el momento podran justificar una intervencion humanitaria que el resto de paises (con politicos subordinados al poder financiero) aprobarán en sus parlamentos "democraticamente"
El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno
http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/11/pdfs/BOE-A-2012-2076.pdfYa esta aquíiiiii...Buenos días.
Artículo 41. Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo.1. La dirección de la empresa podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se consideraran tales las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa.Tendrán la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, entre otras, las que afecten a las siguientes materias:a) Jornada de trabajo.b) Horario y distribución del tiempo de trabajo.c) Régimen de trabajo a turnos.d) Sistema de remuneración y cuantía salarial.(...)
Reunión con Cristobal Montoro sobre plan para hacer del año 2012 el año del empleoAcabo de estar reunido con Cristobal Montoro en la sede del PP en Madrid. Durante la reunión le presenté este plan para hacer del 2012 el año del empleo en España. El plan es sencillo y consiste en que durante el año 2012 y sólo durante el 2012, las empresas que aumenten plantilla y sobre el número que tenían en diciembre del 2011, van a poder contratar empleados y no tener que contribuir con las cargas sociales de los mismos. En el año 2013 contribuirán con el 25% de las mismas, en el año 2014 con el 50%, 2015 con el 75% y en el año 2016 esa cohorte de empleados del 2012 serán igual que todos los demás empleados. Lo mismo con las indemnizaciones. Para los nuevos empleados contratados durante el 2012 la empresa no pagará indemnización el primer año, pagará el 25% el segundo, el 50% el tercero, el 75% el cuarto y en el 2016 los empleados del 2012 serán iguales a los demás en términos de indemnizaciones. La idea es que como tenemos 5 millones de personas en el paro, este aumento de plantilla vendrá en gran parte de esta gente que cobra el paro, en vez de que se produzca un beneficio inmediato cuando una persona que sale del paro se emplea, ese beneficio para el gobierno se producirá de forma escalonada. Este es un plan que no le costaría nada al gobierno porque primero se beneficiaría de dejar de pagar el paro, más el efecto multiplicador de estos empleados y luego de las cargas sociales que le llegarían en los años siguientes. Y los empleados serían iguales a todos los otros empleados salvo en el tema de las indemnizaciones en las que igualarían a los demás empleados en 4 años.Al comentar el plan también hablamos de detalles para que las empresas no hagan trampas, es decir no despidan para contratar. En esto lo importante es que las empresas que quieran poder emplear con este plan establezcan el piso del 2011 como el número de empleados sobre el que tienen que aumentar su plantilla y a partir de ahí crecer. Desde mi punto de vista expliqué que para que un empleado gaste 1200 euros por mes, la empresa gasta 2500 en esta persona (sumando cargas sociales, IRPF, IVA y todos los impuestos con los que se encuentra un español normal en su vida) y aunque estos gastos son en parte fundamentales para que el gobierno se pueda mantener, ahora mismo quitándose del medio por un año, puede ser el estímulo que el empleador necesita para arriesgarse a crecer. Además si se produce una migración del paro al empleo el país se beneficia, así también si se produce una migración de empresas enfermas a empresas sanas. Hoy en día hay muchas empresas que necesitan poder despedir, con este sistema va a ocurrir incluso que algunos empleados se vayan voluntariamente a empresas en crecimiento.En mi reunión le dije a Cristobal Montoro que en mi opinión el único parámetro que el español medio y los organismos internacionales de cuya merced ahora dependemos (si el BCE no comprara nuestra deuda ahora seríamos insolventes) es la evolución del paro. Que si en su primer año de gobierno del PP logra sacar a un millón de personas del paro, la tendencia será muy positiva y España entraría en el ansiado proceso de recuperación. Pero los únicos que podemos fichar somos los emprendedores y empresarios, las empresas. El gobierno tiene un deficit tan grande que no puede crear empleo. Es más, ahora mismo la desconfianza de España y del mundo está en el gobierno español, no en las empresas españolas, especialmente las más grandes que pueden endeudarse ahora mismo a tipos más bajos que el mismo gobierno, algo que nunca ocurrió.(Varsavsky se olvida que la mayor parte de la DEUDA -que no déficit- es de las empresas, la banca y las familias, no del estado)También en mi reunión comenté a Cristobal Montoro que creo que hay que cambiar la ley de hipotecas para que la gente pueda devolverle a los bancos las casas en las que su deuda es mayor que el valor de la casa, como ocurre en USA. La gran irresponsabilidad de los bancos españoles fue prestar demasiado por viviendas a sabiendas de que tendrían al hipotecado endeudado de por vida. Esto no es justo para el ciudadano medio y en el caso de las empresas no solo tenemos bancos que no nos prestan nada sino que además tienen esclavizados a nuestros posibles empleados. A veces cuando hacemos ofertas de trabajo a gente que está en otras ciudades nos dicen que no pueden mudarse por su hipoteca. Por último, también comenté el rol nefasto de la banca española que no presta a las empresas y como hacer para obligar a los bancos, a los que el gobierno ayuda, a prestar a empresas a tipos altos, digamos al 12% o más pero prestar porque ahora las empresas están ahogadas por la falta de crédito.(Interesante otro de los efectos perversos que tienen las hipotecas sobre la falta de movilidad en el ámbito del trabajo. Aunque se repite otro de los mantras sin sentido: una empresa que depende constantemente del crédito para financiarse es que está infracapitlaizada -uno de los problemas estructurales de la economía española, y no los costes laborales- , o es que, sencillamente ,no es viable)Era la primera vez que me reunía con Cristobal Montoro. Una de las cosas que me contó que me ayudó a poner el panorama en perspectiva es que en el 96, cuando el PP asumió el gobierno, las cosas estaban mucho peor que ahora, según él. Lo que argumenta es que la renta española media era la mitad que la actual y que aunque hay ahora más personas en términos absolutos en el paro, en términos de porcentaje de ocupados y desempleados en el 96 las cosas estaban aún peor. Y por último, los tipos de interés eran más altos en el 1996 que ahora. Me gustó su tranquilidad. Puede ser que en medio de esta crisis nos estemos olvidando que antes estábamos peor y mejoramos. Mi crítica es que mucha de esta mejoría era falsa, era endeudamiento. Ahora vamos a tener que encontrar una manera de reinventarnos para desapalancarnos y crecer al mismo tiempo.
Hey, cojonudo, si me dan la patada no solo me quedaré sin mi sueldo sino que, a pesar de haber estado años y años y años cotizando tampoco podré disponer de *mi tiempo* (por ejemplo para formarme en el horario que me resulte más conveniente o para cuidar de mis hijos) Tampoco podré viajar para intentar encontrar un trabajo en otra región mientras me alojo en casa de un familiar (algo que tampoco podias hacer hasta ahora si decidias irte al extranjero: si estás parado cobrando tu prestación por desempleo estas "preso en españa"). Además apuesto lo que querais a que despedirán a gente cuyo trabajo pasará a ser considerado "tareas en beneficio de la comunidad" que tendrán que hacer cuasi-gratis si quieren cobrar el paro que les queda, sobre todo en servicios sociales, en los que se ahorrarán todo lo que puedan, y como no, conociendo el percal del cortijo, el amiguete ó el político de turno montarán gestoras/chiringos/contratas de "servicios a la comunidad" que proveeran de mano de obra barata a aquellas empresas que lo requieran que irán rotando ese personal eternamente en vez de hacer contratos como Dios manda....
Sea servidor de oro o broza - por no entrar a discutir ese detalle le diré que soy un pedazo de mierda -, le toca a uno los cojones trabajar con un viejales que no da palo al agua - el "pobre" tiene que salir a media a mañana a tomar un café, por que está mareado de haberse dedicado a leer el periódico desde las 9h - , es indespedible, gana el triple y al que encima, hay que reírle las gracias.Así que añada la categoría "oro|broza|mierda quemada". Usted mismo.
Cita de: CHOSEN en Febrero 11, 2012, 21:12:55 pmA ver, que os estais confundiendo No es que sea retroactiva, es que a los trabajadores en activo y cuyos contratos fueron firmados a 45 días, en caso de que los despidan ahora, los días trabajados desde la entrada en vigor de la nueva ley se rigen por la nueva ley (y se crobran a 33 por año).No es exactamente retroactividad. Se aplican dos tramos, el primero con la vieja ley, y el segundo con la nueva ley.EDITO: Donde mejor viene explicado es aqui:http://economia.elpais.com/economia/2012/02/10/actualidad/1328889825_322448.htmlLos derechos adquiridos no se tocan, peeero, con dos trimestres con bajadas de ventas ya pueden aplicar despido objetivo con 20 dias, con tres trimestres despido colectivo, esto sale en el boe, no se si habeis puesto en enlace por aqui, en burbuja lo han colgado.Aun asi, existen mas cosas que me preocupan mas, la primera, despido gratuito para menores de 30, es gratuito porque tiene un año de prueba, que para el que no lo sepa, un despido durante este periodo no se considera despido y no tiene indemnizacion ninguna.la segunda, libertad para que la empresa te haga mobbing, gracias a esta reforma te pueden bajar el sueldo, ponerte de turno de noche y ponerte a fregar si les da la gana, sino te gusta ya sabes, puerta.Tercera, para un ere no hace falta autorizacion administrativa previa, lo presentas y listo, luego ya vera si te lo recurren o no, pero tu ya estas en la calle.Cuarto, mas facilidad para echar a empleados publicos, antes se podia, ahora sera mas facil.A tomar por cul.. todos los convenios, en cuanto caduque, el siguiente toca negociar desde 0.Esas son las que mas me han llamado la atencion,mi conclusion, si eres menor de 30 estas jodido, si tienes entre 30 y 45 emigra porque no vas a encontrar trabajo en la vida.Aqui teneis un mini resumenhttp://laboro-spain.blogspot.com/2012/02/traduccion-de-la-nueva-reforma-despido.html
A ver, que os estais confundiendo No es que sea retroactiva, es que a los trabajadores en activo y cuyos contratos fueron firmados a 45 días, en caso de que los despidan ahora, los días trabajados desde la entrada en vigor de la nueva ley se rigen por la nueva ley (y se crobran a 33 por año).No es exactamente retroactividad. Se aplican dos tramos, el primero con la vieja ley, y el segundo con la nueva ley.EDITO: Donde mejor viene explicado es aqui:http://economia.elpais.com/economia/2012/02/10/actualidad/1328889825_322448.html
Cita de: R.H.N en Febrero 11, 2012, 22:23:56 pmCita de: CHOSEN en Febrero 11, 2012, 21:12:55 pm¿El blog es suyo? En tal caso mi enhorabuena. No alcanzo a ver cuan precisa es esa traducción en completo, pero algunas sí que pienso que las clava y además me he reído un rato con el tono. Por cierto ¿qué es un "padefo"?
Cita de: CHOSEN en Febrero 11, 2012, 21:12:55 pm¿El blog es suyo? En tal caso mi enhorabuena. No alcanzo a ver cuan precisa es esa traducción en completo, pero algunas sí que pienso que las clava y además me he reído un rato con el tono. Por cierto ¿qué es un "padefo"?
También en mi reunión comenté a Cristobal Montoro que creo que hay que cambiar la ley de hipotecas para que la gente pueda devolverle a los bancos las casas en las que su deuda es mayor que el valor de la casa, como ocurre en USA. La gran irresponsabilidad de los bancos españoles fue prestar demasiado por viviendas a sabiendas de que tendrían al hipotecado endeudado de por vida. Esto no es justo para el ciudadano medio y en el caso de las empresas no solo tenemos bancos que no nos prestan nada sino que además tienen esclavizados a nuestros posibles empleados. A veces cuando hacemos ofertas de trabajo a gente que está en otras ciudades nos dicen que no pueden mudarse por su hipoteca.
Cita de: NosTrasladamus en Febrero 12, 2012, 12:51:50 pmTambién en mi reunión comenté a Cristobal Montoro que creo que hay que cambiar la ley de hipotecas para que la gente pueda devolverle a los bancos las casas en las que su deuda es mayor que el valor de la casa, como ocurre en USA. La gran irresponsabilidad de los bancos españoles fue prestar demasiado por viviendas a sabiendas de que tendrían al hipotecado endeudado de por vida. Esto no es justo para el ciudadano medio y en el caso de las empresas no solo tenemos bancos que no nos prestan nada sino que además tienen esclavizados a nuestros posibles empleados. A veces cuando hacemos ofertas de trabajo a gente que está en otras ciudades nos dicen que no pueden mudarse por su hipoteca. Podemos abrir esta línea de debate sobre la dación cuanto se quiera pero yo preguntaría a los pepitos de guardia ¿ese supuesto valor de la casa como refleja el tiempo que han vivido de alquiler de gratis en esa vivienda? ¿y el deterioro inherente al uso de la misma como lo reflejamos? ¿y la ventana de oportunidad por si podían dar el pase que precio tiene?
Que los costes inmobiliarios son una losa ya nos lo vienen contando hasta el hartazgo los ppcc. A buenas horas, mangas verdes...
Pues no lo se, sin querer abrir la polémica sobre dación en pago sí/no... ¿cómo lo hacen en los USA, que además una casa de madera se degrada sin mantenimiento mucho más rápidamente que un zulo de ladrillo y hormigón?¿y en otros paises?¿hay algún otro país en donde las hipotecas creen una deuda ad-eternum aunque devuelvas la vivienda?Los agravios comparativos dan de sí todo lo que queramos siempre y cuando fijemos claramente las diferencias desde un principio. Ni esto es USA, ni hablamos de casas de madera, ni quienes firmaron sus hipotecas más baratas que en USA se fijaron que lo podían hacer gracias a que precisamente, no solicitaban esa cláusula de dación de pago existente -pero que encarece la hipoteca- en nuestra legislación. Si lo que queremos es lo bueno de USA pero sin lo malo de USA, lo que queremos es duros a cuatro pesetas. Y dar paso a la retroactividad, inseguridad legal y abrir otras puertas al caos y la anarquía ...Citar Que los costes inmobiliarios son una losa ya nos lo vienen contando hasta el hartazgo los ppcc. A buenas horas, mangas verdes...Efectivamente. Pero no está de más que lo diga alguien desde el punto de vista de un empresario (aunque sea un vendehumo) que no esté asociado al negocio ladrillil como lo están los voceros de los sospechosos habituales ya sean empresarios del G14, rentistas, políticos ó financieros, denunciando cómo daña este tema a la EO. El cortijo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará? desde luego ni los políticos ni los constructores ni la banca.Pero vamos, que a mi el artículo me parecía interesante por cuanto proponía cosas distintas para abaratar la contratación vs bajar los salarios y abaratar el despido que es lo único que parece interesar a los capitostes aborígenes...
Los agravios comparativos dan de sí todo lo que queramos siempre y cuando fijemos claramente las diferencias desde un principio. Ni esto es USA, ni hablamos de casas de madera, ni quienes firmaron sus hipotecas más baratas que en USA se fijaron que lo podían hacer gracias a que precisamente, no solicitaban esa cláusula de dación de pago existente -pero que encarece la hipoteca- en nuestra legislación. Si lo que queremos es lo bueno de USA pero sin lo malo de USA, lo que queremos es duros a cuatro pesetas. Y dar paso a la retroactividad, inseguridad legal y abrir otras puertas al caos y la anarquía ...
Cita de: NosTrasladamus en Febrero 10, 2012, 17:29:43 pmHey, cojonudo, si me dan la patada no solo me quedaré sin mi sueldo sino que, a pesar de haber estado años y años y años cotizando tampoco podré disponer de *mi tiempo* (por ejemplo para formarme en el horario que me resulte más conveniente o para cuidar de mis hijos) Tampoco podré viajar para intentar encontrar un trabajo en otra región mientras me alojo en casa de un familiar (algo que tampoco podias hacer hasta ahora si decidias irte al extranjero: si estás parado cobrando tu prestación por desempleo estas "preso en españa"). Además apuesto lo que querais a que despedirán a gente cuyo trabajo pasará a ser considerado "tareas en beneficio de la comunidad" que tendrán que hacer cuasi-gratis si quieren cobrar el paro que les queda, sobre todo en servicios sociales, en los que se ahorrarán todo lo que puedan, y como no, conociendo el percal del cortijo, el amiguete ó el político de turno montarán gestoras/chiringos/contratas de "servicios a la comunidad" que proveeran de mano de obra barata a aquellas empresas que lo requieran que irán rotando ese personal eternamente en vez de hacer contratos como Dios manda....Aquí me van a permitir romper una lanza a favor del bobierno. Sí, sí, no se me sorprendan tanto. Al fin y al cabo esta medida la vengo yo pidiendo tiempo ha. Hasta las narices de conocer vagos profesionales que está uno. En este tema nos encontramos con lo de siempre. Igual que hay trabajadores responsables y no responsables, lo mismo hay desempleados de uno y otro tipo. Para no extenderme con casos particulares les diré que conozco cercanos a casos de ambos pelajes y en toda la gama de grises. Sin duda, la medida va a perjudicar al desempleado responsable que emplea el subsidio para reciclarse profesionalmente y hacer una búsqueda activa de empleo.Sin duda habrá mamoneos varios y será fuente de corruptela: se comerciará con firmar las peonadas de estos servicios y que en honor al liberalismo y la privatización se outsorcingueará a las empresas de amiguetes S.A. Burbuja de ETS(ocial)Ts inclusa. Sin duda (@Nora) lo hacen para ahorrarse el dinero porque antes pasaba igual y no se hacía nada. Que vengan ahora con la excusa es ciertamente cínico por parte de estos desvergonzados de la Castuza. Sin duda.Pero sin menor duda, hacía falta poner firmes a un buen número de caraduras de este país. Que una estadística oficial -por muchas pinzas que usemos para cogerla- reconozca que han pillado a una cuarta parte de los subsidiados por desempleo trabajando en B mientras cobran de la teta pública... es cuando menos vergonzoso. Pero que a poco que hagamos zoom en la realidad cotidiana nos encontraremos una caterva de lumpen-parasitarios que apabulla. Que sí, que son migajas aplacadoras de turbas, no lo discuto. Pero es que ya NHD ni para migajas. Se secó la teta y del sudor de mi frente no pueden vivir tantos por encima y -supuestamente- por debajo. Estoy harto de ser la mortadela de este sandwich rancio. Yo defiendo ayudar con mis impuestos al necesitado, sea jubilado, madre soltera o padre de familia numerosa y desempleado. Pero lo que no puedo consentir es que haya gente que se busque y rebusque una situación concreta de supuesto desamparo precisamente para vivir de ser desamparado. Y conozco casos para aburrir. Jubilados por incapacidad que están mejor de salud que yo, paternidades en plan conejera que el único esfuerzo que hacen es traer churumbeles y sobre todo muy poca vergüenza. Aquí es que la protección social se ha convertido para algunos en barra libre social. Y eso tampoco es justo.Precisamente conversaba hace poco con un amiguete de esto. Él sostiene que el fallo estriba en que hemos pretendido implantar un sistema de protección social en un país latino -por muy cortos que nos hayamos quedado- y eso es utópico porque aquí hay demasiado pícaro. No voy a entrar a valorar si cae en prejuicios o no, simplemente es su versión que me recalca el hecho fundamental: aquí hay demasiado pícaro. No solo se quedó corta la cobertura, sino que su implantación estaba mal planteada para una población como la nuestra. Poco y mal hecho.@Burbu: el que sea un irresponsable lo seguirá siendo, pero al menos hay que ponerles las cosas complicadas. Actualmente hay para algunos una facilidad pasmosa para que vivir del cuento en este país, y daba vergüenza ajena. En cierto modo es precisamente eso, un correctivo de actitudes abusivas, aunque pagarán justos por pecadores. As usual...Pueden pensarse que mi discurso es populista, que soy un traidor a la causa y jaleo al enemigo. Tal vez sea cierto y me he dejado llevar por mis fobias personales en un momento de debilidad o tal vez solo digo que esa medida concreta hacía falta y que la llevo pidiendo mucho tiempo. Por mucho que los políticos la puedan corromper o tergiversar o instrumentalizar. Y sí, a lo mejor no era el mejor modo de solventar el problema, pero mucho peor hubiese sido dejar las cosas como estaban. Disclaimer: mi aprobación puntual al bobierno es exclusiva a lo que respecta a ese punto concreto de poner a algunos a hacer algo productivo, para el resto sigo en mi línea de editorial "malditos bobernantes".Disclaimer2: por motivos profesionales tengo trato habitual con lo más granado del lumpen nacional y a veces puede que mi visión de los hechos esté distorsionada por esta perspectiva, disculpen si me dejo llevar demasiado.
Cita de: pringaete en Febrero 12, 2012, 20:05:52 pmLos agravios comparativos dan de sí todo lo que queramos siempre y cuando fijemos claramente las diferencias desde un principio. Ni esto es USA, ni hablamos de casas de madera, ni quienes firmaron sus hipotecas más baratas que en USA se fijaron que lo podían hacer gracias a que precisamente, no solicitaban esa cláusula de dación de pago existente -pero que encarece la hipoteca- en nuestra legislación. Si lo que queremos es lo bueno de USA pero sin lo malo de USA, lo que queremos es duros a cuatro pesetas. Y dar paso a la retroactividad, inseguridad legal y abrir otras puertas al caos y la anarquía ...No creo que un zulo en donde el precio de venta ha estado siendo un muchoscientos por cien del precio de construcción (¡todo perfectamente legal!) sea precisamente un duro a cuatro pesetas... como tampoco son duros a cuatro pesetas que los pufos impagables de los promotores a la banca los avalen los políticos sin nuestro permiso pero con cargo a nuestros bolsillos en una especie de mega-cofidis internacional con unas refinanciaciones y unos intereses que estan llevando el pais a la quiebra...Espero que la gradación "dación en pago ----> caos y anarquía" (yo no había introducido el tema de la retroactividad) sea una coña retórica (vd. me disculpe, maese pringaete, últimamente es que no llevo nada bien lo de las falacias lógicas en el discurso)Además lo que pasa es que la "ley y el orden.... del embudo" por la cual la banca y la oligarquía siempre se beneficia a costa de estafar a los de abajo al final va a acabar haciendo que en comparación el caos y la anarquía acaben pareciendo opciones respetables Mhhh.... sería interesante introducir lo de la dación en pago obligatoria *sin retroactividad*, para ver el efecto que tendría sobre el parque de zulos existente y los vendedores particulares... Mira: planteo esa pregunta a los tertulianos/forerianos... ¿Qué efecto pensais que tendría introducir la dación en pago sin retroactividad -es decir, para las nuevas hipotecas que se firmen de hoy en adelante, para empezar a meter mano a la banca por algún sitio- en el escenario actual? (yo además ilegalizaría la concesión de hipotecas a más de 15 años ó las que superen un 33% de los ingresos, pero eso ya luego, para nota...) ¿dije que no quería abrir la polémica sobre...?(OMG!)
Silencio, se defrauda: 16.000 millones de euros anuales David Fernández www.setmanaridirecta.info Traducción por S. Seguí para Rebelión El fraude empresarial catalán multiplica por seis los recortes del gobierno neoconvergente Los nombres de los 1.600 grandes evasores, blindados y protegidos por el propio Estado defraudadoLa saga Carulla; el padre de Artur Mas; Carceller, de DAMM S.A.; el futbolista Luis Enrique; el empresario químico Bas Puig; el directivo de RBA Ricardo Rodrigo; el arquitecto Alfredo Arribas; Alejandro Sanz o Emilio Botín, entre los defraudadores Los datos están ahí. El fraude fiscal empresarial catalán, vía paraísos fiscales, blanqueo de capitales e ingeniería contable, sextuplica los peores recortes antisociales aprobados por el Parlamento de Cataluña desde el final de la dictadura. Fuentes sindicales elevan a 16.000 millones de euros el fraude fiscal catalán anual, frente a los 2.700 millones de euros de la tissorada1 del primer presupuesto de Artur Mas. La cifra, en plena obsesión electoral por el 'pacto fiscal', se acerca al volumen del expolio fiscal del Estado que acumularía la Hacienda pública catalana, estimado en cerca de 20.000 millones de euros según diversos estudios soberanistas. Doble moral convergente: exigen nueva fiscalidad de puertas afuera y encubren el fraude fiscal en su propia casa.La comparación merece un resultado similar en el caso del Estado español. El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha (http://www.gestha.es), cifra la economía sumergida en 240.000 millones de euros, no menos de cinco veces los recortes aprobados por Rodríguez Zapatero – 50.000 millones– para el período 2010-2013. Esta realidad supone un fraude fiscal mínimo anual por el que se dejan de ingresar exactamente 25.000 millones de euros al año. Según Gestha, sólo durante 2010 las grandes fortunas y grandes empresas españolas evadieron un mínimo de 42.771 millones de euros, la pequeña y mediana empresa habría defraudado 16.261 millones, mientras que el fraude de particulares se limitaría a 1.543 millones de euros. La otra gran bolsa de fraude, el fraude laboral con la Seguridad Social, vinculado a la economía sumergida, ascendería a 30.000 millones de euros.El fraude no es nuevo sino que se ha cronificado, y Gestha denuncia "que se está perdiendo la batalla contra el fraude fiscal al adoptarse una estrategia claramente equivocada", con una legislación laxa y una política gubernamental que hace años que pone bajo la lupa "las rentas del trabajo, los autónomos y las microempresas en lugar de perseguir las grandes bolsas de fraude" alentadas por las grandes fortunas y las grandes empresas, principales responsables de un fraude masivo del que hay síntomas relevantes. Según datos oficiales, en España hay 3.299 personas que disponen de un patrimonio superior a los 10 millones de euros. Pero sólo 729 de ellas declararon tener un patrimonio superior a esa cifra. De empresarios a deportistas Entre los casos de fraude fiscal más recientes, se podría citar el del piloto motociclista Sete Gibernau –2,8 millones evadidos a Suiza–, el del directivo de RBA Ricardo Rodrigo –2,3 millones, enviados también al país helvético– o el de la saga de los Carulla. Dicha familia, propietaria de Agroalimen, primera industria alimentaria catalana, está siendo investigada por evasión continua, a través de sociedades instrumentales, durante los últimos cinco años. El fraude podría alcanzar los 180 millones de euros, que habrían sido enviados a las Antillas Holandesas para constituir dos sociedades que fueron a su vez readquiridas por dos sociedades mercantiles con sede en Costa Rica y Uruguay y vinculadas a los seis hermanos Carulla.No son los únicos. Demetrio Carceller, propietario indiscutido de Cervezas Damm SA, también está imputado por fraude fiscal continuado durante los últimos 15 años, por un monto que ascendería a los 500 millones de euros. Carceller se habría empadronado falsamente en Portugal para beneficiarse de una política fiscal que grava menos a las grandes fortunas, pero la legislación española obliga a demostrar que se reside allí al menos 183 días al año para elegir con arreglo a qué régimen se declara.Los paraísos fiscales –más de 100 en todo el mundo– son pieza clave en la evasión fiscal y, en el caso catalán, Andorra juega un papel primordial al seguir manteniendo el secreto bancario. El principat tiene depositados entre 2.700 y 3.500 millones de euros de súbditos españoles. El año pasado, los depósitos andorranos experimentaron un crecimiento del 3.000% y la Guardia Civil decomisó hasta 2,5 millones de euros cuando salían del país. El recurso al paraíso fiscal va acompañado de la particular proliferación de nacionalidades repentinas. De hecho, la tenista Arancha Sánchez Vicario es fiscalmente andorrana, como Montserrat Caballé. El piloto catalán de F1 Pedro Martínez de la Rosa, como el español Fernando Alonso o el tenista Carlos Moya, son fiscalmente suizos. De nacionalidad monegasca es Àlex Crivillé, y siendo jugador del FC Barcelona, Luis Enrique se nacionalizó fiscalmente suizo, y fue luego expedientado en 2003 por no haber declarado 600.000 euros. El dinero correspondía a pagos realizados por Nike Europe en la sociedad Fullforce Sport Limited, controlada por el jugador y con sede en las Antillas Holandesas, y había evadido 270.000 euros en impuestos.Anecdótica mención aparte merece el caso de Sánchez Vicario. Empeñada en que José María Aznar asistiera a su boda, comunicó a Hacienda en 2003 que regularizaría su situación para garantizar la asistencia del ex presidente. Aznar acudió, pero Sánchez Vicario no ajustó cuentas de una deuda de 3,4 millones de euros hasta 2009, cuando el Tribunal Supremo dictaminó al respecto. La anécdota se describe en el libro "Estado fiscal y democracia" de quien fue director de la Agencia Tributaria con el gobierno de Aznar, Ignacio Ruiz-Jarabo. En el libro se describe también como Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, presionó a Enrique Giménez Reyna –entonces secretario de Estado de Hacienda del PP y posteriormente imputado como cerebro de la trama Gescartera– para que pusiera fin, bajo amenaza de detener la Liga profesional, a las investigaciones sobre futbolistas de élite. El último episodio de esta serie se escribió en el Mundial de Sudáfrica, cuando los jugadores de la selección española recibieron una prima personal de 600.000 euros que decidieron declarar en Sudáfrica. Allí tributaban un 23% mientras en el Estado era un 43%, lo que supuso para cada jugador un ahorro de 132.000 euros. De Liechtenstein a Suiza, del HSBC a LGT: 1.600 defraudadores descubiertos Fraudes masivos que desaparecen rápidamente de los titulares, estafas que nunca se sabe cómo acaban y que acaban a menudo en impunidad y corrupción, y sobre las que se fuerza un rápido olvido. Doble moral, doble economía y doble fiscalidad y una única impunidad para las élites multirreincidentes. Liechtenstein y Suiza, en 2009 y 2010, fueron los dos únicos claros paradigmáticos del cuarto oscuro del fraude fiscal. Dos filtraciones –no una investigación oficial– pusieron al descubierto a 1.600 defraudadores. Delincuencia de altos vuelos fiscales y cuello blanco. Desde entonces, se ha blindado siempre su identidad y se les ha ofrecido discrecionalmente la posibilidad de solucionarlo amistosamente con una 'segunda oportunidad' (mediante declaraciones complementarias exentas de sanción penal o administrativa). Y todavía hoy no está resuelto el enigma de cómo ha acabado todo. Fortunas que han incurrido en delitos fiscales millonarios y que, según los inspectores de Hacienda reunidos en Gestha, han tenido un escandaloso "tratamiento privilegiado y condescendiente". Más escandaloso aún, señalan, en un momento de crisis, recortes y nuevas cargas impositivas a través del aumento del IVA y el IRPF, es decir de recarga fiscal sobre las rentas del trabajo y el consumo.En el caso suizo, que estalló en junio del año pasado, se descubrieron 3.000 cuentas opacas propiedad de ciudadanos del Estado español, de depósitos en el HSBC por un valor de 8.000 millones de euros y que afectaban directamente a 1.500 personas. Hacienda, sin embargo, se centró sólo en 659 casos. A la primera carta que envió –una invitación a regularizar la situación sin costes penales– no respondió ni uno sólo de los afectados. Sólo cuando se incoó expediente sancionador, empezaron a llegar las respuestas. Hasta hoy, se han recuperado 220 millones de euros defraudados. A pesar del férreo silencio, fuentes cercanas a la investigación han aclarado que en el listado "están todas las grandes fortunas que se puedan imaginar". Hay numerosos políticos, empresarios y financieros implicados, entre ellos el padre de Emilio Botín, presidente del Banco Santander. Y hasta han flotado detalles de cómo se llegó a extender el pánico en el seno del establishment: un empresario madrileño cerró su mansión y se marchó al extranjero, remitiendo a Hacienda los billetes de vuelo como prueba de que ya no vivía en el Estado español.Sólo un año antes, se habían descubierto 200 cuentas opacas de ciudadanos españoles en el Liechtenstein Global Trust Group (LGT). Hacienda instó a regularizar la situación a 67 de ellos, de los cuales sólo un 20% lo han hecho. Entre los atrapados destacaban siete ciudadanos catalanes con depósitos no declarados en el paraíso fiscal. Se trata de Josep Bas Puig, empresario catalán del sector químico (fraude de 4,2 millones); Luis Garí Sentmenat, administrador de una empresa náutica en Barcelona (fraude de 7,98 millones); el arquitecto barcelonés Alfredo Arribas (fraude de 311.471 euros); Enrique Clapers Alegre, de la alta sociedad catalana (fraude de 296.905 euros); el empresario del sector de la decoración Jaume Graells (fraude de 1,2 millones) o el auditor vinculado al sector editorial Jorge Sierra Murtra (fraude de 313.442 euros). El séptimo de los catalanes pillados no es otro que Artur Mas Barnet, padre del actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, por un fraude de 823.262 euros. De la cuenta era beneficiario, en 2002, el mismo Artur Mas hijo, entonces consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat. En la misma operación también resultarían expedientados el cantautor Alejandro Sanz, paladín de la lucha contra la piratería informática, el industrial vasco Alenadro Legarda (director de la todopoderosa CAF) o Carlos Meier (ex directivo de Segundamano y fundador del Instituto de Empresa). El despeñadero de la impunidad efectiva Ambos casos certifican, sin embargo, que en la lucha contra el fraude fiscal masivo y continuo no hay instrumentos adecuados para erradicarlo. Los dos asuntos demuestran claramente la debilidad y la falta de medios: el descubrimiento no fue fruto de investigaciones propias sino de filtraciones, compraventas de disquetes y casualidades. En el caso de las cuentas del LGT de Liechtenstein, el origen es la venta de los datos de 5.828 evasores (con un patrimonio total de 5.000 millones de euros) realizada por un ex trabajador de la entidad, Heinrich Kieber, a los servicios secretos alemanes. Entre ellos, figuraban los 67 ciudadanos del Estado español expedientados. Alemania facilitó sus datos. El caso suizo de HSBC es idéntico: en aquel caso se trató de un ex trabajador que vendió los datos al Estado francés, que los transmitió a la Hacienda española.Una dinámica similar se ha vivido en los casos más sonados de corrupción de los Países Catalanes. En la trama Gürtel, el hecho de que toda la contabilidad fullera estaba en un disco duro extraíble; en el caso del saqueo de Millet al Palau de la Música, por una denuncia inicial hecha desde dentro. Y por último, no hay que menospreciar que los expedientes finalmente incoados se caracterizan después por largas dilaciones judiciales, eficazmente gestionadas por bufetes de abogados de lujo. La última muestra fehaciente es el caso Hacienda, "ejemplo de codicia y suciedad" según el fiscal anticorrupción Emilio Sánchez Ulled de una trama que sobornaba a inspectores a cambio de liquidaciones favorables. El juicio tardó 12 años en celebrarse y este verano se ha hecho pública la sentencia. Doce procesados han sido condenados a elevadas penas de prisión de entre 6 y 13 años, entre ellos Josep Lluís Núñez, el abogado Juan José Folchi o el ex jefe de Inspección de Hacienda en Cataluña en Cataluña Josep Maria Huguet. Sin embargo, todos los condenados están en la calle. Es el punto sobre la i. De la i de impunidad teorizó Hannah Arendt en 'Los orígenes del totalitarismo': desde la Edad Media, los códigos de conducta, castigo y represión que se aplican al resto de la sociedad nunca afectan a los delitos de las élites. protegidas siempre por un circuito de poder que conduce indefectiblemente a su impunidad. En el siglo XXI, las puertas giratorias que vinculan poder estatal y poder económico siguen bien abiertas y operativas. Y mientras la crisis se ceba con la multitud de abajo, los pocos de arriba siguen acumulando riqueza y evadiéndola. Delinquiendo por los ángulos ciegos del capitalismo opaco.
C. ValencianaCasi 25.000 millones de euros escapan al control del Estado en la Comunidad La evasión de impuestos genera una fuga de capitales de 16.359 millones de euros, mientras que los empleos no declarados defraudan 8.300 millonesM. A. RUIZ COLL / ALICANTEDía 13/02/2012El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha cifrado en su último informe en más de 24.700 millones de euros el dinero que mueve cada año la economía sumergida en la Comunidad Valenciana. De esta cifra, 8.347 millones corresponde a empleos no declarados, mientras que la cantidad restante —16.359 millones— radica en distintas actividades empresariales y económicas que escapan al control de la Administración.Por provincias, la mayor bolsa de fraude se encuentra en Valencia, por importe de 13.393 millones de euros. Le sigue Alicante con 8.592 millones y Castellón, a larga distancia, con sólo 2.721 millones.Los técnicos de Hacienda estiman que si se lograra reducir en 10 puntos porcentuales del PIB la economía sumergida, el Estado recaudaría 3.734 millones de euros adicionales en la región: 1.261 millones en cuotas de la Seguridad Social y los 2.572 millones restantes en tributos como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el IVA o el Impuesto de Sociedades.El nuevo Gobierno de Mariano Rajoy tiene la intención de poner en marcha un plan de lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, con el fin de paliar el grave déficit que ha puesto en jaque las arcas de autonomías como la Comunidad Valenciana durante los cuatro últimos años de crisis económica.Lucha contra el fraudeEn este sentido, el nuevo ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ya ha anunciado que estudiará la propuesta presentada por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) para limitar a 1.000 euros todas las transacciones económicas que se realizan en efectivo, con el fin de perseguir el fraude fiscal y frenar el blanqueo de capitales. En países como Alemania este límite está situado en los 3.000 euros.Lo cierto es que la Comunidad Valenciana es, junto con Madrid y Cataluña, una de las regiones en las que más circulan billetes de 500 euros, según constata el secretario general de Gestha, José María Mollinedo. Esto se debe, en buena parte, a la intensa actividad registrada por el sector de la construcción hasta hace tres años en la Comunidad. De hecho, el 80% de las transacciones en metálico con billetes de 500 euros se produce en la compra-venta de inmuebles, de acuerdo con las mismas fuentes. Ya en 2005, la Agencia Tributaria puso en marcha un plan para rastrear los pagos con billetes de 500 euros con el fin de combatir el blanqueo de capitales. Tan solo en aquel ejercicio, se investigaron en toda España cerca de 12.000 operaciones por importe superior a los 500.000 euros abonadas en metálico.Fruto de la puesta en marcha de este plan, Hacienda ha ingresado 1.100 millones de euros adicionales en los últimos tres años. El número de billetes de 500 euros en circulación en España ha corrido paralelo a la actividad de la construcción. Según los informes del Banco de España, en el año 2007, en pleno «boom» del ladrillo, cambiaron de manos en todo el país más de 56.000 millones de euros en billetes de 500.En cambio, en la actualidad, con un frenazo casi absoluto del sector de la construcción, esta cifra se ha reducido hasta los 50.366 millones de euros, según el último informe, de los que un 12% corresponderían a la Comunidad. Además de la compra-venta de inmuebles, otra fórmula habitual de blanquear capitales procedentes de actividades ilícitas es la compra de billetes de lotería premiados.Premios de la LoteríaSaltó a los medios de comunicación a principios de los años 90 a raíz de la «operación Nécora», cuando Manuel Charlín, cabecilla de un clan gallego del narcotráfico, intentó justificar ante la Justicia su fortuna alegando que le había tocado la Lotería en casi una veintena de sorteos distintos, según recuerda el secretario general de Ghesta. En el marco de la «operación Malaya», el «cerebro» del Ayuntamiento de Marbella, Juan Antonio Roca, admitió ante el juez haber comprado seis billetes de Lotería premiados para blanquear sus ingresos.