www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Un hombre hiere con un arma blanca a tres empleados de un banco de GandiaCitarAunque en un primer momento se informó de que podría tratarse de un atraco, testimonios de testigos recabados posteriormente indican que el hombre se dirigió a la mesa de la interventora diciendo: "me habéis arruinado la vida"
Aunque en un primer momento se informó de que podría tratarse de un atraco, testimonios de testigos recabados posteriormente indican que el hombre se dirigió a la mesa de la interventora diciendo: "me habéis arruinado la vida"
Tampoco sé yo si se ha hablado del tema de la Fundación de la exvicepresidenta del gobierno. Con la mala prensa que tienen últimamente las fundaciones, pero claro, arropada por quien va...Pero no se pierdan las palabras de Botín que explica claramente cual es el objetivo de tanta "entrega" CitarNACE EN EL BOE DE AYER CON BOTÍN, KOPLOWITZ, FLORENTINO O ISIDORO ÁLVAREZ DE PATRONOS De la Vega cautiva a la mitad del Ibex 35 para que financie su fundación solidaria Alberto Mendoza - Sígueme en Twitter 21/02/2012 (06:00h) La fundación de María Teresa Fernández de la Vega ya es una realidad. El BOE reflejó ayer su inscripción en el registro del Ministerio de Educación, donde aparecen como constituyentes la propia exvicepresidenta del Gobierno, su exdirectora de Comunicación, Ángeles Puerta; así como algunas de las compañías más destacadas del Ibex 35. Aunque Mujeres por África nace con solo 30.000 euros de dotación inicial, De la Vega ha logrado reunir uno de los patronatos más poderosos que se pueden encontrar en el ámbito de la sociedad civil. Banco Santander, la Fundación Marcelino Botín, FCC, OHL, El Corte Inglés, Mapfre, Endesa, Iberia y ACS constituyen la fundación junto al exministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, el Banco General de Mauritania para la Inversión y el Comercio, la sociedad mauritana Boumatou S.A y la empresa senegalesa de seguridad Sagam Internacional. Una constelación de empresas de primera fila a las que De la Vega ha sabido cautivar para, según consta en los fines de la fundación, “promover, a través del empoderamiento y la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres, el desarrollo y el progreso del continente africano”. Y es que el patronato que preside De la Vega se parece mucho a una reunión de alguno de los grandes lobbies de la economía española, como el Consejo Empresarial de la Competitividad. Allí están Emilio Botín, Esther Koplowitz, Juan Miguel Villar Mir, Isidoro Álvarez, José Manuel Martínez, Francisco de Borja Prado, Antonio Vázquez o Florentino Pérez, el mauritano Mohamed Hmayen Bouamatou y el senegalés Abderrahmane Ndiaye. Asimismo, De la Vega recupera como vocal a Ángeles Puerta, una de sus colaboradoras más próximas durante su etapa en el Ejecutivo, que también abandonó el complejo de la Moncloa cuando Alfredo Pérez Rubalcaba se convirtió en el número dos de José Luis Rodríguez Zapatero. La exvicepresidenta se alejó entonces de la vida política, encontrando refugio en el Consejo de Estado, donde ejerce como consejera permanente, es decir, vitalicia, con un salario de 76.600 euros. No obstante, su agenda y capacidad de influencia sigue siendo notable, como demostró hace dos semanas en la presentación de su fundación. Botín detecta oportunidades de negocio La Reina, Zapatero, la ministra Ana Mato, las exministras socialistas Carme Chacón y Trinidad Jiménez, así como la expresidenta chilena Michelle Bachelet, a través de un video, arroparon a De la Vega y a los destacados integrantes del patronato en la presentación del acto en Madrid. Así, uno de los grandes méritos de la exvicepresidenta ha sido que los medios de comunicación, al menos por una vez, incluyeran en su agenda el nacimiento de una fundación orientada al desarrollo de África y el empoderamiento de la mujer. En este sentido, Botín se encargó de recordar que “no podemos permanecer impasibles ante las graves carencias” de ese continente, aunque también subrayó las oportunidades empresariales que se abren para las compañías españolas en los países africanos que no han sufrido “excesivamente” los efectos de la crisis. Y por si fuera poco el plantel de patronos acaudalados, Pau Gasol y Xabi Alonso se han unido como embajadores de la fundación. Sin duda, De la Vega, que como ahora Sáenz de Santamaría llegó a ser tildada como vicetodo, conserva dotes de mando. http://www.elconfidencial.com/espana/2012/02/21/de-la-vega-cautiva-a-la-mitad-del-ibex-35-para-que-financie-su-fundacion-solidaria-92986/
NACE EN EL BOE DE AYER CON BOTÍN, KOPLOWITZ, FLORENTINO O ISIDORO ÁLVAREZ DE PATRONOS De la Vega cautiva a la mitad del Ibex 35 para que financie su fundación solidaria Alberto Mendoza - Sígueme en Twitter 21/02/2012 (06:00h) La fundación de María Teresa Fernández de la Vega ya es una realidad. El BOE reflejó ayer su inscripción en el registro del Ministerio de Educación, donde aparecen como constituyentes la propia exvicepresidenta del Gobierno, su exdirectora de Comunicación, Ángeles Puerta; así como algunas de las compañías más destacadas del Ibex 35. Aunque Mujeres por África nace con solo 30.000 euros de dotación inicial, De la Vega ha logrado reunir uno de los patronatos más poderosos que se pueden encontrar en el ámbito de la sociedad civil. Banco Santander, la Fundación Marcelino Botín, FCC, OHL, El Corte Inglés, Mapfre, Endesa, Iberia y ACS constituyen la fundación junto al exministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, el Banco General de Mauritania para la Inversión y el Comercio, la sociedad mauritana Boumatou S.A y la empresa senegalesa de seguridad Sagam Internacional. Una constelación de empresas de primera fila a las que De la Vega ha sabido cautivar para, según consta en los fines de la fundación, “promover, a través del empoderamiento y la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres, el desarrollo y el progreso del continente africano”. Y es que el patronato que preside De la Vega se parece mucho a una reunión de alguno de los grandes lobbies de la economía española, como el Consejo Empresarial de la Competitividad. Allí están Emilio Botín, Esther Koplowitz, Juan Miguel Villar Mir, Isidoro Álvarez, José Manuel Martínez, Francisco de Borja Prado, Antonio Vázquez o Florentino Pérez, el mauritano Mohamed Hmayen Bouamatou y el senegalés Abderrahmane Ndiaye. Asimismo, De la Vega recupera como vocal a Ángeles Puerta, una de sus colaboradoras más próximas durante su etapa en el Ejecutivo, que también abandonó el complejo de la Moncloa cuando Alfredo Pérez Rubalcaba se convirtió en el número dos de José Luis Rodríguez Zapatero. La exvicepresidenta se alejó entonces de la vida política, encontrando refugio en el Consejo de Estado, donde ejerce como consejera permanente, es decir, vitalicia, con un salario de 76.600 euros. No obstante, su agenda y capacidad de influencia sigue siendo notable, como demostró hace dos semanas en la presentación de su fundación. Botín detecta oportunidades de negocio La Reina, Zapatero, la ministra Ana Mato, las exministras socialistas Carme Chacón y Trinidad Jiménez, así como la expresidenta chilena Michelle Bachelet, a través de un video, arroparon a De la Vega y a los destacados integrantes del patronato en la presentación del acto en Madrid. Así, uno de los grandes méritos de la exvicepresidenta ha sido que los medios de comunicación, al menos por una vez, incluyeran en su agenda el nacimiento de una fundación orientada al desarrollo de África y el empoderamiento de la mujer. En este sentido, Botín se encargó de recordar que “no podemos permanecer impasibles ante las graves carencias” de ese continente, aunque también subrayó las oportunidades empresariales que se abren para las compañías españolas en los países africanos que no han sufrido “excesivamente” los efectos de la crisis. Y por si fuera poco el plantel de patronos acaudalados, Pau Gasol y Xabi Alonso se han unido como embajadores de la fundación. Sin duda, De la Vega, que como ahora Sáenz de Santamaría llegó a ser tildada como vicetodo, conserva dotes de mando. http://www.elconfidencial.com/espana/2012/02/21/de-la-vega-cautiva-a-la-mitad-del-ibex-35-para-que-financie-su-fundacion-solidaria-92986/
...Los bancos podrán incluir como "gasto fiscalmente deducible" las pérdidas derivadas de las medidas contempladas en el 'Código de Buenas Prácticas' que el Gobierno promoverá entre las entidades y que permitirá la dación en pago a familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro, siempre que se trate de la primera vivienda.Según precisó en un comunicado el Ministerio encabezado por Luis de Guindos, este será el "incentivo" para que las entidades financieras se acojan al 'Código de Buena Práctica'.
Cita de: R.H.N en Febrero 22, 2012, 15:05:36 pm ...Los bancos podrán incluir como "gasto fiscalmente deducible" las pérdidas derivadas de las medidas contempladas en el 'Código de Buenas Prácticas' que el Gobierno promoverá entre las entidades y que permitirá la dación en pago a familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro, siempre que se trate de la primera vivienda.Según precisó en un comunicado el Ministerio encabezado por Luis de Guindos, este será el "incentivo" para que las entidades financieras se acojan al 'Código de Buena Práctica'.Lo he escrito en el otro foro:Si no fuera porque es delito...AFIRMARIA ROTUNDAMENTE QUE EN ESTAS CONDICIONES, AQUI Y AHORA, DEFRAUDAR A HACIENDA, ESCAQUEARSE DE PAGARLE IMPUESTOS A ESTE PAIS ES UN DEBER MORAL Y ETICO DE TODA PERSONA DECENTE Y CABAL Y QUE YO ANIMO A TODOS A HACERLOsi no fuera porque es delito...
elección de nuevo presidente de la sala de lo penalEL CGPJ ELEGIRÁ MAÑANA AL NUEVO PRESIDENTE DE LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONALHace 11 horas - MADRID El CGPJ designará al nuevo presidente de la Sala de Penal de la Audiencia Nacional, entre los que compiten el actual presidente Javier Gómez Bermúdez, Grande-Marlaska, Teresa Palacios, Martinez-Lázaro, Alfonso Guevara y Juan Pablo Gonzalez.
Grande-Marlaska contra Gómez Bermúdez22.02.12 - 00:58 -ANTONIO SANTOS | BILBAO.El Poder Judicial eleva a seis los candidatos en la votación que se celebrará mañana para cubrir un puesto clave en el final de ETALos dos magistrados encabezan la carrera para presidir la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
Gómez Bermúdez, sobre el 11-M: "Hay cosas tan graves que es mejor que no se sepan"Hispanidad, martes, 13 de diciembre de 2011El juez del 11-M da pábulo a las sospechas sobre la transparencia del juicio Durante la presentación del libro 'La ruta del odio' de Fernando Vaquero, un libro sobre el terrorismo, la presidenta del Foro de Ermua, Inmaculada Castilla de Cortázar, relató una anécdota sobre el juez Gómez Bermúdez. En una ocasión, tras la sentencia del juicio del 11-M, le preguntó al juez por el autor intelectual de los atentados. El juez le contestó que no era el momento adecuado para contar todo. Que "...hay cosas tan complejas, tan graves, que es mejor que no se sepan todavía, que se sepan más adelante".
La Audiencia critica a Marlaska por no ajustarse a la legalidad en las escuchas telefónicas a un supuesto etarraConcluye que el juez Grande Marlaska ordenó escuchas sin motivoMIGUEL ÁNGEL CAMPOS 22-02-2012La sección cuarta de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha absuelto al supuesto informático de ETA, Iraitz Guesalaga, y acusa al juez instructor del caso, Fernando Grande Marlaska, de utilizar "procedimientos para obtener pruebas sin ajustarse a los parámetros de legalidad".
Es que además es voluntaria, es decir, supongo que el banco puede o no acogerse a hacerlo, y además me imagino que podrá hacerlo en los casos que quiera, y en los que no, pues no, vamos que igual pierdes tu trabajo adrede vas al banco y te dice que y una mierda.Veremos como se desarrolla la cosa, pero tiene pinta de ser mas una medida para que saquen titulares que beneficien la imagen del gobierno que otra cosa.Es más, seguramente lo harán sólo en los casos de pisos invendibles ya, es decir, han vendido mucha morralla hasta ahora, pero ya hay pisos que no van a poder vender o que lo tendrían que hacer a un precio ridículo. Me imagino que si el piso aún consideran que lo pueden vender a un precio medio atractivo para ellos pues te quitan de enmedio para venderlo.
Malos tiempos para trabajar cara al público.
La Comisión Europea parece dispuesta a rebajar el objetivo de déficit para España para el año 2012. Así lo aseguró ayer la agencia Reuters en un teletipo en el que señalaba que, según tres altas fuentes, la CE podría permitir a Estados miembros que excedan sus metas para 2012 en unas décimas.Sin embargo, la Comisión se ceñiría al objetivo para 2013, fecha acordada por la mayoría de países para bajar su déficit a menos del 3 por ciento del PIB permitido por las regulaciones europeas.Fuentes consultadas por este diario confirmaron que el Gobierno de Rajoy "negocia intensamente para conseguir una flexibilización de los objetivos de déficit", -que oficialmente debería bajar al 4,4% este mismo año y al 3% en 2013- argumentando que "hay gastos que son necesarios para crecer". Y es que las metas impuestas se antojan complicadas después de que el Ejecutivo se encontrara un déficit superior al esperado y tras el mal comportamiento de nuestra economía.Cambios de agendaAunque la CE eludió pronunciarse sobre si propondrá flexibilizar el objetivo de reducción del déficit de este año para España, lo cierto es que la agenda del organismo en la que se informaba sobre las previsiones de los datos macroeconómicos que serían hoy presentadas ha sufrido modificaciones.El 10 de febrero en la agenda del organismo se incluía la presentación de estimaciones de déficit, inflación y PIB para hoy. Sin embargo, finalmente se eliminó el déficit en la presentación de hoy. Una salida que, técnicamente, se puede explicar porque al existir un objetivo para este mismo año, hacer públicas unas previsiones diferentes sería una forma de motrar desconfianza en la consecución de los mismos. En cualquier caso, el curso de los acontecimientos hace pensar que Bruselas trata de evitar también nuevas polémicas con España.El tachón en la agenda del organismo se ha realizado después de que la semana pasada Reuters publicara un teletipo en el que aseguraba que Bruselas consideraba que los datos de déficit de España habían sido inflados por el Gobierno de Rajoy. Tras tal publicación, fuentes cercanas a Rehn aseguraron a este periódico que la agenda de previsiones se mantenía intacta. Ayer, sin embargo, las mismas fuentes achacaban la inclusión del déficit a un "error en la primera agenda".Pulso Madrid-BruselasPero, ¿cómo lo interpretan los expertos? Fernando P. Méndez, miembro del Consejo Editorial de elEconomista, considera que puede significar que desde Bruselas se está dando un tiempo para reflexionar sobre la flexibilización del déficit a nuestro país. Lo mismo opina el profesor de Economía de la UCM, Fernando Méndez Ibisate, aunque matiza: "Si no publican la estimación del déficit de ninguno de los países, es positivo porque lo extraerían al conjunto, pero si sólo se elimina el dato español, quedaríamos señalados".Por su parte, Luis Pires, profesor de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos, opina que "sí puede ser cierto que ha habido una negociación del Gobierno español con la CE para cambiar un poco los plazos, retrasar los nuevos presupuestos hasta después de las elecciones andaluzas- que se celebran el 25 de marzo-, y que la CE baje la presión pública sobre el Ejecutivo, en esta eliminación de la información sobre proyecciones de déficit".Además, considera que estamos siendo testigos de "un pulso político entre el Gobierno español y la Comisión Europea". En su opinión, será "muy difícil que la CE ceda y modifique las previsiones de déficit". Y va más allá: "El Gobierno español debería centrarse en pedir al organismo que reduzca las penalizaciones por incumplir las previsiones de déficit", recomienda.Tras la debacle en la UE del verano, la economía no ha conseguido remontar. De hecho, ayer, el panel de Funcas recortaba sus estimaciones de crecimiento para 2012 en España en un 0,8%, hasta el 0,2%, más pesimista que otros organismos internacionales. También el instituto Flores de Lemus empeoró ayer sus estimaciones en tres décimas para este año, hasta el 0,8%.Tras este pesimismo hay una demanda nacional deprimida. El consumo de los hogares seguirá cuesta abajo, según Funcas, y el ajuste de las AAPP acentuará su caída. Por otro lado, el panel de Expertos destacaba un empeoramiento del empleo "incluso en los servicios", hasta ahora, el único sector capaz de generar algo de empleo.
Madrid. (EFECOM).- El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, ha afirmado que habría que plantear una amnistía fiscal para las empresas con el fin de paliar el problema financiero que tienen.Así lo asegura en una entrevista en Expansión, en la que Rosell destaca que la "situación de emergencia" es tal que hay que contemplar cualquier posibilidad, la que sea, para arreglar el problema financiero de las empresas.En su opinión, los temas "tabúes" en materia económica han desaparecido y recuerda como en Italia han hecho "4 o 5 escudettos (amnistías) fiscales".Aunque Juan Rosell dice que la CEOE no ha planteado este asunto en España, sí propone que por lo menos se analice y evalúe viendo las ventajas e inconvenientes y si eso podría aportar al sistema. "Cualquier posibilidad, sea la que sea y venga de donde venga, para solucionar el problema financiero es planteable, hay que ponerla sobre la mesa", reitera el líder patronal.Lo que no se puede hacer es ser complaciente, advierte Rosell, que cita en la entrevista otro ejemplo de lo que se esta haciendo en Europa: en Francia están aplicando la "libreta azul" con la que se intenta recuperar el dinero negro.De la polémica sobre el rechazo de los parados a una oferta de empleo, el presidente de la CEOE considera que "a la mínima que puedan conseguir un puesto de trabajo lo tiene que aceptar, les guste o no".Respecto a la reforma laboral aprobada el pasado 11 de febrero, Juan Rosell destaca que hará que lo "normal" sea el despido con una indemnización de 20 días.