www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Segunda fotografía costumbrista de la España de hoy. Esta vez una parte de nuestros afamados empresaurios, organizados en mafia -perdón quise decir oligopolio concertado en funcionamiento como exclusivo monopolio-, dado que no han podido obtener beneficios que repartirse (privadamente, entre ellos), ahora están negociando una socialización de sus pérdidas actuales y futuras (entre todos los contribuyentes).Atentos al detalle de la fotografía: AMORTIZACIONES MILENARIAS EN COMODOS PLAZOS ANUALES POR UN PERIODO DE 2.455 AÑOS. Sin comentarios. La emoción me embarga. Ni los Faraones del Antigüo Egipto pudieron imaginar algo tan imperecedero. Impagable. "Españoles: ¡¡ ante ésta Radial 25 siglos os contemplan !!"Una señal inequívoca y muestra representativa de la inteligencia, competitividad y proyección internacional de nuestro empresariado más activo y emprendedor, cuando cuenta con la inestimable cooperación y ayuda de la Castuza política, convenientemente financiada por los banksters de toda la vida. Todos los que chupan de la teta del Estado y que tanto hablan a todo el mundo de que hay que privatizar todos los servicios públicos que dén beneficios (claro está), etc ya están de vuelta y de nuevo a chupar de la teta. Ahora no piden el libre mercado que tanto pregonan. Piden que el dinero público vaya para ellos, que desaparezcan los subsidios y las subvenciones para los demás (parados, por ejemplo):Fomento promoverá fusiones para evitar la quiebra de las radialesLUIS M. ONTOSO, YOLANDA GÓMEZ / MADRID Día 26/02/2012La caída del tráfico y la deficiente planificación administrativa ha conducido a algunas autopistas españolas a una situación límite. Algunas sociedades concesionarias, condenadas a encadenar millonarias refinanciaciones de deuda, llevan meses amenazando con declararse en suspensión de pagos si el Gobierno no les presta apoyo financiero. Aunque la gestión depende de sociedades encabezadas por los principales grupos del país (ACS, Acciona, Sacyr Vallehermoso y Ferrovial, entre otros), el Estado puede encontrarse con un grave problema si las concesionarias tiran la toalla. Nada sería peor, y más en época de vacas flacas, que verse obligado a asumir el coste de unas infraestructuras sin aparente viabilidad económica y que, en los casos de las radiales de Madrid, arrastran una factura fruto de unas expropiaciones diez veces superiores a las previstas inicialmente. Solo en este concepto los demandantes reclaman 2.000 millones de euros.Autopistas «moribundas»«Hay unas que están mal, otras que están muy mal y otras, moribundas», apunta un directivo del sector para definir la situación. Consciente de que el tiempo apremia, el Ministerio de Fomento ultima un catálogo de medidas para mantener a flote estas infraestructuras. Según ha podido saber ABC de fuentes del sector, el Ejecutivo optará por «conservar» durante los Presupuestos Generales de este año los créditos participativos que se conceden desde 2010 para abordar los sobrecostes de las expropiaciones y las cuentas de compensación, destinadas a contener las pérdidas de ingresos derivadas del descenso del tráfico. Y además, se ampliarán los plazos de devolución de los mismos.Esta fórmula no es nueva. El predecesor en el cargo de Ana Pastor, José Blanco, aprobó hace dos años una inyección de 200 millones de euros en una línea de préstamos participativos que las sociedades debían devolver durante todo el periodo de la concesión.Las compañías, basándose en la experiencia anterior, consideran que la medida es necesaria para no provocar una oleada de quiebras, aunque insuficiente. «No se trata de un problema per se de financiación. Los préstamos no son más que una huida hacia adelante, que requerirán otras respuestas negociadas con los agentes del sector», explica Miguel de la Fuente, director de ForoPPP, que reúne a las empresas concesionarias.El Gobierno coincide con las compañías en este extremo. También en el Ministerio de Fomento se consideran necesarias otras medidas para evitar la quiebra de las radiales que pasarán al igual que en el sector financiero, por «promover las fusiones entre concesionarias». Es pronto para saber cómo será la configuración de ese nuevo puzle, pero la premisa es que las que se encuentren en mejor situación económica «absorban» a aquellas en una posición más precaria.Se espera un periodo de negociaciones largo y complicado, ya que son pocas las que están en condiciones de cargar sobre sus hombros con un proceso de tal envergadura. Además, existe el peligro de que que la fragilidad de las sociedades débiles contamine a las más sólidas.Concesiones más largasPara despertar el interés —sobre todo de las que liderarán estos procesos de consolidación— ofrecerá un «caramelo»: la ampliación de los plazos de las concesiones. El Ejecutivo ya está reuniéndose con los representantes de las empresas del sector que «están abiertas a todas las propuestas».Además, el nuevo Ejecutivo mantendrá vivas la cuentas de compensación, que son créditos que cubren la diferencia entre la facturación real y el 80% de los ingresos estimados.La patronal de las concesionarias (Aseta) exige un mínimo de 700 millones para equilibrar las cuentas, pero la brecha, sin embargo, es tan abultada que parece insalvable para muchas de estas carreteras.Amortización «milenaria»En algunos casos, los periodos de amortización —el número de años que necesitarían las autopistas para devolver las inversiones si se tienen en cuenta únicamente los resultados que obtienen mediante el negocio para el que fueron diseñadas— asciende a años... miles de años.El eje del aeropuerto de Barajas (M-12), gestionado por OHL, debería emplear la estratosférica cifra de 2.455 ejercicios anuales para devolver los 454,14 millones de euros que se dedicaron a su construcción. En 2010 cerró con resultado operativo de 185.000 euros, según datos del Ministerio de Fomento. En la R-3 y la R-5 —cuyo titular es Globalvía, propiedad de FCC y Bankia, y en la que también tienen intereses Abertis, Sacyr y ACS—los mayores ingresos han amortiguado el impacto de las elevadas inversiones, las mayores entre las autopistas de peaje (1.119 millones). Aun así «tan solo» necesitaría 117 años para poner el contador a cero".http://www.abc.es/20120226/economia/abci-fomento-fusiones-quiebra-radiales-201202260408.html___________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. El Plan tiene perlas impagables, como que en las fusiones las Malas absorban a las Muy Malas que, a su vez, habrán absorbido a las Moribundas y esto será parte de la "solución". Por cierto no cita a ninguna "Buena". Ese profundo olor a corrupción y podredumbre.
LA MAFIA DE LAS RENOVABLES MURCIANAEl 'decreto de autoconsumo' para las energías renovables podría aprobarse en el plazo de un mes, según ha señalado el consejero de Universidades, Empresa e Investigación de Murcia, José Ballesta, tras la reunión mantenida este lunes entre el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.En este sentido, ha recalcaldo que el 'decreto de autoconsumo' ofrecerá la posibilidad de que ciudadanos y pymes "puedan surtirse directamente de sus instalaciones fotovoltaicas para su consumo personal y el de su actividad empresarial".Al respecto, ha comentado que de este modo "este sector va a tener un nuevo campo de actuación y de trabajo en el que poder solventar todos aquellos problemas o déficits que pudieran tener en el pasado". "Es algo que las empresas del sector estaban esperando, y hoy el presidente Valcárcel le ha insistido al ministro, quien se ha comprometido a llevarlo a cabo", ha manifestado Ballesta.http://www.finanzas.com/noticias/economia/2012-02-20/662865_economia-murcia-asegura-decreto-autoconsumo.htmlatentos BECERRO SOLAR SA (VALLADOLID) CURIOSO!!!!!!! INSTALACION SOLAR MAZARRON SL QUINCUAGESIMA NOVENA INSTALACION SOLAR SL55 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 54 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 58 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 57 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 56 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 52 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 53 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 51 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 50 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 20 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 19 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 18 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L. 17 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 16 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 15 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 14 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 13 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 12 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 31 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 33 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 34 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 32 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 35 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 36 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 37 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 38 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 39 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 40 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 30 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 29 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 28 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 27 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 26 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 25 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L 21 INSTALACION SOLAR MAZARRON SL 8 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L. 6 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L. 4 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L. 9 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L. 3 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L. 7 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L. 5 INSTALACION SOLAR MAZARRON S.L. PRIMERA INSTALACION SOLAR S.L.
A éstos apóstoles de (su) libre mercado, habría que recordales que en un mercado libre de verdad, nada hay mejor que la quiebra de los emprendimientos ruinosos, y posterior troceado de los activos que aún valgan algo.
De modo que ni la putrefacta reconquista, ni la maléfica religión católica, ni expulsión de los judíos - los ingleses los expulsaron de su territorio en el siglo XIV -, ni tampoco expulsión de los moriscos, quinta columna en el sur de España del enemigo otomano. Simple y llanamente, demasiadas guerras que dan prioridad a lo urgente por encima de lo importante y, como consecuencia, una política económica cortoplacista.
Los comuneros castellanos percibieron el putrefacto hedor de los Habsburgo nada más un candidato a rey llamado Carlos - en realidad más V de Alemania que I de España - puso el pie en el puerto de La Coruña. Aunque su rebelión fracasó, su diagnóstico fue totalmente acertado: Castilla, y por extensión España, se vio envuelta en una serie de guerras sin fin que en realidad sólo importaban a sus élites (con la excepción de Italia, donde la Corona de Aragón había estado metida desde la Edad Media).Guste o no, la historia de los países tiene una componente de azar bastante importante. De haber triunfado los comuneros, España se habría dedicado al comercio mediterráneo y atlántico y dado la espalda a lo que se cocía en el centro y norte de Europa, donde nunca se nos ha perdido nada. Sí, ha sido el azar, y no supuestas taras nuestras, lo que ha torcido parte de nuestra historia.
Lo que no se invierta en servicios sociales se gastará en seguridad ciudadanaLa red de servicios sociales está desbordada, los profesionales estamos viendo como cada día se incrementa notablemente nuestro trabajo, se estima que con respecto a años precedentes ¡hasta un 40%!. Por otra parte, se están desmantelando servicios, por tanto se están reduciendo prestaciones básicas e imprescindibles. En momentos como el actual en los que precisamente sería más necesario reforzar estos recursos puesto que la demanda es mayor fruto de las necesidades de la situación. En este ámbito, aludimos a personas y las cifras son meros indicadores. Ahora bien, señalo algunos datos: más de cinco millones de personas desempleadas o 300.000 ejecuciones hipotecarias; una de cada tres familias españolas no puede afrontar ni un solo gasto imprevisto y una de cada cuatro se encuentra técnicamente en riesgo de exclusión.Queda por tanto claro que la situación está desbordando a los servcios sociales, pero también a las propias familias que hasta han reagrupado a sus miembros y que están ejerciendo de colchón sostenedor de la insolvencia de muchas personas, a familias que tienen como única fuente de ingresos la pensión de los mayores de la familia y que no pueden seguir soportando ese peso tan pesado.De manera que la solución a esta ecuación es activar todos los apoyos posibles para el reflotamiento de la situación todo lo que no se gaste en protección social, el Gobierno se lo va a tener que gastar en seguridad ciudadana; dinero que se recorte en políticas sociales, dinero que a la larga van a tener que gastar en Policías, en Guardia Civil y en cárceles.Es una cuestión de prioridad, de voluntad política. De no apostar por la inversión en políticas sociales, estamos abocados a una sociedad en la que millones de personas insolventes sean desposeídas de todos sus bienes presentes y futuros y condenadas a vivir de subsidios y de la economía sumergida, impidiéndose su reincorporación con normalidad a la vida social y económica”. Pero no solo, el drama es más humano, estoy convencida de que el aumento de suicidios va a ser brutal, junto a las enfermedades mentales, el fracaso escolar, la violencia doméstica; más que salir a la calle en un estallido social, va a ser un goteo incesante de dramas humanos, hasta que la gente pierda el miedo.
Cita de: burbunova en Febrero 26, 2012, 21:41:35 pmDe modo que ni la putrefacta reconquista, ni la maléfica religión católica, ni expulsión de los judíos - los ingleses los expulsaron de su territorio en el siglo XIV -, ni tampoco expulsión de los moriscos, quinta columna en el sur de España del enemigo otomano. Simple y llanamente, demasiadas guerras que dan prioridad a lo urgente por encima de lo importante y, como consecuencia, una política económica cortoplacista.Tiene VD. razón en casi todo lo que ha dicho, pero lo de los judíos fué un palo enorme, se mire como se mire. Eran una élite cultivadísima y muy productiva que ocupaban puestos clave en la administración.Yo creo que en la decadencia española sí hubo una componente ideológica por la que nuestros monarcas intentaban justificar su primacía en Europa mediante la defensa de la religión católica. Y sumando el peso de conservar el "prestigio" de la corona y sus territorios, quedaba una situación donde prácticamente había que acudir a todos los fregados.
España evita el impago, pero ¿por cuánto tiempo?La humillación de EspañaMike WhitneyCounterPunchTraducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández “¿Cómo puede alguien hablar de impago en tiempo futuro cuando estamos ya en una total bancarrota…? ¿Es que no ven cómo la gente escarba entre la basura y duerme en las aceras? Los que nos llevaron a la bancarrota –la troika y el gobierno- proclaman ahora que quieren salvarnos de la quiebra. ¡Es increíble!” (Fermín Muguruza, compositor y cantante) “Todo está cambiando. Todo es terrorífico”, (El País, periódico español)Si España utilizara el préstamo de 130.000 millones de euros en estímulos fiscales, entonces valdría la pena el compromiso. Porque ese dinero podría hacer que mucha gente volviera a tener trabajo y que la economía se pusiera en marcha rápidamente. Pero el préstamo no va a utilizarse para estimular nada. Va a emplearse en recapitalizar los bancos y en pagar a los acreedores, ninguno de los cuales hará lo más mínimo para impulsar la actividad económica o crear puestos de trabajo. Entonces, ¿para qué molestarse? ¿Por qué cavar un agujero aún más profundo si no se va a conseguir nada? Si ese va a ser el caso, entonces España no debería pagar ahora y sí empezar a reconstruir su economía tan rápido como sea posible. No tiene sentido dejarlo para más adelante.La troika (el Banco Central Europeo, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional) están exigiendo otros 3.000 millones de euros en recortes del gasto público aunque el desempleo alcance el 20% y la economía se haya hundido un 7% en el último trimestre. ¿Qué sentido tiene hacer eso? No necesitan ser unos genios para darse cuenta de que España no alcanzará sus objetivos presupuestarios si los ingresos fiscales continúan cayendo porque a la gente la han despedido o le han recortado los ingresos. Solo van a conseguir que una mala situación empeore. Pero a la troika le trae al pairo este tipo de cosas. No les preocupa que sus absurdas teorías económicas hayan fallado miserablemente hasta ahora o que sus medidas de austeridad no hayan sido más que un fracaso total. Siguen empeñados en cometer los mismos errores una y otra vez, insensibles a las críticas de acreditados economistas, ajenos a los pésimos resultados, siguen ahí firmes en su idea de que los españoles tienen que seguir apretándose el cinturón, seguros de que una dieta estricta a base de migas de pan y agua es la mejor forma para nutrir una economía enferma y hacer que recupere la salud. Sin que les altere lo más mínimo que los hechos demuestren lo contrario.Fitch no está convencido de que la austeridad vaya a funcionar, en realidad las agencias de calificación bajaron la de España a “C” el pasado martes, diciendo que en estos momentos piensan que es “muy probable” que España no pueda pagar. De forma parecida, un “informe confidencial” entregado el pasado 19 de febrero a los ministros de finanzas de la Eurozona indica que hay una alta probabilidad de que la crisis española empeore y que la deuda del país respecto a la ratio del PIB esté aún en un 160% en 2020, toda una década después de la puesta en marcha de las medidas de austeridad. Por tanto, aunque España se azote con el cilicio y siga los diktats de la troika, su deuda podría estar aún en niveles “insostenibles” dentro de ocho años.Entonces, ¿por qué empezar aceptando el préstamo? ¿Por qué no declarar rápidamente el impago y acabar de una vez? Que los acreedores (principalmente los bancos alemanes, franceses e ingleses) afronten las pérdidas. Ese es su problema. Verán, si Vds. no pueden pagar sus facturas, se declaran en quiebra, ¿no? Así es como se supone que funciona el sistema. La misma regla se aplica a los países. Cuando Vds. han intentado abarcar más de lo que pueden y no pueden pagar sus deudas, se pide “Tiempo Muerto”, se saca bandera blanca y a empezar otra vez. Ya es hora de que España admita que el juego se acabó y ponga fin a la historia.Todos hemos oído ya hablar mucho sobre “los vagos de los españoles” y del “despilfarro en el gasto” durante los últimos dos años, pero la verdad es esta: que la culpa la tienen siempre los prestamistas. Siempre. No importa si España es el mayor gorrón de la historia; eso es completamente irrelevante. Es responsabilidad del prestamista hacer las diligencias debidas para asegurarse de que el prestatario es solvente. El prestatario no tiene responsabilidad en ese sentido. Ninguna. Su misión no es olfatear alrededor para ver si fulano de tal está empleado o si paga sus facturas o si tiene un buen historial de crédito o lo que sea. Ese es el trabajo del banco; y son bastante buenos en eso también (cuando no están estafando al sistema con hipotecas tóxicas). Y tienen criterios muy estrictos a la hora de prestar y si un solicitante no cumple con esos criterios, entonces, bum, de patitas a la calle. Por tanto, si los bancos de la UE pierden una tonelada de dinero porque no hicieron sus deberes y fueron tan estúpidos que no se dieron cuenta que prestarle a España era más arriesgado que prestarle a Alemania, ¿a quién van a culpar de ello? ¿A España? Para nada.Desde luego, la gente en el poder rechaza esta línea de razonamiento porque no creen que los bancos o los tenedores de bonos deban siquiera perder un céntimo. De eso es de lo que va el último fiasco del rescate, de intentar proteger a incultos banqueros de las pérdidas en sus apuestas de mierda. Pero si los banqueros no asumen las pérdidas, entonces, ¿quién lo hará? ¿Los trabajadores? Eso es lo que se pretende en estos momentos, pero también es por eso por lo que Madrid se ha convertido en una zona de guerra, porque se está culpando a las personas equivocadas de una crisis que no crearon y por la que no deberían pagar… Así es como Satyajit Das resume el capitalismo salvaje: “Ya no se pretende en modo alguno ‘ayudar’ a España. Solo se trata de asegurar que los bancos alemanes y franceses minimicen sus pérdidas”.¿Ven? Eso no tiene nada que ver, en absoluto, con España. Es solo otro rescate de los grandes capitostes de las finanzas. Veamos que más nos cuenta Das:“Es probable que los fondos no se le entreguen a España sino que se coloquen en una cuenta especial de dónde se irán sacando para satisfacer las obligaciones de deuda del país… Alemania y los Países Bajos han sugerido que la UE asuma el control de las finanzas españolas y que se suspendan las elecciones a favor de un gobierno tecnocrático que cuente con la confianza de Berlín, París y Bruselas. Al final, el comunicado exigía que España aprobara una ley humillante en la que se dé prioridad a la amortización de la deuda por encima de cualquier otra obligación del gobierno”. (“It’s all Spanish to me”, Satyahit Das)Ahora que España ha aceptado un contrato de esclavitud para el próximo milenio, o algo así, los eurócratas han decidido imponerle más condiciones onerosas, como colocarles un capataz en Madrid que supervise el presupuesto para asegurar que los acreedores extranjeros consiguen su dinero antes que los pensionistas, que las madres que atienden a personas dependientes, que los pacientes de cáncer, que los minusválidos, los huérfanos y los parados. ¿Qué es eso de las prioridades? Al mismo tiempo, los partidarios de la línea dura en Alemania quieren que el parlamento español apruebe un proyecto de ley que haga imposible que futuros parlamentarios puedan rechazar los términos del rescate. Es decir, se espera que España derogue los principios fundamentales del gobierno democrático para pagar a los degolladores que emitieron los préstamos. Lo siguiente será que los españoles tendrán que enviar a sus primogénitos como garantía de los préstamos. ¿Dónde acaba esta historia?Y –como hemos dicho antes-, el plan de rescate ni siquiera soluciona el problema. La economía española continuará desacelerándose mientras la deuda de la nación respecto al PIB siga creciendo. Así pues, una vez más, ¿por qué aceptar un acuerdo que solo va a servir para empeorar las cosas?Les refiero un párrafo de un artículo en Der Speigel que saca la misma conclusión:“Desde luego que los 130.000 millones de euros no van a resolver el problema. Solo se intenta comprar tiempo. Tiempo hasta que los mercados financieros se hayan estabilizado a un nivel en que puedan manejar la bancarrota real de España sin una reacción en cadena. Sin quiebras bancarias, no hay consecuencias a través de la pérdida del seguro del crédito y para el problema existente de explosión de los países de la Eurozona.” (“Stop the 130 billion bank transfer!” Der Speigel)Por tanto, están sacrificando a España para impedir otro Lehman Brothers, ¿no es así? Le están arrancando su soberanía y abocando a su pueblo a una década de miseria absoluta porque las infracapitalizadas, superextendidas y poco reguladas instituciones financieras están amarradas a una línea de conga que podría estallar en cualquier momento y echar abajo con ellas todo el sistema financiero. ¿Verdad? ¿Es el sistema realmente tan frágil o se está invocando a Lehman (al igual que con el 11-S) para conseguir además un objetivo diferente?: Sustituir a los representantes elegidos con agentes de la mafia bancaria que planean convertir el país en una mina a cielo abierto para arrancarle todos sus tesoros mientras aplastan los sindicatos bajo los tacones de sus botas.Pero, ¿es España responsable, al menos en parte, de la crisis actual?Seguro que sí. La corrupción, el caciquismo y la evasión de impuestos están a la orden del día, pero los problemas reales no aparecieron hasta 2009, como el compositor Fermín Muguruza explica en este escrito editado en su página web:“Hasta 2009, no había problemas económicos graves. Las mayores heridas de nuestra economía eran los enormes gastos relacionados con la refinanciación de bancos y constructoras y la corrupción de una parte del sector político, económico y periodístico. De ambas heridas, los extranjeros son conjuntamente responsables. Los alemanes, por ejemplo, al igual que los franceses, ingleses y estadounidenses, ganaron miles de millones de euros de las ventas anuales de préstamos en el interbancario destinados a financiar a la construcción, préstamos que se han socializado avalándolos con dinero y bienes públicos, en detrimento de nuestra riqueza nacional. Esa continua hemorragia nos puso de rodillas y no nos permitió avanzar, mientras que al mismo tiempo hacía que naciones extranjeras prosperasen. Lo mismo ocurrió con el problema de la corrupción. Por ejemplo, la compañía alemana S mantenía un departamento especial para conseguir accionistas a fin de colocar sus productos en el mercado español. Por lo tanto, el pueblo español ha sido víctima de ese dúo depredador de españoles y alemanes que se han enriquecido a costa suya.Es obvio que esas dos grandes heridas podrían haberse evitado si los dirigentes de los dos partidos pro-estadounidenses en el poder no hubieran sido erosionados por elementos corruptos que recurrieron a préstamos excesivos para cubrir la fuga de riqueza (el producto de la clase trabajadora española) a manos de países extranjeros, provocando una deuda pública que alcanzó los 300.000 millones de euros, i.e. el 130% del PIB.”¿Les resulta familiar? Los bancos prestan montones de dinero a contratistas corruptos y a políticos venales que ponen sus bolsillos mientras se dedican a comprar gran cantidad de inmuebles embargados a precio de saldo con gran frenesí. Todo el mundo se atraca en el pesebre público; todo el mundo engorda y es feliz. ¿Cuántas veces hemos oído esa historia antes? Y, oh, yeah, algunos pesos pesados de Wall Street también ayudaron a que el gobierno español escondiera la tinta roja que había en sus libros contables para poder mantener el mayor tiempo posible el latrocinio de esos tiburones. Ahora que las facturas han vencido, las cucarachas se han dispersado y es a los trabajadores a quienes les toca pagar las cuentas.¿Hay alguien que se pregunte por qué las víctimas de esta obscena estafa han tomado las calles a partir del 15 de Marzo de 2011 en vez de aceptar su destino sin protestar?Nadie piensa que este último rescate español sea algo más que un ejercicio de pataleo diseñado para prolongar lo inevitable. Finalmente, España no podrá pagar y la razón de ello es porque las políticas puestas en marcha hacen que el fracaso sea inevitable. El feroz régimen de apretarse el cinturón impuesto por Bruselas y Frankfurt no pretendía hacer que la economía recuperara la productividad y el crecimiento; el objetivo era castigar, humillar y crear un “estado permanente de dependencia colonial”. Es tan solo una “terapia de choque” con un envoltorio diferente.Mike Whitney vive en el estado de Washington. Ha colaborado en el libro de inminente aparición “Hopeless: Barack Obama and the Politics of Illusion” (AK Press). Puede contactarse con él en: fergiewhitney@msn.com
Pues en una escala de 0 a (caja) 507, se encuentra uno de todo, como en botica.[/b]
Cita de: Sardinita en lata en Febrero 27, 2012, 09:44:10 amPues en una escala de 0 a (caja) 507, se encuentra uno de todo, como en botica.[/b]Para quien no pille al referencia, La Caja 507 es una gran película, donde tanto Resines como Coronado hacen un gran papel, ambientada en la corrupción inmobiliaria de Levante.Os recomiendo verla, y soy uno de esos que huye como alma que lleva el diablo del cine Español.
Pocerogrado es un gran ejemplo del desastre urbanístico español fruto de la perversión total de los incentivos merced al monopolio del suelo y el oligopolio mafioso del crédito (banca privada confiada en rescates y pública absurdamente en manos de gañanes que quizá creían que el Estado no puede quebrar le hagas los agujeros que sea, o simplemente robaban a manos llenas tomando sobornos de sus insolventes prestatarios).Probablemente estemos ante un sobredisparo a la baja de precios (ojo, esto solamente en zonas muy puntuales por el momento; el grueso del inmobiliario urbano sigue muy sobrevalorado), pero quizá no quede otra en muchos engendros levantados en lugares en los que, con los incentivos menos distorsionados, jamás se habría edificado porque no tiene sentido. Dentro del término capitalino y de los municipios limítrofes hay suelo para alojar a millones de personas, con lo que nunca se debió llegar a urbanizar depredadora y desaforadamente en La Sagra, Boadilla, el Henares,Parla ni Brunete, incluso ciertas zonas de Majadahonda o de los municipios de la N-I se encuentran en zona de potencial hundimiento total de precios.
Cita de: Republik en Febrero 27, 2012, 11:17:53 amPocerogrado es un gran ejemplo del desastre urbanístico español fruto de la perversión total de los incentivos merced al monopolio del suelo y el oligopolio mafioso del crédito (banca privada confiada en rescates y pública absurdamente en manos de gañanes que quizá creían que el Estado no puede quebrar le hagas los agujeros que sea, o simplemente robaban a manos llenas tomando sobornos de sus insolventes prestatarios).Probablemente estemos ante un sobredisparo a la baja de precios (ojo, esto solamente en zonas muy puntuales por el momento; el grueso del inmobiliario urbano sigue muy sobrevalorado), pero quizá no quede otra en muchos engendros levantados en lugares en los que, con los incentivos menos distorsionados, jamás se habría edificado porque no tiene sentido. Dentro del término capitalino y de los municipios limítrofes hay suelo para alojar a millones de personas, con lo que nunca se debió llegar a urbanizar depredadora y desaforadamente en La Sagra, Boadilla, el Henares,Parla ni Brunete, incluso ciertas zonas de Majadahonda o de los municipios de la N-I se encuentran en zona de potencial hundimiento total de precios.Es curioso, el efecto de esos precios, que parecen bajos, se diluye cuando vas a zonas limítrofes, y no hay tanta diferencia...Hay un efecto arrestre a la baja, que nadie quería ver en un principio, pero que va calando. Yo lo veo en Guadalajara, cuanto más baje en Valdeluz la vivienda, más se reduce el número de posibles compradores en la zona. Por muy mala fama que se quiso dar a Valdeluz, por intereses de las constructoras locales, les está haciendo pero que mucha pupa.Es el famoso "hay zonas y zonas" de ppcc. Se acepta que baje en Seseña, pero no en otros sitios, cuando no hay más que ir con ojo y ver el desplome que se está produciendo (y aún queda). Es más, Seseña partía de un precio bajo, por lo que se puede estar llegando al mínimo, pero las barriadas de Madrid a 5000 euros metro cuadrado, me da que poquito a poco están desapareciendo.
Con lo bien que funciona en Alemania, y hasta en Portugal, el modelo concesional y es caer en manos españolas y pervertirse hasta lo inmundo.Hace años un directivo de FCC me decía que esto de las concesiones era un chollo porque presupuestaban de tal modo las anualidades que el análisis DCF más pesimista arrojaba retornos delirantes, y en casos como las autopistas, el rescate ellos lo veían asegurado.Con las radiales madrileñas todo se ha hecho rematadamente mal y a conciencia, empezando por el acceso de peaje a la T-4 una cacicada impresentable que merecería ser investigada, y además es que resulta tan molesto pararse para abonar una cantidad equivalente a un café, que solamente por eso ya deberían haberla hecho pública desde el comienzo.Pero la clave creo que está en errores (por supuesto intencionados,como los de los "gestores de riesgo" del sistema financiero, siempre confiando en papá Estado al rescate) de bulto al estimar la la valoración del tiempo que harían los residentes en las periferias relativamente lejanas servidas por estas vías: uno valora el tiempo en función obviamente de su poder adquisitivo NETO de gastos fijos, y aquí la brutalidad de la burbuja probablemente, como bien explica ppcc, ha incidido y mucho: la capacidad de pago de los expulsados merced a la burbuja, a lugares absurdos, es bajísima y en consencuencia no se pueden permitir valorar el disponer de un acceso algo más rápido a Madrid capital con files laborales o de ocio. Las 5 libras que se cobran por acceder a Londres en Madrid podrían generar casi una guerra porque la gente no llega ni a eso, y los casteños en su torre de marfil pagada con dinero "que no es de nadie" actúan como si ignorasen este extremo.La cuestión es que se quiso replicar en Madrid el modelo barcelonés de peajes por todas partes que buenos réditos ha reportado (calladamente) a "empresarios" próximos a CiU, pero es que en Barcelona es el peaje o nada, y en Madrid hay vías desdobladas aunque estén al borde del colapso, para ir a cualquier lugar de la periferia.
..Leí hace poco un informe (tesis) en el que se analizaban las previsiones de tráfico en las radiales de peaje...