Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: nora en Febrero 28, 2012, 17:43:05 pmDisculpen de nuevo un offtopic, pero tenía que preguntarlohttp://www.libremercado.com/2012-02-27/juan-ramon-rallo-el-fin-de-la-milonga-de-la-austeridad-63467/CitarLa propaganda estatista y keynesiana ha permeado demasiado en nuestro subconsciente como para que la evidencia oponga resistencia alguna al avance de la imposturaEsta frase...entre otras,Luisito es Juan Ramón Rallo? El otro día veía a Rallo en una entrevista y se me antojó la misma pregunta . Luego creo recordar que en ocasiones Luisito ha dejado entrever que se dedica a algo distinto a la economía, y algunos conceptos económicos se los han corregido a veces de forma muy elemental foreros de peso. Así que pienso que no. Aunque no dudo que sea fan de Rallo
Disculpen de nuevo un offtopic, pero tenía que preguntarlohttp://www.libremercado.com/2012-02-27/juan-ramon-rallo-el-fin-de-la-milonga-de-la-austeridad-63467/CitarLa propaganda estatista y keynesiana ha permeado demasiado en nuestro subconsciente como para que la evidencia oponga resistencia alguna al avance de la imposturaEsta frase...entre otras,Luisito es Juan Ramón Rallo?
La propaganda estatista y keynesiana ha permeado demasiado en nuestro subconsciente como para que la evidencia oponga resistencia alguna al avance de la impostura
Por cierto, nuestro antiguo foro sigue teniendo aportes interesantes (post de Miss Marple):Porqué España sí es Grecia http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/289447-espana-grecia.htmlY por cierto, si se sigue el hilo, tras unos cuantos aportes interesantes, (por ejemplo, de Snowball y de Melchor Rodríguez), enseguida empieza el trolleado. ¡Qué pena!
Miss Marple,Usted siempre sostuvo que al final, los carolingios cederían y habría un QE Europeo a gran escala. Pero que haría falta un "evento" que lo justificara.Por la red correo el rumor de que los intereses financieros de Bankfurt y la Street están por la labor de realizar un "default controlado" en Grecia en las próximas semanas.La operación LTRO-3 del BCE de hoy más la reunión de la ISDA (para discutir si un default controlado es un evento de crédito o no...) serían el "firewall" necesario que evite un apocalipsis. Pero al mismo tiempo, los mercados machacarían al dueto Hispano-Italiano, "obligando" a Draghi a darle a la impresora (QEE) para salvar a los estados "too big to fail" y aplicándose así el famoso concepto ppcciano AFFUEEE.Cuelgo el artículo en cuestión : GREEK DEFAULT EXCLUSIVE: SENIOR US BANKERS GIVEN EXPLICIT TIMETABLE FOR ATHENS DEFAULT | The Slog
ESPAÑA | 'Cada vez son más los que tienen menos' Dos tercios de asistidos por Cáritas, derivados de los servicios sociales Una cola de gente en la cola para entrar a un comedor social.| Antonio Heredia Europa Press | Madrid Actualizado miércoles 29/02/2012 13:30 horasEl fenómeno de los 'trabajadores pobres'El secretario general de Cáritas ha advertido que un fenómeno que se está dando en España es el de los trabajadores pobres. Es "gente que está trabajando a jornada completa pero que sigue por debajo del umbral de la pobreza" y ha explicado que "un 14% de los trabajadores no pueden sacar a sus familias adelante a pesar de trabajar ocho o diez horas al día".En este sentido, ha señalado que en España hay dos redes asistenciales importantes, "la red familiar, que sigue sustentando a muchas personas" y las redes asistenciales entre las que se encuentra Cáritas.De este modo, Mora ha afirmado que "en los últimos años se han incrementado mucho a Cáritas las peticiones de ayuda para necesidades básicas como la alimentación, vestido, pagar la luz, pagar el gas o pagar uniformes o o libros para los niños"."Tras una necesidad básica hay una necesidad de desarrollo personal y tras una petición de alimentación hay una petición de autoestima, de escucha, de empleo, de una vivienda mínimamente digna; de ser un ciudadano normal", ha explicado.Por ello, la organización diocesana realiza su labor en cuatro líneas de trabajo. Una primera de acogida, que significa "acoger a todas las personas que llegan a su servicio" y aunque "no solucionan todo, tratan al menos de escuchar a todas las personas".También, ofrecen ayuda, que puede ser "dineraria, en forma de talleres de formación, ayuda psicológica o de asesoría legal" y; programas de desarrollo de empleo, vivienda, derechos sociales, en los que "tratan de recomponer lo que está descompuesto".Por último, Mora ha explicado que realizan la "denuncia pública de lo que ocurre", donde tratan de ser "el amplificador de la voz de las personas más pobres".Preocupados por la desigualdadEl secretario general de la organización, ha explicado que el año pasado se atendió en Cáritas "a 1.500.000 personas y este año se prevé que ese número ascienda entre un 17 y un 20%".Así, ha señalado que se ha producido una importante "erosión de las clases medias y medias bajas" donde se encuentran familias en la que ambos cónyuges tenían trabajo y una vida normal y se va erosionando por diferentes factores, lo que ha producido, según ha explicado Mora, una "incorporación masiva de más de un millón de personas a vivir por debajo del umbral de la pobreza".Por ello, ha afirmado que a Cáritas le preocupa, "la fractura, la brecha y la desigualdad que se está generando en la sociedad", donde "los que tienen cada vez tienen más y los que no tienen cada vez tienen menos y, además, cada vez son más los que tienen menos".No obstante, Cáritas "cree que este aumento se puede detener" con una "concienciación ciudadana amplia, una concienciación empresarial amplia y con una política distintas". En este sentido, Mora ha afirmado que tienen encuentros con "la mayoría de partidos en los que presentan estudios, propuestas, se reflexiona y existe una receptividad importante en el trato aunque luego no se vea aplicado en políticas concretas.
ALFREDO SAENZ (11,6 MILLONES) Y CEBRIAN (9 MILLONES) MARCAN TECHO SALARIAL Los sueldos millonarios del Ibex 35 chocan con la austeridad del Gobierno El presidente del Banco Santander, Emilio Botín (d) conversa con el consejero delegado, Alfredo Saenz Daniel Toledo / Carlos Hernanz 29/02/2012 (06:00h) La crisis afecta a todos, pero no por igual. Los altos ejecutivos de las grandes empresas españolas siguen apuntándose sueldos millonarios, aparentemente al margen de las menores facturaciones y beneficios de sus compañías. Precisamente ayer se hacían públicas las retribuciones percibidas por los principales directivos del Santander, que tradicionalmente sitúa a su consejero delegado, Alfredo Sáenz, como el directivo mejor pagado del Ibex. A falta de que algunas de las principales firmas como Repsol o Telefónica presenten el detalle de sus cuentas, parece que retendrá el título. En el año de su polémico indulto por el Gobierno Zapatero, el primer ejecutivo de Emilio Botín se embolsó 11,6 millones de euros, eso sí, un 8% menos que en el año anterior.Esta tendencia choca de plano con la política de austeridad emprendida por el Gobierno de Mariano Rajoy, que a las dos semanas de llegar al poder aprobó la congelación del sueldo de los funcionarios en 2012 y la ampliación de su jornada laboral a 37 horas y media semanales, dos horas y media más. Era sólo el principio, pero la senda del camino a recorrer, a tenor de la pregunta que se hizo a sí mismo el propio Bill Gates a su paso por España estos días: "¿Por qué no han bajado aquí los sueldos?". El fundador de Microsoft, uno de los hombres más ricos del planeta, puede hablar de primera mano de ejemplos entre la clase empresarial de EEUU, como el caso del fallecido Steve Jobs, que se puso el sueldo simbólico de 1 dólar por estar al frente de Apple, de la que era dueño, o el del inversor Warren Buffet, que ha reclamado que los ricos paguen más impuestos. Lejos de estos mensajes de sus homólogos o de los predicados por el Gobierno, los habituales del top three también ha salvado el año sin demasiados apuros. Ignacio Sánchez-Galán, presidente de Iberdrola, superó ampliamente los cinco millones de euros en 2011. El ejecutivo salmantino se anotó sendos pagos de 2,25 millones en concepto de retribución fija y variable por el desempeño de sus funciones ejecutivas. Además, sumó otro fijo de 567.000 euros como asignación estatutaria, al margen de otras primas de menor cuantía para seguros y pensiones. Todo sin contar las acciones recibidas por la liquidación del bono estratégico 2008-2010. Galán ya percibió 5,34 millones de euros en 2010, complementados por títulos de Iberdrola Renovables valorados en 1,6 millones de euros.Más modesto, el presidente del BBVA, Francisco González, tributará por unos ingresos de 4,97 millones de euros, según consta en el Informe de Gobierno Corporativo de la sociedad. El banquero percibió 1,96 en concepto de retribución fija y 3,01 millones en variable, por no entrar en su generoso plan de pensiones acumulado. Mientras, su consejero delegado, Ángel Cano, tuvo que conformarse con una retribución de 3,63 millones de euros. Sáenz gana a todos sus colegas, incluido al presidente de Bankia, Rodrigo Rato, que se quedó en 2,34 millones. También a su jefe. El presidente del Santander, Emilio Botín, vio entrar en su cuenta corriente 4,50 millones, un 9,5% menos. Su hija Ana Patricia, que en 2011 se estrenó al frente de la filial británica Santander UK, percibió 5 millones de euros.Paradójicamente, también hay outsiders. Y en sectores en ruina. El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, supera a Galán y González y aspira legítimamente al pódium. Se embolsó en el año 8,2 millones de euros -entre retribuciones en metálico y acciones- después de que la compañía registrara pérdidas netas de 451 millones de euros tras acometer importantes provisiones. Incluso sin esas reservas, las ganancias son de 1,6 millones raspados. La mayor parte de sus ingresos proceden del bonus por la “recapitalización y refinanciación de la compañía”, que bajo su misma gestión había llegado a atesorar una deuda superior a 5.000 millones. De hecho, en los medios de comunicación parece sobrar el dinero. El ex consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas, recibió una indemnización de 3,12 millones tras renunciar al cargo.En los últimos años, entre las grandes corporaciones cotizadas, las entidades financieras han estado en la diana, tanto por los abultados pagos que forman parte de su actividad ordinaria, como por su vinculación con las malas prácticas que dieron lugar a la burbuja de crédito y a la posterior crisis financiera global. Para atajar esta situación,Bruselas ha limitado el modelo de pago en bonus de los bancos, de manera que la retribución variable represente sólo una proporción "equilibrada" de la anualidad, que una parte del cobro se reparta en el tiempo y que consista en acciones o instrumentos financieros a largo plazo.A pesar de la voluntad regulatoria, los emolumentos siguen resultando obscenos en la actual coyuntura económica, con políticas de recortes sociales en marcha y con un nuevo marco de relaciones laborales que facilita el despido barato. Más allá de las prácticas de buen gobierno o de los códigos de conducta no vinculantes, desde la entrada en vigor de la Ley de Economía Sostenible aprobada bajo mandato del PSOE es obligatorio detallar en las memorias anuales las retribuciones individuales, para que los accionistas puedan estar plenamente informados antes de votar. Sin embargo, su cumplimiento no es generalizado.Siempre mirando a los banquerosEn este contexto, con el sector financiero en el punto de mira, el gobernador del Banco de España ha vuelto a apelar recientemente a la bajada de salarios como única herramienta para que la economía española recupere competitividad. Vistos los números de las primeras cotizadas en rendir cuentas sobre 2011, no parece referirse a los consejeros y directivos de las compañías cotizadas. Miguel Angel Fernández Ordoñez no hizo mención a su productividad como supervisor, única competencia de este organismo público donde el sueldo del gobernador y el del resto de consejeros no se conocen, a pesar de ser obligatorio para las entidades financieras que fiscalizan.En este contexto, Bankia se ha convertido en la excepción que confirma la regla de sueldos y bonus millonarios en el sector financiero. Ya durante el año pasado, el equipo de Rodrigo Rato rechazó pagar el pago extra heredado por los antiguos gestores ante los malos resultados de la caja de ahorros, además de rebajar un 20% la retribución variable de su cúpula a instancias del Banco de España. Este año, sin embargo, el hachazo ha sido aún mayor por obra de la Ley de Saneamiento del Sector Financiero impulsada por el ministro Luis de Guindos, que ha limitado a 600.000 euros el sueldo de todos los presidentes de entidades auxiliadas con dinero del FROB. En la mayoría de ocasiones, es más habitual que estas retribuciones millonarias tengan lugar en empresas donde no existen accionistas de referencia y donde los ejecutivos controlan los órganos de poder, aunque tampoco es un patrón inflexible, pues la propia Inditex, controlada por Amancio Ortega, convirtió el año pasado a su nuevo presidente Pablo Isla en el ejecutivo mejor pagado con un total de 14 millones de euros. Con todo, por cuestionables que puedan parecer estas magnitudes, de acuerdo a con las reglas del mercado, para las empresas de bolsa el único límite lo establece el voto de aprobación de los accionistas en la junta general.
Mientras:Citar ALFREDO SAENZ (11,6 MILLONES) Y CEBRIAN (9 MILLONES) MARCAN TECHO SALARIAL Los sueldos millonarios del Ibex 35 chocan con la austeridad del Gobierno El presidente del Banco Santander, Emilio Botín (d) conversa con el consejero delegado, Alfredo Saenz Daniel Toledo / Carlos Hernanz 29/02/2012 (06:00h) La crisis afecta a todos, pero no por igual. Los altos ejecutivos de las grandes empresas españolas siguen apuntándose sueldos millonarios, aparentemente al margen de las menores facturaciones y beneficios de sus compañías. Precisamente ayer se hacían públicas las retribuciones percibidas por los principales directivos del Santander, que tradicionalmente sitúa a su consejero delegado, Alfredo Sáenz, como el directivo mejor pagado del Ibex. A falta de que algunas de las principales firmas como Repsol o Telefónica presenten el detalle de sus cuentas, parece que retendrá el título. En el año de su polémico indulto por el Gobierno Zapatero, el primer ejecutivo de Emilio Botín se embolsó 11,6 millones de euros, eso sí, un 8% menos que en el año anterior.Esta tendencia choca de plano con la política de austeridad emprendida por el Gobierno de Mariano Rajoy, que a las dos semanas de llegar al poder aprobó la congelación del sueldo de los funcionarios en 2012 y la ampliación de su jornada laboral a 37 horas y media semanales, dos horas y media más. Era sólo el principio, pero la senda del camino a recorrer, a tenor de la pregunta que se hizo a sí mismo el propio Bill Gates a su paso por España estos días: "¿Por qué no han bajado aquí los sueldos?". El fundador de Microsoft, uno de los hombres más ricos del planeta, puede hablar de primera mano de ejemplos entre la clase empresarial de EEUU, como el caso del fallecido Steve Jobs, que se puso el sueldo simbólico de 1 dólar por estar al frente de Apple, de la que era dueño, o el del inversor Warren Buffet, que ha reclamado que los ricos paguen más impuestos. Lejos de estos mensajes de sus homólogos o de los predicados por el Gobierno, los habituales del top three también ha salvado el año sin demasiados apuros. Ignacio Sánchez-Galán, presidente de Iberdrola, superó ampliamente los cinco millones de euros en 2011. El ejecutivo salmantino se anotó sendos pagos de 2,25 millones en concepto de retribución fija y variable por el desempeño de sus funciones ejecutivas. Además, sumó otro fijo de 567.000 euros como asignación estatutaria, al margen de otras primas de menor cuantía para seguros y pensiones. Todo sin contar las acciones recibidas por la liquidación del bono estratégico 2008-2010. Galán ya percibió 5,34 millones de euros en 2010, complementados por títulos de Iberdrola Renovables valorados en 1,6 millones de euros.Más modesto, el presidente del BBVA, Francisco González, tributará por unos ingresos de 4,97 millones de euros, según consta en el Informe de Gobierno Corporativo de la sociedad. El banquero percibió 1,96 en concepto de retribución fija y 3,01 millones en variable, por no entrar en su generoso plan de pensiones acumulado. Mientras, su consejero delegado, Ángel Cano, tuvo que conformarse con una retribución de 3,63 millones de euros. Sáenz gana a todos sus colegas, incluido al presidente de Bankia, Rodrigo Rato, que se quedó en 2,34 millones. También a su jefe. El presidente del Santander, Emilio Botín, vio entrar en su cuenta corriente 4,50 millones, un 9,5% menos. Su hija Ana Patricia, que en 2011 se estrenó al frente de la filial británica Santander UK, percibió 5 millones de euros.Paradójicamente, también hay outsiders. Y en sectores en ruina. El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, supera a Galán y González y aspira legítimamente al pódium. Se embolsó en el año 8,2 millones de euros -entre retribuciones en metálico y acciones- después de que la compañía registrara pérdidas netas de 451 millones de euros tras acometer importantes provisiones. Incluso sin esas reservas, las ganancias son de 1,6 millones raspados. La mayor parte de sus ingresos proceden del bonus por la “recapitalización y refinanciación de la compañía”, que bajo su misma gestión había llegado a atesorar una deuda superior a 5.000 millones. De hecho, en los medios de comunicación parece sobrar el dinero. El ex consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas, recibió una indemnización de 3,12 millones tras renunciar al cargo.En los últimos años, entre las grandes corporaciones cotizadas, las entidades financieras han estado en la diana, tanto por los abultados pagos que forman parte de su actividad ordinaria, como por su vinculación con las malas prácticas que dieron lugar a la burbuja de crédito y a la posterior crisis financiera global. Para atajar esta situación,Bruselas ha limitado el modelo de pago en bonus de los bancos, de manera que la retribución variable represente sólo una proporción "equilibrada" de la anualidad, que una parte del cobro se reparta en el tiempo y que consista en acciones o instrumentos financieros a largo plazo.A pesar de la voluntad regulatoria, los emolumentos siguen resultando obscenos en la actual coyuntura económica, con políticas de recortes sociales en marcha y con un nuevo marco de relaciones laborales que facilita el despido barato. Más allá de las prácticas de buen gobierno o de los códigos de conducta no vinculantes, desde la entrada en vigor de la Ley de Economía Sostenible aprobada bajo mandato del PSOE es obligatorio detallar en las memorias anuales las retribuciones individuales, para que los accionistas puedan estar plenamente informados antes de votar. Sin embargo, su cumplimiento no es generalizado.Siempre mirando a los banquerosEn este contexto, con el sector financiero en el punto de mira, el gobernador del Banco de España ha vuelto a apelar recientemente a la bajada de salarios como única herramienta para que la economía española recupere competitividad. Vistos los números de las primeras cotizadas en rendir cuentas sobre 2011, no parece referirse a los consejeros y directivos de las compañías cotizadas. Miguel Angel Fernández Ordoñez no hizo mención a su productividad como supervisor, única competencia de este organismo público donde el sueldo del gobernador y el del resto de consejeros no se conocen, a pesar de ser obligatorio para las entidades financieras que fiscalizan.En este contexto, Bankia se ha convertido en la excepción que confirma la regla de sueldos y bonus millonarios en el sector financiero. Ya durante el año pasado, el equipo de Rodrigo Rato rechazó pagar el pago extra heredado por los antiguos gestores ante los malos resultados de la caja de ahorros, además de rebajar un 20% la retribución variable de su cúpula a instancias del Banco de España. Este año, sin embargo, el hachazo ha sido aún mayor por obra de la Ley de Saneamiento del Sector Financiero impulsada por el ministro Luis de Guindos, que ha limitado a 600.000 euros el sueldo de todos los presidentes de entidades auxiliadas con dinero del FROB. En la mayoría de ocasiones, es más habitual que estas retribuciones millonarias tengan lugar en empresas donde no existen accionistas de referencia y donde los ejecutivos controlan los órganos de poder, aunque tampoco es un patrón inflexible, pues la propia Inditex, controlada por Amancio Ortega, convirtió el año pasado a su nuevo presidente Pablo Isla en el ejecutivo mejor pagado con un total de 14 millones de euros. Con todo, por cuestionables que puedan parecer estas magnitudes, de acuerdo a con las reglas del mercado, para las empresas de bolsa el único límite lo establece el voto de aprobación de los accionistas en la junta general. http://www.elconfidencial.com/economia/2012/02/29/los-sueldos-millonarios-del-ibex-35-chocan-con-la-austeridad-del-gobierno-93472/
Cita de: Maple Leaf en Febrero 28, 2012, 01:24:36 amParamilitarizando el Cortijo.La policía abre sus bases de datos a la seguridad privada para consultashttp://politica.elpais.com/politica/2012/02/27/actualidad/1330373631_110749.htmlCitarUna “alianza de seguridades” quiere crear el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, según indicó en la presentación de Red Azul, un plan integral de colaboración entre la Policía y las empresas de seguridad privada referida sobre todo al intercambio de información y bajo el principio de reciprocidad. Es decir, las compañías que más colaboren tendrán derecho a obtener más información pública. ¿Qué tipo de datos? El plan no concreta demasiado, sino que más bien establece unas pautas generales y una metodología para una colaboración que ahora, afirma Cosidó, ya se lleva a cabo y que considera obligada “en estos momentos de crisis”. El comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara, asegura que las empresas no tendrán acceso a datos de carácter personal de los ciudadanos ni a investigaciones policiales abiertas o judicializadas.¿Qué podrán saber, entonces, estas compañías, más de 1.500 en España y con más de 100.000 empleados? El Corte Inglés, por ejemplo, si retiene a alguna persona por hurto o robo, podrá pedir información sobre sus antecedentes policiales. Preguntado sobre si esto no supone la cesión de un dato personal, el comisario Gándara considera que se trata solo de “confirmar” una información.Otro ejemplo. Si un detective privado sospecha que la mujer a la que un particular ha encargado localizar puede ser víctima de violencia de género, podrá consultar con la policía si hay alguna orden de protección vigente. Si una determinada empresa quiere instalarse en una zona, podría preguntar por riesgos concretos de seguridad, el tipo de delincuentes que operan en la zona… a cambio de una colaboración futura. Podrán tener acceso a estadísticas policiales y a boletines que ahora no pueden proporcionarse. Habrá que esperar a la puesta en práctica del plan para ver el alcance del intercambio de información.España es uno de los pocos países de la UE que carece de una ley de transparencia [1]; que el gobierno de Rajoy impulse esta ley es algo que no se espera.Eso sí, los ciudadanos de a pie estamos obligados a ser totalmente transparentes, incluso para empresas privadas. Hay que joderse con la doble vara de medir de la Casta.[1] http://www.leydetransparenciaya.info/
Paramilitarizando el Cortijo.La policía abre sus bases de datos a la seguridad privada para consultashttp://politica.elpais.com/politica/2012/02/27/actualidad/1330373631_110749.htmlCitarUna “alianza de seguridades” quiere crear el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, según indicó en la presentación de Red Azul, un plan integral de colaboración entre la Policía y las empresas de seguridad privada referida sobre todo al intercambio de información y bajo el principio de reciprocidad. Es decir, las compañías que más colaboren tendrán derecho a obtener más información pública. ¿Qué tipo de datos? El plan no concreta demasiado, sino que más bien establece unas pautas generales y una metodología para una colaboración que ahora, afirma Cosidó, ya se lleva a cabo y que considera obligada “en estos momentos de crisis”. El comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara, asegura que las empresas no tendrán acceso a datos de carácter personal de los ciudadanos ni a investigaciones policiales abiertas o judicializadas.¿Qué podrán saber, entonces, estas compañías, más de 1.500 en España y con más de 100.000 empleados? El Corte Inglés, por ejemplo, si retiene a alguna persona por hurto o robo, podrá pedir información sobre sus antecedentes policiales. Preguntado sobre si esto no supone la cesión de un dato personal, el comisario Gándara considera que se trata solo de “confirmar” una información.Otro ejemplo. Si un detective privado sospecha que la mujer a la que un particular ha encargado localizar puede ser víctima de violencia de género, podrá consultar con la policía si hay alguna orden de protección vigente. Si una determinada empresa quiere instalarse en una zona, podría preguntar por riesgos concretos de seguridad, el tipo de delincuentes que operan en la zona… a cambio de una colaboración futura. Podrán tener acceso a estadísticas policiales y a boletines que ahora no pueden proporcionarse. Habrá que esperar a la puesta en práctica del plan para ver el alcance del intercambio de información.
Una “alianza de seguridades” quiere crear el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, según indicó en la presentación de Red Azul, un plan integral de colaboración entre la Policía y las empresas de seguridad privada referida sobre todo al intercambio de información y bajo el principio de reciprocidad. Es decir, las compañías que más colaboren tendrán derecho a obtener más información pública. ¿Qué tipo de datos? El plan no concreta demasiado, sino que más bien establece unas pautas generales y una metodología para una colaboración que ahora, afirma Cosidó, ya se lleva a cabo y que considera obligada “en estos momentos de crisis”. El comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara, asegura que las empresas no tendrán acceso a datos de carácter personal de los ciudadanos ni a investigaciones policiales abiertas o judicializadas.¿Qué podrán saber, entonces, estas compañías, más de 1.500 en España y con más de 100.000 empleados? El Corte Inglés, por ejemplo, si retiene a alguna persona por hurto o robo, podrá pedir información sobre sus antecedentes policiales. Preguntado sobre si esto no supone la cesión de un dato personal, el comisario Gándara considera que se trata solo de “confirmar” una información.Otro ejemplo. Si un detective privado sospecha que la mujer a la que un particular ha encargado localizar puede ser víctima de violencia de género, podrá consultar con la policía si hay alguna orden de protección vigente. Si una determinada empresa quiere instalarse en una zona, podría preguntar por riesgos concretos de seguridad, el tipo de delincuentes que operan en la zona… a cambio de una colaboración futura. Podrán tener acceso a estadísticas policiales y a boletines que ahora no pueden proporcionarse. Habrá que esperar a la puesta en práctica del plan para ver el alcance del intercambio de información.
Denuncian a Ikea Francia por espiar los datos policiales de empleados y clientesEl comité de trabajadores de Ikea Francia ha denunciado a la compañía por el presunto espionaje de sus trabajadores y clientes desde 2003, según revela el semanario 'Le Canard Enchaîné'.El medio galo desvela que la compañía sueca llegó a un acuerdo con la sociedad privada de seguridad Sûreté International para consultar sobre la vida privada de los afectados en los archivos de la policía.Esta base de datos, el sistema Stic, tiene registrados millones de nombres, de licencias de conducir y de matrículas de coches.Un portavoz de Ikea aseguró desconocer este caso y anunció la apertura de una investigación interna para aclararlo. "Desaprobamos radicalmente todo atentado contra la vida privada de nuestros colaboradores, socios o clientes", indicó el portavoz, quien señaló que se toman el caso "muy en serio".Según 'Le Canard Enchaîné', el director de riesgo de Ikea llegó a un acuerdo con el responsable de Sûreté International para investigar la información confidencial a cambio de 80 euros la consulta.'Le Canard Enchaîné' revela consultas sobre empleados fichados por la policía o sobre clientes que presentaron reclamaciones a la empresa. En total, el semanario asegura haber tenido acceso a un centenar de correos electrónicos intercambiados entre Ikea y la empresa de seguridad privada.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/29/economia/1330544786.html
Me autocito con el fin de poner la siguiente noticia, que puede decirnos por dónde van a ir los tiros:CitarDenuncian a Ikea Francia por espiar los datos policiales de empleados y clientesEl comité de trabajadores de Ikea Francia ha denunciado a la compañía por el presunto espionaje de sus trabajadores y clientes desde 2003, según revela el semanario 'Le Canard Enchaîné'.El medio galo desvela que la compañía sueca llegó a un acuerdo con la sociedad privada de seguridad Sûreté International para consultar sobre la vida privada de los afectados en los archivos de la policía.Esta base de datos, el sistema Stic, tiene registrados millones de nombres, de licencias de conducir y de matrículas de coches.Un portavoz de Ikea aseguró desconocer este caso y anunció la apertura de una investigación interna para aclararlo. "Desaprobamos radicalmente todo atentado contra la vida privada de nuestros colaboradores, socios o clientes", indicó el portavoz, quien señaló que se toman el caso "muy en serio".Según 'Le Canard Enchaîné', el director de riesgo de Ikea llegó a un acuerdo con el responsable de Sûreté International para investigar la información confidencial a cambio de 80 euros la consulta.'Le Canard Enchaîné' revela consultas sobre empleados fichados por la policía o sobre clientes que presentaron reclamaciones a la empresa. En total, el semanario asegura haber tenido acceso a un centenar de correos electrónicos intercambiados entre Ikea y la empresa de seguridad privada.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/29/economia/1330544786.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
En cuanto a los socialdemócratas, su desfondamiento ideológico es clamoroso. La crisis los cogió con las vergüenzas al aire, pues hacía mucho que no entraba en sus cálculos que el capitalismo pudiese sufrir un accidente de importancia. La desregulación financiera propició una política crediticia suicida. Efectivamente, la que sirvió para crecer, la que llevó a exclamar al señor Rodríguez Zapatero en 2006 “España ha entrado en la Champions League de la economía”. la izquierda (especialmente la sindical) debe revisar su relación con el hecho tecnológico, pues es heredera de una concepción de la cultura del trabajo que está siendo ampliamente superada por los hechos.
El Gobierno destituye al responsable de investigar el 'caso Gürtel'Cambios en la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia TributariaEMILIO DE LA PEÑA 01-03-2012El Gobierno ha destituido al responsable de la investigación del 'caso Gürtel' y a los otros cinco jefes de equipo, todos ellos inspectores de HaciendaEl más importante de los destituidos es Víctor de la Morena, jefe de investigación de la ONIF. Llevaba los casos más sensibles e importantes. En concreto era el que investigaba el 'caso Gürtel'. Fue destituido el jueves pasado. Lo mismo les ocurrió a los otros cinco jefes de equipo.Se trata de puestos de libre designación, pero en ningún caso de carácter político, sino estrictamente profesional. Todos los destituidos son inspectores de Hacienda, de muy alta cualificación y experiencia. Hasta ahora los cambios de Gobierno solían implicar la sustitución del jefe de la ONIF o del jefe adjunto, cosa que ahora ha ocurrido también, pero no de los jefes de equipo.Fuentes procedentes de la ONIF aseguran que las destituciones se han producido con brusquedad, ya que se instó a algunos de los afectados a recoger los objetos personales de su despacho de manera inmediata.Entre el personal de la ONIF ha causado sorpresa y malestar la forma en que se han producido. Todos los destituidos y han quedado en expectativa de destino. Es decir, sin ocupar función alguna en estos momentos. Un cese sin el ofrecimiento de un puesto alternativo es interpretado en estos niveles de cualificación como un castigo. La iniciativa de las destituciones se atribuye a Pilar Valiente, recién nombrada jefe adjunta de la ONIF, número dos de la oficina. Valiente trabajaba ya en la ONIF en un puesto de menor relevancia. Su labor en el pasado es bien conocida.Fue presidenta de la Comisión Nacional de Mercado de Valores, CNMV, durante el Gobierno de Aznar, y hubo de dimitir por su actuación indebida en el caso de Gescartera, cuando se sospechó que había tratado de favorecer a los implicados. Previamente, durante el primer mandato del PP con Aznar fue directora general de la inspección de la Agencia Tributaria.Ahora los destituidos esperan sin cometido alguno. En expectativa de destino. En caso de que llegue marzo en esta situación y no se les asigne otro puesto perderán todos sus complementos, lo que les supone percibir un tercio de lo que ganaban hasta ahora.Tras la llegada al Gobierno del PP, fue nombrado director de la ONIF Santiago Menéndez. Su destino anterior era en una delegación de la Agencia Tributaria. Fue director de Recaudación durante la etapa anterior del PP. Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que se trata de un relevo normal y no hacen ningún otro comentario.
Hola, buenos días.Esta mañana escuche en el camino al curro esta noticia, y la he estado buscando en el resto de medios pero aun no he visto nada al respecto. Creo que tiene bastante importancia y con lo que es el maestro con los de hacienda seguro que acabará comentando algo.http://www.cadenaser.com/economia/articulo/gobierno-destituye-responsable-investigar-caso-gurtel/csrcsrpor/20120301csrcsreco_1/TesCitarEl Gobierno destituye al responsable de investigar el 'caso Gürtel'Cambios en la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia TributariaEMILIO DE LA PEÑA 01-03-2012El Gobierno ha destituido al responsable de la investigación del 'caso Gürtel' y a los otros cinco jefes de equipo, todos ellos inspectores de HaciendaS2
El Gobierno destituye al responsable de investigar el 'caso Gürtel'Cambios en la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia TributariaEMILIO DE LA PEÑA 01-03-2012El Gobierno ha destituido al responsable de la investigación del 'caso Gürtel' y a los otros cinco jefes de equipo, todos ellos inspectores de Hacienda
Cita de: Game Over en Marzo 01, 2012, 09:39:14 amHola, buenos días.Esta mañana escuche en el camino al curro esta noticia, y la he estado buscando en el resto de medios pero aun no he visto nada al respecto. Creo que tiene bastante importancia y con lo que es el maestro con los de hacienda seguro que acabará comentando algo.http://www.cadenaser.com/economia/articulo/gobierno-destituye-responsable-investigar-caso-gurtel/csrcsrpor/20120301csrcsreco_1/TesCitarEl Gobierno destituye al responsable de investigar el 'caso Gürtel'Cambios en la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia TributariaEMILIO DE LA PEÑA 01-03-2012El Gobierno ha destituido al responsable de la investigación del 'caso Gürtel' y a los otros cinco jefes de equipo, todos ellos inspectores de HaciendaS2La hemos recogido en el hilo de La Gürtel: http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-gurtel/msg18675/#msg18675Es interesante comprobar como los temas tratados en Las Cloacas van penetrando en La Travesía.
Comentario de una afectada "SI NO SABES INGLÉS, NO ENCUENTRAS TRABAJO" España, un país donde en los últimos años ha recibido mas de 5 millones de inmigrantes.
Margallo afirma que España solo podrá arañar "décimas" al objetivo del déficit