Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
me da miedo la biomasa como fuente de energía. No se le puede quitar tanta materia al suelo sin que tenga consecuencias.¿alguien está al día sobre esto?
Los que pagarán los experimentos de las eléctricas serán los de siempre, es decir, los usuarios.http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article24337Industria no descarta una mayor contribución de los consumidores para pagar el déficit eléctricoEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, avanzó que no se descarta una posible subida de los peajes en el sistema eléctrico para que los consumidores contribuyan a la reducción del déficit eléctrico, que es la deuda que se produce por la diferencia entre los ingresos y los coste por la generación eléctrica.SERVIMEDIA - EUROPA PRESS MADRID 17 · 06 · 2013 Soria, en declaraciones a TVE, recordó que cada trimestre se produce una subasta que determina el coste de la electricidad para el siguiente trimestre, que determina el 50% del recibo de la luz , mientras que la otra mitad se fija por los costes regulados, conocidos como peajes de acceso.En este sentido, y para evitar que haya "aumentos tan persistentes" en la parte regulada del recibo de la luz, según dijo, "vamos a esperar a que se haga la reforma energética para determinar si tiene que haber algún incremento como parte de la aportación de los consumidores a la solución del desequilibrio energético, al igual que participa la Administración y al igual que participan las empresas".El ministro calificó de "enorme" el problema del déficit de tarifa y señaló que, para evitar grandes subidas de la luz, "no hay más opción" que recortar costes. "Lo que podría colapsar el sistema financiero es que el déficit de tarifa, que es de 27.000 millones de euros, podría estar a la vuelta de dos o tres años en 50.000 millones de euros si no adoptásemos las medidas, y eso sería un problema no del sector eléctrico, sino financiero", afirmó el ministro."Sería un problema incluso mayor al que hemos tenido en la banca. Y esa es la razón de la reforma energética. Eso sí podría colapsar el sistema, y vamos a evitarlo", afirmó Soria en respuesta a la advertencia realizada por el director general de UNEF, José Donoso, acerca de la posibilidad de que los posibles impagos en el sector solar, con 20.000 millones de euros de deuda en manos de bancos españoles, puedan colapsar el sistema financiero.Precisamente, respecto a la reforma del sistema eléctrico que el Gobierno prevé aprobar en las próximas semanas, avanzó que habrá una "reducción en los costes de todas las actividades reguladas", entre ellas el transporte, la distribución, partidas para los sistemas extrapeninsulares y el régimen especial, sin dañar su "rentabilidad razonable".En cuanto a las primas a las energías renovables y a la cogeneración, el ministro dijo que para 2013, del coste del conjunto de los peajes regulados, unos 20.000 millones de euros, la mitad son primas para el régimen especial. "Esto no lo puede asumir el sistema", apostilló. Por ello, en la reforma se abordará que haya una "rentabilidad razonable", como marca la ley.Además, la reforma energética incluirá "una mayor implicación y participación del Estado por un importe aproximado de 2.000 millones de euros para, de una manera permanente, solucionar este problema de desequilibrio financiero en el sector eléctrico", señaló.Para el futuro, el ministro señaló que "no va a haber aumentos tan persistentes debido a esos aumentos de peajes porque ya se va a resolver el problema que da lugar a ello".Un recibo de la luz "más claro"A ello se une, dijo, que "se va a clarificar el recibo de la luz", y en el "próximo" ya se podrá "entender perfectamente" lo que se está pagando y porqué.Avanzó que el recibo, en la primera hoja, va a contener "muy poca información", como el nombre, potencia contratada, lo consumido desglosado en parte fija y parte variable y los impuestos que se pagan, tanto estatales como autonómicos, aunque otra información "algo más prolija" se podrá encontrar en otra página del mismo recibo. El resto de datos se podrán consular y ampliar por internet .Por otra parte, el ministro no descartó que se produzca una nueva edición del Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente, conocido como Plan Pive. "no sé" si se hará, dijo, pero avanzó que va a "buscar la manera de determinar recursos para que fuera posible".Sobre los precios de los carburantes y el margen de las petroleras, el ministro se limitó a señalar que las medidas tendrán un "efecto lento" y que la mayor competencia que se busca con la reforma de la ley no tendrá un "efecto inmediato". Tendrá que "transcurrir un tiempo" para que las compañías acometan las actuaciones de la norma.Soria comparece en el Congreso el miércolesPor otra parte, el ministro de Industria tiene previsto comparecer el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados a partir de las 16.00 horas para rendir cuentas de las medidas adoptadas por el Ejecutivo en materia energética con el objetivo de controlar el déficit tarifario, puesto que se espera que antes de que finalice el mes de junio el Consejo de Ministros apruebe la reforma eléctrica con el fin de eliminar el déficit de tarifa.La reforma abordará los aspectos regulatorios del sistema energético, fundamentalmente la parte regulada del sistema: transporte, distribución, sistemas extrapeninsulares, régimen especial aunque también conllevará medidas en la parte de producción y de generación.Al margen de las medidas, en materia energética, el ministro tratará el futuro del proyecto de almacén de gas "Castor" y el sobrecoste que lleva acumulado, la situación del "Plan del Carbón" y las ayudas a la minería y el futuro de la Central Nuclear de Santa María de Garoña o el procedimiento de lectura y facturación de suministros de energía en baja tensión con potencia no superior a los 15kw.Asimismo, hará balance del Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente, conocido como "Plan Pive"; el seguimiento del Plan Integral de Turismo, la situación de la empresa Paradores, y aclarará si impulsará medidas para evitar la comercialización en España de productos elaborados por empresas españolas utilizando mano de obra en Bangladesh.En concreto, Soria acudirá, en una única sesión parlamentaria, a la Comisión de Industria, Energía y Turismo, para responder a las 40 solicitudes de comparecencia, siete de ellas con carácter de urgencia, que presentaron los distintos grupos parlamentarios.El titular de Industria no comparecía en la comisión desde el 27 de diciembre del año pasado, cuando acudió a presentar la Agenda Digital Española.Esa misma mañana, el ministro Soria también será interpelado por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno de la Cámara Baja con respecto a la política energética y a la reforma anunciada por el Ejecutivo.La coalición acusa al Gobierno de tratar este nuevo cambio regulatorio con "opacidad" y teme que suceda lo mismo que con las medidas aprobadas hasta la fecha, que sólo han conseguido "ahondar en la insostenibilidad" del sistema por basarse en decisiones "miopes" y "estrictamente recaudatorias y cortoplacistas" para luchar contra el déficit de tarifa."Se ha ignorado reiteradamente la crisis económica y se han demonizado las tecnologías más respetuosas con el medio ambiente", acusan desde IU-ICV, por lo que exigirán a Soria detalles sobre la nueva reforma y explicaciones sobre el resto de decisiones adoptadas hasta la fecha.
Va a llegar un momento en el que símplemente, la gente pase de autoconsumo con la red y hostias y se prefiera gastar la pasta necesaria en baterías.