www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
El viento que agita estos días España tiene un lado muy positivo para el país: la energía eólica batió ayer miércoles 16 de enero un nuevo récord de producción diaria: 345.011 MWh, según datos de REE, aportando casi el 40% de toda la generación eléctrica y convirtiéndose en la primera fuente energética. La eólica bate nuevo récord de producción diaria Estos 345.011 MWh han supuesto casi el 40% de toda la generación eléctrica neta de ayer en España, consistente en 865.000 GWh procedentes tanto de tecnologías renovables como de convencionales, como la nuclear, los ciclos combinados, el carbón o la hidráulica, informa la Asociación Empresarial Eólica, que recoge los datos de Red Eléctrica de España (REE).La eólica produjo más del doble que los 152.000 MWh de la segunda principal tecnología del día, la nuclear, seguida de la hidráulica con 75.000 MWh, el carbón con 92.000 MWh y los ciclos combinados de gas con 71.000 MWh.Durante más de 10 horas, la energía del viento superó los 14.000 MW producidos, alcanzando 15.628 MW a las 13.50 horas. Cubrió una demanda de hasta el 60% tanto en la madrugada del 16 de enero (04h50) como esta madrugada (03h30).El récord ahora logrado por la energía del viento supera en 10.161 MWh el último que consiguió, el pasado 18 de abril de 2012
La fotovoltaica integrada en edificios se quintuplicaría en EEUU en cinco añosLunes, 07 de enero de 2013Las células fotovoltaicas integradas en tejados, ventanas y fachadas de edificios podrían quintuplicarse en los próximos cinco años, un mercado emergente que según un informe de la consultora Pike Research alcanzaría un volumen de negocios de 2,4 mil millones de dólares en 2017.Para 2012, el informe asegura que el valor anual de del mercado llamado BIPV (siglas de Building-integrated photovoltaics, Fotovoltaica integrada en edificios) fue de 606 millones de dólares. Según el trabajo de Pike Research, la capacidad total de los sistemas de BIPV en todo el mundo pasará de poco más de 400 megavatios en 2012 a 2.250 MW en 2017.La directora de la investigación, Kerry-Ann Adamson, ha explicado que "la disponibilidad cada vez mayor de materiales solares eficientes, flexibles y transparentes está transformando la forma en que los arquitectos e ingenieros ven y aplican los sistemas fotovoltaicos". "En el futuro, la BIPV ya no se limitará a distintas aplicaciones del edificio. Más bien, el edificio entero podrá ser envuelta en ella, lo que permitirá que la estructura produzca su propia potencia y vuelque la energía adicional a la red", agregó.Entre los desarrollos tecnológicos que se aseguran de inminente aplicación, el estudio –titulado "Los sistemas fotovoltaicos integrados en la construcción de edificios”– plantea el desarrollo de módulos solares terminados realizados por medio la producción continua de rollos de células fotovoltaicas, y también la capacidad de imprimirlas directamente sobre revestimiento de acero, lo que se asegura permitirá la producción de módulos en grandes volúmenes y a menor costo.El informe examina los mercados globales en expansión del sector, incluye un análisis completo de impulsores de la demanda, aspectos tecnológicos y los jugadores clave de la industria. También aparecen los perfiles de 53 empresas del sector, así como una revisión detallada de las políticas actuales del gobierno y los incentivos financieros.
No se hasta que punto sera viable que lo instalen en esa zona, esta hasta las trancas de radiactividad (ver hilos de fukushima de aquí y burbuja), no solamente por los pobrecitos que los instalen, que en su interior se van a llevar un buen recuerdo de la central, sino que afecta a la maquinaria, se ha comprobado al intentar meter robots en las centrales dañadas (chernobyl y fukushima) incluso estando diseñados para aguantar dosis altas se estropeaban.Veo mas una operación de marketing, vendiendo el "cambio verde" que otra cosa, por supuesto no me parece mal que instalen parques eólicos, faltaría mas, pero tienen costa libre de sobra como para ponerlo en otros sitios sin riesgo.
Los EEUU se están tomando muy en serio la rehabilitación energética de sus edificios. Cuenta con casi 140 millones de edificios (no sé si alguien sabe cuando se publicará el nuevo censo de 2011 en España), de los que un 70% se construyeron antes de 1990 (incluyendo las mansiones y edificios coloniales del XIX que aún representan un número considerable) y que consumen el 40% de la energía del país (comportamiento similar a Europa y todas las economías occidentales). En ciudades como Nueva York el consumo de los edificos es del 95% sobre el total. Han puesto en marcha muchos programas desde la Secretaría de Estado de Energía y la implicación de las instituciones locales y las empresas de energía ha calado bastante y no sólo a nivel técnico, sino en lo referente a homogeneizar los cógidos de edificación o los programas de concienciación en las escuelas. Uno de los problemas que anula las reformas es el tamaño de las casas, considerablemente superior a las europeas. También dependen mucho más del carbón que nosotros para la generación de electridad, por lo que las renovables en los edificios es una excelente alternativa.La implicación de la sociedad se ve bien en este vídeo, cuando Obama presentó el progroma para reducir un 20% el consumo de los edificios del sector terciario para 2020. Lo hizo ante los estudiantes de una de las universidades de la Ivy League, los futuros ingenierios del país:Winning the Future with Clean Energy Transcripción (http://www.whitehouse.gov/the-press-office/2011/02/03/remarks-president-innovation-penn-state-university)No sé si nos podemos imaginar aquí a un ministro de Industria ante los estudiantes de la Politecnica, por ejemplo, dando este discurso y animándoles a que saquen adelante el país, ni por parte del Gobierno, ni por parte de los estudiantes que siempre están llorando para que les den un trabajito para comprar una casita (paradójico que en el momento de la Historia que más ingenieros hay en España es cuando más desindustrializada está, aunque realmente se puede aplicar a todas las profesiones) porque si no se van Alemania. Un ejemplo que se ha puesto como símbolo y modelo del país en el tema de la rehabilitación energética y que se cita explícitamente en el discurso:http://www.esbtour.com/d/Cita de: Kaprak63 en Enero 07, 2013, 21:39:03 pmLa fotovoltaica integrada en edificios se quintuplicaría en EEUU en cinco añosLunes, 07 de enero de 2013Las células fotovoltaicas integradas en tejados, ventanas y fachadas de edificios podrían quintuplicarse en los próximos cinco años, un mercado emergente que según un informe de la consultora Pike Research alcanzaría un volumen de negocios de 2,4 mil millones de dólares en 2017.Para 2012, el informe asegura que el valor anual de del mercado llamado BIPV (siglas de Building-integrated photovoltaics, Fotovoltaica integrada en edificios) fue de 606 millones de dólares. Según el trabajo de Pike Research, la capacidad total de los sistemas de BIPV en todo el mundo pasará de poco más de 400 megavatios en 2012 a 2.250 MW en 2017.La directora de la investigación, Kerry-Ann Adamson, ha explicado que "la disponibilidad cada vez mayor de materiales solares eficientes, flexibles y transparentes está transformando la forma en que los arquitectos e ingenieros ven y aplican los sistemas fotovoltaicos". "En el futuro, la BIPV ya no se limitará a distintas aplicaciones del edificio. Más bien, el edificio entero podrá ser envuelta en ella, lo que permitirá que la estructura produzca su propia potencia y vuelque la energía adicional a la red", agregó.Entre los desarrollos tecnológicos que se aseguran de inminente aplicación, el estudio –titulado "Los sistemas fotovoltaicos integrados en la construcción de edificios”– plantea el desarrollo de módulos solares terminados realizados por medio la producción continua de rollos de células fotovoltaicas, y también la capacidad de imprimirlas directamente sobre revestimiento de acero, lo que se asegura permitirá la producción de módulos en grandes volúmenes y a menor costo.El informe examina los mercados globales en expansión del sector, incluye un análisis completo de impulsores de la demanda, aspectos tecnológicos y los jugadores clave de la industria. También aparecen los perfiles de 53 empresas del sector, así como una revisión detallada de las políticas actuales del gobierno y los incentivos financieros.
si hablamos de truquillos para favorecer a los extractores de rentas, de crear legislaciones exprofeso para amigos, de inventar curros alienantes que crean determinados estilos de pensamiento; en definitiva, si hablamos de las normas de calidad (iso et al), de los coaching, de los buscadores de subvenciones, de una itv para viviendas o coches o cualquier otra tonteria, de crear puestos de trabajo ficticios, pos vale; si hablamos de dinero que rente algo, ni cambiar un puñetero cristal simple -por uno doble- sale a cuenta;uno de los aspectos penosos de los brotes verdes es la cantidad de damnificados que crea
Cita de: mpt en Enero 22, 2013, 16:15:02 pmsi hablamos de truquillos para favorecer a los extractores de rentas, de crear legislaciones exprofeso para amigos, de inventar curros alienantes que crean determinados estilos de pensamiento; en definitiva, si hablamos de las normas de calidad (iso et al), de los coaching, de los buscadores de subvenciones, de una itv para viviendas o coches o cualquier otra tonteria, de crear puestos de trabajo ficticios, pos vale; si hablamos de dinero que rente algo, ni cambiar un puñetero cristal simple -por uno doble- sale a cuenta;uno de los aspectos penosos de los brotes verdes es la cantidad de damnificados que creaPero el ahorro energético de las edificaciones sí que es importante cuando se aisla correctamente, se introduce calefacción termosolar, etc ¿no? de eso se trataría, de rehabilitar edificios muy viejos tanto residenciales y comerciales como universidades, oficinas públicas, etc.
Japón sustituye la central nuclear de Fukushima por un parque eólico con 143 aerogeneradores
......... la única salida al sector de la construcción (las ingenierías y arquitecturas están esperando la aprobación de los decretos pendientes como agua de mayo), .......El real decreto obligará, como pasa en Europa, ....... se provea al futuro usuario de un certificado ....... Además se generará una etiqueta ................ Yo sí creo que va a animar a los titulares de los pisos a acometer reformas, ........, se va a crear una corriente de opinión.....