www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Stuart Wenham (de Suntech), aventura que el coste de los paneles fotovoltaicos aún caerá un 50% en 2020 y añade que el precio de la energía solar fotovoltaica pondrá contra las cuerdas al de los combustibles fósiles, como ya ocurre en los países con tarifas más altas de gasolina o diésel. También allanará el camino a aquellos países con infraestructuras eléctricas pequeñas.
Las eléctricas españolas casi doblan el margen de beneficio de las europeasLa conclusión que se deriva de un rápido vistazo a los márgenes de beneficio de las eléctricas españolas respecto a sus rivales europeas es que su negocio resulta rentable en España. La generación de beneficios a partir de las ventas conseguidas es mayor en España de la que lo es en el resto de Europa.En concreto, firmas como Iberdrola, Endesa o Gas Natural consiguieron situar sus márgenes en el 6,78% en el conjunto del año 2012, mientras que las grandes eléctricas del Viejo Continente -E.ON, Enel, EDF y RWE- dejaron este ratio en el 2,62%, como ya adelantamos en el nº 4 de Inversión a Fondo, que puede ver en www.eleconomista.es/kiosco/inversión. Esto significa que de cada cien euros de ingresos que generaron las compañías del sector, en Europa convirtieron en beneficio 2,6 euros y en España, 6,8 euros. Pero esta situación no ha sido algo aislado de 2012, sino que está siendo la tónica general de los últimos años y todo indica que seguirá en los próximos. De este modo, las previsiones de los analistas para 2013 sitúan los márgenes de las eléctricas made in Spain en el entorno del 6,23% y el de las europeas en el 3,49%, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Un año más, las firmas españolas conseguirán casi duplicar la generación de beneficios respecto a la media de firmas del continente a pesar de la nueva reforma energética que prepara el Gobierno y de la que ha advertido el ministro de Industria, José Manuel Soria, que "no va a gustar". Un largo caminoLa lucha para frenar el déficit de tarifa en España obligará a repartir los costes del caro sistema de generación de energía del país -primas a renovables y al carbón incluidas- entre los diferentes agentes que participan en el proceso, lo que repercutirá directamente sobre los productores. El camino que todavía queda por recorrer es el que ya han avanzado otros países europeos durante la crisis para ajustar sus costes. Desde el estallido de la crisis, los márgenes del sector en las grandes empresas europeas han ido retrocediendo con fuerza a ritmos de doble dígito anual, mientras que en España estos márgenes aumentaron en 2008 y apenas cayeron en los ejercicios de 2010 y 2012. Las previsiones para este año que maneja el consenso de mercado apuntan a que Iberdrola conseguirá convertir en beneficios más de un 7,5% de sus ingresos, lo que significa triplicar el ratio de ganancias de E.ON o duplicar los de la italiana Enel, que se quedarán en el 2,25 y el 3,72%, respectivamente. Esto significa que, si Iberdrola tuviese un margen igual al de la eléctrica alemana, tendría un beneficio un 70% inferior. De este modo, si se tienen en cuenta las previsiones para este ejercicio, las ganancias de Iberdrola no serían de 1.760 millones de euros, como estiman los analistas, sino que se quedaría próximo a los 750 millones. Por su parte, Endesa terminará el año con un margen próximo al 5,5%, el mismo nivel que manejan los expertos para Gas Natural.
Las cuatro grandes eléctricas ganaron 6.446 millones en 2012http://www.eleconomista.es/energia/noticias/4654433/03/13/Las-cuatro-grandes-electricas-ganaron-6446-millones-en-2012.htmlLas cuatro grandes eléctricas ganaron 6.446 millones de euros en 2012, un 6,8% menos que en el ejercicio anterior, tras un año marcado por los recortes regulatorios, el descenso de las inversiones en España, la continuada caída de la demanda eléctrica y la búsqueda de mercados internacionales para sobreponerse a las dificultades domésticas.Iberdrola sigue liderando las ganancias de las eléctricas, con 2.840 millones, un 1,3% más que en 2011, mientras que Endesa recortó un 8% el beneficio, hasta 2.034 millones. Gas Natural Fenosa ganó 1.441 millones, un 8,8% menos, y EDP en España un 40% menos, hasta 131 millones.El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de las cuatro eléctricas fue de 20.404 millones, un 1,5% más, pese a que Endesa y EDP en España redujeron esta partida en un 3,6% y en un 12%, respectivamente. Iberdrola, con 7.649 millones, suma casi 400 millones más de Ebitda que Endesa y se consolida como la eléctrica más renta
http://www.energias-renovables.com/articulo/la-industria-solar-europea-pide-a-bruselas-20130527La industria solar europea pide a Bruselas que no sucumba al "chantaje" de China ER Lunes, 27 de mayo de 2013
http://www.ison21.es/2013/05/27/la-paridad-solar-red-llega-a-102-paises-mapa/La paridad solar-red llega a 102 países (mapa)
Mientras leéis este correo, un nuevo y monumental escándalo está a punto de explotar. Durante los últimos años, los [/size][/color]gigantes de la energía en España podrían haberse aliado con influyentes políticos[/size][/color] para asegurarse enormes beneficios mientras libraban una guerra sucia contra las energías renovables. Pero ahora [/size][/color]tenemos la oportunidad de sacar a la luz estos trapicheos[/size][/color] y retomar la senda hacia un futuro más verde y limpio. [/size][/color]Como si fueran poderosos clubs de fútbol, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa y otras grandes compañías han peinado el parlamento fichando a ex-presidentes de gobierno, ministros, secretarios de estado... para defender sus intereses multimillonarios. Su presión feroz está provocando la gradual demolición del sector de las energías limpias en nuestro país, arrebatándonos el liderazgo que hemos ejercido durante años. El resultado es indignante: un oligopolio de empresas llenándose los bolsillos – ¡tan solo tres compañías! atesoran unos beneficios anuales de más de 6 mil millones de euros anuales! -- , mientras los ciudadanos pagamos unas de las facturas eléctricas más altas de Europa y el sector de las renovables agoniza. Pero si actuamos ahora podemos darle un dramático vuelco a la situación: la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético está a punto de presentar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción que evidencia los vínculos entre empresarios y políticos, y las consecuencias catastróficas que se derivan exigiendo una investigación a fondo para analizar el posible desvío de poder y tráfico de influencias. Pero para que la denuncia tenga éxito es fundamental recabar el apoyo de la ciudadanía, hagámoslo. Firma la petición y suma tu nombre al anexo de apoyo que será remitido con posterioridad a la presentación de la denuncia, y si aún quieres ir más lejos, deja tu DNI en el recuadro de al lado, e incluiremos tu nombre en la denuncia original.*A diferencia de la querella, los denunciantes no intervendrían personalmente como parte acusadora en un posible proceso penal. Lee el texto íntegro de la denuncia[/size][/font] (Plataforma por un Nuevo Modelo Energético)Esta campaña ha sido creada por la [/size][/font][/color]Plataforma por un nuevo modelo energético[7quote]http://www.avaaz.org/es/apuesta_por_las_renovables/http://avaazimages.s3.amazonaws.com/Texto_integro_de_la_denuncia.pdfhttp://www.nuevomodeloenergetico.org/pgs2/