* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por tomasjos
[Hoy a las 18:21:56]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: BANCA: EL CUCO EN EL NIDO  (Leído 137871 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #150 en: Mayo 16, 2012, 15:39:20 pm »
Creo que este post es acertado, una cosa es la teoría (por qué los bancos pueden ser teóricamente beneficiosos) y otra es la práctica (lo que están haciendo en realidad). La teoría está muy bien y es muy bonita, pero luego hay cuestiones más allá, por ejemplo acerca de la propiedad y el control de los bancos y a su vez de qué empresas son propietarias o accionistas los bancos, a qué empresas les prestan dinero y qué hacen esas empresas con ese dinero ¿el préstamo solo debe reportar beneficios al banco ó bien es exigible que el dinero que el banco le ha prestado a esa empresa lo haya hecho con el critedio de que la actividad de dicha empresa es socialmente beneficiosa -hay empresas extremadamente rentables cuya actividad es absolutamente dañina para la sociedad, y me vienen a la cabeza unos cuantos nombres de empresas completamene legales-?), qué leyes los controlan ó cómo controla la banca las leyes que se aprueban: cuando llegan los conflictos de intereses, los intereses espúreos y la mala regulación (o la ausencia de ella o el incumplimiento de la existente o la orgía de especulación improductiva y corrupción que ha causado en españa el contubernio mafioso banca+política+construcción/urbanismo, como ilustra perfectamente el vídeo de "simiocracia" de Aleix Saló) entonces llegan los problemas y el pato lo pagan otros, nunca los banqueros... eso por no hablar de cuestiones más de fondo como el fraudulento sistema de reserva fraccionaria ó la aceptabilidad conceptual de la usura...

http://principiamarsupia.wordpress.com/2012/05/08/para-que-sirven-los-bancos/

Citar
En los últimos días, los periódicos y las televisiones están repletos de noticias sobre la delicada situación de los bancos españoles. Una y otra vez se repiten frases como: “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y “la economía sólo se recuperará cuando el crédito vuelva a fluir”.

Os propongo que demos un pasito hacia atrás y exploremos una pregunta esencial: ¿para qué sirven los bancos?

¿Qué hace un banco?

Un banco recoge depósitos y concede préstamos.

¿Por qué los bancos son importantes para la economía?

Los bancos son importantes para la economía porque canalizan el dinero “que está parado” (los depósitos) hacia personas que lo utilizarán en alguna actividad.

Imaginemos que yo quiero fundar el mejor blog en castellano. Necesito dinero para pagar a un diseñador web, comprar anuncios en Google y contratar a siete masajistas que alivien la tensión que mi éxito genera. Para eso, pido un préstamo al banco que devolveré en 3 años.

Si mi negocio funciona, todo el mundo sale ganando. Yo, porque no hubiese podido abrir mi web sin el préstamo. Los ahorradores obtienen ciertos intereses por tener su dinero en el banco. El banco gana porque los intereses que yo pago por el préstamo son mayores que los que el banco paga a sus clientes. También ganan el resto de ciudadanos porque la web genera puestos de trabajo y nuevos impuestos.

Los bancos son “el sistema circulatorio” de una economía: canalizan los recursos inutilizados hacia nueva actividad económica. Un sistema financiero que funcione bien es esencial para una economía próspera.

Entonces, ¿los bancos son siempre buenos para la sociedad?

No. Un sistema financiero que funcione mal puede destrozar una economía.

Nuestra crisis es un buen ejemplo del daño que pueden hacer los bancos mal gestionados. La burbuja inmobiliaria se produjo porque los bancos concedieron hipotecas a mansalva. Como era tan fácil conseguir una hipoteca, los precios de la vivienda se dispararon.
Y porque los pepitos pidieron dinero a mansalva. Dinero que ahora quieren gratis.

Los bancos españoles obtenían gran parte de ese dinero a través de bancos alemanes. Los ahorros en Alemania se canalizaban hacia préstamos en España.

Ahora los alemanes nos dicen que “hemos vivimos por encima de nuestras posibilidades”. Esta frase me repele porque contiene un aire moralista bastante bobo. Permitidme reformularla así: “algunas empresas y familias españolas se endeudaron demasiado”. Pero también podemos preguntarnos por el otro lado de la ecuación: empresas y familias se endeudaron porque había bancos que les prestaron ese dinero.
Estoy de acuerdo en parte de la reformulación, pero es torticera. Porqué no "algunas empresas y familias españolas han vivido por encima de sus posibilidades y se endeudaron demasiado". Porque a morlista no hay quien le gane, como veremos más adelante.

Si debemos repartir la culpabilidad entre bancos y familias, los bancos deberían llevarse la mayor parte: ellos poseen muchísima más información que las familias. Además, el trabajo de un banco consiste, precisamente, en valorar si un préstamo es sostenible o no.

Aún más terrible: mucha gente está pagando un enorme precio humano por errores que no cometieron. Muchas de las personas que han perdido su empleo ni habían pedido créditos ni habían especulado con la burbuja inmobiliaria.
Mezclando churras con merinas ¿Cómo que no cometieron errores? Claro, si desligamos del componente de vivir por encima de sus posibilidades de la ecuación y lo limitamos a los préstamos que dice arriba, pues así también demostramos que la tierra es plana.

¿Debemos rescatar a los bancos?

Resulta sangrante que el Estado inyecte miles de millones en bancos privados (y responsables de la crisis) mientras se recorta en sanidad y educación.
Esto es moralista, lo diga como lo diga. Justo, pero moralista.

Además, rescatar a los bancos genera profundos dilemas morales. Primero: ¿porqué se rescata a los bancos mientras el resto de empresas desaparecen cuando su negocio fracasa? Segundo: si los bancos saben que el Estado siempre va a rescatarlos, ¿qué incentivo tienen para hacer bien su trabajo? ¡Menudo chollo ser banquero! Cuando el negocio funciona, gano mucho dinero y cuando el negocio va mal, ¡los ciudadanos me pagan el sueldo!
Ey, resulta que al final es más moralista que los moralistas.

Casi todos los economistas, desde los más “liberales” a los más “progresistas” (e.g. Paul Krugman) opinan que, a pesar de todo, es necesario rescatar a los bancos.

Para comprender este juicio, exploremos la pregunta complementaria: ¿qué ocurre si no rescatamos a los bancos? En primer lugar, muchas familias perderían parte de sus ahorros. Y si el sistema financiero colapsa por completo, casi todas las empresas se irían a la bancarrota en cuestión de semanas.

Estos días se habla mucho de Islandia. Ellos decidieron no rescatar a sus bancos y les ha ido muy bien. FALSO y parcial, no les va ni de lejos tan bien como venden los trovadores perrofláuticos. El problema es que la situación en Islandia es dificilmente comparable con la nuestra. Islandia es un país muy pequeño (300.000 habitantes) que tenía bancos monstruosos: la mayor parte del dinero que había en esos bancos no pertenecía a ciudadanos islandeses. El marrón se lo acabaron comiendo los fondos de pensiones británicos y holandeses.
Vaya, al menos reconoce que NO ES APLICABLE, aunque no por ello deja de usar el argumento en el post, lo deja caer.

Yo creo que la cuestión relevante es esta: ¿qué debemos pedir a los bancos a cambio de un rescate? Para empezar, no podemos permitir que los antiguos gestores se retiren con pensiones millonarias. Segundo, mientras haya dinero público, los bancos deberían priorizar la salud de nuestra economía sobre los intereses de sus accionistas. También deberíamos aprender algo de Islandia: exigir responsabilidades penales a quienes han destrozado las vidas de millones de familias.
Al menos sus conclusiones, por caminos retorcidos y torticeros, sí me valen. Mi crítica es a todo el mensaje que utiliza para llegar a ello. No hacían falta esas alforjas para este viaje.

Y si usted lee esto, señor Botín: ¿qué hay de mi crédito para contratar masajistas? Bueno, va, como soy un chico aventurero, me conformo con una prima de riesgo.


El bancaculpismo vende, el pepitoexculpismo también, como el mito de Islandia, etc.

Yo soy tan bancaculpista como el que más, pero en su justa medida y no admito los relativismos morales en su contrapartida, ni los plateamientos viciados. Que haya un malo de la película es siempre beneficioso para contar películas o vender crecepelos.

No puedo tragar con el populismo de este bloguero amarillista. Mezcla verdades a medias con demagogia barata y entremete pseudoargumentos muy nocivos. Supongo que eso sube las visitas, pero no deja de ser poco serio y le resta toda credibilidad.

La realidad es que los responsables de las entidades financieras deben ser responsabilizados de todo esto, pero no podemos hacerlo por cuestiones erradas ni argumentos falaces, porque así solo contribuimos a desinformar.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #151 en: Mayo 16, 2012, 15:46:05 pm »
El Maquis ha decidido que la culpa de lo que le pasa a España es de la banca y de Grecia, y el mensaje está siendo bombardeado en radios, blogs, periódicos, etc. Y mientras se juguetea con escenarios masturbatorios de salidas del euro, vueltas a la peseta, inflaciones bidigitales y renacimientos del ladrillo.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #152 en: Mayo 16, 2012, 15:57:00 pm »
El Maquis ha decidido que la culpa de lo que le pasa a España es de la banca y de Grecia, y el mensaje está siendo bombardeado en radios, blogs, periódicos, etc. Y mientras se juguetea con escenarios masturbatorios de salidas del euro, vueltas a la peseta, inflaciones bidigitales y renacimientos del ladrillo.

Es lo que tiene estar no del todo bien informado y falta de visión de conjunto a nivel mundial. Y cuando te aprietan tanto como la población en general está siendo apretada, y más que apretarán, pues ves a la turba cargada con palos y antorchas, y aunque no compartas algunas formas y actos terminas por unirte a ellos.

Ya salo falta la gran figura del lider para que le sigan y entonces se iniciará el principio del fin.

S2
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #153 en: Mayo 16, 2012, 16:06:15 pm »
A ver si ahora va a resultar que los banqueros son la inmaculada concepción...  ::) :P
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #154 en: Mayo 16, 2012, 18:01:00 pm »
Como se hace un corralito en España estando dentro del euro? Se suspende la circulación de capitales por una temporada? Quien tiene capacidad para tomar esa medida?

Ell futuro ya está aquí señores!

Saludos.



asi:

http://www.interior.gob.es/press/56-denegaciones-de-entrada-y-31-detenidos-en-las-fronteras-durante-152-horas-de-suspension-del-tratado-de-schengen-13723

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #155 en: Mayo 16, 2012, 18:02:37 pm »
trocean bankia?

creo que antes dije que es muy grande... asi se la comen entre 3.


http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2698976

En concreto, la primera área, bajo la dirección de Verdú, se ocupará de las redes comerciales de particulares y de los negocios mayoristas, y buscará proporcionar a los clientes un servicio "cercano y de calidad", informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La segunda, de nueva constitución, es la dirección general de Presidencia, a cuyo frente se sitúa José Sevilla, que abarcará responsabilidades en las áreas financiera, de riesgos, participadas y Presidencia. Su objetivo es reforzar la rentabilidad del balance del banco "como elemento esencial para una mayor creación de valor para el accionista.

La tercera área, también de nueva constitución, es la dirección general de Personas, Medios y Tecnología, que encabezará Antonio Ortega. Su objetivo es impulsar la eficiencia de la organización, promovida con criterios de racionalidad e innovación tecnológica, y el desarrollo profesional de los equipos.

Goirigolzarri ha indicado que las señas de identidad del banco se basarán en los principios de cercanía y servicio a los clientes; responsabilidad y profesionalidad, y creación de valor para los accionistas.
SEVILLA, DE FG INVERSIONES A BBVA

Sevilla Alvarez, nacido en Madrid, en 1964, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF. Hasta su incorporación a Bankia compatibilizaba labores de asesoramiento a diversos grupos financieros internacionales con la docencia universitaria en CUNEF.

Entre 1997 y 2009, José Sevilla desarrolló su carrera en BBVA, banco del que fue miembro de su comité de dirección desde 2003. Entre 2006 y 2009 fue director general de Riesgos. Entre 2003 y 2006 fue director del Área de Presidencia con responsabilidad sobre las unidades de Intervención General, Auditoría Interna, Compliance, Servicio de Estudios y Gabinete de Presidencia.

Entre 1997 y 2003 fue director de la División de Estrategia y Finanzas de América. Participó en el crecimiento del Grupo BBVA en Iberoamérica y fue miembro del consejo de administración de BBVA Bancomer hasta el año 2009. Anteriormente, Sevilla había trabajado en Merrill Lynch y FG Inversiones Bursátiles.
ORTEGA, UN EXPERTO EN BANCA INTERNACIONAL

Por su parte, Antonio Ortega Parra, nacido en Cartagena, Murcia, en 1947, es licenciado en Derecho por la UNED y tiene el diploma de Estudios Avanzados en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense.

Su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en el Grupo BBVA. Entre 2003 y 2007 fue consejero de BBVA Bancomer y BBVA Continental, y entre 2003 y 2006 vicepresidente de Banca Nazionale del Lavoro. Entre 2001 y 2003 fue director general de Recursos Humanos y Calidad de BBVA y miembro del comité directivo del Grupo. Entre 1999 y 2001 se encargó de la Dirección General de Banca en Europa y entre 1996 y 1999 fue director general adjunto de Banca Comercial.

De 1994 a 1996 desempeñó el puesto de director general adjunto de Banca al por Menor Internacional, con responsabilidades sobre las subsidiarias de Latinoamérica, y desde 1990 hasta 1994 tuvo el cargo de subdirector general, como director territorial de Valencia/Murcia.

Hasta su incorporación a Bankia era director de la Escuela Bancaria de la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y director del Master de Recursos Humanos del Centro de Estudios Garrigues.

Marai

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 121
  • -Recibidas: 1165
  • Mensajes: 243
  • Nivel: 18
  • Marai Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #156 en: Mayo 16, 2012, 18:59:10 pm »
La banca está en el centro de la crisis porque la actividad crediticia es la causa principal del grave problema de deuda. La expansión del crédito inmobiliario se retroalimenta porque genera expectativas de revalorización de los inmuebles que a su vez reducen la percepción del riesgo. Esta es la principal razón de que los mercados inmobiliarios sean procíclicos, y no al revés. La banca, sus "innovaciones financieras" (titulitis etc.) junto a la ausencia de restricciones a los mercados de capitales fueron las causas principales de la crisis.

Lógicamente la banca está ahora en el centro del problema y no porque no sea operativa, que lo es, sino por el lastre que representan sus maltrechos balances después de la euforia. Indudablemente han habido muchos otros que se han aprovechado de la euforia de crédito para forrarse empezando por los propietarios de suelo y siguiendo por los promotores y todo el resto de negocios asociados incluyendo los municipios y sus licencias de obra, y como no, los especuladores inmobiliarios cuya actividad es "hija" de todo lo anterior. Yo tengo mucha menos simpatía por un especulador inmobiliario que por un banquero, pero los especuladores no fueron los causantes de la crisis y los banqueros si. Los pasapiseros ayudaron a acelerar la subida de precios y de la construcción pero el crédito a particulares y promotores fue responsabilidad única de la banca y la ausencia de regulación (el BdE pasó de la independencia a ser un agente más de la banca, pero no
o ejerció como regulador).

Tanto aquí como en Irlanda o EEUU, la banca fue la principal responsable de la crisis. No la única pero sí la principal. Lo que está ahora en juego es el saneamiento de la banca (que no el de las personas y empresas, ahí que cada palo aguante su vela). Si es a base de rejcate estatal las especulaciones sobre la salida del euro tienen todo el sentido del mundo y lo que desata esas especulaciones no es ningún afan masturbatorio sino la ausencia de herramientas en la zona euro para el rescate de la banca. Hoy por hoy no hay una banca europea y los costes corren de parte de cada estado, y las herramientas que se han creado hasta ahora solo sirven para evitar los default instantaneos pero no aumentan la solvencia de los países rescatados, sino todo lo contrario. A pesar del fondo de rescate y a causa de las exigencias de acceso al fondo, Grecia es ahora más insolvente que el año pasado. En el caso de España o Italia, basta con la amenaza de tener que acudir al fondo para hincar la rodilla y tomar el camino de Grecia.

Hay economistas que dicen que ej imposible cambiar la moneda porque se tarda un mes en rellenar los cajeros automáticos. Yo creo que eso son minucias técnicas. La clave es que el periodo de transición (y el consiguiente corralito no sea largo).  Para evaluar pros y contras basta con medir que es más dañino para el país: un periodo de transición con su corralito o seguir con la "devaluación interna" por periodo indefinido. En cada país los efectos pueden ser muy distintos, pero para mí es clave el déficit por cuenta corriente, que juega en contra de España.

Otra posibilidad (la mejor para mi gusto) sería que finalmente la UE llegue a un acuerdo solidario para sanear la banca europea sin que la deuda se pase al país de origen.

¿Que es más probable?

A saber

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85443
  • -Recibidas: 19753
  • Mensajes: 3195
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #157 en: Mayo 18, 2012, 10:36:13 am »
Citar
Activos inmobiliarios: ¿qué bancos van a pedir más dinero público?
Redacción fotocasa.es , 18/05/2012

 
Desde que Rajoy dijo aquello de "cada viernes, reformas; y el que viene, también", el último día que da incio al fin de semana se ha convertido en la jornada noticiable por excelencia. En este sentido, el pasado viernes 11, Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, anunció que el Gobierno, mediante el Real Decreto-ley 18/2012, va a elevar los requisitos de provisiones para la banca española, que tendrán que aportar de sus cuentas de resultados otros 30.000 millones de euros antes de finalizar el año para cubrir los activos del "ladrillo".

 
 


De este modo, el Real Decreto-ley 18/2012 establece requerimientos de cobertura de 30.000 millones de euros establecidas por el Gobierno para cubrir eventuales pérdidas en los créditos sanos al ladrillo.

Según la agencia de calificación Fitch, La banca española necesitará dinero público para cumplir con las nuevas exigencias de provisiones para el crédito sano al 'ladrillo' contenidas en el último decreto de reforma financiera.

Fitch especifica que el Estado no asumirá todo el impacto de los nuevos requerimientos de provisión e incide en que grandes bancos como Santander y BBVA no necesitarán respaldo de dinero público gracias, principalmente, a su diversificación geográfica.

Además, según se reconoce en la memoria económica que acompaña al decreto ley sobre Saneamiento y Venta de los Activos Inmobiliarios del Sector Financiero, "las nuevas previsiones suponen que en un escenario muy pesimista, en el que el 75% de las exposiciones de riesgo normal se convirtiesen en dudosas o subestándar, la tasa final de cobertura del stock de activos problemáticos sería del 50%".

¿Qué bancos necesitarán ayudas públicas para hacer frente a la nueva reforma financiera?

-Bankia encabeza el volumen de provisiones a acometer, con un total de 4.722 millones de euros. El banco recientemente nacionalizado pedirá más ayuda pública para hacer frente a las nuevas exigencias de provisiones.

-Caixabank se coloca en el segundo puesto con 3.389 millones a provisionar, importe que incluye el esfuerzo de Banca Cívica. CaixaBank ha destacado que su negocio recurrente y la capacidad de generar plusvalías le permitirán absorber el impacto de los nuevos requerimientos de provisiones, y, dado que las estimaciones de ajustes por 3.400 millones por absorber Banca Cívica exceden los 1.287 millones adicionales, prevé cumplir el nuevo decreto sin "un impacto significativo adicional ni en patrimonio ni en solvencia".

-El Santander provisionará 2.700 millones. El banco que preside Emilio Botín no tiene previsto pedir más ayudas públicas. Banco Santander ha detallado que en diciembre de 2011 cerró la venta de su filial en Colombia, cuyas plusvalías le permitirán realizar dotaciones de 900 millones de euros. Con este dinero y con cargo a resultados prevé hacer frente a las nuevas provisiones exigidas.

-Banco Popular tendrá que provisionar 2.314 millones, que incluyen al recientemente adquirido Banco Pastor. Según un comunicado del banco, estos saneamientos podrán ser absorbidos por las reservas disponibles y por la propia generación de recursos del grupo sin necesidad de ayudas públicas.

-BBVA ha cifrado en 1.848 millones de euros el impacto que deberá afrontar tras el segundo decreto de saneamiento financiero. Dicho impacto se reflejará en los estados financieros del grupo a 31 de diciembre de 2012 y se absorberá “gracias a la recurrencia, diversificación y resistencia de sus resultado” según un comunicado entidad, que ha subrayado que las nuevas exigencias no tendrán impacto en el capital económico. Así, BBVA no tiene previsto pedir más ayudas públicas.

-Novagalicia Banco calcula que deberá provisionar una cantidad que asciende a 1.109 millones de euros. Para este fin, previsiblemente NGB necesitará más ayudas públicas. De hecho, los sindicatos de Novagalicia Banco han puesto en duda que la entidad pueda cumplir con las provisiones que exige el nuevo decreto con sus beneficios y recursos propios, como ha manifestado la entidad.

-Catalunya Banc ha cifrado en unos 995 millones de euros netos el importe de las provisiones genéricas adicionales que tendrá que efectuar para cumplir con la nueva reforma financiera del Gobierno. Con este objetivo, Catalunya Banc contempla "la concesión de apoyos financieros a la operación", lo que se traduce en más ayudas públicas.

-Las provisiones estimadas conjuntamente por Unicaja Banco y Banco Ceiss ascienden a 888 millones de euros. Unicaja Banco ha indicado que estas dotaciones quedarían cubiertas dentro del Plan de Integración entre ambas entidades aprobado por el Banco de España quedando el coeficiente de capital principal de la entidad integrada por encima del 10%. Unicaja confía en cubrir las provisiones con la línea de hasta 1.025 millones de dinero público que le autorizó el Gobierno.

-Banco Mare Nostrum (BMN), grupo que lidera Caja Murcia, ha cifrado en 640 millones de euros el impacto de las provisiones para cumplir el decreto del Gobierno sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliario. BMN ha reconocido abiertamente en un comunicado que podría necesitar ayudas del Estado para poder cumplir con los requerimientos de la reforma. BMN ya recibió en 2010 el apoyo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), mediante un préstamo de 915 millones.

-Kutxabank ha comunicado que necesita dotar 616 millones para cumplir con el Real Decreto Ley 18/2012 Kutxabank considera que puede asumir los nuevos requerimientos de provisiones «sin incurrir en pérdidas, ni solicitar ayudas públicas», gracias a su “sólida posición financiera de partida, con un capital a principios de año del 11%”, además de un colchón ya disponible en provisiones genéricas y su capacidad de generación de resultados.

-Liberbank deberá afrontar provisiones por importe de 709 millones. La entidad integrada por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria recalcó que está estudiando las medidas y acciones para presentar hasta el 11 de junio al Banco de España con el fin de cumplir con los requerimientos fijados, aunque hay voces que aventuran que necesitará ayudas públicas.

-Banco Sabadell afronta provisiones por un total de 412 millones de euros antes de impuestos. Banco Sabadell ha explicado que el importe se absorberá contra los resultados de 2012 y que la previsión de beneficio neto después del ajuste "sigue siendo positiva", por lo que descarta las ayudas públicas.

-Bankinter ha estimado en unos 136 millones de euros antes de impuestos el importe necesario de nuevas provisiones para dar cumplimiento a los requerimientos del nuevo. Siendo como es la entidad con más baja exposición inmobiliaria por lo que se prevé que pueda hacerlas frente sin problemas significativos y no necesite ayudas.


 :tragatochos:  :tragatochos:  :tragatochos:

http://noticias.fotocasa.es/activos-inmobiliarios-que-bancos-van-a-pedir-mas-dinero-publico__12363.aspx
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #158 en: Mayo 18, 2012, 18:55:34 pm »
La CAM ha perdido en un año la sexta parte de sus depósitos, 7.800 millones, el 17 por ciento del total.

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #159 en: Mayo 20, 2012, 04:30:40 am »
os pongo la situacion de estress que puse en las tablas de 2008.
LA SITUACION DE STRESS que manejaba entonces para 2009 fue de:

una caida media del 10% en Patrimonio (como ese año 2008, aunque fue mayor)
una morosidad del doble a la de dic08 (algunos triplicaron casi)
un aumento en creditos del 2% (algunos no llegaron)




Ahora que Guadalajara gana tiempo (poco ya) con fusion con Cajasol , y lo mismo la de Penedes con Murcia y Granada. Ahora que Caixa se come a Girona y banca cinica. La pregunta es, QUE COÑO PASA CON DUERO Y ESPAÑA?

Cada vez que pienso que se sacrificaron caja en buen estado...
« última modificación: Mayo 20, 2012, 04:41:24 am por azkunaveteya »

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #160 en: Mayo 20, 2012, 20:02:54 pm »
Citar
Si las acciones valen cero euros, pues tendrán que asumirlo sus accionistas igual que lo hicieron los de SOS por citar un ejemplo, y si con eso no hay bastante tendrán que asumir la pérdida correspondiente los bonistas por muy alemanes, franceses, etc, que sean.

http://www.rankia.com/blog/anfundeem/1273107-bankia-accionistas-bonistas-primero
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Marai

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 121
  • -Recibidas: 1165
  • Mensajes: 243
  • Nivel: 18
  • Marai Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #161 en: Mayo 21, 2012, 17:18:58 pm »
Según datos del BdE, la morosidad de las entidades de crédito alcanzó en marzo pasado una tasa del 8,37% con casi 148.000 millones dudosos reconocidos. El anterior record de la misma serie fue del 9,15% en 1994. La banca más sólida der mundo mundiás juraba y perjuraba que nunca se alcanzarían esas cifras. Ahora les toca decir que pese a que son tasas de morosidad elevadas en Ejpaña siempre se paga (no se sabe muy bien con qué pero se paga: magia blanca ejpañola).

Que nadie se lleve a engaño. Con tasas de paro estratosféricas actuales y en un amplio horizonte temporal de  elevado desempleo (10 ó más años) + bajadas de sueldo generalizadas, la morosidad va a  alcanzar cotas nunca vistas en España. Incluso los bancos que hoy parecen solventes se van a ver en algo más que apuros.

Lo serio no es permanecer en el euro. Lo serio sería salirse cuanto antes. Necesitamos políticos serios, no fantoches de Lehman.
« última modificación: Mayo 21, 2012, 17:24:50 pm por Marai »

azkunaveteya

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 501
  • -Recibidas: 11512
  • Mensajes: 2467
  • Nivel: 219
  • azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.azkunaveteya Sus opiniones inspiran a los demás.
  • PPSOE la misma mierda es
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #162 en: Mayo 21, 2012, 17:34:31 pm »
8,37 mintiendo, ocultando y refinanciando

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #163 en: Mayo 21, 2012, 18:04:44 pm »
Spain will ask for bailout soon, warns top financier

Spain's banking system will have to be bailed out in the coming months, with lenders jettisoning overseas assets to survive, according to one of Europe's leading fund managers.

Dominic Rossi, chief investment officer for equities at Fidelity, likened the ensuing collapse, which will include the exit of Greece from the euro, to the 1990s Latin American meltdown.

"I don't think it will be long before Spain will need to seek official assistance in the recapitalisation of its banks from both the European Central Bank and the International Monetary Fund." he said.

"Spain has a lot of assets outside of the country and I suspect some of those assets will come on to the market in order to recapitalise the banks ."
http://www.independent.co.uk/hei-fi/business/spain-will-ask-for-bailout-soon-warns-top-financier-7770131.html?origin=internalSearch
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Marai

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 121
  • -Recibidas: 1165
  • Mensajes: 243
  • Nivel: 18
  • Marai Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:BANCA: EL CUCO EN EL NIDO
« Respuesta #164 en: Mayo 22, 2012, 14:51:52 pm »
Spain will ask for bailout soon, warns top financier

Spain's banking system will have to be bailed out in the coming months, with lenders jettisoning overseas assets to survive, according to one of Europe's leading fund managers.

Dominic Rossi, chief investment officer for equities at Fidelity, likened the ensuing collapse, which will include the exit of Greece from the euro, to the 1990s Latin American meltdown.

"I don't think it will be long before Spain will need to seek official assistance in the recapitalisation of its banks from both the European Central Bank and the International Monetary Fund." he said.

"Spain has a lot of assets outside of the country and I suspect some of those assets will come on to the market in order to recapitalise the banks ."
http://www.independent.co.uk/hei-fi/business/spain-will-ask-for-bailout-soon-warns-top-financier-7770131.html?origin=internalSearch


eh duro pidí, pero máh duro eh tener que impagá

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal