www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
...¿Porque los H estan jodidos? Porque han nacido en una fechas que han provocado que, en el momento vital de compra de casa, pillaran toda la burbuja. ...
CitarEn definitiva, basta ya de rajar contra el análisis generacional.mande??? Hay la misma insistencia por defender la herramienta de análisis generacional que por lo contrario.A mi el debate me parece que aporta mucho y está siendo muy bien llevado.¿cuál es el problema?
En definitiva, basta ya de rajar contra el análisis generacional.
lucha intergeneracional??pero entonces, uno que empieza en un bando al cabo de los años pasa al otro por envejecimiento??pero no veis todavia la estulticia de tales dinamicas o luchas?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Buena parte de lo que pone vd. en ese párrafo reafirma la idea.¿Porque los I no se han hipotecado masivamente? Porque han llegado tarde, al nacer en una "generación" más tardía.¿Porque los H estan jodidos? Porque han nacido en una fechas que han provocado que, en el momento vital de compra de casa, pillaran toda la burbuja. Además, son la cohorte más numerosa, con lo que cuando les toca pagar, pagan, pero cuando les toque cobrar, cobrarán mucho menos.¿Porque los T son los T? Porque nacieron en un momento en el que, cuando llego su momento vital de comprar casa, fue totalmente asequible para ello. Y cuando llegó el momento de la burbuja, estaban perfectamente posicionados. Además, sus hijos son una generación muy, muy numerosa, lo que les ha permitido beneficiarse de todo el dinero que han podido generar.Aquellos que pasaron su adolescencia con la guerra civil/WWII no se parecen en nada a los que la pasaron en el crecimiento de los 60. Aquellos que practicaban a esconderse debajo de los pupitres no se parecen en nada a los que tienen que pasar un detector de armas para entrar a un instituto. Aquellos para los que la calculadora era un milagro inalcanzable no se parecen en nada a los que estaban navagando en internet a los 3 años.Esas diferencias son las que esta teoría pretende estructurar y explicar. Y, desde luego, si solo te ciñes a las conclusiones, que son lo que se explican en los artículos que se han puesto aquí, pues es dificil que entiendas los procesos que llevan hasta ellas.
Lacenaire, tu razonamiento es bueno pero nos falttan las estadísticas. Tendríamos que saber cuantos de una generación se han comportado de una manera concreta y la riqueza que han acumulado. No tenemos esas cifras.Tampoco tenemos la cifras de las personas que sin ser de una generación se han comportado como ellos, como si fuera su clase social de referencia.Hay otro dato que nadie nombra y es el de la movilidad social. Tendríamos que tener números para ver qué porcentaje en cada generación ha podido cambiar de clase social.Tampoco tenemos cifras de las personas que ahora se sienten fracasadas porque no se cumplen sus expectativas, y cuantas de esas personas son capaces de anlizar su situación dentro de un marco más grande y mirando numeritos.Si os apetece, podemos comenzar a bosquejar los rasgos (indicadores) que definen el comportamiento de una generación y darles un peso. Tras ponernos de acuerdo en este tema (todo el verano por lo menos), podríamos buscar con criterio los números que nos interesan y crear unas buenas gráficas. Pero eso es si os apetece. Si no es así, cada uno va a interpretar la realidad con su propias percepciones (huevofritismo subjetivo) y va a proyectar sus miedos sobre el grupo que crea responsable de su desgracia, real imaginaria.Aquí lo dejo.
(...) podríamos buscar con criterio los números que nos interesan (...)
No es por la fecha de nacimiento.Es por los años que se tienen hoy, ahora, lo cual es consecuencia directa de cuando se ha nacido.El tener una cierta edad hoy hace que veas el mundo de una cierta manera. Con 70 años no tienes el mismo ímpetu que con 40.Yo lo veo un hecho natural, y no me cabe duda de que así ha sucedido siempre, desde los egipcios hasta la edad media. El problema es que hoy, se vive muchísimo mas que entonces, por lo tanto el poder se ostenta durante muchísimo mas tiempo. Si tuvieramos que salir a cazar para mantener la tribu, el anciano de 90 años NO dirigiría la operación, eso te lo puedo asegurar. Y eso es lo que está pasando a nivel global. Con la aparición de los medicamentos, la penicilina etc, hay una generación que está copando los puestos de mando y haciendo el tapón.Es tan simple como mirar al "preparao" o al "orejón".Hace 2 generaciones probablemente estarían abdicando, enfermos de viruela o sífilis, sin embargo ahí siguen, chupando rueda. Y lo que les queda.Multiplique estos casos por millones de familias en todo el mundo.Tenemos un "problema" importante.
CitarBuena parte de lo que pone vd. en ese párrafo reafirma la idea.¿Porque los I no se han hipotecado masivamente? Porque han llegado tarde, al nacer en una "generación" más tardía.¿Porque los H estan jodidos? Porque han nacido en una fechas que han provocado que, en el momento vital de compra de casa, pillaran toda la burbuja. Además, son la cohorte más numerosa, con lo que cuando les toca pagar, pagan, pero cuando les toque cobrar, cobrarán mucho menos.¿Porque los T son el grupo que se ha aprovechado de la burbuja, y han conseguido el poder? Porque nacieron en un momento en el que, cuando llego su momento vital de comprar casa, fue totalmente asequible para ello. Y cuando llegó el momento de la burbuja, estaban perfectamente posicionados. Además, sus hijos son una generación muy, muy numerosa, lo que les ha permitido beneficiarse de todo el dinero que han podido generar.Aquellos que pasaron su adolescencia con la guerra civil/WWII no se parecen en nada a los que la pasaron en el crecimiento de los 60. Aquellos que practicaban a esconderse debajo de los pupitres no se parecen en nada a los que tienen que pasar un detector de armas para entrar a un instituto. Aquellos para los que la calculadora era un milagro inalcanzable no se parecen en nada a los que estaban navagando en internet a los 3 años.Esas diferencias son las que esta teoría pretende estructurar y explicar. Y, desde luego, si solo te ciñes a las conclusiones, que son lo que se explican en los artículos que se han puesto aquí, pues es dificil que entiendas los procesos que llevan hasta ellas.Te has metido en un razonamiento circular, pillastre.- Los T han nacido entre tal y tal fecha.- Los nacidos entre tal y tal fecha son los T.Pero- Otros hacen lo mismo que los T- ¿Se puede hacer lo mismo que un T sin serlo?Parece una gilipollez pero no lo es. Paciencia.
Buena parte de lo que pone vd. en ese párrafo reafirma la idea.¿Porque los I no se han hipotecado masivamente? Porque han llegado tarde, al nacer en una "generación" más tardía.¿Porque los H estan jodidos? Porque han nacido en una fechas que han provocado que, en el momento vital de compra de casa, pillaran toda la burbuja. Además, son la cohorte más numerosa, con lo que cuando les toca pagar, pagan, pero cuando les toque cobrar, cobrarán mucho menos.¿Porque los T son el grupo que se ha aprovechado de la burbuja, y han conseguido el poder? Porque nacieron en un momento en el que, cuando llego su momento vital de comprar casa, fue totalmente asequible para ello. Y cuando llegó el momento de la burbuja, estaban perfectamente posicionados. Además, sus hijos son una generación muy, muy numerosa, lo que les ha permitido beneficiarse de todo el dinero que han podido generar.Aquellos que pasaron su adolescencia con la guerra civil/WWII no se parecen en nada a los que la pasaron en el crecimiento de los 60. Aquellos que practicaban a esconderse debajo de los pupitres no se parecen en nada a los que tienen que pasar un detector de armas para entrar a un instituto. Aquellos para los que la calculadora era un milagro inalcanzable no se parecen en nada a los que estaban navagando en internet a los 3 años.Esas diferencias son las que esta teoría pretende estructurar y explicar. Y, desde luego, si solo te ciñes a las conclusiones, que son lo que se explican en los artículos que se han puesto aquí, pues es dificil que entiendas los procesos que llevan hasta ellas.
Decimos que un concepto (generación T) queda definido por una serie de rasgos. Si nos ponemos estrictos (fregeanos diría un lingüista) tenemos que enumerar los rasgos de esos conceptos (su intensión) para poder luego incluir en ellos aquellos objetos que cumplan los requisitos para entrar dentro de esa categoría (la extensión del concepto). Un T se define por A, B, C, etc.Tenemos entonces dos posibilidades: -decir que todos los rasgos tienen la misma importancia en la categorización de los objetos. Si Fulánez no cumple una de esas categorías no es un T. Esto es, son equipolentes.-decir que hay unos rasgos "clave" que permiten decir de alguien que es un T, o reconocer como un T, aunque no cumpla otros criterios. Fulánez sólo cumple una condición de T, pero es una de las más importantes; al saco.
Ains. Como ya hemos dicho mil veces: no es de aplicación decir "Fulanez es un T, por lo tanto...". Es de aplicación decir "La generación T influye de esta manera, esta, y esta en la sociedad...".
Yo me siento -Mira, me he comprado este destornillados eléctrico que...-¡Pero que haces, chalado! ¡mejor una llave alen!-No, mira, es que tengo que montar esta mesa de Ikea y...-¡La madre que te trajo! Por eso el desatornillador no te vale
CitarAins. Como ya hemos dicho mil veces: no es de aplicación decir "Fulanez es un T, por lo tanto...". Es de aplicación decir "La generación T influye de esta manera, esta, y esta en la sociedad...".No niego el concepto "generación", pero rechazo a extenderla más allá de su definición objetiva salvo que tengamos una explicación del cómo los microprocesos definen los macroprocesos. La GT en sí no hace nada, es el conjunto de individuos. Si encontramos vínculos suficientes entre ellos, una actitud común o lo que sea, causa de unos fenómenos entonces me parece bien. De momento no lo veo, insistís mucho en reificar la gT.
32, para información. Aunque si no fuese así eso último sería ad hominem. No un insulto; ad hominem.