www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Los detractores del análisis generacional os escudáis en que no existen estadísticas donde venga detallada la edad de los receptores/extractores de rentas.
...Claro que se puede hacer el análisis generacional. Y voy más allá, digo que es un hecho natural que con ciertas edades te sitúes en lo más alto de la pirámide social. Es lógico, sano y recomendable (tribu de cazadores). Lo que no es normal es "trasladar" ese tramo para dejarlo en los 70 años. Es la versión biológica del pensamiento económico marxista.El perpetuamiento.
CitarLos detractores del análisis generacional os escudáis en que no existen estadísticas donde venga detallada la edad de los receptores/extractores de rentas. Nunca he dicho eso. Nadie ha dicho eso.
Yo de todo lo expuesto estoy más en la línea de elarquitecto.Hay algo que creo no se ha examinado a fondo máxime tras el debate muy reciente en otros hilos y es la lucha intergeneracional que no su dinámica. Me explico:Lo de la lucha de clases pasó a mejor vida; la masificación de las clases medias dejan paso a la proletarización económica. Da lo mismo trabajar en la administración, que en un estudio de arquitectura o como empleado de servicios mientras un colectivo minoritario muy poderoso se distancia en sus vértices (geométricamente hablando algo parecido al triángulo isósceles).Hoy tiene poco sentido esa lucha de clases del XIX - XX tan politizada como interesante para el poder político y económico, es obvio que el malestar social debe enfocarse hacia otra dirección porque ésta dejó de valer, la válvula de la olla tiene que seguir soltando vapor. Es aquí donde entra la lucha generacional, un nuevo paradigma tan politizado como real, lo estamos viendo en este mismo foro espejo de la actual ingravidez social.No es casual, no es derivado. Está, y muy bien, mediatizado desde arriba y nos ha calado como un día de lluvia sin paraguas. De ahí las inculpaciones intergeneracionales, de ahí los debates estériles en este foro por cuanto considero carecen de soluciónQue esto tenga perdurabilidad o no, está por demostrar. El triángulo sea cual sea (equilátero, escaleno o isósceles, etc) necesita de tres vértices que siempre deberán de sumar 180º. La tesis neoliberal no obedece a estos principios, obedece a otra cosa, por eso creo no es científica y por tanto inasumible. Será el tiempo quien dictamine.Lo que está claro es que han focalizado la válvula a través de la lucha entre generaciones y hemos caído en la red, su red.Es algo que me desespera.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Veo una rabia sin sentido que no arregla nada. Hay sesentones forrados y sesentones muy pobres.¿Por qué no hablamos del reparto del trabajo?. ¿Si ahora no hay trabajo para los jóvenes es culpa de los mayores de 65 años?.
Miren, cualquier democracia legítima está en la obligación de buscar la integración en su ciudadanía. Todo lo que escape de esta máxima es abocarse a totalitarismos políticos, jurídicos e incluso sociales.El problemón que tenemos no se ciñe al reparto; cada vez somos menos los que trabajamos (aunque según nos cuentan aumentando la tendencia del PIB) sino en la economía oculta; esta es tan importante en la economía A como la política oficial de la real.Toda sociedad que huya de la integración de su ciudadanía está destinada a morir, eso nos lo ha enseñado la evolución social.Se han cargado las clases medias, señores, he ahí la génesis del problema. A raiz de ello deja de cotizar el mayor colectivo social; los que generaban empleo y con ellos los que mantenían la administración pública, los que más riesgos asumían, los que mayor flexibilidad y disposición social mantenían.Esa solidez del trabajo se ha ido al carajo y con ella Tocqueville.La solución pasará por encontrar nuevas dinámicas; todos los países desarrollados las han semi-encontrado con tecnologías y su puesta en práctica en infinitud de empresas de servicios... excepto en España. También pasa por la solidaridad generacional, sin duda, aunque deberíamos caer en la cuenta de que ellos (nuestros mayores) carecen de potencial físico y, sobre todo, reorientar la crítica social (ciudadana) al núcleo del problema, y tal problema no son nuestros mayores precisamente.Tras leerles interpreto mucha rabia contenida aunque en mi opinión mal orientada. También es lógico por otra parte, son muchas generaciones destinadas a la precariedad, por tanto o bien revertimos esa frustración con análisis más constructivos o preveo consecuencias más que feas puesto que la ruptura no será la política sino social, y ahí amigos tendremos un grave problema. Estamos jugando con fuego.La población civil debe darse una oportunidad y disparar el discurso contra las élites políticas y económicas, cáncer de nuestra democracia e identidad. Como así ha sido siempre, por otra parte.
Vamos a buscar soluciones, pero lo mío no me lo toques. Y se sacan de la manga un contrato subvencionado para jóvenes con 56 idiomas, en prácticas para aspirar a beca durante las horas impares en "nuevas tesnologías" -llevan siéndo nuevas 30 años ya - por debajo de la décima parte del SMI, sin derecho a paro y con derecho a pernada, y los partidos viejunos, perdón los sindicatos mayoritarios, aplaudiendo y dándose palmadas en la espalda en la TV. No vamos a hacer una huelga general ni nada parecido hasta que nos den la señal, que tampoco es para tanto.Por cierto, la clase media la mayor representante de lo que he dicho arriba. Clase vendida, mejor dicho.Cuando vea que hay verdadera unidad en el discurso y en la acción, e incluyan a todos en el mismo, me lo creeré. Hasta entonces son parte del problema y de seguir así, serán el enemigo. Y diré lo mismo, que me obligaron las circunstancias. Sólo que en este caso, será verdad.
Obcad, si crees que detentando el poder vas a solucionar el problema vas dao (con todos mis respetos).
Cita de: Маркс en Junio 14, 2013, 18:02:34 pmObcad, si crees que detentando el poder vas a solucionar el problema vas dao (con todos mis respetos). Dejémoslo en que yo y mi generación, si tenemos algo, es la inédita ventaja de que, ante semejante bajeza moral, intelectual y humana, es extremadamente difícil hacerlo peor.(Con todos mis respetos).