* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Benzino Napaloni
[Hoy a las 16:07:21]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte  (Leído 39217 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Spielzeug

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1045
  • -Recibidas: 2781
  • Mensajes: 328
  • Nivel: 53
  • Spielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #45 en: Febrero 12, 2012, 20:36:40 pm »
La globalizacion economica tiene una consecuencia imparable: equiparacion a nivel mundial de los salarios

El "dumping laboral" achacado a la llegada de inmigrantes se hubiese producido igualmente via paro masivo como consecuencia de las deslocalizaciones y la desindustrializacion progresiva de los paises desarrollados. La presion a la baja de los salarios por el paro masivo hubiese provocado una situacion mucho mas dificil de gobernar si no se hubiese permitido la llegada de poblacion extranjera ya que el empobrecimiento de amplias capas de la poblacion habria provocado una gran contestacion social de imprevisibles consecuencias.

O no tan impredecibles... sin el chivo expiatorio de la inmigracion,  el descontento se hubiese dirigido en exclusiva contra las elites economicas y politicas a las que se culparia de la situacion existente. El tema de la inmigracion es facilmente manejable dentro de la dicotomia izquirda-derecha y la cascada de dicotomias asociadas (inmigracion buena o mala, culpable o inocente...).

La inmigracion es tremendamente util: los pobres se matan entre si ya que "reconocen" a su supuesto enemigo por sus rasgos fisicos (y no creais que es un tema de españoles frente al resto, los marroquies no pueden ni ver a los sudamericanos y viceversa: son su "competencia" directa)
Las palabras no son escuchadas, para eso se hacen los símbolos (etiquetas) y los tambores (pensamiento dicotomico) que se utilizan para concentrar y unificar los oídos y los ojos de los soldados.

Nimrod

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 141
  • -Recibidas: 151
  • Mensajes: 27
  • Nivel: 3
  • Nimrod Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #46 en: Febrero 12, 2012, 21:15:16 pm »

Hace cinco años, la manipulación mediática intentó convencernos de que hordas de tercermundistas (como yo de nacimiento) venían a pagarnos las pensiones y a hacer los trabajos que no queríamos. Ésa fue la propaganda. Lo que no dijeron es que venían a hacer dumping salarial para inflar una burbuja inmobiliaria y derivados, consumir hasta el último recurso disponible del estado del bienestar, crear conflictividad y mala convivencia en barrios, parques, plazas y fuentes y llevarse una buena cantidad de rentas de inserción, alquileres sociales, al tiempo que eran el origen de otra burbuja; ONGs, mediadores culturales, orientadores, etc, etc

Lo señalado en negrita, tal y como está expresado, no es cierto, DaGrappla. No vinieron a  eso. Los han usado para eso.
El problema no son ellos. El problema son las normas y  quien las crea y las aplica.
La solución es fácil: mismos derechos, mismas obligaciones. Y además, un límite: has aportado (o han aportado por ti, también me vale) tanto, recibes tanto. Sólo excluiría de este límite el derecho a un juicio justo, el ser atendido médicamente si peligra la vida, y a la educacion de los menores, que no tienen culpa de lo que sus padres decidan por ellos.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24219
  • -Recibidas: 45930
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #47 en: Febrero 12, 2012, 21:16:18 pm »

En nada huecas, léase.

- La gente busca chivos expiatorios para no asumir sus responsabilidades. Y sobre todo, para no se chivo expiatorio.
- No busco chivos expiatorios-->sirva otro ejemplo de demagogia por su parte.
- La gente los busca, es algo instintivo que sirve para intentar salvar el culo; ir a por otro.


No.
TU eres el que está buscando chivos expiatorios, no "la gente" :)
TU eres el que no me ha dado ningun argumento que me demuestre que su punto de vista es el correcto, mas allá de vagas impresiones personales (como que los alquileres los copan los moros  :o) .
Yo solo intentaba convencerte de que tu punto de vista (reprochable) es el de los títeres del sistema que se lanzan -a señal de los verdaderos culpables- a la caza del más debil. Suelen ser los sustratos mas bajos de la sociedad -trabajadores de baja cualificación- pues los inmigrantes mas pobres son competencia directa suya. Es comprensible y natural, nadie los culpa  :-[
Por eso digo que el problema es la pobreza, no el pasaporte!!!

Si para ti, como español, los nacidos en España tienen más derecho a un trabajo que un extranjero, no solo estás luchando en una batalla perdida de antemano (globalización), sino que además estaré en todo el derecho de llamarte xenófobo. Porque desde mi punto de vista no tiene mas derecho a trabajar en Cádiz un Catalán que uno de Casablanca.
Y para mi, y para el mundo civilizado, tu tienes el mismo derecho a trabajar en Whasington que uno de California.

Son formas distintas de afrontar la vida.

Los trajo la Casta para SUS fines, no para los nuestros; por tanto, el que esté aquí chupando sin aportar, fuera. Esas mismas personas que fueron parte IMPRESCINDIBLE para la creación de la burbuja directa o indirectamente (construcción, hipotecas, presión al alza en el mercado del alquiler, etc) evidentemente, son parte de lo que impide algún tipo de recuperación (que no la traba que impide la recuperación, más demagogia por su parte)


1º.- NO los trajo la casta. Es la necesidad la que obliga. La casta Noruega tampoco ha invitado a los españoles y sin embargo bien que se van
2º.- NO han sido parte imprescindibe para la burbuja. Tenemos la burbuja imobiliaria en Japón, Irlanda y EEUU como prueba, y también están la burbuja .COM y la de los tulipanes. Mételo en la cabeza y deja de buscar CHIVOS EXPIATORIOS. Los inmigrantes son la diana que te ponen delante, a la que tu disparas sin preguntar porque.
3º.- NO son los culpables de que nos suban los impuestos, de que privaticen nuestros hospitales ni de que cierren empresas. Los culpables de TUS problemas son otros.
3º.- Aprende a dar argumentos que corroboren tu exposición o razonamientos que refuten la de quien tienes delante ;) Las acusaciones de demagogia son un recurso que no tiene cabida aqui.

Jeje, tómatelo con calma.
Demasiado apego por el terruño solo te va a trer disgustos.





lowfour

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 4716
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 67
  • lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
    • VPS en España
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #48 en: Febrero 12, 2012, 21:21:12 pm »
Disquisiciones sobre xenofobia y deportaciones masivas aparte, hoy he estado en un evento que ha congregado a bastantes españoles de Estocolmo. Muchos conocidos, gente majetona que supera la treintena y se ha venido aquí buscando un futuro. Pero había caras tristes, mucho comentario en plan "no, no me puedo pagar el desayuno en el café (9 euros) porque no tengo dinero" y "qué duro es ser pobre en este país, bueno, qué duro es ser pobre a secas". Gente buscando trabajos mejores que los que tienen, pero que se tienen que conformar con conseguir un curro en un café o algo así.

También he hablado con gente de instituciones españolas, que se quejaban de que la gente se venía a la desesperada porque la televisión está dando una imagen totalmente falsa de lo que es emigrar.

El patio está jodido, la verdad. Lo de no tener ni 9 euros para tomar un desayuno me ha dolido en gente de mi edad. Afortunadamente yo no me puedo quejar en absoluto, con un trabajo reconocido y un sueldo en un percentil muy superior a la media sueca, pero supongo que el tener mucha experiencia por mi empresa (que voy a reactivar en breve) me da un poco de ventaja. Eso si, no me mola tener jefes ni tener que madrugar.

También conozco otra chica española que se vino a currar de arquitecta sin cobrar y ya tiene un trabajo en un estudio estupendo. Se ve que tener mucha formación al final tiene sus réditos.

Me he quedado triste.
« última modificación: Febrero 12, 2012, 21:33:01 pm por lowfour »

lowfour

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 4716
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 67
  • lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
    • VPS en España
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #49 en: Febrero 12, 2012, 21:35:45 pm »
Sobre el tema de la deportación, conocí a una chica policía (follable) que se dedicaba a deportar a inmigrantes ilegales. Son viajes secretos en avión a Lagos y sitios así con 1 o 2 policías por inmigrante para evitar motines. Imaginaos lo que cuesta la broma... Los viajes eran ida y vuelta en el mismo día, algo demencial.

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7072
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #50 en: Febrero 12, 2012, 21:38:34 pm »
Os pido, que por el bien del hilo,no entremos en personalismos ni ataques directos entre foreros. Intentemos entre todos rebajar el tono del hilo antes de que se haga desagradable.

Gracias
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85443
  • -Recibidas: 19753
  • Mensajes: 3195
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #51 en: Febrero 12, 2012, 21:41:25 pm »
No somos los únicos que nos planteamos emigrar:

Citar
Italy's young generation 'forced to leave'
By Alan Johnston BBC News, Italy
With around one in three young Italians now unemployed, many of its younger generation are contemplating emigrating to destinations as far afield as Africa and South America, in the hope of better employment prospects.

One of Rome's central squares is dominated by a vast monument to united Italy's first king.

The Altare della Patria is sometimes nicknamed "The Wedding Cake", with its stairways and towers rising up and up, all in gleaming white marble.

It is a rather overblown statement of national pride. But in its depths there is a place that tells the stories of those, who for one reason or another, had to leave Italy.

This is the Emigration Museum. It is full of fading old photographs of Italians carving out new lives for themselves in Buenos Aires, or Brooklyn, or Brisbane.

Emigration is very much part of Italy's history but for this country's younger generation, it is also part of the present. Many of the best and brightest young Italians talk about leaving.

Take, for example, Sebastiano. In my first days in Rome we sat on a flight of steps, chatting in the sunshine.

I remember asking him what journalists like me, newcomers, tended to get wrong about Italy and he said that we British were at a particular disadvantage.

He said we came from a land of quite clear-cut politics, where the winner takes all, where coalitions are rare, and where rules tend to be enforced.

He said I came from a black and white world, but that Italy was all shades of grey.

You could tell that Sebastiano knew and understood all those many shades and that he loved the place. But he saw no future here.

He reckons that in Istanbul - in rising, confident Turkey - there will be possibilities that he would never find in weary Italy - immersed in its worst economic crisis for a generation.

A few days later I met Samuele. Clever, handsome, likeable and speaking several languages.

You would imagine him being able to walk into jobs all over Rome. But actually, he was unemployed.

Around one in every three young Italians is in the same position.

I heard the other day that Samuele has now finally managed to find a job. But it is in Quito, in Ecuador.

And that was the thing a young guy called Vincenzo said. These days smart young Italians are not only heading for wealthier places, like Germany or Scandinavia - they are going all over the world.

To Latin America, Africa, anywhere, if it meant being able to get away.

Vincenzo works at a research centre at a university in Rome, where he said pretty much everyone wondered about going elsewhere, and he certainly will. He talked of a system here that is failing its youth.

A place where opportunities depend far too much on who you know and too little on what you know.
Students and the unemployed take part in a protest against austerity cuts and lack of jobs in Naples Students and the unemployed have taken part in protests against austerity cuts and lack of jobs

Like other young people I had met, he described a kind of national malaise, a lack of dynamism, openness and fairness and a strangling of potential.

Vincenzo has spent years engaged in left-wing political activism. He has worked to try to change things here.

But in the end, he said, "you're forced to go away, and that's what makes you sad".

He said that Rome was, as he put it "just beautiful", but that it was impossible for him and his girlfriend to stay if they wanted to make something of their careers.

Italy's new government is acutely aware of the frustrations of the nation's youth.

Prime Minister Mario Monti talks constantly of needing to create opportunities for the youngest Italians.

He says this is one of his major objectives as he sets about trying to restructure and re-energise the economy on a grand scale.

So down in Naples I asked a young journalist called Francesco if he believed that things just might change now and that Mr Monti might deliver for the new generation.

But Francesco was doubtful.

Even if the situation was to improve, he said, it would be years before you would really notice the difference.

And Francesco does not have time to waste. He felt that his life had stalled in Naples. The only work he could get would pay around 300 euros (£249; $393) a month. That is not even enough to pay the rent.

Francesco was planning to head for Berlin. We talked down on the sea front, just as the sun was sinking. A calm had settled on the huge bay and as we watched, just for a few minutes, Mount Vesuvius was bathed in an extraordinary, gentle, pinkish sort of light.

"Surely you'll miss this when you leave?" I said.

Francesco replied that sometimes, living here, he was so lost in his troubles that it was hard to see the best in the place.

He said that when he was away it might be easier to really appreciate Italy and all the things that it offers, like that lovely vision of the Bay of Naples in the last of the light.


http://www.bbc.co.uk/news/magazine-16871801

Los jóvenes y no tan jóvenes italianos están en una situación parecida a nosotros... Lo que he marcado en negrita podría haberlo dicho cualquiera de los integrantes de este foro... >:( :(

Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7072
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #52 en: Febrero 12, 2012, 22:02:13 pm »
Entiendo que este es un debate interminable y estoy muy de acuerdo con Chosen en el sentido que el problema no es de emigración, sino de pobreza. Y estoy completamente de acuerdo con él, con CdE y con otros foreros que no considero a nadie con más o menos derechos que yo por tener distinto pasaporte.

Cada vez que se habla sobre este tema siempre se me vienen a la cabeza las reuniones de mi comunidad de vecinos, y escucho los argumentos de algunos de mis vecinos con  "es que ésto es nuestro..."; o las reuniones de una asociación x donde algunos dicen "es que ésto los hemos hecho nosotros...". Y no sé, son argumentos que siempre me chirrian. ¿por qué somos tan dados a creernos dueños de nada? ¿por qué creernos con más derechos por haber gozado de nacimiento de ciertas ventajas? Sé que algunos pensaréis que es demagogía lo que expreso, pero no, es simplemente lo que pienso.

Siempre he pensado que soy española, por obra y gracia del azar, y de la genética, claro. Vivo en España porque las circunsatancias de mi vida así lo han marcado. Pero igual podría ser de cualquier otro país, o vivir en cualquier sitio. Y está claro que eso es algo que marca tu vida, completamente.

¿Cómo negarle a alguien que quiera emprender un camino mejor en su vida la entrada o la permanencia en un país que no es el suyo simplemente porque lo marcan un lugar de nacimiento y unos papeles? (dejemos a los delincuentes de lado).

Tengo clarísimo que si mañana no tuviera para darles de comer a mis hijos y tuviera una mínima opción de emigrar a otro país donde pudiera encontrar la forma legal de hacerlo, me iría a ese país. Y entiendo perfectamente a los que actúan de esa forma.

Otra cosa es como ya he dicho antes, los delincuentes, los que se saltan y se aprovechan de la legislación. Pero para ellos, igual que para todo, los controles. Lo que fallan son los controles. pero negarles la posibilidad de subsistencia a alguien de buena fe, me resulta un crimen imperdonable.

En cuanto al debate, creo que simplemente hay dos bandos completamente opuestos e irreconciliables. Los que anteponemos la humanidad a la economía; y los que hacen lo contrario. Quien piensa en términos económicos exclusivamente, tiene que dejar de lado la humanidad. No casan.


 

"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #53 en: Febrero 12, 2012, 22:04:34 pm »
Like other young people I had met, he described a kind of national malaise, a lack of dynamism, openness and fairness and a strangling of potential.

Vincenzo has spent years engaged in left-wing political activism. He has worked to try to change things here.

But in the end, he said, "you're forced to go away, and that's what makes you sad".

He said that Rome was, as he put it "just beautiful", but that it was impossible for him and his girlfriend to stay if they wanted to make something of their careers.

mucho damnificado, por tantas mentiras y malas explicaciones de lo que sucede; es muy penoso ver a tanta persona anonima en el 15m y similares, los estan llevando al desastre en lo personal

vincenzo se habia ahorrado unos cuantos sinsabores y habria tenido mejor acomodo si hubiera sabido antes la pobreza que viene
« última modificación: Febrero 12, 2012, 22:11:04 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31763
  • -Recibidas: 32168
  • Mensajes: 3776
  • Nivel: 492
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #54 en: Febrero 12, 2012, 22:09:13 pm »
Entiendo que este es un debate interminable y estoy muy de acuerdo con Chosen en el sentido que el problema no es de emigración, sino de pobreza. Y estoy completamente de acuerdo con él, con CdE y con otros foreros que no considero a nadie con más o menos derechos que yo por tener distinto pasaporte.

Cada vez que se habla sobre este tema siempre se me vienen a la cabeza las reuniones de mi comunidad de vecinos, y escucho los argumentos de algunos de mis vecinos con  "es que ésto es nuestro..."; o las reuniones de una asociación x donde algunos dicen "es que ésto los hemos hecho nosotros...". Y no sé, son argumentos que siempre me chirrian. ¿por qué somos tan dados a creernos dueños de nada? ¿por qué creernos con más derechos por haber gozado de nacimiento de ciertas ventajas? Sé que algunos pensaréis que es demagogía lo que expreso, pero no, es simplemente lo que pienso.

Siempre he pensado que soy española, por obra y gracia del azar, y de la genética, claro. Vivo en España porque las circunsatancias de mi vida así lo han marcado. Pero igual podría ser de cualquier otro país, o vivir en cualquier sitio. Y está claro que eso es algo que marca tu vida, completamente.

¿Cómo negarle a alguien que quiera emprender un camino mejor en su vida la entrada o la permanencia en un país que no es el suyo simplemente porque lo marcan un lugar de nacimiento y unos papeles? (dejemos a los delincuentes de lado).

Tengo clarísimo que si mañana no tuviera para darles de comer a mis hijos y tuviera una mínima opción de emigrar a otro país donde pudiera encontrar la forma legal de hacerlo, me iría a ese país. Y entiendo perfectamente a los que actúan de esa forma.

Otra cosa es como ya he dicho antes, los delincuentes, los que se saltan y se aprovechan de la legislación. Pero para ellos, igual que para todo, los controles. Lo que fallan son los controles. pero negarles la posibilidad de subsistencia a alguien de buena fe, me resulta un crimen imperdonable.

En cuanto al debate, creo que simplemente hay dos bandos completamente opuestos e irreconciliables. Los que anteponemos la humanidad a la economía; y los que hacen lo contrario. Quien piensa en términos económicos exclusivamente, tiene que dejar de lado la humanidad. No casan.
También habría que preguntarse cual es el origen de la delincuencia (de la delincuencia de pobres, la de ricos está catalogada como "finanzas"). Pero claro, eso de hacerse preguntas para muchos es anatema, no sea que se me resquebraje mi visión del mundo piruleta.

Cuidadín con la visión legalista de las cosas, porque es parte del problema y son las reglas del juego amañadas las que nos han traído hasta aquí. Lo legal no es necesariamente lo justo ni lo mejor para todos (se nota en seguida cuando lo es, y en España tenemos un grave problema con esto). En particular, donde confluyen ley y dinero.
« última modificación: Febrero 12, 2012, 22:12:39 pm por pollo »

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7072
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #55 en: Febrero 12, 2012, 22:23:02 pm »
Cita de: pollo link=topic=845.msg16260#msg16260
Cuidadín con la visión legalista de las cosas, porque es parte del problema y son las reglas del juego amañadas las que nos han traído hasta aquí. Lo legal no es necesariamente lo justo ni lo mejor para todos (se nota en seguida cuando lo es, y en España tenemos un grave problema con esto). En particular, donde confluyen ley y dinero.

Estoy de acuerdo en todo lo que comentas, y enmarco este párrafo especialmente porque da respuestas a muchas de las cuestiones que se palntean. Y deja constancia, en este caso, como en muchos otros, que lo que prevalece es la escala de valores y principios de cada cual.
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #56 en: Febrero 12, 2012, 23:00:46 pm »
....... lo que prevalece es la escala de valores y principios de cada cual.


lo que domina es lo que prevalece; y hay dos factores determinantes: los que lo controlan y las mayorias (en democarcia o no, da igual)

las directrices internacionales estan claras, la castuza local, navajazos aparte, tambien lo tiene claro; el jurgolestebanismo configura una mayoria aplastante, insisto en democarcia o no, los reclutan y te joden;

los indios en el oeste usano, ¿tenian salida?


dicen que se esta yendo la gente preparada; y los que lo ven venir, la escampada de gente "con luces" puede ser considerable, no querran ser indios en el oeste americano

http://acratasnew.blogspot.com/2012/02/la-historia-del-hispanistan-emigrar-y.html
« última modificación: Febrero 12, 2012, 23:25:01 pm por mpt »
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7072
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #57 en: Febrero 13, 2012, 00:48:23 am »
Yo hablaba en términos de individualidades; no de grupos. En éste último caso, te doy la razón. Si en la mayoría prevalece tal o cual, valor; ese es el que domina la sociedad. De ahí que siempre termino en la misma conclusión, la crisis va mucho más allá de una crisis económica, es una crisis sistémica, donde se aunan de forma simultánea una crisis financiera, económica, ecológica, social, alimentaria, de pensamiento, de modo de vida...

....... lo que prevalece es la escala de valores y principios de cada cual.


lo que domina es lo que prevalece; y hay dos factores determinantes: los que lo controlan y las mayorias (en democarcia o no, da igual)

las directrices internacionales estan claras, la castuza local, navajazos aparte, tambien lo tiene claro; el jurgolestebanismo configura una mayoria aplastante, insisto en democarcia o no, los reclutan y te joden;

los indios en el oeste usano, ¿tenian salida?


dicen que se esta yendo la gente preparada; y los que lo ven venir, la escampada de gente "con luces" puede ser considerable, no querran ser indios en el oeste americano

http://acratasnew.blogspot.com/2012/02/la-historia-del-hispanistan-emigrar-y.html
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

yossarian

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 742
  • -Recibidas: 415
  • Mensajes: 54
  • Nivel: 9
  • yossarian Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #58 en: Febrero 26, 2012, 07:15:57 am »
“Spanjol søker jobb” = español busca trabajo

Todo empezó con lo que parecía una pregunta tonta. Sergio Sánchez, un conductor de camiones de 33 años, acababa de conocer a Lasse Mejlænder, un jubilado noruego que vive desde hace años en San Pedro de Alcántara (Marbella). Sergio, un tipo alegre y extrovertido, le contó que llevaba siete meses en paro, la cosa pintaba negra. Entonces el noruego le hizo la pregunta: “¿Tú quieres trabajar en mi país?”.

 Y así fue como un jubilado de 70 años “aburrido” empezó a enseñar noruego a parados de varios pueblos de Málaga y Cádiz. Conductores de autobús, transportistas o albañiles de entre 18 y 57 años, todos varones y agobiados por meses de inactividad; algunos también con mujer, hijos e hipoteca. Entre los alumnos también hay un parado con título universitario: Miguel Ángel Jiménez, 28 años, un maestro de Educación Primaria de San Pedro que “por desgracia” no ha podido ejercer: “He trabajado en supermercados y en una sala de bingo”. Asiste a las clases —que el noruego imparte en su casa de 11.00 a 13.00—, estudia por su cuenta con Internet (“es trabajosillo, para qué engañarnos”) y ejerce de asistente de Lasse, ayudando al resto con la pronunciación y las dificultades de lo que para todos es una gesta: aprender un idioma tras años sin pisar las aulas.

Lasse tardó cerca de cuatro meses en elaborar su propio cuaderno de estudio, al que le ha estampado en la portada un vikingo. “Estoy triste por lo que pasa en España, tanta buena gente sin trabajo...”, dice despacio, con fuerte acento. “Mi país es muy rico. Está lleno de petróleo, de gas y de bastantes salmones. Necesita buenos trabajadores. Pero tienen que saber noruego”. Lasse afirma que lleva tiempo vaticinando esta crisis y aporta como prueba un texto que escribió en 2008 donde asegura que la recesión va para largo.

En octubre empezó a dar clases a un primer grupo formado por Sergio —que es de Vejer (Cádiz)—, Miguel Ángel, Juan González —44 años, de Coín (Málaga)—, José Antonio Ventosinos —57 años, de San Sebastián y residente en Estepona (Málaga)— así como a un quinto parado de 46 años que a los pocos meses lo dejó. “El pobre no pudo seguir el ritmo”, explica Sergio. Todos los alumnos coinciden en que Lasse aplica una disciplina férrea. Se lo llevan los demonios si alguien llega tarde. “Es muy cabezón”, dice Miguel Ángel. “Le falta el bigote de Hitler”, bromea Sergio.

Hace una semana, Sergio, Juan y José Antonio volaron a Oslo. Lasse, que les llama “los chicos”, les ha encontrado trabajo a base de tirar de sus viejos contactos como empresario del sector del automóvil (también fue muy activo en la lucha contra el cáncer y una ristra de cosas más). Empiezan a trabajar en marzo “llevando máquinas hormigoneras para construir un túnel”, explica Sergio. El sueldo, siempre según este, es de 4.000 euros brutos (unos 1.000 se irán en impuestos), además les dan coche y alojamiento. A los dos días de aterrizar fueron a visitar el pueblecito donde van a trabajar. “Es perfecto”, dice al teléfono Sergio. “Muy bonito, puro bosque. Lo que sí hemos visto es que el idioma se nos va a hacer duro. Ellos cortan las palabras a la mitad y nos está costando un poquito. Vamos a dar un curso de refuerzo en Cáritas. Pero estamos locos por empezar a trabajar. Después de tanto tiempo, te quedas como tonto”.

En el aeropuerto de Oslo les recibió Hylde Kiel Paulsen, una jubilada de 55 años amiga de Lasse, que les ha acogido hasta que empiecen a trabajar y les ayuda con todo. Hylde conoce bien España y explica así su implicación: “Lo hago porque me da la gana. Son muy simpáticos y son amigos de Lasse. La corrupción casi ha arruinado a España, es horrible. Los empresarios pagan a los políticos por hacer negocios, fíjate en Marbella. ¿Y quién pierde ahora? Los pobres. El que tiene un Mercedes no te va a dar un duro”.

Tras la marcha de “los chicos”, Lasse ha empezado a dar clase a dos nuevos grupos, uno con 10 adultos y un segundo con cuatro jóvenes de entre 18 y 20 años sin experiencia laboral a los que ha pedido que hagan un curso de máquinas elevadoras. “Quizá de aquí a un mes tengan trabajo”, dice el noruego, que tiene a 500 parados en lista de espera.

Pero su mujer, ecuatoriana, se está cansando de que su casa se haya convertido en una improvisada academia de idiomas. “Tiene el temperamento de un pitbull”, guasea Lasse, que está enfadado porque el Ayuntamiento de San Pedro le ha negado un local para sus clases. Además, le preocupan los gastos que tiene su hazaña. Ha pedido a sus alumnos 60 euros por mes de clase (fotocopiar cada cuaderno cuesta 46 euros, explica), pero casi ninguno le ha pagado. También está dándole vueltas a cómo sufragar los gastos que la llegada de los españoles —a los que tiene claro que hay que asistir y enviar en grupo para que se den “calor humano”— le causa a sus amigos noruegos. Se ha planteado pedirles un porcentaje del primer sueldo. “No sé, pero si voy a seguir, necesito ayuda”.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/25/actualidad/1330190266_339726.html

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Emigración a la desesperada 2: Atrapados en el Norte
« Respuesta #59 en: Marzo 02, 2012, 14:52:32 pm »
http://perdidoeneldesierto.es/aprediendo-a-base-de-hostias/

Citar
Aprendiendo a base de hostias
14 febrero, 2012 en Crítica

Que país. Tenemos la memoria débil. Más que débil, vaga. Selectiva. En España no estábamos acostumbrados a recibir inmigrantes. Hemos sido un país pobre, y por lo que cada día es más fácil constatar, paleto. Siempre fuimos un país de emigrantes, aunque por unos años nos creyéramos la mentira de que podíamos despreciar a los que no eran como nosotros.

Un país que progresa, un país al que le va bien, siempre está preparado para recibir inmigrantes. La población se acomoda, hay más gente con estudios, más dinero, más pensiones que pagar, menos natalidad y por lo tanto menos trabajadores que paguen esas pensiones, y más necesidades creadas que antes no existían. Un país con mucha inmigración es un país al que le va bien, un país rico, atractivo y con oportunidades. La primera potencia mundial es un país de inmigrantes, por si alguien no se había dado cuenta.

Por ello los cinco millones de personas, extranjeras, vinieron a hacer los trabajos que nosotros no queríamos, a servir nuestros cafés, a levantar nuestras edificios, a limpiar nuestras casas. Un drama eso de irte de tu país, dejarlo todo atrás, e ir a un sitio desconocido dispuesto, porque no te queda otra, a ser explotado. Un choque de culturas en la mayoría de los casos beneficioso, donde todos ganábamos. Inmigración es prosperidad, y ahora vendrán los lloros.

Pero se nos olvidó, y nos empezó a molestar su pobreza, y tal vez su color, ¿por qué no?. Pero nos iba bien y tampoco eran muchos, se aguantaba. Se nos olvidó cuando eramos un país tan pobre que tuvimos que hacer exactamente lo mismo que ellos, la maleta y el fardo, y subirnos a un barco, o patera, o avión, que más dará, siempre es lo mismo. El tiempo pasa rápido y se olvidá fácil, pero no hablamos de reyes y cruzadas, hablamos de apenas unas decenas de años. Cuando la mitad de Andalucía tuvo que irse a Cataluña. Cuando aún cuesta creer que quede gente en Galicia y no estén todos en Sudamérica. Cuando tuvimos que ir a apretar tornillos a Alemania, y a limpiar casas de señoritos a Suiza. No creo que sea el único que tiene un tío en América.

Eso siempre queda atrás, porque es más fácil creerse un nuevo rico con derecho propio, y los pobres que se jodan. Y que se busque la vida el que pueda, y el que no es porque no quiere. La historia es cínica, y devuelve los excesos. Las mamarrachadas y las chulerias. Las devuelve y con dureza. La humildad si no se tiene se aprende, y duele. Muchos se creyeron demasiado buenos para que a ellos, que se lo habían ganado, les pasara nada. Ryanair significaba vacaciones. Ahora arranca lágrimas.

Y en el 2012, esos South Europeans, pobres, maleducados, gritones y de piel morena, los latinos, tenemos que tragarnos nuestras palabras, y volver a hacer la maleta. Porque cuatro años son muchos ya, y la cosa no se arregla, y pintan bastos. Rezar no basta. El subsidio se acaba y las letras siguen llegando al buzón. Y no hay trabajo ni futuro, ni nada. Quizás con título y en avión pero la despedida es la misma.

Ojalá os miren con la mitad de desprecio con la que vosotros habéis mirado. Como nadie os enseño en vuestra casa, vais a aprender humildad así, de la manera más rápida, a base de hostias.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal