www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Santiago Ramón y Cajal dijo "Que inventen ellos", ahora podemos añadir "Que fabriquen ellos", no se ve solución para este país llamado España.
Cita de: kilovatio en Febrero 26, 2012, 21:16:04 pmSantiago Ramón y Cajal dijo "Que inventen ellos", ahora podemos añadir "Que fabriquen ellos", no se ve solución para este país llamado España.Más bien Unamuno: http://es.wikipedia.org/wiki/%C2%A1Que_inventen_ellos!.Don Santiago jamás hubiese soltado tamaña gilipollez.
Don Santiago jamás hubiese soltado tamaña gilipollez.
Acabo de ver el post de Republik y me he acordado de que España tiene grupos de investigación puntera en desarrollo de grafeno. Es mas, ayer mismo salió en el telediario, solo faltaba la musiquita de NODO Si yo pudiera, ahí extendería un cheque en blanco, sin dudar. Lo mismo que para nanotecnología o biotecnología. Lástima que por estas latitudes todo esto suene a rarito.Lo que he observando en mi entorno es que ahora al menos hay planteados DOS caminos: El del pelotazo fácil, representado por el financierismo y el MBA (propiciado por tanto rescate público, bonus y pre-jubilación) y el mas realista, donde prima una inversión personal en lo productivo a mucho mas largo plazo, ya sea un pequeño negocio adicional, o ampliación-renovación de conocimientos (invertir en educación).No se si os ha pasado a vosotros.
En su momento y durante el desmantelamiento del INI se hicieron mal algunas cosas, en España se produjo una masa de privatizaciones en los 80 que no obdecía a criterio ni lógica interna, y lo mismo que en torno a SEAT-Pegaso se pudo haber articulado un cluster automovilístico si el capital nacional hubiera respondido, con la industria de bienes que equipo, fragmentada en unidades de subescala en muchos casos, también se tuvo que haber aprovechado. De hecho con trozos del INI (INISEL y CESELSA) se montó la actual INDRA, compañía de éxito, pero este tipo de actuaciones no se extendió más.Lo lamentable es que ahora puede ser difícil indentificar compañías que deberían ser fusionadas (mediante incentivos, claro, hoy a la fuerza no es posible), no digamos encontrar entre emergentes de hoy o del futuro próximo las que podrían ser semilla de grandes compañías en el próximo ciclo de Kondratieff que se está fraguando ya. Por ejemplo, lo mismo Mittal que Aristrain, dos grandes españolas del acero, empezaron hace muchas décadas como chatarrerías, y me temo que es común este origen en los negocios del metal; ahora bien, hoy sería poco probable que una masa ingente de capital nacional se planteara iniciar operaciones en un sector tan maduro y con competidores muy asentados. Pero nadie puede saber qué tipo de materiales y más concretamente qué compañías serán las que despeguen en las próximas décadas asociadas a invenciones novedosas que potencialmente cambiarán nuestras vidas (semiconductores de nueva generación, materiales inteligentes, textiles con sensores embebidos y alta capacidad para filtar el paso del calor, quizá cristales con células fotovoltaicas trasparentes embebidas, etc). Lo malo de España es haber llegado tarde y mal a muchos grandes renglones industriales y, sobre todo, haber perdido la oportunidad de manejar mejor el gran desmantelamiento/reorientación de los 80.
Su respuesta me dejó helado, me dijo: muy interesante, puedes hablar con XX, YY, o ZZ, me nombró a tres conocidos muy grandes empresarios de la región, si a ellos les interesase quizás se pudiese estudiar algo...Ese es el apoyo político a la iniciativa del emprendedor, ponerle al servicio de la oligarquia, si esta quiere claro.