Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
¿De verdad estamos hablando de buenos vs malos?¿No somos capaces de reconocer en nuestro entorno laboral, vecinal, etc comportamientos que sabemos que de disponer de una parcela de poder respetable, sus practicantes serían IGUAL que los que mandan?La única manera de que podamos vivir más tranquilos es dotando de más poder a la ciudadanía y menos al Estado.Les dejo un fragmento del grandísimo pensador y desconocido por puro interés en España, Pi y MargallCitar Mas examino atentamente las condiciones de esta nueva sociedad, y observo que para fundarla, no sólo es necesario acabar con la actual organización política, sino también con la económica; que es indispensable, no ya reformar la nación, sino cambiar la base; que a esto se oponen infinitos intereses creados, una preocupación de siglos que nadie aún combate, una ignorancia casi completa de la forma y fondo de ese mismo contrato individual y social que ha de sustituir la fuerza; que esta oposición, hoy por hoy, hace mi sociedad imposible. No por esto retrocedo; digo: La constitución de una sociedad sin poder es la última de mis aspiraciones revolucionarias; en vista de este objeto final, he de determinar toda clase de reformas. ¿Me conduce a este objeto la creación de un poder fuerte? Si todo poder es en sí tiránico, cuanto menor sea su fuerza, tanto menor será su tiranía. El poder, hoy por hoy, debe estar reducido a su menor expresión posible. ¿Le da fuerza la centralización? Debo descentralizarlo. ¿Se la dan las armas? Debo arrebatárselas. ¿Se la dan el principio religioso y la actual organización económica? Debo destruirlo y transformarla. Entre la monarquía y la república, optaré por la república; entre la república unitaria y la federativa, optaré por la federativa; entre la federativa por provincias o por categorías sociales, optaré por la de las categorías. Ya que no pueda prescindir del sistema de votaciones, universalizaré el sufragio; ya que no pueda prescindir de magistraturas supremas, las declararé en cuanto quepa revocables. Dividiré y subdividiré el poder, lo movilizaré, y lo iré de seguro destruyendo. ¿Sobre qué legisla hoy el poder público? Hoy legisla aún sobre mis derechos naturales; los pondré fuera del alcance de sus leyes. Hoy legisla aún sobre mi propiedad; la anularé sobre los instrumentos de trabajo, y la proclamaré sobre los frutos de mi inteligencia y de mis manos completamente inlegislable. Rebajaré sin cesar su facultad legislativa; con ella, como es natural, la ejecutiva; y no le dejaré al fin con más atribuciones que la de saldar el debe y el haber de los intereses generales.
Mas examino atentamente las condiciones de esta nueva sociedad, y observo que para fundarla, no sólo es necesario acabar con la actual organización política, sino también con la económica; que es indispensable, no ya reformar la nación, sino cambiar la base; que a esto se oponen infinitos intereses creados, una preocupación de siglos que nadie aún combate, una ignorancia casi completa de la forma y fondo de ese mismo contrato individual y social que ha de sustituir la fuerza; que esta oposición, hoy por hoy, hace mi sociedad imposible. No por esto retrocedo; digo: La constitución de una sociedad sin poder es la última de mis aspiraciones revolucionarias; en vista de este objeto final, he de determinar toda clase de reformas. ¿Me conduce a este objeto la creación de un poder fuerte? Si todo poder es en sí tiránico, cuanto menor sea su fuerza, tanto menor será su tiranía. El poder, hoy por hoy, debe estar reducido a su menor expresión posible. ¿Le da fuerza la centralización? Debo descentralizarlo. ¿Se la dan las armas? Debo arrebatárselas. ¿Se la dan el principio religioso y la actual organización económica? Debo destruirlo y transformarla. Entre la monarquía y la república, optaré por la república; entre la república unitaria y la federativa, optaré por la federativa; entre la federativa por provincias o por categorías sociales, optaré por la de las categorías. Ya que no pueda prescindir del sistema de votaciones, universalizaré el sufragio; ya que no pueda prescindir de magistraturas supremas, las declararé en cuanto quepa revocables. Dividiré y subdividiré el poder, lo movilizaré, y lo iré de seguro destruyendo. ¿Sobre qué legisla hoy el poder público? Hoy legisla aún sobre mis derechos naturales; los pondré fuera del alcance de sus leyes. Hoy legisla aún sobre mi propiedad; la anularé sobre los instrumentos de trabajo, y la proclamaré sobre los frutos de mi inteligencia y de mis manos completamente inlegislable. Rebajaré sin cesar su facultad legislativa; con ella, como es natural, la ejecutiva; y no le dejaré al fin con más atribuciones que la de saldar el debe y el haber de los intereses generales.
Pero no entiendo porqué dices que estás pidiendo guerra o guillotina. Bueno, tú sabes lo que quieres decir mejor que nadie, claro. Pero en realidad la solución que das no necesita eso. Partiendo de la base de que el 99% de nosotros habríamos hecho lo mismo que el banquero si fuésemos el banquero, yo aplicaría tu receta sin darle más palos que los justos y sólo a quien se haya saltado la ley. ¿Matarlos? Ahora van a ser campesinos, como casi todos, será una satisfacción verlos sudar, y una mayor verlos cambiar con el tiempo.En resumen, que salvo casos muy contados en los que hay delitos de sangre o poco menos, para mi es claramente mejor realizar ese reseteo que propones sin cortar cabezas. Borrar la riqueza virtual, redefinir la real, poner esos límites que dices (quizá es MUY buena idea), simplificar y depurar las leyes, y listo (nada menos). Créeme que el perdón será muuucho mejor para nuestro futuro que la oscura gratificación de la venganza. De hecho, no es tanto perdón a otros como a nosotros mismos. Ya digo que todos hubiéramos hecho igual. Los bancos no son malos. Los partidos tampoco. Hacen lo que están diseñados para hacer, y somos tanto víctimas como hemos sido beneficiarios, cada uno en su medida.Además, planteado así el plan dará menos miedo y por tanto tendrá menos resistencia. OFrezcamos un pacto que no puedan rechazar. Ofreciendo batalla sólo tendremos destrucción. Echaremos de menos todo lo que sepierda en la lucha. No sé si esto es posible ya, pero estoy seguro de que sería lo mejor.
Inequality & the crisis, by Chris Dillow: Was inequality to blame for the financial crisis? A paper (pdf) by Michael Bordo and Christopher Meissner suggests not. ...One can question the relevance of Bordo and Meissner’s evidence. The fact that crises are not often preceded by rising inequality does not disprove that inequality - along with other mechanisms - had a role in this particular crisis.And there are two other mechanisms through which inequality might have precipitated the crisis:- Insofar as rising inequality in the 00s was correlated with a rise in wages in the financial sector relative to other industries, it attracted “talent” into banking. And this contributed to its downfall, because “talent” produces not stability but rent-seeking and overconfidence. Remember - banks survived for decades by employing doddering Captain Mainwarings but collapsed soon after hiring physics PhDs. - One contributor to bank collapses was inequality of power. Top-down management structures produce bosses who combine domineering arrogance with ignorance. As Julian Birkinshaw has said (pdf), the management model in investment banks was one in which “Aggressive and intimidating behaviour is tolerated; effective teamwork and sharing of ideas are rare.”And even if inequality did not cause the crisis, it is correlated with it. The same growth (pdf) of Asian economies that gave us an excess supply of cheap labour which depressed unskilled wages in the west also gave us the savings glut that produced the housing boom and malinvestments in mortgage derivatives.But does it much matter whether income inequality contributed to the crisis or not? The Left argued that high inequality was a bad thing long before the crisis, for intrinsic as well as instrumental reasons. Those arguments are as strong (or as weak!) as they ever have been.
Igual no te parece apropiado p. pero me parece que a éste hilo le va al pelo la discusión sobre si la desigualdad está en el origen de la crisis. En Economist's View, Mark Thoma insiste en el análisis sobre las desigualdades, especialmente en EEUU aunque él personalmente no cree que la desigualdad sea la causa de la crisis, sino al contrario. Ya sé que esto puede resultar demasiado académico cuando se escribe sobre una cuestión tan... jodida, pero aún así creo que merece la pena.Did Inequality Cause the Crisis?CitarInequality & the crisis, by Chris Dillow: Was inequality to blame for the financial crisis? A paper (pdf) by Michael Bordo and Christopher Meissner suggests not. ...One can question the relevance of Bordo and Meissner’s evidence. The fact that crises are not often preceded by rising inequality does not disprove that inequality - along with other mechanisms - had a role in this particular crisis.And there are two other mechanisms through which inequality might have precipitated the crisis:- Insofar as rising inequality in the 00s was correlated with a rise in wages in the financial sector relative to other industries, it attracted “talent” into banking. And this contributed to its downfall, because “talent” produces not stability but rent-seeking and overconfidence. Remember - banks survived for decades by employing doddering Captain Mainwarings but collapsed soon after hiring physics PhDs. - One contributor to bank collapses was inequality of power. Top-down management structures produce bosses who combine domineering arrogance with ignorance. As Julian Birkinshaw has said (pdf), the management model in investment banks was one in which “Aggressive and intimidating behaviour is tolerated; effective teamwork and sharing of ideas are rare.”And even if inequality did not cause the crisis, it is correlated with it. The same growth (pdf) of Asian economies that gave us an excess supply of cheap labour which depressed unskilled wages in the west also gave us the savings glut that produced the housing boom and malinvestments in mortgage derivatives.But does it much matter whether income inequality contributed to the crisis or not? The Left argued that high inequality was a bad thing long before the crisis, for intrinsic as well as instrumental reasons. Those arguments are as strong (or as weak!) as they ever have been.¿Que más da si la desigualdad es causa o no de la crisis? Simplemente, es algo que hay que combatir.
Me refería a que cuanto toque resetar, que de alguna manera tiene que pasar sí o sí, SI HUBIERA UNA REVOLUCIÓN SOCIAL, que consiguiera retomar el control y se tomaran esas medidas (reseteo, nuevo sistema monetario, nuevas normas bancarias, y todo lo que nos gustaría.) Pero luego llega el ¿Y con los culpables qué hacemos?Sigue ud. anclado en términos de culpables. Yo le digo que hay que hablar en términos de futuro y ud. sigue en lo mismo, erre que erre. Mire adelante, no atrás.Ahí es donde yo me metía. Evidentemente, cualquiera que haya cometido fraude tal cual está especificado en las leyes. Claro. No hay que tocar casi nad, hay 5 años antes deque prescriba ¿no? En esa nueva sociedad, sin trabas, se investigaría todo meticulosamente, y el que defraudó, al talego o a donde le toque. OK. Eso no es problema. El problema es: ¿Y todos los que tienen cantidades obscenas de dinero fruto de la especulación pero no han incumplido ninguna ley? Yo a esos no les metía en la cárcel, simplemente les quitaba la obscenidad de la cifra. A un directivo que haciéndolo fatal ha ganado 300.000.000 lo dejas con 300.000, que le da pa un pisito, y a volar. Hasta ahí todo parece fácil. Y a un tipo que ha trabajado durísimo toda su vida y ha ganado pasta, la ahorró, ahorró tb la herencia y tiene un millón de euros? ¿A ese hay que quitarle? ¿Cuánto? ¿Porqué? ¿Dónde ponemos el corte? En un millón? En dos? En 20.000€, que es lo que tengo yo? Su planteamiento me va a disculpar pero es infundado: 20k€ no es una cantidad obscena, tan simple como eso. A partir de ahí todo su argumento no tiene fundamento. De lo otro, el problema está en lo que he dicho arriba, lo que constatan los medios a diario y lo que puede comprobar con abrir lo ojos y ver un telediario (aunque no tenga tdt, siempre podrá hacerlo por internet ) y es el hecho de que las leyes se las saltan a la torera y que hoy en día se carcajean de nosotros porque hacen las leyes a su antojo para poder saltarselas y cuando no, los indultan sus lacayos políticos comprados (ejemplo más notorio el de Sáenz a la salida de ZP, una vez condenado se le da el perdón, escándalo que nadie señala en este país). A ver si lo pongo más claro: QUE SON IMPUNES ANTE LA LEY. Punto, no tiene más vuelta de hoja. Que mediante leyes no se les puede hacer nada. Son intocables. Su puto dinero les ha hecho inmunes a la justicia.Los que tienen cantidades obscenas de dinero han incumplido leyes aunque a ud. no se lo parezca. No se escapa ninguno. Pásese por el hilo de las cloacas y verá que están todos simpre salpicados de mierda. Es la naturaleza misma de las cantidades obscenas de dinero. Si no lo han hecho ellos lo han hecho sus antepasados.Porque sí, yo con mis 20.000 y mi pisito pagado, currando desde los 17, seré una puta víctima de esta situación como todos, me siento ESTAFADO y quiero que devuelvan lo robado. El asunto es que si miro bien hacia abajo, tengo más que el 80% así que puestos a "sacar la guillotina" y vaciar cuentas de los ricos y meterlos en la carcel o convertirlos en parias, pues tengo miedo. Porque según para quién yo soy MUY RICO. Y tú. Cualquiera de este foro que crea que está "abajo" es que no ha mirado bien hacia abajo.Nuevamente no he conseguido hacerle entender la premisa inicial. NO es una cuestión relativa, es una cuestión muy objetiva de quién es muy rico. Es una cuestión de redistribución. Ess una cuestión que está claramente marcada y quue me llevaría mucho tiempo desarrollar. Que la conccentración de riqueza en un número muy reducido de individuos perjudica a una gran mayoría de individuos y que esa concentración permite qque el sistema se retroalimente. Y como digo arriba, ese dinero les inmuniza contra la justicia. Ahora dígame que sus 20k€ le garantizan un indulto ministerial si ud. los hubiese robado. Si no ve la diferencia sustancial en eso yo no se la voy a poder explicar.Es una cuestión cuantitativa tan clara quue marca diferencias cualitativas no opinables ni relativizables como ud. está haciendo. Ud. no es muy rico en los valores que estamos tratando. Ni yo. Ni su nivel de riqueza ni el mío nos permiten hacer palanca paraa exprimir a otros ni aprovvecharnos de otros, tan sencillo como eso. Tratar de llevar el debate a esssee terreno es irse por los cerros de Úbeda y me va apermitir que no entre al trapo.Si ud. se quiere identificarse con las personas a las que señalo, de forma compeltamente infundada, para tratar de relativizar el debate, es su problema, pero objetivamente ocn lo expuesto arriba ni ud. ni yo, ni nadie con muchos mayores ingresos que nosotros dos juntos ni lo que ganaremos en nuestras puñeteeras vidas se puede comparar. Que ud. sea menos pobre que le 80% de la población no le convierte en rico por mucho que ud. quiera verlo así. En cualquier caso, sus divagaciones para sentirse "rico relativo" en ningún momento lo convierten en "obscenamente rico" como digo arriba. O dicho de otro modo, NADIE SE HACE RICO TRABAJANDO. Por otro lado. Lapidar banqueros y políticos. ¿Apetece, verdad? Y a mi, joder. Pero es que ya lo decía yo antes. Cuando decía que todos habríamos hecho lo mismo de ser nosotros los banqueros o los políticos, no hablo de cometer fraudes y abusos como los que conocemos. O corrupciones tan vergonzosas. Pero me refiero a todos los demás. Al 90% que no han violado ninguna ley ni han tenido mala fe, si acaso esa codicia necesaria para sobrevivir en un sistema creado para alimentarse de codicia. No se si me explico... Si sueltas un elefante en una cacharería... Si pones al lobo a cuidar las ovejas... Si diseñas un sistema monetario así, con una banca así, y con un reglamento y legislación así, pues da igual la gente que lo pilote. La máquina está pensada para matar, y por tanto mata. ¿Tenían los empleados y directivos medios de banca que ser héroes y quemarse a lo bonzopor lo que veían? ¡¡¡Si lo veíamos todos! Si esos están inculpados, entonces lo estaremos el 80%, algo que no tiene sentido. Si el 80% de un grupo es responsable de algo se impone un acuerdo, no un castigo. Total, el castigo ya lo tenemos ( :Aquí nadie ha mencionado a esa gente que ud. cita en los niveles medios, es una desviación que no viene a lugar. Argumento de hombre de paja.Ud. vuelve a hablar de culpas. NO entiende la respuesta que le he dado. NO es una cuestión de culpas ni venganzas. No es una cuestión de pasado salvo para aprender. Es una cuestión de soluciones para el futuro. NO ees una cuestión de ajustar cuentas ni de enmendar el pasado. Es una cuestión de sentar unas bases sanas para el futuro. Es precisamente sanear esse sistema para que no permita que se produzcan abusos. Uun cambio de sistema o de paradigma dentro del sisttema. Aún así insisto, no se puede atribuir la responsabilidad al sistema y dejar a los actores indemnes. Esa exculpación es inocente o cínica. Porque no todo el mundo, en el sistema actual, ESCOGE LIBREMENTE ENTRAR EN EL JUEGO. Y no, no todos hubi´esemos hecho lo mismo en su puesto. Está ud. presumiendo y generalizando un comportamiento hipotético sobre el que es imposible debatir, dado que no se ha producido. No todo el mundo se comporta igual en las mismas situaciones, pero determinadas situaciones atraen a determinados individuos que se comportan de determinada manera recurrente. Como la mierda a las moscas.Fíjate que visto así, todos los que hayamos comprado algo de oro para escapar del corralito, en cuanto lo vendamos con plusvalía, seremos lo mismo que ellos pero a pequeña escala. Piensalo. Si tuevieras el doble de ahorros ahora ¿Qué harías? ¿No comprarías más? ¿Porqué? ¿Qué diferencia hay entre hacerlo con diez mil o con un millón? ¿No se trata en realidad de lo mismo? Has entendido que el sistema si no haces eso te despluma, así que lo haces. ¿Dónde estarías ahora si lo hubieras aprendido todo hace 25 años? ¿Eso te convierte en odioso?La diferencia es clara y fundamental estriba en que comprar oro no se hace a expensas de saltarsse ninguna ley ni de perjudicar a nadie y mucho menos de hacerlo a costa de otros. El banquero que ha dado la orden a sus empleados de colarles a cualquuier precio prefereentes a los abuelos sí. El banquieiero que ha gesstiionado mal su entidad yy luego presiona al ggobierno por su posición de poder para que los demáss paaguemos por sus errores y aún así él se enriqueccee sí. El lucro posiible de comprar oro no está basado en aprovecharse de terceros.Ojalá hagamos algo bien
Cita de: EsquenotengoTDT en Marzo 11, 2012, 19:05:02 pmQue no te parezca mal. No nos hemos entendido. Feliz domingazo!Pero bueno... tampoco me gusta dejarlo así, además es domingo.Mira, Todo lo que he dicho va sobre la actitud mental personal que yo considero que sería la mejor para poder afrontar de forma realista y justa la transformación del sistema. Justo estoy hablando que que, salvo ese x% que ha cometido fraudes o robos, delincuentes, los demás más nos vale llegar a un acuerdo social sin hablar de culpables, más bien asumiendo que cada uno tiene, según quién sea, cierta responsabilidad y se ha beneficiado del gran Ponzi en que hemos convertido el mundo ENTRE TODOS. Hablo de qué actitud para arreglar el futuro, sin buscar culpables más allá de lo evidente. De veras, no sé como puedes decirme que soy un busca culpables centrado en el pasado después de leerme. No lo entiendo. Y así algúnas cosas más que me replicas. ¿?¿?¿? No he dicho que mis 20K eran obscenos. Dije que 300M en un pelotazo es obsceno, pero que se puede tener 1M sin ser un culpable de nada inmoral o antisocial. Que cualquier generalización cuantitativa llevaría a grandes injusticias.Precisamente me marqué todo ese peñazo tan largo porque me desesperaver que la inmensa mayoría de los que protestan y se manifiestan, las pancartas, los eslogans, los chistes gráficos de la prensa, las coñas de toda la internet, del facebook... la gran mayoría llevan el enfrentamiento implícito. Tienen razón casi todas. Son divertidas muchas. Bienvenidas. Pero no se ve casi nada que lleve implícito ni un miligramo de autoexamen . Parerce que "el sistema" es como una maquinaria ahí arriba que llegó un día y nos secuestró. Ja. En resumen, que hay 99 diciendo "Son unos ladrones" y sólo uno diciendo "La hemos cagado", así en primera persona. Siendo las dos cosas igualmente ciertas, si el 99% sólo ven una parte de la verdad malamente vamos a llegar a un acuerdo. Y sin acuerdo y probablemente acabará como siempre, recortando por abajo a lo bestia, como suele pasar siempre y ya nos está pasando.Ahora sí, un saludo, pringaete(anda que vaya nick que te has puesto, hombre. Así siempre parece que se están metiendo contigo. Igual por eso andas tan a la contra jejejejejeje)
Que no te parezca mal. No nos hemos entendido. Feliz domingazo!
Desgraciadamente para todos nosotros...los que están arriba no cederán sus derechos de tutela del mundo así como así. Mientras persista el borregismo no hay nada que hacer.Por cierto, burbuja cada vez mas pesimamente en comprension lectoescritora...El otro día conocí a Jhon Nash en el mundo real, fue un verdadero placer charlar con alguien inteligente.
Homo sacer (Latin for "the sacred man" or "the accursed man") is a figure of Roman law: a person who is banned, may be killed by anybody, but may not be sacrificed in a religious ritual.[1]The meaning of the term sacer in Ancient Roman religion is not fully congruent with the meaning it took after Christianization, and which was adopted into English as sacred. In early Roman religion sacer, much like Hebrew קֹדֶשׁ qōdeš, means anything "set apart" from common society, which equally covers the meanings of "hallowed" and "cursed". The homo sacer was thus simply a man expunged from society and deprived of all civil rights and all functions in civil religion.The status of homo sacer was a consequence of oath-breaking. An oath in antiquity was essentially a conditional self-cursing, i.e. invoking one or several deities and asking for their punishment in the event of breaking the oath. An oathbreaker was consequently considered the property of the gods whom he had invoked and then deceived. If the oathbreaker was killed, this was understood as the revenge of the gods in whose power he had given himself. Since the oathbreaker was already the property of the oath deity, he could no longer belong to human society, or be consecrated to another deity.A direct reference to this status is found in the Twelve Tables (8.21), laws of the early Roman Republic written in the 5th century BC. The paragraph states that a patron who deceives his clients is to be regarded as sacer.The idea of the status of an outlaw, a criminal who is declared as unprotected by the law and can consequently be killed by anyone with impunity, persists throughout the Middle Ages, medieval perception condemning the entire human intrinsic moral worth of the condemned outlaw, dehumanizing the outlaw literally as a "wolf" or "wolf's-head" (in an era where hunting of wolves--i.e. wolves' heads--existed strongly, not without any commercial element) ( see, Mary R. Gerstein, Berkeley, Ca., 1974, "Germanic Warg: The Outlaw as Werwolf", in G.J. Larson, ed., Myth in Indo-European Antiquity, p. 132) and is first revoked only by the English Habeas Corpus act of 1679 which declares that any criminal must be judged by a tribunal before being punished.Italian philosopher Giorgio Agamben takes the concept as the starting point of his main work Homo Sacer: Sovereign Power and Bare Life (1998).
Cita de: pringaete en Marzo 19, 2012, 15:48:15 pmAl final la cosa se ha suavizado hacia "exclusión social de los obscenamente ricos". Algo así como el homo sacer romano. Si todos nos pusiésemos de acuerdo y los convirtiésemos en eso, se solucionaban una buena parte de todos los problemas del país en tres días.Ya lo he comentado en alguna que otra ocasión ( la más reciente en una discusión sobre Platón) pero no esta de más repetirlo: todas estas "comparaciones" entre una época "metafísica" como la antigüedad y la era "realista" moderna rozan el absurdo.El homo sacer no tiene nada que ver con la "exclusión social" de un determinado colectivo "decidida" o "sentida" por la comunidad. Un ejemplo más cercano - aunque, en sentido psicosocial, todavía lejano - a lo que usted pretende sería el status de los judíos en la edad media.Eso por un lado. Por otro, en el capitalismo moderno, tal como se entiende desde la linea Mandeville - Hume - Smith- etc se abandona - junto con el mercantilismo y el proteccionismo - la idea de que el rico "lo es a costa de los demás".... Esto se percibe bien en los Estados Unidos, donde el "millonario" es "un fenómeno", "un ejemplo a seguir", "un bien para la comunidad"...Desde luego, casi podemos estar seguros que los Smith, Ricardo y Cia no imaginaban los tamaños surreales de las megafortunas actuales y sobre todo no sospechaban la aparición del "ente" por excelencia - mitad humano, mitad máquina - del sistema mixto contemporáneo: la global corporation...Con todo esto rollo lo que quiero decir es lo siguiente: si se quiere jugar a repartir estrellas amarillas debe uno respaldar esa decisión con un sistema sólido, completo - y no con meras intenciones - porque "el puto infierno esta enladrillado con buenas intenciones".
Al final la cosa se ha suavizado hacia "exclusión social de los obscenamente ricos". Algo así como el homo sacer romano. Si todos nos pusiésemos de acuerdo y los convirtiésemos en eso, se solucionaban una buena parte de todos los problemas del país en tres días.