* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por puede ser
[Hoy a las 17:19:44]


AGI por saturno
[Hoy a las 14:51:48]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:16:04]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por traspotin
[Junio 09, 2024, 15:41:57 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 08, 2024, 22:24:29 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Junio 07, 2024, 20:34:12 pm]


Autor Tema: CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición  (Leído 24683 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Quiero dedicar este hilo a Sylar, con el cual, aunque yo no lo conozco al menos como algunos de vosotros que sí tuvisteis la oportunidad de debatir con él, comparto inquietudes imagino similares a las mías con respecto a las cuentas e inició ya por el 2009 en burbuja un hilo que me gustaría reiniciar aquí.



Sylar si nos ves, te invito y animo a unirte aquí a continuar tan excelente trabajo.

Mi intención en retomar el trabajo realizado hasta ahora en recopilación de la información pública de las administraciones, analizarlo y presentarlo para su debate. Ya informo lo primero que no soy contable, ni idea de normas contables, pero se me da bien buscar información y analizar datos numéricos. Estoy acostumbrado a ver y manejar presupuestos y numerosas cuentas. No obstante si queréis aportar/ayudar sois bien venidos todos.

Para tener un buen empiece voy en este primer post a resumir la situación actual según se quedó en el otro hilo pendiente de la publicación de los últimos datos del año pasado, el 2011.

El primer semestre, de 1 de enero a 30 de junio, parece que termina bastante bien, y se comenta lo siguiente por parte de Sylar:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-44.html#post4753322

Citar
El déficit va bien, -24.132 acumulado en la primera mitad del año (contra -29.769 en 2010), gracias a 13.000m de ahorro en pagos (que se ven reducidos por una caída de 7.000m en ingresos). Es un buen momento para revisar el año que ha transcurrido desde los ajustes que siguieron al susto del 9 de mayo 2010.

La reducción de pagos en el último año ha sido gradual; 4.000m de menor gasto en Julio 2010 (respecto a 2009), que se mantuvieron casi sin cambios hasta noviembre (donde se ahorraron 2.000m más) y sobre todo diciembre (30.500 de gasto en diciembre contra 37.000 en 2009). Gastos totales 2010: 192.681 (205.714 en 2009). En enero y febrero 2011 empezamos igual que en 2010; pero a partir de marzo se empiezan a ver recortes mes a mes, hasta llegar a los 13.000 que mencioné al principio. Recortes importantes, 2,5 % del PIB en el último año; funcionarios y pensionistas pueden sentirse orgullosos. Estos pagos se refieren solo a la administración central (las autonomías seguramente hayan encontrado y sigan aun buscando formas añadidas de ahorrar algo más, a juzgar por lo que se lee en la prensa, para regocijo de tirios y troyanos).

¿Y los ingresos?. En la primera mitad de 2010 los ingresos habían aumentado en 10.000m con respecto a 2009 (gracias a la supresión de 400 euros de deducción en el IRPF), pero a partir de julio se disparan, gracias al IVA, cuya recaudación experimentó subidas por encima del 30% mes tras mes (la subida de tipo del 16% al 18% no justifica por si sola semejantes incrementos, pero fue ayudada por oportunos cambios en la gestión de las devoluciones). El resultado: un aumento de recaudación total a final de 2010 de 36.000m respecto a 2009. Junto con la reducción de gastos, el déficit de la administración central se redujo en casi 5 puntos de PIB, lo cual permitió sacar pecho mientras Irlanda se veía obligada a firmar su acuerdo de rescate/sodomía. Tristemente, 2011 no ha seguido la tendencia: la recaudación ha ido cayendo mes a mes con respecto a 2010, hasta llegar a los 7.000 acumulados a cierre de junio. ¿Que cabe esperar para la segunda mitad de 2011? Dado que es poco probable que se repita el despegue vertical de recaudación que se produjo gracias al truco del IVA a partir de julio 2010, va a haber que apretar mucho los gastos. Pero mucho, mucho. Funcionarios, pensionistas: se os agradece el esfuerzo realizado, pero hace falta bastante más. Contribuyentes: no os preocupéis, el gobierno encontrará nuevas fórmulas para que vosotros también podáis contribuir más y mejor.

En serio, atención a los ingresos a partir de julio; entre eso y los déficits que vayan saliendo a la luz (cifras concretas) de las CCAA se juega la fecha del rescate /sodomía de España.


Además adjunto las graficas del forero sir phantom:







Otro forero, tplink888 adjunta unos gráficos muy majos que parece ser se publican:




También os adjunto link de noticia al respecto que puso Jesucristo Burbuja:
http://www.eleconomista.es/flash/noticias/3263928/07/11/Deficit-del-Estado-cae-un-189-hasta-junio-y-se-situa-en-el-221-del-PIB.html

Tras este primer semestre, los datos parecen torcerse por caída del IVA, como se esperaba y aparecen malas noticias por incumplimiento del déficit pactado del 6%- O s voy poniendo solo los comentarios mensuales de Sylar de cada mes:

DATOS DE JULIO
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-45.html#post4917679

Citar
Se acabó el efecto IVA (la recaudación ha caído a la mitad). Recordemos que gracias a la espectacular subida de recaudación del IVA en la segunda mitad del año (debida no solo a la subida del tipo del impuesto, sino a la manipulación de los plazos de devolución) se logró bajar el déficit del 11,3% del PIB en 2009 al 9 y pico % en 2010 (el déficit del estado bajó de 100.000 a 50.000 millones, aunque luego las CCAA y ayuntamientos subieron). Este año llevamos un déficit hasta julio de 22.746, comparado con 25.786 en 2010. No sé yo si con el milagro del IVA agotado se logrará bajar del 9% al 6% para fin de año, como se ha prometido; por eso es tan importante hacer gestos vacíos como la reforma de la constitución, que no cuesta nada, y que así no se fijen mucho en Berlín y Francfort en estas cosas.

En las cuentas financieras, se ha vuelto a aumentar el endeudamiento a cascoporro (el déficit será de 20.000 mill, pero el endeudamiento es de 39.000 - todo esto por supuesto en términos de déficit y endeudamiento "de Maastricht", que es menor que el real), en parte para no tener que emitir deuda más adelante (supongo), y en parte para seguir ayudando a los bancos, que están devolviendo las aportaciones del FAAF (a tiempo para que Rubalcaba pueda decir que no se ha ayudado a los bancos), pero se les está financiando vía repo (2.526 millones este mes, 15.357 acumulado hasta julio) para que no se tengan que retratar (o no demasiado) acudiendo al BCE. O sea, que el estado no ayuda a los bancos, pero está emitiendo deuda y usando ese dinero para "alquilar" su propia deuda a los bancos (en un repo el estado compra deuda pública a un banco, con un pacto de que el banco la recompra en un mes a un precio acordado; o sea, es un préstamo con garantía de deuda pública), cobrándoles tipos más bajos de lo que el estado paga a sus acreedores.

Que siga la fiesta.


Van saliendo noticias amenazantes por el déficit de las CCAA, el déficit total y su incumplimiento:
http://www.eleconomista.es/flash/noticias/3367710/09/11/Moodys-advierte-del-deficit-de-las-CCAA-y-de-su-implicacion-sobre-el-rating.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3367268/09/11/La-CE-pide-a-Espana-que-controle-el-deficit-y-la-deuda-de-las-CCAA.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3405423/09/11/El-deficit-del-Estado-cae-un-115-hasta-agosto-y-se-situa-en-30867-millones.html

/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #1 en: Marzo 06, 2012, 00:46:48 am »
DATOS DE AGOSTO
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-46.html#post5054295

Citar
Poco que decir de las cifras de agosto, salvo certificar la defunción del milagro del IVA de la segunda mitad de 2010 (que permitió bajar el déficit al 9,3% del PIB).

Para 2011 el objetivo de déficit es el 6%, pero ya no quedan milagros. Los esfuerzos para recortar gastos se compensan con el descenso de ingresos. No empeoramos, pero tampoco mejoramos. Hasta mayo aún se notaba, en la comparación interanual, el resultado de los ajustes del gobierno de Mayo pasado y el cambio de contabilización de las devoluciones del IVA; pero a partir de mayo estamos completamente estancados. Entre mayo y agosto de 2010, el déficit se redujo en 25.000 millones con respecto al mismo período de 2009; en 2011, en el mismo período, el déficit ha aumentado en 500 millones. Dicho de otra forma, los 4.000 millones de reducción de déficit de los que se ufana Carbajo se ahorraron entre enero y abril. Desde entonces, estamos en Babia.

El objetivo del 6% del PIB para este año es completamente irreal aún sin entrar en el déficit de las comunidades autónomas, que como sabemos va mal, muy mal (hasta junio ya casi habían alcanzado el total de déficit presupuestado para todo el año).

Y no hay que olvidar que el objetivo de déficit para 2012 es 4,4% del PIB. A alcanzar sin presupuestos (o renovación automática de los de 2011 debido a las elecciones).

Las desviaciones van a salir a la luz en lo peor de la tormenta del euro. Como para que se fíen de nosotros.

La única forma de volver a acercarse ligeramente a los objetivos es otro plan de ajuste de cagarse la burra. Este se lo han dejado a Marianín. Id haciendo nuevos agujeros a los cinturones para 2012.


Por el mes Octubre el rio suena ya a déficit rondando el 8%.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3455039/10/11/Consenso-entre-economistas-Espana-patinara-en-deficit-con-un-8-en-2011.html

Y entonces saltó la liebre: parece ser que están cambiando los datos en función de un nuevo modelo de contabilidad establecido en 2008 para toda la comunidad europea:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-47.html#post5193835

Citar
Leo en El Confidencial lo siguiente:
“El déficit del Estado cayó el 16,8 % en los nueve primeros meses del año y sumó 37.016 millones de euros, lo que equivale al 3,42% del producto interior bruto (PIB), ha informado hoy el secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López Carbajo.
El déficit es consecuencia de unos ingresos de 75.522 millones (el 16,7 % menos) frente a unos gastos de 112.538 millones (el 16,8 % menos).
En términos de caja, que anota los ingresos y pagos realizados en el momento en que se hacen efectivos, el Estado presentó un desequilibrio de 31.081 millones.”

Joer, que raro, ¿como es que se ha reducido un 16,8%, cuando el año pasado en septiembre, el déficit, según este hilo, fue de 36.363 millones?. Más bien parecería que hubiera aumentado.

Así, que me voy a mirar el informe "Principales Indicadores del Estado: contabilidad nacional y de caja" y me encuentro con esta …
…Nota sobre las modificaciones de la Base 2008
Como consecuencia del cambio de la Base 2000 a la nueva Base 2008 de la contabilidad nacional, que se ha realizado en todos los Estados miembros de la Unión Europea, se han producido cambios metodológicos y estadísticos que se refieren a los métodos de estimación de las cuentas de los sectores institucionales de la Contabilidad Nacional de España, y que afectan a la interpretación de sus resultados.

Aquí hay gato….
Miro el informe y me encuentro que en septiembre del año pasado, el déficit ya no es de 36.363, sino de la friolera de 44.496. Y claro, así ya se puede reducir este año un 16,8%.

Todo esto me supera....


Jesucristo Burbuja aporta el link de El Economista, añadiéndose a la perplejidad:
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3485857/10/11/El-deficit-del-Estado-cayo-un-168-hasta-septiembre-hasta-el-342-del-PIB.html

Sobre este tema Sylar da su opinión:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-47.html#post5194362

Citar
Revisar a peor las cifras pasadas para que las nuevas parezcan mejores es un truco muy viejo (lo usa asiduamente el departamento de empleo americano).

Las cifras de contabilidad nacional no serán comparables durante un par de años, y sabremos cada vez menos. No sé si vale la pena continuar con esto.
El resumen de las cifras es que los gastos e ingresos siguen bajando. La cifra de gastos se ve mejorada por el nuevo sistema de financiación autonómica, que ha transferido el cobro de parte de ciertos impuestos a las CCAA, y a cambio ha reducido las transferencias que les daba (en unos 4.000 millones). Si se tiene eso en cuenta (el impacto no se confirmará hasta que se vean las cifras de las CCAA) el déficit baja alrededor de un 1% de PIB. El problema es que hemos prometido que se reduciría en 3,1% este año, y un 1,6% adicional el que viene. Pero bueno, un par de revisiones más y todo es posible. Como dijo alguien: No es mentira si todos saben que no es verdad.

Quizá sea mejor mirar a las cifras de endeudamiento total (no de criterios de Maastricht) del Banco de España. Hasta que cambien la "metodología".


Con la publicación de los datos de octubre Sylar ya comenta la imposibilidad por el cambio de método contable de seguir bien por el maquillaje impuesto en las cuentas:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-48.html#post5363467

Citar
Definitivamente el cambio de base introducido el mes pasado hace imposible cualquier comparación con el año anterior.

Para los contables profesionales y los estadísticos, aquí están los detalles de los 4 cambios que conforman la Base 2008 (y como un cambio así se puede introducir en septiembre, en vez de esperar a fin de año, no tiene explicación... es broma, ¡claro que la tiene! L'Oreal-Salgado patrocina este cambio  ).

Todos los valores de 2010 son revisados al alza, con lo que aparentemente 2011 presenta grandes reducciones. En realidad la AGE va en camino de tener un déficit muy parecido al del año pasado, alrededor de 50.000 millones en déficit oficial (más de 60.00 en necesidades de financiación, que es el déficit real).

Es interesante ver las cuentas financieras (pagina 14 del pdf de octubre). Mientras que el déficit en contabilidad nacional es ~40.000 millones, en términos de caja el Estado hasta octubre solo se ha endeudado en 26.252 millones más (61.158 en mismo período 2010): el año pasado el estado se estaba endeudando para "invertir" en salvar a Grecia  y aumentar sus depósitos bancarios (en 17.572 millones) para pagar deuda que vencía en diciembre. En 2011 han bajado los depósitos bancarios del estado (en 12.707 millones), pero no se ha gastado en cubrir déficit, sino que se ha prestado 11.000 m. en repos a corto plazo a los bancos (así les sacamos algo de rentabilidad, que los bancos no pagan nada - y es una operación segurísima -con deuda pública como colateral   ). Se ha dejado la financiación de la mitad del déficit anual para los dos últimos meses del año, esperando sin duda que los intereses de las subastas bajarían    . Oops. Estarían distraídos pensando en maquillaje y sombra de ojos.

Un pequeño detalle para evaluar el realismo de las cuentas; el PIB estimado para 2011 es 1.082.251 millones, un 2,94% más que los 1.051.342 usados para 2010.
¡¡¡Hasta el infinito y más allá!!! 


Ya con el 2011 recién terminado y con el nuevo gobierno subiéndonos el IRPF a saco porro debido a la estimación de un déficit superior al 8% Syler tira la toalla temporalmente:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/113093-evolucion-de-cuentas-publicas-fotografia-de-hostion-49.html#post5540470

Citar
Eso es imposible, Salgado no contemplaba que el deficit pudiera pasar del 6% en 2011, y lo han descartado muchas veces. No puede ser verdad.
Rajoy dijo que no iba a subir los impuestos. No puede ser verdad.

No vale la pena hacer estimaciones del déficit de 2012 hasta que veamos los presupuestos en marzo y llevemos unos meses para ver su ejecución. Pero una cosa me atrevo a garantizar desde ya, a la vista del "plan" de ajuste: el déficit va a ser más del 4,4% del PIB; al menos, del 5,5%.

Como decía The Who (en "we won't get fooled again" - y por supuesto que sí que nos engañarán otra vez): Meet the new boss, same as the old boss.


Con respecto al cambio operado en el modelo contable pasando a la base de 2008 añado esta nota informativa de la IGAE que la matiza:
http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Contabilidad/Documents/Cambios%20de%20la%20Base%202008.pdf

/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #2 en: Marzo 06, 2012, 00:51:53 am »
METODO Y DATOS EMPLEADOS

Mi primera inquietud fue encontrar datos que sean oficiales, aportados por las instituciones, y que me permitan poder plasmar los datos objetivamente para su análisis.

Mi primera búsqueda fue en el antiguo Ministerio de Hacienda y Economía. Actualmente con el cambio de gobierno y su separación en dos ministerios, aunque en la nueva web de MHAp aun tiene estructuras e Economía, estas se están trasfiriendo a la nueva web de MEC.

No obstante hay cosas que no cambiarán y es que la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) seguirá en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y sigue teniendo su web con la publicación de datos:

http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/Paginas/Inicio.aspx

Y dentro de dicha web enlace a los datos de Ejecución del Presupuesto:

http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/ClnEjecucionPresupuesto/EjecucionPresupuestoAGE/Paginas/MenuEjecucion.aspx

Dentro de Ejecución del presupuesto existen hasta 5 tipos de informes, de publicación mensual, recopilados cada uno en menús anuales y dentro de cada año se pueden ver los informes de cada mes.

También podemos acceder a cada tipo de informe desde la web del propio ministerio donde aparece en una tabla dichos informes con datos de la última actualización y fecha de la próxima:



Los cinco informes corresponden a lo siguiente:

Presupuesto de Gastos del Estado. Avance comentado

Informe donde se ven los gastos del Estado por artículos, primero en una tabla de acumulados en el año, y después los correspondientes al mes. Las últimas páginas son para describir cada artículo de forma más extensa como se ha distribuido el gasto.

Extracto de las Estadísticas mensuales de Ejecución del Presupuesto

Este informe da diferentes datos en varias tablas que son:
Ingresos acumulados en el año hasta el mes del informe.
Modificaciones del presupuesto de créditos para el gasto por secciones y por capítulos.
Estado de ejecución del presupuesto del gasto por secciones y por capítulos.
Detalle de ejecución del capitulo 6: inversiones reales, secciones.
Gastos de carácter plurianual por secciones y por capítulos.
Reparto de gastos plurianuales en próximos ejercicios.

Ejecución del Presupuesto (Resumen). ( Art.135 de la Ley General Presupuestaria )

Informe que ofrece una visión de la situación económica-financiera del Estado.
Los datos que figuran son acumulados a fin del mes correspondiente.
Se inicia con el déficit de caja y la variación en las cuentas de tesorería del Estado en el BdE.
Luego muestra la necesidad de endeudamiento y la financiación para cubrirla.
Las siguientes tablas muestran la recaudación neta, la recaudación neta aplicada al presupuesto, resumen de los pagos realizados y los pagos aplicados a presupuesto, relación de operaciones no presupuestarias, estado de ejecución de ingresos resumen y por conceptos, modificaciones del presupuesto de créditos para el gasto por secciones y por capítulos, estado de ejecución del presupuesto de gastos por secciones y por capítulos, detalles de ejecución del capitulo 4: Trasferencias Corrientes por secciones y artículos, del capitulo 6: Inversiones Reales por secciones, y capitulo 7: Trasferencias de Capital por secciones y artículos, y por último el estado de ejecución de gastos por áreas de gasto y políticas.
Este es un informe muy completo que permite ver casi todos los datos necesarios para la contabilidad.

Estadísticas de Ejecución del Presupuesto. (Art.135 de la Ley General Presupuestaria)

Trata, fundamentalmente, de la gestión realizada en desarrollo de la Ejecución del Presupuesto del Estado, mostrando datos ampliados al informe anterior con mayor nivel de detalle. Es el informe más largo de todos y que más detalle y datos aporta.

Operaciones de Ejecución del Presupuesto del Estado y de sus Modificaciones y operaciones de tesorería. (Art.136 de la Ley General Presupuestaria)
Empieza con datos del tesoro, movimientos y estado. Continúa con tablas de gastos por secciones, áreas de gasto y políticas, y por artículos, y tablas de modificaciones de créditos de gasto del presupuesto igualmente por secciones, áreas de gasto y políticas, y por artículos, tablas de ingresos por artículos. Termina con series de tablas de gastos e ingresos aplicados a presupuesto, así como los de operaciones no presupuestarias.

Pues bien a la vista de dichos informes empecé con este último pues aparecen los movimientos de tesorería. Pero me encontré con un problema, los datos tan altos de movimientos en pagos y cobros, una cosa exagerada, incluso superior al PIB en estos últimos años, y todo ello por unas cantidades exageradas por conceptos fuera de presupuesto que ni entiendo ni vienen explicados, además que son movimientos que prácticamente solo inflan las cifras por que igual que suman en cobros se restan en pagos.

Así pues me lie con los datos separadamente de ingresos y gastos que figuran en las tablas, todos ellos aplicados al presupuesto, que supongo que es lo adecuado.

Mañana empezaré a ir poniendo tablas que ya tengo hechas y bueno espero tener resultados para cuando presentes esos cacareados presupuestos el día 30. Por el momento intento buscar esos 8,51% de déficit, ya que ellos no lo dicen, pero como siguen sin publicar los datos de diciembre imposible cerrar el año aun.

S2
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Aire Mutable

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9072
  • -Recibidas: 7071
  • Mensajes: 1672
  • Nivel: 191
  • Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.Aire Mutable Sus opiniones inspiran a los demás.
  • No sé cómo cuándo y dónde pero será en su momento
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #3 en: Marzo 06, 2012, 00:54:59 am »
Tendré que leerlos detenidamente Game Over pero de antemano te digo que me parece un hilo genial.

Si además Sir Phantom y Tplink888 han aportado cosas tan importantes al hilo me da una garantía importante, me parecen dos foreros estupendos; al resto no los conozco.
"Más de 900 millones de personas vive en una situación de extrema pobreza. Mientras, el crimen organizado mueve más de 3 billones de dólares al año, el doble del presupuesto militar del mundo, los sobornos absorben un billón de dólares anuales y el lavado de dinero hasta 6,5 billones" CdE

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22875
  • -Recibidas: 44411
  • Mensajes: 4756
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #4 en: Marzo 06, 2012, 10:46:20 am »
Gracias amigo por compartirlo.
Un saludo.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #5 en: Marzo 06, 2012, 11:00:32 am »
Un día que tenga tiempo os pongo unas cosas muy curiosas que me he encontrado en la Contabilidad Nacional y me tienen asombrado, tengo que cotejarlas con las de Francia o Italia para despejar algunas dudas, antes de que acabe la semana las posteo en este hilo, que es muy interesante, como lo era el original de Burbuja.

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #6 en: Marzo 06, 2012, 23:09:20 pm »
MI ANALISIS Y COMPARACIÓN DE DATOS

Bueno lo habíamos dejado con el tema del cambio de base a la del 2008 lo cual desbarajusta los números. Bueno pues aquí están los nuevos números. Os dejo las tablas según la metodología antigua hasta agosto del 2011, y adjunto las nuevas tablas con los datos modificados, ya hasta noviembre del 2011, últimos datos publicados. No obstante los cambios son solo en la contabilidad nacional, la contabilidad de caja se mantiene como venía estando.





Estas son las imágenes de mis cuadros que son copia de los que hay en el último informe de IGAE http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Documents/Ind-2011/2011-08.pdf de Agosto de 2011 que muestra los datos según la contabilidad se venía haciendo.





Y estos son los nuevos cuadros, copiados también del ultimo informe de la IGAE http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Documents/Ind-2011/2011-11_B_%202008.pdf , ya con datos anteriores actualizado según la nueva contabilidad nacional según el nuevo modelo.

Al mantenerse la contabilidad de caja intacta el déficit no se ve alterado y vemos como la evolución desde agosto se atenuó en los dos siguientes meses, pero en noviembre se dispara hasta 38.549 millones de euros (3,56% del PIB).

Los cambios en el modelo de contabilidad sin embargo lo encontramos en la contabilidad nacional, y repercute en las cifras de la Necesidad/Capacidad de Financiación que se ven alteradas hacia arriba, quedando en noviembre en 52.385 millones de euros la necesidad de financiación (o sea aumentar la deuda).

Bueno y hasta aquí mi análisis hasta la fecha. Seguiré profundizando en las cifras en la espera de publicación de nuevos datos.

S2
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #7 en: Marzo 07, 2012, 17:44:51 pm »
REPASO DE LA SITUACIÓN HASTA EL DÍA DE HOY NUEVOS DATOS.

Habiendo colgado ya los cuadros elaborados por mÍ, podría alguno opinar que no son iguales a los que los otros foreros llevaban poniendo anteriormente, y cabe realizar algunas explicaciones y matizaciones sobre las cifras.

En principio los datos son extraidos de informes publicados por IGAE en su web en el apartado de publicaciones dentro del  apartado de Informes y Cuentas del Sector Público. No son los informes a los que me refería en un post anterior, ya que estos informes son publicaciones ya oficiales y resumidas con los resultados del análisis de las estadísticas que aparecen en esos otros informes.

El último informe (actualmente noviembre 2011) está en la pagina principal de publicaciones http://www.igae.pap.meh.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Paginas/publicaciones.aspx , y si se quieren ver informes anteriores hay un enlace que te envía a otra pagina con el listado por meses y años http://www.igae.pap.meh.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Paginas/indicadores.aspx , pero ojo, los informes anteriores a septiembre de 2011 reflejan los datos con respecto a la base anterior de 2000, los datos de ejercicios anteriores que reflejo en las tablas actualizadas del post  previo son los que vienen  en el último informe publicado, y al menos hasta 2008 actualizado con la nueva base, lo que permite su comparación.

Bueno pues habría que de todas maneras explicar que es cada concepto contable para entender mejor como interpretar los datos.

Primero tenemos los datos de Caja, osea la pasta que tiene el Estado en sus cuentas en el BdE. Tenemos primero los ingresos y los pagos, cabe poco decir de lo que son, y en el informe viene un desglose de cada uno. Luego esta el Deficit (-)/ Superabit (+) de caja, que evidentemente se obtiene de restar a los ingresos los gastos, dando como resultado el financiero que quedaría en caja. Si de la cifra de déficit se deducen los pagos por intereses de la deuda viva, se obtiene el saldo primario.

Dentro de la contabilidad de Caja aparece el conocido termino de Necesidad (-) / Capacidad (+) Endeudamiento que se obtiene de restar al  Deficit (-)/ Superabit (+) de caja la Variación neta de activos financieros. Que supone este dato, pues que si sale Necesidad (-) supone aumentar las posiciones en pasivos financieros, osea necesidad de aumentar la deuda, mientras que obtener Capacidad (+) es lo contrario, lo que quiere decir que se disminuye la necesidad de endeudarse. Cambiando de signo este dato obtenemos la Variación neta de Pasivos Fiancieros. Este dato combinado con con la Variación de la cuenta corriente del Tesoro en el Banco de España y depósitos en instituciones financieras, sirve a efectos de emisión de deuda del Tesoro Público. Combiene puntualizar y recordar aquí que los datos de ingresos y pagos usados para el cálculo de Deficit (-)/ Superabit (+) de caja son no financieros.

Luego tenemos los datos de Contabilidad Nacional, que han sido los que se han visto modificados por la nueva normativa de contabilidad según la base 2008 tan comentada. Os vuelvo a poner el enlace con los cambios que trae de forma resumida.

http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Contabilidad/Documents/Cambios%20de%20la%20Base%202008.pdf

La Contabilidad Nacional sirve para calcular la Necesidad (-) o Capacidad (+) de financiación como resusltado de restar a los ingresos (no financieros por supuesto) contabilizados o recursos los gastos (no financieros también) o empleos. Según la nueva norma contable hay variaciones por la contabilización de ingresos por impuestos, por ejemplo. El saldo primario se obtiene una vez deducidos de la capacidad o necesidad de financiación los intereses devengados (que no pagados como sucede con la Caja) en el periodo.

Tras esta explicación de los cuadros que he colgado, apuntar que estos datos los encontrais igualemente en los que ponia Sylar, aunque con otra distribución y denominación, que trataré de aclarar aquí:

La primera tabla que hace Sylar es la que pongo yo como Contabilidad Nacional, a la cual la columna que llama diferencia (que realmente es la diferencia) es realemnte la  Necesidad (-) o Capacidad (+) de financiación, y que además supone la cifra de Deficit (-)/ Superabit (+) contable, el famoso déficit del Estado que todo el mundo se escandaliza cuando aumenta.

Las siguiente dos tablas son las correspondientes a la Contabilidad de Caja, la primera de ellas muestra el dato de  Necesidad (-) / Capacidad (+) Endeudamiento, seguido del de Variación de la cuenta corriente del Tesoro en el Banco de España, para poner en la última columna la diferencia entre un dato y el otro, pero está mal mostrado el resultado por que realmente la información que muestran los informes es de signo cambiado ya que lo que hace es restar  Variación neta de Pasivos Fiancieros con el saldo de la cc del Tesoro, obteniendo una cifra que según sea su signo puede indicar si es necesario endeudarse (+) en esa cantidad o no (-). Lo indico por que los datos en la tabla parece que están copiados y no calculados, sino coger cualquier mes y hacer la cuenta A-B.

La segunda tabla muestra en la primera columna  el Deficit (-)/ Superabit (+) de caja (que no déficit contable que es el otro), y en la segunda columna la diferencia entre el  Deficit (-)/ Superabit (+) de caja y la deuda neta que es la tercera columna de la tabla anterior y que ya comentaba que está mal calculada en cunto a su signo. Además este último dato no aparece en el informe oficial de IGAE, y supongo que está sacado a modo ilustrativo por Sylar.

Terminadas estas explicaciones, y habiendo regularizado las cifras a noviembre de 2011,  los datos mostrados aportan una extraña luz que me hace ir más allá. Por que según estos datos el deficit acumulado hasta noviembre 2011 es de -52.385 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 4,84% del PIB. Entonces la pregunta del millón de dólares, ¿como se ha llegado a un 8,51% en un solo mes, el de diciembre?.

Resulta que los datos que se han estado manejando son los pertenecientes al Estado Central, o Administración Central, pero no de todas las AAPP (Administraciones Públicas). Y resulta que aunque los datos del Estado Central aportan una gran parte d ella cantidad del Déficit, las CCAA (Comunidades Autonomas) aportan al cocido de cifras también una buena cantidad. Pero donde están entonces estos datos. A buscar pues.

Y esto es lo que he encontrado, más abajo de la página web de publicaciones del IGAE, encuentras un informe de carácter anual que incluye todas las AAPP, llamado “Avance de la actuación económica y financiera de las Administraciones Públicas” http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Documents/Inf-A2/avanceaapp2010.pdf pero al ser anual solo están los datos del 2010 hacia atrás. Pero algo es algo.

En el proximo post os lo desglosaré y os sacaré jugosa información, pero ahora os dejo con esto último:

ACABAN DE PUBLICAR EL INFORME DE 2012 Y YA PODEMOS CERRAR EL AÑO DEL INICIO DE LA TRANSICIÓN.

DICIEMBRE 2011
http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Documents/Ind-2011/2011-12.pdf

MAÑANA MÁS

S2


/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #8 en: Marzo 07, 2012, 17:59:07 pm »
Lo publicado es lo siguiente:

NECESIDAD (-) O CAPACIDAD (+) DE FINANCIACIÓN (PDE) = -31.256 M€ (-2,91% PIB)

Han cambiado el PIB y lo han bajado a 1.073.383

Esta noche acutalizo las tablas y os lo cuelgo todo. Pero hasta el 8,51% queda un 5,6% a repartir entre el resto de AAPP, especialmente en las CCAA.

 
« última modificación: Marzo 07, 2012, 18:02:09 pm por Game Over »
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #9 en: Marzo 07, 2012, 22:48:25 pm »
CIERRE DEL AÑO 2011

Pues ya salió publicado el informe de contabilidad nacional del mes de diciembre.

http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Documents/Ind-2011/2011-12.pdf

Y aquí las tablas con los datos que explicaba en el post anterior actualizadas, me pondré a trabajar en unos gráficos molones a ver que tal se ven.





Al final el déficit del Estado en su administración central se ha conseguido reducir bastante a lo que apuntaba en el mes anterior, gracias a unos extraordinarios ingresos un 44,6% superiores a los del mes de diciembre del años 2010, sumado a que los gastos han seguido en la tónica de descenso que llevaban en el año, un 12,5% menores que los mismos gastos del mismo mes del año anterior.

Con ello se queda el déficit total en -31.256 M€ (un 2,91% sobre el PIB que se ha reducido de lo estimado en 1.082.251 en presupuestos, al 1.073.383 real durante el 2011).

Ahora bien si Montoro ha dicho que el déficit total de las AAPP se ha quedado en el 8,51%, y el Estado Central aporta un 2,91%, el resto de AAPP, en especial las CCAA, suponen un déficit del 5,6%, unos 60.100 M€ que habrá que ver si son ciertos o no.
« última modificación: Marzo 07, 2012, 22:54:19 pm por Game Over »
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #10 en: Marzo 08, 2012, 18:04:01 pm »
CONTABILIDAD DE LA TOTALIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS


Ayer me quedé con que había encontrado un informe de cuentas anuales del total de las AAPP


Y esto es lo que he encontrado, más abajo de la página web de publicaciones del IGAE, encuentras un informe de carácter anual que incluye todas las AAPP, llamado “Avance de la actuación económica y financiera de las Administraciones Públicas” http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Documents/Inf-A2/avanceaapp2010.pdf pero al ser anual solo están los datos del 2010 hacia atrás. Pero algo es algo.

En el proximo post os lo desglosaré y os sacaré jugosa información, ...




Pues bien, habiéndolo analizado en profundidad, ya nos vamos acercando a la resolución del sudoku este de las cuentas.

En efecto anualmente se emite un informe que abarca el total de cuentas públicas de las diferentes administraciones en su conjunto, y que sirve para mostrar las cuentas de todas ellas, en función de los parametros de contabilidad ya analizados en los post anteriores y que muestran los informes de contabilidad del Estado Central.

Citar
INTRODUCCIÓN

En este informe se presentan los resultados provisionales relativos a la actividad
económica y financiera desarrollada por las Administraciones Públicas durante el
ejercicio de 2010.
Un primer avance de estos resultados ya ha sido facilitado por la Intervención
General de la Administración del Estado en el informe “Avance de la actuación
presupuestaria de las Administraciones públicas” pero con datos más provisionales
y en algunos casos estimados.
Este nuevo informe se elabora con mayor información disponible de las distintas
unidades públicas por lo que sus resultados, aún siendo todavía provisionales, se
acercarán en mayor medida a los que finalmente aparezcan como definitivos en las
“Cuentas de las Administraciones Publicas”.




Citar
DELIMITACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Conforme a los criterios de clasificación sectorial definidos en el SEC-95, el sector
Administraciones Públicas (S 13), que está compuesto por un elevado número de
unidades institucionales, se desglosa en cuatro subsectores, subdividiéndose éstos,
a su vez, en agentes económicos como agregación primaria de unidades análogas,
de la siguiente forma:
(S 1311) Administración Central
     - Estado
     - Organismos de la Administración Central
(S 1312) Comunidades Autónomas
(S 1313) Corporaciones Locales
(S 1314) Administraciones de Seguridad Social
     - Sistema de Seguridad Social
     - Otras Administraciones de Seguridad Social


Para los que no querais leeros el informe completo, aunque es recomendable, os dejo aquí unas tablas que he capturado y que muestran claramente como queda contablemente las AAPP.





Por supuesto hay muchas más tablas ya desglosando todas estas cifras y más. Por ejemplo, el capítulo 4 del informe trata de la Deuda Pública, contabilizando el total de deuda pública circulante, y que marca nuestro nivel de endeudamiento, y para muestra un par de tablas.




Todo esto se merece hacer unas tablas nuevas, para su seguimiento, aunque su publicación anual nos lo va a dificultar. ¿O no?.

Pues miren ustedes mis queridos lectores de este hilo que he encontrado una publicación de estas cifras con seguimiento trimestral, sí, sí, ojo, trimestral, y aquí el enlace del último publicado correspondiente al tercer trimestre del 2011. Nos vamos acercando.

http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Documents/Cap-Trim/3T%20AAPP.pdf

Os pongo como resumen una imagen que resumen como va el tema allá por el 1 de septiembre de 2011.



Mañana a modo de epílogo final de esta sucesión de actualización de la actividad contable del las AAPP, os analizaré este informe y tal vez durante el fin de semana preparé ya unas tablas definitivas y algún gráfico para poder ir poniendo al día el hilo a medida se vaya publicando estos bonitos informes.

S2
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #11 en: Marzo 08, 2012, 18:21:56 pm »
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/zapatero-hizo-caja-a-golpe-de-subida-fiscal-en-2011-y-recaudo-8-000-millones-mas_i9shVzGuyDOCWjHoOVqrR5/

Citar
Zapatero hizo caja a golpe de subida fiscal en 2011 y recaudó 8.000 millones más

Nunca anunció una reforma fiscal en toda regla, pero el conjunto de medidas tributarias decretadas por el Gobierno socialista desde mediados de 2010 tuvieron un impacto notable en las arcas públicas al cierre del ejercicio de 2011: unos 8.000 millones.

Nada menos que 7.853 millones de euros se recaudaron de más debido a los últimos ajustes de la era Zapatero, según las estimaciones realizadas por la Agencia Tributaria. ¿Es mucho o poco? Sin ellos, por ejemplo, el déficit hubiera superado con holgura el 9% (frente al 8,51% registrado y el 6% que se había prometido ante Bruselas).

Como si no bastase con este baremo, y ya que los partidos siempre se miden entre sí, el paquete excepcional de medidas adoptado por el PP en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre (que incluía subidas en el IRPF y en el IBI, sobre todo) esperaba recaudar unos 6.500 millones. Eso sí, se esperan más recortes en los Presupuestos Generales que se aprobarán a final de mes.

Pero, ¿cómo hizo caja el gabinete socialista? Vamos paso por paso y empezamos en la división por impuestos: el IRPF elevó sus ingresos en 2.418 millones; el de Sociedades, en 1.351; el IVA en 3.251 y los Especiales (el tabaco, en concreto), 833. En suma: 7.853 millones de más para la Administración (las autonomías también reciben su parte).

Luego están las decisiones que quitaron ingresos al Estado. La que más llama la atención es la reducción del 5% en los salarios públicos, que sustrajo 915 millones. ¿Pero eso no era para ahorrar? Sí, pero al quitar tanta masa salarial, se baja la recaudación que se recibe por este concepto.

Otras acciones que mermaron los ingresos finales fueron las devoluciones por IVA (adaptados a los nuevos tipos), que se llevaron 1.096 millones; la extensión de la libertad de amortización, que costó 557 millones y la rebaja del IVA al 4% en la compra de vivienda, en otros 142 millones.

Todo lo demás fueron nuevos ingresos.

Este grupo lo lidera el volumen que aportó en 2011 la subida del IVA general al 18% (y del reducido al 8%) que entró en vigor en julio de 2010. Durante el primer año de aplicación completa, entonces, el Estado ingresó 4.489 millones más por este tributo.

Sin embargo, como hemos señalado antes, hay que detraer los 1.000 millones en devoluciones, con lo que la cifra neta de beneficio queda en 3.393 millones.

Más sorprendente es la segunda gran fuente de recaudación extra durante 2011, con algo más de 2.000 millones. Fue una de esas decisiones que se vendieron como exigencia a los que más tienen y pocos pensaban que podía influir de esta forma.

A mediados de año, el Ejecutivo de Zapatero decidió elevar los tipos del Impuesto de Sociedades para aquellas empresas que se acogieran al pago fraccionado. Sólo se aplicaría a aquellas por encima de los 20 millones de euros de facturación y eso, en euros, ha supuesto 2.037 millones de euros no esperados.

El tercer gran foco es el propio IRPF y la supresión parcial de la deducción de 400 euros, que ahorró 1.876 millones en pagos. Otra eliminación, como la deducción por nacimiento, sumó 894 millones al balance tributario.

Sin salir de este impuesto, y volviendo a aquellas subidas que se anunciaron para los ricos, la elevación del IRPF para las rentas de más de 120.000 euros añadió 152 millones a los ingresos, mientras que el alza del tipo para el capital significó 411 más.

Por último, la recaudación por los impuestos del tabaco mejoró en 833 millones por el incremento decretado a finales de 2010. Sin este ajuste, la espectacular caída de las ventas de cajetillas en 2011 de casi un 17% hubiera hundido la recaudación.



Algo que puede explicar lo que comenté ayer de la subida de la recaudación en el último mes del 2011 y que mejoró la cifra de déficit del estado bastante.

S2
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #12 en: Marzo 09, 2012, 11:48:17 am »
Bueno ya salió una explicación sobre el déficit tan bajo de la administración central, no era más que un travase de déficit entre administraciones, o eso nos cuentan.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/deficit-estado-ahora-291-pib/20120309cdscdieco_4/
Citar
Cierre fiscal de 2011
¿Por qué el déficit del Estado es ahora del 2,91% del PIB?
En las cuentas que el Gobierno remite a la UE sí se incluyen los importes que deben las regiones y los ayuntamientos.

J. V. - Madrid - 09/03/2012 - 10:43

Los datos de cierre fiscal que publicó el miércoles el Gobierno muestran que la Administración central registró un déficit en 2011 del 2,91% (31.256 millones) cuando, un semana atrás, el Ejecutivo había anunciado que los números rojos alcanzaban el 5,1% (54.739 millones de euros). Esta aparente contradicción se explica por las liquidaciones negativas del sistema de financiación autonómica y local del año 2009. En ese ejercicio, las entregas a cuenta (los recursos que transfiere el Estado a comunidades y ayuntamientos en función de los ingresos previstos) fueron muy superiores a la recaudación real. No detectar en su justa medida el efecto de la crisis sobre los ingresos provocó que las regiones recibieran 18.736 millones de más y los municipios 4.381 millones adicionales. Este importe, teóricamente, debía haber sido devuelto por los entes territoriales en 2011. Sin embargo, tanto el anterior Ejecutivo como el actual permitieron un aplazamiento de este pago.

Fuentes del Ministerio de Hacienda indican que, pese a la moratoria concedida, la normativa les obliga a contabilizar como ingresos los más de 23.000 millones que debían devolver este año comunidades y ayuntamientos. Ello explica que el déficit de la Administración central en los datos de ejecución se haya reducido más de 23.000 millones respecto a lo anunciado anteriormente. Además, si la liquidación negativa de 2009 debe imputarse en el Estado central como un ingreso, significa que las comunidades y los ayuntamientos deberán reflejar esta circunstancia como un gasto en sus cuentas. En este sentido, los datos que remitirá el Gobierno a Bruselas reflejaran que las comunidades devolvieron el año pasado los recursos de más que recibieron en 2009 y, por tanto, su déficit alcanzará los 50.277 (un 4,7% del PIB) frente a los 31.541 millones (2,94% del PIB) anunciados anteriormente.

El ajuste es el mismo

El efecto sobre los ayuntamientos será similar. En cualquier caso, en Hacienda reiteran que los números rojos globales se mantienen en el 8,51% del PIB aunque, de forma virtual, varía su reparto por Administración. Dicho de otra forma, el déficit menor de la Administración central se traslada a los entes territoriales.

Con todo, Hacienda indica que esta forma de contabilizar las liquidaciones negativas de 2009 no modifica el ajuste que deben realizar cada Administración y que, en el caso de las comunidades, asciende a 15.500 millones.

/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

#Quedicenen

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2
  • -Recibidas: 63
  • Mensajes: 19
  • Nivel: 2
  • #Quedicenen Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #13 en: Marzo 09, 2012, 19:32:23 pm »
Unos quesitos sobre el peso del Déficit



Aqui comecocos


Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:CONTABILIDAD CREATIVA NACIONAL: instantanea contable de la transición
« Respuesta #14 en: Marzo 13, 2012, 23:22:48 pm »
Buenas noches.

Pues ya han publicado los datos de contabilidad nacional correspondiente al mes de enero y esto es lo que tenemos.









He añadido a los cuadros nuevas columnas correspondientes a las cuentas de todas al AAPP, que iré rellenando conforme vayan saliendo los correspondientes informes.

Por el momento empezamos el año con un deficit de -9.313 M€, que corresponde a un -0,87% sobre un PIB que han calculado en 1.064.423 M€, y esto solo en el     Estado central, que el resto de AAPP (CCAA, AALL) miedito me dan.

S2
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal