www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Sigo con mi apuesta: Gobierno PPSOE en Verano o poco después. El último intento de la castuza de salvarse aunque pueden quemarse en el camino. Las dos marcas quedarían muy heridas. Hay muchas redes locales de la castuza que cuando en Madrid se pongan duros de verdad, tras los primeros escarceos, acabarán rendidas (sin dinero no son nada). Pero si no se hace rápido y la crisis persiste, va dejar un caldo de cultivo para movimientos populistas de cualquier "ideología" ya que muchos restos de las redes locales de la castuza va seguir teniendo predicamento y poder a nivel local y se pasarán en masa a partidos no ligados a la castuza o a su núcleo duro. La venganza es un fuerte estímulo.
Cita de: Urederra en Abril 08, 2012, 01:32:51 am¿ De chuleo ante Bruselas ? Bruselas pedía subida del IVA en lugar de la amnistía fiscalhttp://elmundo.orbyt.es/2012/04/07/orbyt_en_elmundo/1333828594.htmlLuis de Guindos ante Bruselas dice una cosa.Mariano y Montoro, los que mandan, ante Merkel dicen una cosa pero como ZP hacen otra (juegan al despiste: han hecho las reformas pero a un ritmo pausado) ya que al ser políticos de la castuza (más Mariano) tienen terror enfrentarse contra los aparatos territoriales. Ahora se dice que Merkel ha dado un plazo a Mariano. Hasta verano debe hincar el diente a las demás administraciones territoriales. Sigo con mi apuesta: Gobierno PPSOE en Verano o poco después. El último intento de la castuza de salvarse aunque pueden quemarse en el camino. Las dos marcas quedarían muy heridas. Hay muchas redes locales de la castuza que cuando en Madrid se pongan duros de verdad, tras los primeros escarceos, acabarán rendidas (sin dinero no son nada). Pero si no se hace rápido y la crisis persiste, va dejar un caldo de cultivo para movimientos populistas de cualquier "ideología" ya que muchos restos de las redes locales de la castuza va seguir teniendo predicamento y poder a nivel local y se pasarán en masa a partidos no ligados a la castuza o a su núcleo duro. La venganza es un fuerte estímulo.
¿ De chuleo ante Bruselas ? Bruselas pedía subida del IVA en lugar de la amnistía fiscalhttp://elmundo.orbyt.es/2012/04/07/orbyt_en_elmundo/1333828594.html
Cita de: melchor rodriguez en Abril 08, 2012, 09:03:55 amCita de: Urederra en Abril 08, 2012, 01:32:51 am¿ De chuleo ante Bruselas ? Bruselas pedía subida del IVA en lugar de la amnistía fiscalhttp://elmundo.orbyt.es/2012/04/07/orbyt_en_elmundo/1333828594.htmlLuis de Guindos ante Bruselas dice una cosa.Mariano y Montoro, los que mandan, ante Merkel dicen una cosa pero como ZP hacen otra (juegan al despiste: han hecho las reformas pero a un ritmo pausado) ya que al ser políticos de la castuza (más Mariano) tienen terror enfrentarse contra los aparatos territoriales. Ahora se dice que Merkel ha dado un plazo a Mariano. Hasta verano debe hincar el diente a las demás administraciones territoriales. Sigo con mi apuesta: Gobierno PPSOE en Verano o poco después. El último intento de la castuza de salvarse aunque pueden quemarse en el camino. Las dos marcas quedarían muy heridas. Hay muchas redes locales de la castuza que cuando en Madrid se pongan duros de verdad, tras los primeros escarceos, acabarán rendidas (sin dinero no son nada). Pero si no se hace rápido y la crisis persiste, va dejar un caldo de cultivo para movimientos populistas de cualquier "ideología" ya que muchos restos de las redes locales de la castuza va seguir teniendo predicamento y poder a nivel local y se pasarán en masa a partidos no ligados a la castuza o a su núcleo duro. La venganza es un fuerte estímulo. Aquí vamos a cambiar lo de "la venganza es un plato que se sirve frío" por "la venganza es un plato que se sirve cuando no hay dinero". Lo que nos vamos a reír...
Cita de: melchor rodriguez en Abril 08, 2012, 09:03:55 amSigo con mi apuesta: Gobierno PPSOE en Verano o poco después. El último intento de la castuza de salvarse aunque pueden quemarse en el camino. Las dos marcas quedarían muy heridas. Hay muchas redes locales de la castuza que cuando en Madrid se pongan duros de verdad, tras los primeros escarceos, acabarán rendidas (sin dinero no son nada). Pero si no se hace rápido y la crisis persiste, va dejar un caldo de cultivo para movimientos populistas de cualquier "ideología" ya que muchos restos de las redes locales de la castuza va seguir teniendo predicamento y poder a nivel local y se pasarán en masa a partidos no ligados a la castuza o a su núcleo duro. La venganza es un fuerte estímulo. Miedo me da y cada día lo veo más cerca.Lo de Francia ya es para tirarse al volcán; y después qué? Nada, seremos más pobres, nomas.
http://www.salaimartin.com/randomthoughts/item/282-francia-la-bomba-de-relojer%C3%ADa-de-la-eurozona.htmlFrancia: la bomba de relojería de la Eurozona...
El gran problema de Europa no se llama ni Grecia, ni se llama Italia, ni se llama España. ¡Se llama Francia! Y nadie se atreve a hablar de ello.
Cita de: melchor rodriguez en Abril 08, 2012, 12:27:23 pmhttp://www.salaimartin.com/randomthoughts/item/282-francia-la-bomba-de-relojer%C3%ADa-de-la-eurozona.htmlFrancia: la bomba de relojería de la Eurozona...La verdad, que manda narices que tengamos menor % de gasto público que Alemania, UK, o que la media europea...Sobre la pérdida de competitividad de las empresas Francesas, lo que si veo positivo por parte de Francia es su presión (?) para que se tomen medidas proteccionistas.Sin ellas, ni Francia, ni Alemania ni la virgen santa...seguiremos "haciendo reformas" y "conteniendo salarios" hasta el cuenco de arroz o más allá. CitarEl gran problema de Europa no se llama ni Grecia, ni se llama Italia, ni se llama España. ¡Se llama Francia! Y nadie se atreve a hablar de ello.A ver si al final, el gran problema de Europa va a ser Europa (o la dirección que ha decidido tomar)
El Gobierno prevé que España volverá a crear empleo en 2013Tras superar el «valle de lágrimas» que será 2012, y si la crisis de la deuda no se agudiza, la economía se estabilizará a finales de este añoANA I. SÁNCHEZ / MADRIDDía 08/04/2012La situación financiera es extrema y el acoso de los mercados no cesa, pero el Ejecutivo de Mariano Rajoy ya tiene horizonte temporal para empezar a recoger los frutos de su agenda reformista. Aún queda mucho camino por recorrer pero será en el primer semestre del próximo año cuando la reforma laboral comenzará a surtir efecto y España comenzará a crear empleo, tímidamente primero, según las previsiones que maneja el equipo económico del Gobierno y que ha podido saber ABC.Las mismas estimaciones prevén que, previamente, durante el segundo semestre de este año, el mercado laboral dejará de destruir puestos de trabajo. La crisis se habrá llevado por delante más de 600.000 empleos este año.El Ejecutivo incluirá estas predicciones dentro del nuevo Plan de Estabilidad que prevé enviar a la Comisión Europea dentro de tres semanas y que está ultimando el ministro de Economía, Luis de Guindos, al que Rajoy encargó en su día las negociaciones con Bruselas. El documento contendrá las estimaciones del Gobierno sobre la evolución de la economía española hasta el año 2015, aunque el resto de pronósticos, excluyendo el déficit que quedará en el 3% en 2013, todavía no están cerrados.Economía cuenta con un cambio de tendencia que pondría fin al retroceso económico este año, de forma que la economía nacional se estabilizaría y empezaría a crecer en el próximo ejercicio. Esta mejoría junto con los cambios introducidos en la legislación laboral permitirían empezar a ver la luz en el mercado de trabajo en nueve meses, según sostienen los técnicos del Gobierno. El «corto plazo» al que tanto se ha referido el presidente en sus últimas intervenciones como el valle de lágrimas que todavía tienen que atravesar los españoles, comprende lo que queda de año. Y el «medio plazo», que parecía tan lejano comienza en enero.Con este dossier, Guindos está convencido de que quedarán prácticamente disipadas todas las dudas de Europa en torno a la estrategia presupuestaria global de España para el cumplimiento de los objetivos de déficit no ya este año sino a medio plazo. No en vano, el Ejecutivo incluirá el cuadro macroeconómico completo, la senda de ajuste y el programa nacional de reformas para los próximos tres años.Espaldarazo a RajoyLa Comisión Europea examinará después este plan y emitirá su veredicto —que el Gobierno espera que sea positivo—, aproximadamente en un mes, antes del próximo Consejo Europeo de junio al que asistirá Mariano Rajoy. Será precisamente en esa cita donde se repasará la situación de cada país y se realizarán las recomendaciones que correspondan una vez analizados los presupuestos nacionales y las estrategias para acabar con el déficit.Las estimaciones de España solo tienen un pero. Se cumplirán siempre que se mantengan las condiciones actuales; esto es, que la crisis de deuda soberana no se agudice y que la debilidad de las grandes economías comunitarias no vaya a más. «Siempre que Europa acompañe», simplifica un miembro del Ejecutivo. La situación financiera de España es límite y dependiente de la marcha de sus socios europeos. Pese al enorme ajuste aprobado para este año, el país aún necesitará pedir prestados 60.000 millones en 2012 para poder hacer frente a todos los pagos que tiene comprometidos. Un dinero que luego «hay que devolver, y si no lo puedes devolver, todo el mundo sabe lo que pasa, que nadie te lo va a volver a prestar en el futuro», ha subrayado Rajoy.Sin descartar el rescateY es que la gran duda es si España logrará evitar la intervención de la Comisión Europea. El presidente del Gobierno está poniendo toda la carne en el asador para conseguirlo pero, aún así, el rescate sigue sin estar descartado. Las brechas en el plan de Rajoy están resultando ser los bancos y las Comunidades Autónomas. Conscientes más que nadie de las tensiones por las que atraviesa el país, los primeros están apurando los plazos concedidos por el Ejecutivo en la reestructuración financiera, alentando las incertidumbres sobre el agujero de sus balances. Para los mercados, las segundas son, financieramente, un pozo sin fondo. De ahí las llamadas del presidente a que «todos tiren del carro».
¿Y si los consumidores usáramos el libre mercado con responsabilidad?La diferencia entre lo que ocurre antes y ahora según muchas personas, es que el capitalismo de antes, el de la posguerra, cuidaba más al trabajador porque había miedo a un contrapoder que era en aquél caso el sistema comunista de la URSS.Ya no tenemos un contrapoder, pero ¿y si los consumidores cambiásemos nuestro sistema de valores? ¿Y si en lugar de mirar cuánto cuesta simplemente un producto mirásemos si la empresa es famosa por pagar buenos salarios a sus trabajadores, a que sus dirigentes no miran exclusivamente por sus bonuses deslocalizando plantas o haciendo trabajar de gratis horas extras y demás? Sharex tiene parte de razón. Incluso en un sistema de salarios limitados por arriba y por abajo, siempre habrá gente que tendrá más capital disponible, lo que le permitiría obtener ventajas. La naturaleza misma es ventajista, unos son más inteligentes que otros, más fuertes, rápidos, guapos, lo que sea, nos guste o no.En el fondo de toda la crisis, subyace un problema de pérdida de valores. Ninguna regla impuesta va a poder coartar a psicópatas, siempre encontrarán un hueco legal por el que hacer palanca a su favor, ya sea bajo el comunismo, socialismo, o capitalismo. Sólo un cambio social de las masas, una concienciación masiva podría cambiar esto. Lo bueno del capitalismo es que te da la libertad de actuar (de momento). Antes sólo era la libertad de consumir, y elegíamos lo más barato por motivos egoístas. Elijamos lo mejor para la sociedad, matemos la obsolescencia planificada, los salarios paupérrimos o las empresas contaminadoras, matemos a los oligopolios que sobornan a gobiernos y sus rendimientos por producto disparatados para pagar los bonuses y las cohímas. Seamos creativos y busquemos alternativas. Todavía existe Internet sin censura donde la gente se puede quejar o contar las interioridades de sus empresas.Tal vez, la crítica de PPCC al hombrenuevismo ciudadánico y la llamada a volver a valores más tradicionales basados en la compasión no sean tan gratuitos ¿no?
Pues yo no veo incoveniente en que un club privado pague lo que quiera a un jugador, sinceramente a mi eso me es indiferente.Lo que no admito es que esos clubs reciban subvenciones, se pasen por el forro sus obligaciones con hacienda ... y si están quebrados pues a cerrar como cualquier hijo de vecino .Bien pues eso puede extenderse a cualquier actividad privada, yo no veo la necesidad de limitar los sueldos ahora bien lo que si que exijo es RESPONSABILIDAD, si has invertido mal, si te has equivocado en tu negocio ... pues acepta las consecuencias.Eso es lo que no ocurre aquí, unos jugamos con unas reglas y los que tienen suficiente poder juegan con otras totalmente distintas.
Todos saben bien que lo del consumo responsable es un engaño. Un poco como las hipotecas basura, etc... el ciudadano medio no tiene ni el tiempo, ni los instrumento, ni los medios necesarios para un consumo "responsable". Esta vendido de antemano, si me permiten el juego de palabras.
(a ver si se consigue que no refresque la página con cada thank) porque se me eterniza la lectura.
- Sus productos sí son útiles y transformadores de verdad para la sociedad y para los no-borregos, a diferencia del furgolestebanismo, que sólo tiene la utilidad que tiene.
El año que viene todo solucionado:http://www.abc.es/20120408/espana/abcp-gobierno-preve-espana-volvera-20120408.htmlCitarEl Gobierno prevé que España volverá a crear empleo en 2013Tras superar el «valle de lágrimas» que será 2012, y si la crisis de la deuda no se agudiza, la economía se estabilizará a finales de este año
El Gobierno prevé que España volverá a crear empleo en 2013Tras superar el «valle de lágrimas» que será 2012, y si la crisis de la deuda no se agudiza, la economía se estabilizará a finales de este año