Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
...esas medidas extremas las tomaría con "mi cuñado Manolo, ojo", en caso de que fuera este quien cazase los elefantes, para tratar de no acusar de forma directa al Rey, aunque si bien dejando clarísima su opinión sobre la polémica del monarca.
Cita de: nora en Abril 15, 2012, 19:45:27 pmPero entonces, creeis que todos estos temas de Campechano y familia, tienen a UE detrás? A mi me da más la impresión de que no le queda demasiado y lo que habrá es una abdicación a favor de su hijo - que de momento sale bien en todas las fotos - antes de que se abra el melón de la Constitución en algún momento.No sé, me pasa un poco como a r.g.c.i.m. (en el hilo de ppcc) que no se muy bien cómo entender todo esto, me parece rarísimo @ Nora.Hay realidades que son indiscutibles.1ª Estamos quebrados.2ª No podemos quebrar. To big to fail3º No hay caudal político para transicionar.Europa no puede entrar a sangre y fuego. Seria repudiada por el pueblo.La única solución es que el pueblo odie a su casta y entonces entrar como “salvador”.¿Primaveras Europeas?
Pero entonces, creeis que todos estos temas de Campechano y familia, tienen a UE detrás? A mi me da más la impresión de que no le queda demasiado y lo que habrá es una abdicación a favor de su hijo - que de momento sale bien en todas las fotos - antes de que se abra el melón de la Constitución en algún momento.No sé, me pasa un poco como a r.g.c.i.m. (en el hilo de ppcc) que no se muy bien cómo entender todo esto, me parece rarísimo
Bueno, eso si damos por hecho que quieren que transicionemos. Mi duda es siempre esa.Ojalá tengas razón.
EL CERCANO EJEMPLO DE UN PAÍS EN APUROSCitarEl IVA de la luz ha subido del 6 al 23%, a los funcionarios les han suprimido las extras, se impiden las jubilaciones anticipadas e ir al médico cuesta dineroHace un año que Portugal fue intervenida por el FMI y los vecinos lusos cada mes ganan menos, pero pagan más MarcelinoArrauja Ingeniero en paroCustodio M. Valverde Camarero en un restaurante Liliana Carvalho Tiene una boutique Joaquín de la MontañaMúsico, vive en ÉvoraCustodio Manuel Valverde es camarero en un céntrico restaurante de Évora (Portugal), cobra 750 euros, la mitad que hace cinco años y describe su país en estos momentos como «triste y pesimista de cara al futuro». Sus compatriotas ganan menos dinero y todo es más caro. Como él, están sufriendo en sus cuentas corrientes las consecuencias de la temida intervención, un rescate económico que ya se ha aplicado en tres países europeos. España podría ser el cuarto.Primero fue Grecia en mayo de 2010, y seis meses después Irlanda. Esta semana ha hecho un año que Portugal lo gestionan terceras personas ajenas al país. Se trata de técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, un trío de instituciones denominado 'troika' al que el país vecino ya dedica tímidas pintadas de rechazo.Extremadura ya nota los efectos de estos implacables gestores. Los portugueses, que gastaban sus euros en Extremadura porque muchas cosas eran más baratas, ya ni vienen porque sus bolsillos empiezan a vaciarse.Para entender en qué consiste este mecanismo excepcional para reflotar una nación en apuros podemos visualizar a una familia que necesita dinero y se lo dan, pero a raciones, según vaya demostrando que es obediente. A cambio de esta liquidez, todos deben levantarse temprano, hacer la cama a diario de un modo concreto y comer solo verduras. Solo se puede ver la tele durante una hora y hay que acostarse a las diez.Cuando Portugal y sus posibles rescatadores se debatían en marzo del año pasado sobre un posible auxilio al país luso, el entonces primer ministro, el socialista José Sócrates, consideraba una humillación la intervención del FMI, si bien las encuestas previas indicaban que los portugueses veían este rescate como inevitable.Mientras, los sindicatos intentaban agitar la calle -sin demasiado éxito- manifestándose contra un programa de ayuda externa que interpreta como un atentado a los derechos de los trabajadores.Las medidas que suele imponer la troika puede que funcionen, pero hasta ahora no están gustando a nadie. Los portugueses ya han tenido doce meses para comprobarlo y aseguran que no viven mejor que antes, al contrario. Todo es más caro y ganan menos dinero.Les han subido el IVA incluso en los productos más básicos, el gas que emplean para cocinar y ducharse y la factura de la luz. También han desaparecido escuelas con pocos alumnos para reunificarlas e incluso tienen que pagar más por ser atendidos en la sanidad pública, aunque hay exenciones puntuales en este ámbito.Por supuesto, otros beneficios sociales han desaparecido, como las ayudas a las embarazadas. Pero lo peor de todo es que los sueldos han bajado, por citar solo algunas medidas que va marcado el denominado Memorando, algo así como una hoja de ruta redactada por la inflexible troika, quien realmente dirige el país, afirman resignados los portugueses entrevistados.Custodio, el camarero de Évora, ahora echa de menos su antigua moneda y afirma que toda la debacle empezó con un error: ingresar en la Unión Europea. En un receso de su trabajo gracias a que apenas hay mesas que atender hace un razonamiento que a los españoles resulta familiar: «antes con mil escudos tenías para tabaco, café y mucho más. Ahora con cinco euros no haces nada». No obstante, hay encuestas recientes que reflejan que la mayoría de portugueses prefiere no salir del euro.Le dan 78.000 millonesTras una negociación con las autoridades políticas que culminó el 19 de mayo del año pasado, a Portugal la ayuda exterior del FMI le va a inyectar 78.000 millones de euros de modo escalonado, y el primer pago asciende a 6.100 millones.A cambio, debe seguir el referido Memorando al pie de la letra, un documento que exige al país objetivos macroeconómicos distintos cada año hasta 2014.Otros epígrafes recogidos en esta guía llena de mandamientos son regulaciones del sector financiero, medidas fiscales estructurales, qué hacer en empresas públicas, qué entidades debe privatizar, cómo hacer eficiente el sistema sanitario, las reformas necesarias en el mercado de trabajo, la manera de reenfocar la educación y la formación, la reestructuración de bienes y servicios como los transportes o las telecomunicaciones. También indica cómo regular el mercado inmobiliario o mejorar el sistema judicial, así como liberalizar los concursos públicos.Cada medida que se toma la suele anunciar Pedro Passos Coelho, el actual primer ministro, conservador del partido socialdemócrata y que llegó al poder en junio con su país ya intervenido.Otros decretos se publican directamente en el Diario de la Republica (equivalente al Boletín Oficial del Estado) y después se explican. Cuando los portugueses se llevan las manos a la cabeza, es cuestión de días que les sobrevenga otra medida de impacto. Entre las últimas figura que los funcionarios públicos ya no se pueden jubilar antes de tiempo, lo cual ha entrado en vigor por sorpresa para que nadie se anticipe y solicite su baja.El campo se va vaciandoA las puertas del Centro de Empleo de Évora (66.000 habitantes) se encontraba esta semana Jose Marcelino Arrauja, de 43 años. Es ingeniero, tiene dos carreras y está sin trabajo estable desde 2007.En Portugal la tasa de paro (en torno al 14%) no es tan acuciante como en España (25%). «Y si ha subido últimamente es porque muchas empresas han despedido trabajadores y ahora los vuelven a contratar aprovechando que pueden pagarles hasta un tercio menos gracias a las medidas de la troika. Pero se sabe que estas estadísticas están manipuladas porque sacan de la lista a desempleados que meten en programas de formación», explica este vecino de Évora con dos hijas y que cuando se quedó en el paro montó su propia empresa de servicios y productos agrícolas.Sin embargo, el campo, que hasta hace poco empleaba a miles de portugueses, está desaprovechado, con fincas inmensas que no producen -según Marcelino- porque no hay incentivos y el dinero que llegó hace años de la Unión Europea no fue bien empleado, además de que muchas de estas ayudas invitaban a no producir. «Se lo quedaron unos pocos», afirma.Esta es la razón por la que dos chicas de Elvas, Cristina Bautista e Isabel Valadao, se quedaron sin trabajo en el campo y ahora tienen un puesto eventual como barrenderas en este pueblo cercano a Badajoz. Cobran el salario mínimo, 475 euros, y en julio se quedarán sin contrato. «Mi hija va a la guardería, que es hasta los seis años y me cuesta 40 euros al mes», dice Isabel. A su lado, Cristina explica que el otro día tuvo fiebre y le dolía la cabeza «pero no fui al médico porque ahora me cobran 14,45 euros».No son los únicos que han variado sus hábitos desde la intervención. «Gente que vive en el Algarve y antes iba a ver a su familia una vez al mes a Lisboa ya no lo hace porque la gasolina está carísima y los peajes han subido», decía el miércoles a las puertas del supermercado Continente de Elvas Americo Dores, jubilado a cuyos hijos, funcionarios del Ayuntamiento, les han bloqueado la paga extra, otra orden de la temida troika para que el Fondo Monetario Internacional siga prestando dinero.Precisamente entre las medidas más impopulares figuran las que afectan a los funcionarios, considerados los únicos que aún disponen de dinero para gastar.Igual que el precio de la luz, al que se le aplicaba un IVA del 6% que de repente ha subido al 23%, las tarifas de los peajes en autovía también se han disparado en los últimos meses. Esto explica ahora que las carreteras secundarias estén repletas de camiones de gran tonelaje, lo que inevitablemente ralentiza la vida de todo el país mientras las autovías están prácticamente desiertas.A Évora se mudó hace un año un cacereño, el saxofonista Joaquín de la Montaña, miembro de El Desván del Duende y que vive allí entre semana en una habitación alquilada. Esta localidad portuguesa tiene una de las universidades más importantes del país y permite cursar música en la especialidad de jazz, en la que él se matriculó hace cuatro años.Ya le sorprendía que hubiera tantas universidades en Portugal -cuatro, como en España- impartiendo esta carrera tan especializada. Y desde que el país fue intervenido le ha impactado que productos de primera necesidad sean tan caros, como la bombona de gas que usan todas las casas, a 26 euros.Viene de hacer la compra y en la bolsa lleva una lata de champiñones laminados, pan de molde, seis huevos y unos quesitos, siete euros en total. «Pero si hay algo que me llamó la atención -comenta- es ver el otro día a una chica embarazada como a punto de dar a luz trabajando allí de limpiadora».A su centro de estudios han llegado obviamente los recortes. «No hay atriles, faltan baterías... percibo que cada vez hay menos medios, pero la gente se aguanta, no protesta, más bien se solidarizan con la situación porque el mensaje que está calando es el de que 'esto es lo que hay' y todos tenemos que arrimar el hombro. De hecho, yo temía antes de empezar mi último curso que la titulación la eliminaran porque ya se oyen campanas de que se van a centralizar muchos estudios para ahorrar costes», explica sentado en un banco de la plaza mayor de Évora, una ciudad eminentemente turística y universitaria con los veladores de sus restaurantes prácticamente vacíos a la hora de comer. Tampoco es difícil encontrar locales cerrados que se venden o se alquilan en pleno centro, donde la mayoría de tiendas están vacías. Un ejemplo, unas zapatillas de senderismo Timberland que en Badajoz cuestan menos de 90 euros allí se venden por 145.Solo se compra lo más baratoDe vuelta a Elvas, la localidad alentejana más próxima a Badajoz, la dependienta de una óptica y joyería que hay en un centro comercial, Liliana Carvalho, de 26 años, abunda en el mismo discurso: «Desde que llegó el FMI vivimos peor».Desde su boutique, esta joven ve desfilar a diario los carros de la compra que salen del supermercado Inter-Marche, cada vez más vacíos. «Es que el IVA ha hecho que suban todos los precios -insiste- da igual el pan, la leche o los yogures, todo, por eso ya no se venden las marcas conocidas de antes, ahora solo se coge lo que es más barato».Sobre la prestación sanitaria hay versiones distintas de tarifas. También matiza que se exime de pago a gente excluida socialmente, pero a ella, si tiene que ir al médico de cabecera porque le duele de la cabeza le cobran 10 euros, dice.«Antes de la intervención los portugueses no querían que llegara el FMI porque pensaban que dirigirían el país. Ahora se ha confirmado que no se equivocaban. No tenemos gobierno y ni el presidente ni el primer ministro toman ya las decisiones, ¿qué ha hecho mal Portugal? Los gobernantes lo han estropeado todo. Se han llenado los bolsillos y han vaciado los nuestros. Socrates tenía 24 motoristas para él, ¿para qué los quería? Ahora Passos Coelho tiene 11 y pensamos que todavía son muchos, pero somos un país conformista».Mientras en el noticiario de la televisión hablan, un día más, de la troika, Maria Lourdes, una señora que regenta un mini mercado en la Rua Nova de Evora, resopla porque los medios no hablan de otra cosa. A ella no le gustan las medidas que toma el FMI, pero aplaude la reorganización de días festivos para suprimir puentes, para ella lo único positivo de la nueva etapa que afronta Portugal.
El IVA de la luz ha subido del 6 al 23%, a los funcionarios les han suprimido las extras, se impiden las jubilaciones anticipadas e ir al médico cuesta dineroHace un año que Portugal fue intervenida por el FMI y los vecinos lusos cada mes ganan menos, pero pagan más MarcelinoArrauja Ingeniero en paroCustodio M. Valverde Camarero en un restaurante Liliana Carvalho Tiene una boutique Joaquín de la MontañaMúsico, vive en Évora
Josep Maria Gay, economista: “España estará intervenida hasta el 2016 por culpa de una clase política indocumentada”14/4/2012 | REDACCIONEl economista Josep Maria Gay, en declaraciones a La Rambla de BTV y en un cara a cara con el también economista Josep González, ha asegurado que España “será intervenida”. “Que nos rescaten significará menos sueldos, más impuestos, menos pensiones y servicios públicos”, añadió.Para Gay, las causas de esta situación es “una clase política indocumentada y no tener los pies en el suelo: no saber que no puedes gastar más de lo que ingresas”. También ha hecho referencia las presupuestos del Estado y aseguró que “es mentira todo lo que nos han dicho”, además de augurar que la deuda seguirá creciendo. En este sentido pronosticó que “España estará intervenida hasta el 2016″. Igualmente denunció que “hay una partitocracia que nos ha robado el protagonismo del pueblo”.Preguntados sobre qué pasará con el dinero que los ciudadanos tienen en el banco en caso de intervención, Josep González ha contestado que “lo más que puede pasar es alguien tipo corralito. No todo el mundo podrá sacar el dinero en el momento que quiera”.“Pero la salida real es dejar el euro. En estas condiciones, quien quiere estar en el euro?”, Se preguntó. Gay, en este sentido, añadió que “los 2500 euros son ‘corralito’ de otra manera. Es evitar que haya una circulación monetaria importante y que la gente no tenga dinero en efectivo. Hay que intervenir España”. http://www.alertadigital.com/2012/04/14/josep-maria-gay-economista-espana-sera-intervenida-por-culpa-de-una-clase-politica-indocumentada/___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Perdonad mi candidez pero, ¿cómo se hace eso? ¿le pegas un telefonazo al director de el El País y le dices que tiene que montar un despelleje del Rey, que ya se puede? ¿Y a cambio de qué? ¿No sería más lógico hacerlo desde la prensa internacional?Si los medios se han bajado los pantalones de esta manera contra el Jefe de Estado (no lo olvidemos tan pronto) dios nos pille confesados cuando llegue la intervención, transparencia y tal...Acabar con la monarquía es algo muy serio, no digo yo que no se pueda hacer, pero me parece que para poner orden en las CCAA y apretarnos el cinturón no hace falta llegar tan lejos. Es más, la monarquía para el pueblo es parte del opio, y creo que si yo quisiera intervenir España trataría de que la corona fuera el mamporrero.No śe, yo lo veo muy raro también.
Cita de: obcad en Abril 15, 2012, 22:09:19 pmPerdonad mi candidez pero, ¿cómo se hace eso? ¿le pegas un telefonazo al director de el El País y le dices que tiene que montar un despelleje del Rey, que ya se puede? ¿Y a cambio de qué? ¿No sería más lógico hacerlo desde la prensa internacional?Si los medios se han bajado los pantalones de esta manera contra el Jefe de Estado (no lo olvidemos tan pronto) dios nos pille confesados cuando llegue la intervención, transparencia y tal...Acabar con la monarquía es algo muy serio, no digo yo que no se pueda hacer, pero me parece que para poner orden en las CCAA y apretarnos el cinturón no hace falta llegar tan lejos. Es más, la monarquía para el pueblo es parte del opio, y creo que si yo quisiera intervenir España trataría de que la corona fuera el mamporrero.No śe, yo lo veo muy raro también.@obcadDisculpe que lo vea de forma diferente.Se llama “indirectamente” a la dirección de los medios, se dice que se abre la veda y que quien se oponga, se atienda a las consecuencias.Si son capaces de cargarse al gerente del FMI, no tienen ningún problema con los elementos ornamentales.Respecto al opio del pueblo, nada mejor que hacer una campaña, presentando el mal estado de la partida de opio actual y sus nefastos efectos para cambiar el proveedor.Actualmente tenemos al PSOE desarticulado.El PP y la corona se están desarticulando solos. Además, la corona y el PP nunca se han llevado bien ( no apoyo mutuo).La situación es perfecta para dejarnos huérfanos ( desapegados de nuestra casta) y presentar una alternativa salvadora.Titular de periódico: La policía y asuntos sociales intervienen a una familia “lúmpen”, donde el yerno se dedica al robo, el nieto menor de edad, juega con armas de fuego y se accidenta, el abuelo gasta grandes sumas de dinero en la caza de fauna protegida, mientras la familia pasa hambre. Lo ve, es fácil.
Cita de: Garrafón en Abril 14, 2012, 23:58:19 pmEta pide a la monarquía que abandone las armas .O al menos un "alto el fuego" .Pd: sorry, si no lo pongo reviento .La mención a ETA (=asesinos de PERSONAS HUMANAS por MOTIVOS IDEOLOGICOS) como muleta para un chiste barato me parece inadmisible, incluso aunque el objeto de tal chiste sea un personaje patético en sus horas más bajas, cosa que nadie discute.Si usted no advierte el matiz que señalo quizá debería pensar en hacérselo mirar. Aunque no me cabe duda de que lo comprende, por sus disculpas adelantadas.
Eta pide a la monarquía que abandone las armas .O al menos un "alto el fuego" .Pd: sorry, si no lo pongo reviento .