www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
La corrupción y el pago de la deuda española enfocados por don Ramiro Pinto. Les recomiendo la visita a su página: http://ramiropinto.es/¿El pago de la deuda?Ramiro Pinto 27 febrero, 2012 "Las apariencias engañan y en el tema de la crisis más. Hay demasiado prestidigitador, juego de imágenes donde nos enseñan una cosa, pero en realidad es otra. Un ejemplo es el pago de la deuda, la cual es una de las causas de la crisis, pero no por ella misma como nos hacen ver, sino por la corrupción entorno a la misma.Una de las conclusiones de la crac de 1929 es que en gran medida se debió a la corrupción, pero como ésta no existe en las teorías económicas no se analiza en profundidad y se hacen teorizaciones abstractas que aparentan ser una explicación sin llegar a la realidad de los hechos. De esta manera no entendemos qué está pasando.[...]
Pérez Reverte: "Me gustaría cazar a quienes cazan elefantes"EcoDiario.es | 15/04/2012 - 19:28El siempre polémico escritor Arturo Pérez Reverte ha arremetido contra el Rey por su reciente polémica en una cacería de Botsuana y sus fotografías con un elefante muerto tras él.A través de su cuenta de Twitter, Reverte ha asegurado que "no me gusta cazar elefantes ni me gustan quienes los cacen", sean "reyes o mi cuñado Manolo"."Puestos a cazar, si yo cazara, me gustaría más cazar a quienes cazan elefantes. Cazar a los cazadores que se hacen fotos delante de elefantes muertos", prosigue."La foto es lo que más detesto. El recochineo. Ahí, posando. Presumiendo de haber destruido la belleza y la vida. Siempre que veo una de esas fotos me dan ganas de hacerme yo una con alguno de ellos detrás. La napia contra un árbol. Pumba, pumba. Toma foto, chaval. Meterle a escopetazos las fotos por el ojete", se explaya, como siempre, de forma contundente.Reverte explica en todo caso que esas medidas extremas las tomaría con "mi cuñado Manolo, ojo", en caso de que fuera este quien cazase los elefantes, para tratar de no aacusar de forma directa al Rey, aunque si bien dejando clarísima su opinión sobre la polémica del monarca.http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/3896178/04/12/Perez-Reverte-Me-gustaria-cazar-a-quienes-cazan-elefantes.html
Que no os distraiga el destino del campechano porque lo verdaderamente dramático esta a la vuelta de la esquina. Y esto no lo parara un monarca como ocurrió en el 23F (autogolpe según algunos). España va a ser victima de ataques a su deuda y las bolsas van a caer a plomo. Y lo peor es que no percibo capacidad de respuesta. Como reza el titulo del hilo, ahora si va ha comenzar la larga y tortuosa travesía del desierto.
PÚBLICO:(...)Miles de personas exigen al rey que renuncie a su cargo en Adena-WWF
Titular de periódico: La policía y asuntos sociales intervienen a una familia “lúmpen”, donde el yerno se dedica al robo, el otro yerno ha sido acusado por la hija de toxicómano, el nieto menor de edad, juega con armas de fuego y se accidenta, el abuelo gasta grandes sumas de dinero en la caza de fauna protegida, mientras la familia pasa hambre. Lo ve, es fácil.
... significa que han promediado las simpatías que se ganará por estas declaraciones frente a las antipatías que despertará y el asesor de mercadotecnia de la editorial le ha dado el visto bueno, supongo. ...
La mención a ETA (=asesinos de PERSONAS HUMANAS por MOTIVOS IDEOLOGICOS) como muleta para un chiste barato me parece inadmisible, incluso aunque el objeto de tal chiste sea un personaje patético en sus horas más bajas, cosa que nadie discute.
Operación GladioOperación Gladio (o más comúnmente Gladio) fue una red clandestina secreta anticomunista que operó en Italia durante la pasada Guerra Fría, vinculada a la OTAN y a cuya financiación contribuyó la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. Su principal objetivo era intentar hacer frente a una eventual invasión soviética del país. Su lema en latín era Silendo libertatem servo, el cual significa "En silencio, sirvo a la libertad". Aunque Gladio específicamente se refiere a la rama italiana de dicho entramado clandestino, en general también se suele utilizar ese nombre para referirse a las ramificaciones de la OTAN similares que operaron en otros países de Europa Occidental.Según el autor suizo Daniele Ganser, estuvo involucrada en actos terroristas1 durante los denominados "años de plomo" anni di piombo italianos de la década de 1970, en medio de la llamada "estrategia de tensión" (strategia della tensione). Ésta última habría estado concebida para facilitar la llegada de un supuesto eventual régimen autoritario derechista neofascista para hacer frente a un eventual gobierno del entonces poderoso Partido Comunista Italiano (Como indicador del importante ascenso que había llegado a experimentar éste último, en las elecciones parlamentarias de junio de 1976 el PCI obtuvo un 34% del total de sufragios).Como ya se anticipó al comienzo del artículo, el nombre de Gladio ha sido generalmente aplicado respecto a una serie de organizaciones paramilitares de diversos países, aunque lo más común es su utilización para referirse exclusivamente a los paramilitares italianos. Fue descubierta y expuesta el 24 de octubre de 1990 - ya sobre el fin de la Guerra Fría- por Giulio Andreotti, entonces Presidente del Consejo de los Ministros de Italia; tanto este país como Bélgica, Suiza y Turquía desarrollaron investigaciones parlamentarias.2 La trama expuesta fue condenada por el Parlamento Europeo en resolución del 22 de noviembre de 1990.3Nadie resultó condenado por estos hechos, no se siguieron las investigaciones y se desconoce su situación actual.4Sus actividades consistían básicamente en atentados y montajes contra todos aquellos grupos ideológicos (marxistas, anarquistas, nacionalistas, etc.) que podían tener apoyo social, y romper la hegemonía de los partidos políticos y grupos de poder tradicionalmente hegemónicos de los distintos países que no pertenecían al Pacto de Varsovia, la alianza militar conformada por los países socialistas del antiguo Bloque del Este. Qué fue GladioLa Operación Gladio fue ideada después de la Segunda Guerra Mundial por la CIA y el MI6, tenía como objetivo prepararse ante una eventual invasión soviética de Europa Occidental por medio de fuerzas armadas paramilitares secretas de élite dispuestas en diversos países capitalistas de democracia liberal o "burguesa". Éstos últimos poseían contingentes secretos, generalmente sin el conocimiento del gobierno correspondiente, aunque sí con su consentimiento. Muchos nazis derrotados tras la Segunda Guerra Mundial fueron miembros de Gladio, que aceptaba solamente a "gente segura", es decir, militantes nacional-socialistas alejados del conservadurismo moderado y de la izquierda; librándose también de esta manera de juicios de guerra y en muchos casos manteniendo un alto nivel de vida.Actuaciones atribuidas a GladioAdemás de prepararse ante una posible invasión, estas fuerzas de retaguardia han sido utilizadas por la CIA para influir en la política de algunos de estos países. Un caso singular fue la implicación de Licio Gelli, jefe de la logia Propaganda Due (P2), Stefano Delle Chiaie también involucrado en la Operación Cóndor (más conocido como "Plan Cóndor"), o Vincenzo Vinciguerra en la "estrategia de la tensión" en Italia.También en Italia, las masacres de Peteano (1972), de la Piazza Fontana (1969), de la estación de trenes de Bolonia (1980), y el golpe fallido "Golpe Borghese" (1970) han sido atribuidas a Gladio. El asesinato del Primer Ministro Aldo Moro, llevado a cabo por las Brigadas Rojas (Brigate Rosse) en 1978, también se ha vinculado a la oposición de Gladio a su política de "compromiso histórico" (compromesso storico) entre el PCI de Enrico Berlinguer y la Democracia Cristiana. La investigación se tiñó de sospecha por la estrategia ocultista del Estado. De hecho, el juez Felice Casson manifestó que descubrió la existencia de Gladio leyendo las cartas que Aldo Moro mandó desde su lugar de detención. Un informe parlamentario de 2000 hecho por El Olivo concluía que: la estrategia de la tensión tenía como objetivo impedir al PCI, y en menor medida al PSI, acceder al poder ejecutivo.En Grecia, las fuerzas de Gladio estuvieron involucrados en el denominado régimen de los coroneles que gobernó el país a partir del golpe de estado de 1967 y hasta 1974.En Turquía, la Contraguerrilla (en inglés Counter Guerilla, literalmente "contra guerrillero"), nombre de la rama turca de Gladio, se relacionó con la masacre de la plaza de Taksim, en 1977 en Estambul, y también con el golpe militar de 1980 (apoyado y financiado por la CIA). Durante las décadas de los 70,80 y 90 la "Contraguerrilla" se infiltro en diferentes cuerpos de seguridad del estado para crear una extrema rivalidad entre ellos con el objetivo de desestabilizar el país. Hay hechos documentados que muestran que en varias ocasiones los cuerpos especiales de la policía (la mayoría formados por miembros de la Contraguerrilla) llegaron a enfrentarse con otros grupos paramilitares (formados por otra rama de la Contraguerrilla y cuales supuestamente trabajaban para el servicio de inteligencia Turco (MIT) y también para el ejército Turco participando en operaciones secretas contra el grupo terrorista Armenio ASALA, el grupo separatista Kurdo PKK y otros grupos islamistas radicales-algunos relacionados con Al Qaeda). La mayoría de estos enfrentamientos entre Contraguerrilleros fueron realizados para demostrar la superioridad de un grupo sobre el otro(una clara lucha de poder) y al mismo tiempo también para desestabilizar el orden público en Turquía(que fue una de las principales razones que acabó causando el golpe de estado en 1980). Las operaciones ejecutadas por la Contraguerrilla turca (incluido el asesinato en 1988 en Atenas de Agop Agopyan-Líder del grupo terrorista Armenio ASALA, el fallido golpe de estado en Azerbaiyán, que supuestamente planeado por la CIA y varias operaciones efectuadas en el norte de Irak y en Siria contra los líderes del grupo separatista kurdo PKK) eran actos ilegales pero tenían el consentimiento del gobierno turco. Por otro lado, la rivalidad entre estos grupos formados por la propia Contraguerrilla era de tal magnitud que se llegaron a crear enemistades entre los diferentes cuerpos de seguridad del estado. Varios secuestros, asesinatos (como los de los periodistas de izquierdas Ugur Mumcu, Abdi Ipekci, Cetin Emec, el del conocido empresario Ozdemir Sabanci y el del comandante del ejército de tierra Esref Bitlis) y otros atentados terroristas ocurridos en Turquía durante los años 70, 80 y 90 se atribuyen a la Contraguerrilla. Uno de los miembros mundialmente más conocidos de la Contraguerrilla por el intento de asesinato del Papa Juan Pablo II (en 1981) es Mehmet Ali Agca. La Contraguerrilla en Turquía fue descubierta y expuesta después de un accidente ocurrido en Susurluk, Balikesir (la noche del 3 de noviembre de 1996) cuando viajaban en el mismo coche Abdullah Catli (un miembro de la Contraguerrilla que actuaba como mercenario y traficante de armas y drogas buscado por la Interpol), Huseyin Kocadag (exdirector adjunto del cuerpo de policía de Estambul) y Sedat Bucak (un diputado del parlamento Turco en esa época). Abdullah Catli y Huseyin Kocadag fallecieron en el acto. El único superviviente fue Sedat Bucak quien permaneció hospitalizado durante meses. Después de este accidente se empezó a investigar esta organización y sus actividades criminales. Las investigaciones vinculadas con la Contraguerrilla en Turquía continúan en la actualidad. Se llegó a descubrir que la Contraguerrilla fue una organización muy compleja con muchos miembros entre cuales se encontraban agentes de policía, miembros de las fuerzas especiales, militares, políticos, empresarios, periodistas y también algunos miembros conocidos de la mafia Turca como Alaattin Cakici, Dundar Kilic, Omer Lutfi Topal, Tarik Umit y Sedat Peker.[cita requerida]En España, miembros de la rama italiana de la operación Gladio participaron en los crímenes de Montejurra durante la Transición. Estuvieron profundamente infiltrados en los mecanismos de la España franquista y del conjunto de la Transición.5Igualmente algunos autores indican que el Caso Scala (montaje policial-judicial desatado contra las organizaciones anarquistas españolas) en enero de 1978, y varios atentados efectuados por los grupos ultraderechistas, fueron también apoyados, cuando no orquestados por "Gladio".En Argentina, José López Rega, fundador de la Triple A, Raúl Alberto Lastiri y varios miembros de la junta militar de Jorge Rafael Videla eran miembros de P2, entre ellos, Emilio Eduardo Massera. Licio Gelli decía frecuentemente que tenía vínculos importantes con Argentina, especialmente con Juan Domingo Perón.En Mozambique el jefe de la organización marxista FRELIMO (Frente de Liberación Mozambiqueño), Eduardo Mondlane, fue asesinado por Aginter Press, el brazo portugués de Gladio.En Francia la Organisation de l'Armée Secrète (OAS) fue creada por miembros del equivalente local de Gladio.En Bélgica las masacres de Brabante (en la década de 1980) fueron atribuidos al brazo belga de Gladio.En la antigua Alemania Occidental (RFA) la red fue constituida primero por Reinhard Gehlen, que era jefe de los servicios secretos alemanes, ya anteriormente involucrado en ODESSA, la organización que proporcionaba refugio a nazis retirados. El acto terrorista del Oktoberfest, en 1980 en Múnich, fue protagonizado por agentes vinculados a Gladio.
Prado indaga en el papel de la CIA en la muerte de Carrero Blancoatribuye "más de 4.000 atentados" a la "red gladio" para parar a la izquierda en europaEl poeta y escritor atiza a los jueces y elogia el periodismo, como una de las pocas esperanzas que quedan en el mundocarmen sigüenza/efe - Jueves, 24 de Marzo de 2011 - Actualizado a las 05:41hmadrid. En los últimos meses escritores nacidos en los años 60 han decidido revisar la Transición española en sus novelas. Almudena Grandes, Rafael Reig o Isaac Rosa, son algunos. Ahora, Benjamin Prado pone el foco en el papel que tuvo la CIA en la muerte de Carrero, el asesinato de los abogados de Atocha o ETA.http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2011/03/24/ocio-y-cultura/cultura/prado-indaga-en-el-papel-de-la-cia-en-la-muerte-de-carrero-blanco
Si se produjese AHORA la abdicación todavía existiría una ventana de oportunidad para que, con un par de cojones y mucho esfuerzo, Felipe VI encabezase un movimiento de renovación a todos los niveles de este país. Sería arriesgado, dificilísimo y muy duro. Tendría que empezar dando ejemplo y siendo contundente con cualquier muestra de ineptitud o corrupción, empezando por el cuñadísimo, seguiendo por el excuñado. Tendría que renunciar de forma veraz y transparente a determinados lujos. Tendría que desterrar toda sospecha sobre los chanchullos del padre. Tendría que aprovechar el excelente púlpito que le ofrece su cargo para exigir a los poderes políticos un cambio radical. También tendría que mejorar ese tibio "se está comportando bien" que solo refleja que guarda la discreción exigida a su actual segundo plano, pero que tampoco nos deja entrever si realmente tiene lo COJONES que se necesitan para embridar toda la situación. Y por último, aunque más importante, su coronación debería servir para que las antiguas redes clientelares del borbonato se quedasen en cueros. Eso, me temo, sería lo más difícil.
¿Cree usted que las redes clientelares no tienen a Don Felipe tan "cogido por los huevos" como tienen a su padre? Y en la coyuntura de su acceso al trono sería más vulnerable ante un escándalo que lo que es actualmente su padre. No podrá cortar por lo sano, y si quiere avanzar por ese camino, deberá de hacerlo gradualmente, con muchas precauciones y surtiéndose de apoyos, apoyos que acabarán convirtiéndose en la nueva corte. Preveo de jefe de la Casa del Rey a Juan Luis Cebrián y de bufón de la corte a Joaquín Sabina, tan casta y castuza respectivamente como los Albertos y las princesas Putti Von Koñen und Mauser-Von-Repetizionen que pululan ahora en las cercanías de su Majestad.
La deuda pública, otra víctima de los PGE de 2012El Gobierno del PP recorta al límite los presupuestos para 2012, pero sigue engordando la deuda pública para proveer los fondos de rescate de la banca.- Amnistía fiscal: había otras opciones- El Ministerio que no acusa los recortesLos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012, presentados un día después de una huelga general contraria a las políticas del Gobierno, ponen de manifiesto el mayor recorte presupuestario de la democracia, de 27.300 millones de euros, una reducción que supone un importe inferior al pago de intereses de la deuda, de 28.848 millones de euros. A pesar del severo ajuste, la deuda pública sigue engordando, al pasar del 68,5% del PIB al 79,8%.¿Por qué? Para seguir ayudando a los bancos; concretamente, “porque el Gobierno no para de disponer ayudas para el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Mecanismo Europeo de Rescate Financiero (MEDE), que será operativo a partir de julio”, explica Dani Gómez- Olivé i Casas, del Observatori del Deute en la Globalització.La urgencia de las reformasLlama la atención cómo la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) ha apremiado a Rajoy a que se dé prisa en ejecutar los presupuestos, incluso antes de valorarlos.En dichos Presupuestos destaca la partida de administración financiera y tributaria, que se dispara hasta superar los 5.000 millones de euros. Este incremento se debe principalmente a la dotación de la aportación de España al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el sucesor del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. ¿Quiere esto decir que se está pagando de antemano con dinero público el futuro rescate de la deuda privada?“Es decir, se mantendrá prácticamente la inversión en el ejército y la policía, mientras que se reduce drásticamente el presupuesto para educación, sanidad, fomento, formación, investigación..."Según el Gobierno, el aumento de la deuda se explica por las condiciones de los mercados financieros –que la política europea no ataja–, por el FROB, por el Fondo deAmortización del Déficit Eléctrico (FADE), por el pago a proveedores y por la cuota española del préstamo concedido a Grecia por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), informa El País, que cita a una portavoz del Ministerio de Economía.El déficit como excusaCon el pretexto de la reducción del déficit hasta el 5,3% impuesta por Bruselas, los Presupuestos Generales del Estado de 2012 acometen el mayor recorte presupuestario conocido en democracia, de 27.300 millones de euros. El 9 de abril el Gobierno añadió, nota de prensa mediante, un recorte de 10.000 millones a extraer de la “mayor racionalización” del gasto en Sanidad y Educación, dos partidas que han regresado al gasto que tenían asignado en 2006. Antes de que se clarifique cómo se repartirá el recorte en Sanidad, este Ministerio está obligado a recortar un 13,7%, mientras que Educación recortará más del 21%.Del lado de los gastos, el presupuesto de los ministerios baja una media del 16,9%. Los que más se reducen son Asuntos Exteriores y Cooperación (con un descenso del 54,4%), Fomento (-34,6%), Industria, Energía y Turismo (-31,9%) y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (-31,2%). Desde CGT se hace hincapié en que los ministerios que menos reducen son Defensa e Interior. “Es decir, se mantendrá prácticamente la inversión en el ejército y la policía, mientras que se reduce drásticamente el presupuesto para educación, sanidad, fomento, formación, investigación, inversiones públicas, políticas activas de empleo, reducción ayudas para el acceso a la vivienda y alquiler para jóvenes, integraciónde inmigrantes, ayudas a la dependencia, congelación del sueldo de los funcionarios, no cobertura de plazas de quienes se jubilan y ayudas al desarrollo”, refieren desde el Secretariado Permanente de esta central anarcosindicalista.destaca la leve bajada de la asignación a la Casa Real, que sólo se reduce un 2%Llama la atención la poda del 5,4% en las prestaciones por desempleo por parte de un Gobierno que acaba de anunciar una drástica reforma laboral y que prevé un aumento del paro que supere el 24,3% de la población activa. La explicación gubernamental a esta reducción es que “no todos los parados reciben prestación”. A esto hay que añadir el recorte del 15,6% en servicios públicos de empleo y del 11,6% para becas. En medio de tanto recorte, destaca la leve bajada de la asignación a la Casa Real, que sólo se reduce un 2%, hasta los 8,26 millones de euros.Paralelamente a los Presupuestos, el Gobierno ha impuesto una amnistía fiscal que permitirá que el capital que retorne a España o que esté oculto dentro del país sólo tenga que pagar un gravamen especial del 8% o el 10%, con lo que pretende recaudar 2.500 millones de euros.Perpetrado vía Real Decreto-Ley, ya hay voces que aseguran que podría ser inconstitucional, según el diario Deia, y se avecina una confrontación entre los gobiernos forales de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, que ya han anunciado su negativa a aplicar la amnistía, y el Gobierno de Mariano Rajoy.Pero aquí no se acaba el capítulo fiscal. El Gobierno anunció el 30 de marzo que reducirá las deducciones a los impuestos de las empresas para lograr que las grandes sociedades paguen algo más. Asimismo, ya se ha hecho efectiva la subida del impuesto al tabaco, y suben también otras prestaciones como la luz, el gas, el butano o la gasolina.
EL MUNDO / DOMINGO / 15 / ABRIL / 2012 Nº 437 / CRÓNICA / 9LIBRO / «EL CLUB DE LOS PRINGAOS»UN MILEURISTA PAGA MÁS QUE UN RICO DE VERDAD¿Qué futuro tiene un país donde un mileurista tributa cinco veces más que una multinacional y las grandes fortunas pagan pocos impuestos para evitar que se vayan? Preguntas que plantea Daniel Montero en su nuevo libro de denuncia. Ofrecemos los datos más sangrantesLOS“PAGANINIS”El artículo 31 de la Constitución establece que todos los ciudadanos tienen la obligación de contribuir al Estado mediante un sistema tributario igualitario, justo y redistributivo. Los que más tienen son los que más deben aportar. Sin embargo, la realidad no es así. Para comenzar, el Estado recauda cada año el 41,4% de sus ingresos (77.202 millones de euros en 2010) gracias a los impuestos indirectos, esos que duelen por igual a un jubilado de Cuenca que al consejero delegado de una multinacional. Además, dentro del IVA hay situaciones rocambolescas. Hasta 2008, en España una lata de caviar ruso pagaba menos impuestos que un paquete de compresas. Sólo en estos productos de primera necesidad, el Estado recauda cada año 42 millones de euros. Algo similar sucede en otros productos como los preservativos o los pañales para niños. En la factura de servicios públicos como el agua o la luz, los ciudadanos pagan impuestos por partida doble. Primero por los gravámenes estatales y de comunidades autónomas, y luego por el IVA, que se calcula no por la energía consumida, sino por el grueso de la factura. Así, los ciudadanos pagan el impuesto del impuesto.Según los datos oficiales, España es uno de los países de la UE con menor presión fiscal: recauda en impuestos sólo un tercio de lo que ingresan sus empresas y ciudadanos. Sin embargo y según la OCDE, las familias españolas desembolsan cuatro puntos más en impuestos que la media de los países desarrollados. ¿Pagamos menos impuestos pero las familias españolas pagan más de la media? ¿No es eso contradictorio? No si entendemos que el sistema fiscal está descompensado y son los ciudadanos, los paganos, la gente común, quienes lo mantienen.En 2007, Hacienda recaudaba a las empresas españolas 44.823 millones de euros. Cuatro años después, la mitad. La crisis financiera es la causa más aparente, pero los números no cuadran. En 2010, los beneficios de las empresas del Ibex-35 crecieron un 20% según sus propias cuentas. Ese año, sólo uno de cada nueve euros gastado por el Estado procedía de sus impuestos.Además, la presión fiscal sobre el ciudadano es en realidad mucho mayor de lo que reflejan las estadísticas. El truco está en la contabilidad de los seguros sociales. Según la normativa española, cada trabajador aporta al mes un 6,35% de su nómina para pagar a la Seguridad Social, cotizar para su pensión y mantener los servicios sanitarios. Por otro lado, la empresa abona en su nombre otro 31% al Estado por el mismo concepto. A los ojos del pagano, esos 300 euros de cada mileurista nunca aparecen en la nómina. Se supone que es la compañía quien aporta ese dinero, pero en realidad, en la contabilidad de la empresa ese gasto se suma sin remisión al coste bruto de cualquier trabajador.Así se enmascaran las cifras y un mileurista con una retención del 15% deja de apreciar que, en realidad, el Estado se lleva de una forma u otra —entre impuestos directos, indirectos y seguros sociales— casi la mitad de su sueldo. Un mileurista español paga cinco veces más impuestos que una multinacional.En 2010 y según la OCDE, España fue el segundo país del mundo donde más subió la presión fiscal sobre los asalariados, aquellos a los que Hacienda toma el dinero por adelantado, que no tienen apenas deducciones fiscales y que no pueden rebajar su factura aunque necesiten de forma urgente el dinero para comprar un vehículo o abonar el tratamiento dental de sus hijos, que la sanidad pública no cubre. La presión fiscal para un asalariado español sin hijos llega, según el organismo, al 39,6%. Por el contrario, el año pasado un informe de Hacienda alertaba de que las multinacionales pagaban en España gracias a las rebajas fiscales sólo el 10% de sus ingresos en impuestos, una cifra por debajo de la de países considerados balnearios fiscales como Irlanda y Holanda. Cada español tiene que trabajar al año 146 días lectivos sólo para abonar sus impuestos.UN ESPAÑOL CON NÓMINA TRABAJA 146 DÍAS AL AÑO PARA PAGAR IMPUESTOSLOS LISTÍSIMOSLos 17,8 millones de asalariados españoles —23.000 euros brutos al año de nómina como media— aportan a Hacienda más del doble que todas las empresas españolas juntas: 77.444 millones de euros de los primeros por 30.000 millones de las firmas y multinacionales. Ello es posible gracias a que un Estado mima a los grandes capitales y genera agujeros para que los millonarios españoles paguen menos impuestos. O hacemos eso o se llevan el dinero fuera, argumentan en privado quienes deciden.Así, el rendimiento del capital de empresas y particulares paga la mitad de impuestos que las nóminas. Mientras el sueldo se grava con hasta un 45% mensual [el 52% cuando entre en vigor la reforma del IRPF], quien invierte sus ahorros y saca beneficios, sólo paga el 18% a Hacienda. Según los datos aportados en el Congreso por el ex ministro Pérez Rubalcaba, en España sólo hay 190.000 millonarios (personas con más de un millón de euros en patrimonio sin contar su vivienda habitual). Pero los datos son irreales, ya que la mayoría de los millonarios cobijan su dinero, propiedades e inversiones a nombre de sociedades patrimoniales. Así, en lugar de pagar el 45% máximo por sus ingresos, abonan un tope del 30% y pueden rebajar la factura con sus gastos. Algo prohibido para los asalariados.Otros instrumentos a disposición de los millonarios para esquivar impuestos son las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) y las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE). Las ETVE surgieron en 1995 para atraer capitales extranjeros a cambio de prácticamente eliminar el peaje fiscal, lo que ha convertido España en una plataforma mundial para eludir al fisco.Desde una ETVE española se controla una promoción inmobiliaria de lujo en Buenos Aires, varias compañías de energías renovables en todo el mundo, e incluso la filial para Venezuela de Perenco, una petrolera con sede en Londres y presencia en 16 países.Desde su creación, las ETVE han movido en España 123.551 millones de euros, más de lo que cuesta mantener al Estado un año.Con todo, el refugio preferido de los grandes capitales españoles son las SICAV. Nacidas en 1985 como sociedades de inversión colectiva que sólo pagan el 1% de sus beneficios en impuestos cuando invierten en Bolsa —en teoría para favorecer a los pequeños bolsillos— a día de hoy son las grandes fortunas españolas quienes las controla. Según la investigación periodística obrante en El Club de los Pringaos, 530 SICAV tienen el 90% de su capital (de 1,9 millones de euros como mínimo) en manos de una sola persona. En España hay 3.347 SICAV que acumulan 26.000 euros en patrimonio; la mitad de la capacidad de ahorro del país.Otro as en la manga es radicar el negocio en alguno de los agujeros negros que suponen los paraísos fiscales, regiones de bajos impuestos y férreo secreto bancario. Todos los gobiernos desarrollados critican públicamente los paraísos fiscales pero mantienen bajo su yugo algún territorio opaco: EEUU tiene Delaware; China, Hong Kong; Francia, la Polinesia; Portugal, Madeira; Inglaterra, Gibraltar, las Islas Vírgenes o las Islas del Canal.... En 2009, 29 de las empresas más importantes de España —todas en el Ibex-35— tenían 272 firmas en paraísos fiscales.La necesidad de liquidez del Estado llevó el año pasado a permitir que el dinero negro de los paraísos fiscales entrara en España para invertir en deuda pública sin pagar impuestos. La medida fue aprobada sin apenas publicidad por el Gobierno socialista el día antes de las vacaciones de verano. ¿Y cuánto dinero negro entra desde Gibraltar o las Islas Vírgenes para financiar la sanidad o la educación española? No hay forma de saberlo. Primero porque el Ministerio de Economía argumenta que son datos confidenciales, y segundo porque el Estado eliminó la obligación de identificar debidamente quién se esconde tras las empresas pantalla para estimular la llegada de dinero negro.GRACIAS A LAS SOCIEDADES PATRIMONIALES Y SICAV, LOS MILLONARIOS APENAS PAGANEn España, sólo 95 personas cumplen condena por fraude fiscalLOS DATOS DEL LIBRO DENUNCIACantantes y presentadores de televisión que canalizan sus ingresos mediante una empresa patrimonial para pagar un máximo del 30% de impuestos frente al 45% que pagan las nóminas más altas [52% a partir del próximo ejercicio].Deportistas que compiten bajo bandera española pero residen oficialmente en Suiza o Andorra por su baja fiscalidad. Empresas españolas que dirigen sus negocios desde firmas radicadas en paraísos fiscales. Millonarios que montan una SICAV para pagar sólo un 1% de sus beneficios en Bolsa. De ello resulta que los 17,8 millones de asalariados españoles pagan el doble de impuestos que las empresas y grandes fortunas.El mapa de la picaresca incluye los 90.000 millones de euros que el Estado español —datos de la UE— deja de ingresar por el dinero negro que no se declara o los 42.711 millones de euros que defraudaron en 2009 —datos de la Agrupación de Técnicos del Ministerio de Hacienda— las 41.582 sociedades españolas que facturan más de seis millones de euros al año. A ello se une que, de una plantilla de 7.000 inspectores y técnicos fiscales, solo 322 personas tienen potestad para abrir investigaciones contra estos grandes capitales. En febrero de 2011, en España, sólo 95 personas cumplían condena por fraude fiscal.Son los demoledores datos de un nuevo trabajo de investigación en el que el periodista Daniel Montero, tras sus dos primeras andanadas en forma de libro —La Casta, sobre los privilegios de la clase política, y La Correa al cuello, sobre el cerebro del caso Gürtel, todos de La Esfera de los Libros—, retrata a la insolidaria España. Hacienda, es su desmoralizante conclusión, no somos todos. Ni de lejos. ¿Se siente usted el tonto que paga la fiesta? Tome nota y saque sus propias conclusiones.Los datos, con nombres y apellidos, están sobre la mesa.EMILIO BOTÍN La SICAV en la que el banquero invertía con su hermano ganó 25 millones de euros en 2009.Sólo pagó 144.000 euros de impuestosFELIPE GONZÁLEZ Su sociedad, Ialcon, hace 7 años que no presenta cuentas en el Registro MercantilFRAUDE Según la UE, el dinero negro alcanza al año en España 240.000 millones, el 23% de la economía nacionalRICOS ASALARIADOS Sólo hay 8.000 españoles que ganan al año más de 600.000 euros por nóminaEMILIO SÁNCHEZ VICARIO Reside en Andorra, donde también tributó Jorge LorenzoCASILLAS Y Torres o Bisbal canalizan ingresos mediante empresas para pagar menosPOSADAS El presidente del Congreso gana 168.000 euros brutos. Paga el 16%ISAK ANDIC El dueño de Mango consta en 10 SICAV con un patrimonio de 574 millonesRONALDO Y Messi, Alves o Kaká. Por ser extranjeros que se mudan a España, sus millonarios sueldos tributan la mitad durante una décadaCONGRESO A un diputado que gana 93.000 euros al año, el fisco le retiene 25.500. A cualquier ciudadano Hacienda le quitaría 40.000IBEX 35 29 de las firmas más importantes de la Bolsa tenían 272 empresas en paraísos fiscales en 2009: Repsol (38), BSCH (34), BBVA (23)...PEDRO ALMODÓVAR Gestiona 4,7 millones de los ahorros familiares a través de una SICAV. En 2009, la firma ganó 392.000 euros por los que tendría que pagar 1.970 de impuestosPEPSICO HOLDING ESPAÑA Perdió 9 millones en 2009. La declaración le salió a devolver 20 millonesGRUPO ABENGOA Con 263 milllones de beneficio en 2010, el Estado le devolvió 400.000 euros por sus inversiones en infraestructurasGENERAL MILLS El gigante de la alimentación guardaba 310 millones en una compañía española que no tributabaROSALÍA MERA Mantiene más de 500 millones sin apenas impuestos gracias a dos SICAV. Esther Koplowitz tiene 473 millones en otra SICAV. El holding de Rafael del Pino, 740 millonesJOSÉ LUIS NÚÑEZ Su empresa de construcción evadió 9 millones de euros, dice la sentencia, no firme, que lo condenó por corromper a funcionariosIGLESIA Se ahorra 1.000 millones de euros al no pagar IVA, impuesto de Patrimonio, IBI —tiene 100.000 inmuebles— ni tasas por permisos de obraJORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD Sus patrocinadores se beneficiaron de rebajas fiscales de hasta el 90%. El Estado dejó de ingresar entre 13 y 16 millones por elloJORGE JAVIER VÁZQUEZ Hacienda le reclama 800.000 euros al presentador por facturar irregularmenteFERNANDO HIERRO Invierte 2,4 millones que apenas tributan en Ferrosor InversionesFERROVIAL Tuvo 1.700 millones de beneficios en 2010. Hacienda le devolvió 85 millonesSERGIO GARCÍA Los deportistas afincados en Suiza que ganan más de 300.000 euros al año fuera del país sólo tributan por los gastos en Suiza: el golfista y los pilotos De la Rosa y Pedrosa residen allíPILAR DE BORBÓN La hermana del rey preside una cooperativa de inversión que en 2009 ganó 392.000 euros en Bolsa. Pagó por ello 931 euros. En 2010 las ganancias bajaron a 49.000 eurosPARTIDOS POLÍTICOS No pagan a Hacienda. Ni ellos ni sus fundaciones. Tampoco tributan por las cuotas de sus afiliados ni por las donacionesSICAV Hay 3.374, acumulan 26.000 millones de patrimonio, y sólo pagan el 1% de los beneficios> DANIEL MONTERO es autor de «El club de los “pringaos”», que La Esfera de los Libros publica este martes.Antes ha escrito «La casta», sobre los privilegios de la clase política, y «La Correa al cuello», sobre el cerebro de GürtelILUSTRACIONES: ULISESwww.x-trader.net/foro/download/file.php?id=26056&sid=b7ebb24ff79ebaeb1818d2e36a59c71d
Alberto Núñez Feijóo le ha exigido que actúe de acuerdo al código ético del Partido PopularDimite el alcalde de Santiago tras ser imputado por no pagar 290.000 euros de IVA"Esta ciudad vale lo que no está escrito y no merece un alcalde que está en la situación que yo estoy", ha proclamado Gerardo Conde Roa, regidor del Partido Popular.VOZPÓPULI (13:00)El alcalde de Santiago de Compostela, Gerardo Conde RoaEl titular del Juzgado número 2 de Santiago, José Antonio Vázquez Taín, ha notificado esta mañana el auto de imputación formal del alcalde compostelano, Gerardo Conde Roa, acusado de un delito contra la Hacienda Pública, por no pagar 291.200 euros del IVA correspondiente a la venta de unas viviendas de su promotora en 2010. Poco después de conocerse la decisión judicial, Conde Roa ha decidido dimitir de su cargo."Esta ciudad vale lo que no está escrito y no merece un alcalde que está en la situación que yo estoy", ha proclamado Gerardo Conde Roa, regidor del Partido Popular. "El PP es mi casa y el partido al que deseo servir con absoluta lealtad y hay que decirlo, también lo he servido con cierto éxito en los últimos tiempos", ha reivindicado quien, en las municipales de mayo de 2011, conquistó para los 'populares' la Alcaldía de una ciudad que tradicionalmente había tenido gobiernos de izquierdas, aunque apenas ha llegado a completar los 10 meses como regidor, informa Ep.El juez ha procedido a la imputación del regidor por concurrir en el procedimiento "indicios fácticos claros de la conducta típica investigada, e intencionales suficientemente fundados como para continuar con la práctica de diligencias de investigación". El alcalde ha convocado este mediodía una rueda de prensa en la que previsiblemente presentará su dimisión a consecuencia de este acto judicial.Anunció que dimitiríaGerardo Conde Roa había anunciado que dimitiría si era imputado por delito de fraude fiscal, informaron a Efe fuentes del ayuntamiento compostelano. Conde Roa se reunió el domingo con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quién le exigió que actuara de acuerdo al código ético del Partido Popular (PP).El alcalde compostelano mantuvo posteriormente una reunión con los concejales de su partido, a los que les explicó su decisión tras la conversación con Feijóo. Las fuentes consultadas lamentaron "la falta de coherencia" de quienes han exigido la dimisión de Conde Roa mientras defienden al alcalde de Lugo, el socialista José López Orozco, imputado en la Operación Campeón.
Spain has accepted mission impossibleBy Wolfgang MünchauAre the markets panicking because Spain may fail to hit its deficit targets, or are they panicking at the thought that Spain may succeed? That, to me at least, is the key question facing eurozone policy makers. The ultimate outcome of the eurozone crisis will depend to a large extent on how that question is answered.News coverage seems to suggest that the markets are panicking about the deficits themselves. I think this is wrong. The investors I know are worried that austerity may destroy the Spanish economy, and that it will drive Spain either out of the euro or into the arms of the European Stability Mechanism.Wolfgang MunchauThe orthodox view, held in Berlin, Brussels and in most national capitals (including, unfortunately, Madrid), is that you can never have too much austerity. Credibility is what matters. When you miss the target, you must overcompensate to hit it next time. The target is the goal – the only goal.This view does not square with the experience of the eurozone crisis, notably in Greece. It does not square with what we know from economic theory, or from economic history. And it does not square with the simple though unscientific observation that the periodic episodes of market panic about Spain have always tended to follow an austerity announcement. One such episode came with the discussion that led to the recently introduced draft budget, which included a deficit correction of 3.2 per cent of gross domestic product for 2012. When Mariano Rajoy, Spain’s prime minister, began to outline the deficit cuts for 2013 last week, the markets panicked again and drove Spanish 10-year yields back to 6 per cent. The targeted fiscal adjustment amounts to 5.5 per cent of GDP over a period of two years. It is one of the biggest fiscal adjustments ever attempted by a large industrial country. It is perfectly rational for investors to be scared.European policy makers have a tendency to treat fiscal policy as a simple accounting exercise, omitting any dynamic effects. The Spanish economist Luis Garicano made a calculation, as reported in El País, in which the reduction in the deficit from 8.5 per cent of GDP to 5.3 per cent would require not a €32bn deficit reduction programme (which is what a correction of 3.2 per cent would nominally imply for a country with a GDP of roughly €1tn), but one of between €53bn and €64bn. So to achieve a fiscal correction of 3.2 per cent, you must plan for one almost twice as large.Spain’s effort at deficit reduction is not just bad economics, it is physically impossible, so something else will have to give. Either Spain will miss the target, or the Spanish government will have to fire so many nurses and teachers that the result will be a political insurrection.The wider eurozone crisis was caused by financial flows from banks in the core countries, which financed bubbles in the periphery, except in Greece. Spain may also have a dysfunctional labour market and fixing it may still be highly desirable. If this is a good moment to do it politically, then so be it. But we should not fall for the illusion that structural reforms are going to make a big difference. Austerity and reform are not the magic combination policy makers believe them to be.Fixing the Spanish crisis will have to start with the banks – and this is a task the private sector is not willing, and the government not able, to perform. The only halfway benign solution I can see would involve a European rescue programme for Spain that focuses specifically on the recapitalisation and downsizing of the financial sector. Spain would also need to undershoot the eurozone’s average inflation rate over many years to redress some of the lost price competitiveness. At the same time, the country needs to go easy on austerity.That combination of policies might just work, though it would still be difficult. What is not going to work is a combination of deflation, austerity and private sector deleveraging, all at the same time, for a decade.But it will be tried – of that there can be little doubt. The EU will resist an ESM programme for as long as possible. The eurozone finance ministers fear that any such programme might reopen the debate about the size of the ESM, a debate they want to avoid at all costs. But as the recession gets worse, and Spanish unemployment rises towards 30 per cent, the pressure for Spain to turn to the ESM will grow. It will happen eventually. And even when that happens, it will not end the crisis in Spain. For that a eurozone-wide bank resolution system would also be necessary.I can see only two outcomes for Spain. The crisis will end either in a catastrophic Spanish withdrawal from the eurozone, or in a variant of a fiscal union that includes a joint eurozone backstop to the financial sector. If the Spanish government pursues the strategy it has announced to the bitter end, the first outcome will become vastly more probable.