Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Lo más triste es que mi opinión tiene toda la razón. No es porque lo diga Solbes, creo que es así porque lo dicen un montón de economistas sensatos: un número reducido de tipos de contrato (idealmente, único), indemnizaciones de 20 días por año con un tope, 'mochilas' austríacas...
El destino de cientos de millones de personas es ser marginadas del proceso productivo y de consumo. La asíntota de este proceso es la creación de estructuras paralelas en forma de mafias, mercados negros y grises, cooperativas agrícolas locales. Son fortísimas tensiones hacia la feudalización-destrucción del conocimiento. El sur de Italia tiene experiencia en esto, ya que desde 1860 lleva siendo marginado y expoliado por el norte en un proceso que recuerda al de la construcción de la UE. Leer la historia del viejo reino de las dos Sicilias es muy, muy provechoso. Se lo recomiendo.
Por lo demás, no sé si soy pro-nuclear o no.
Lo que sí intento ser es escéptico, e intento serlo tanto con las energías renovables como con la energía nuclear.
El vicepresidente del BCE no descarta un segundo rescate a PortugalEl vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constancio, afirmó hoy que la posibilidad de que Portugal vaya a necesitar un segundo préstamo internacional "tiene que estar siempre en evaluación"."Todo está siempre bajo análisis y depende de la evolución de situaciones concretas en los mercados financieros", consideró en declaraciones a periodistas portugueses, publicadas hoy en los portales digitales de los medios lusos.Constancio, que fue gobernador del Banco de Portugal, participa en las reuniones informales de los ministros de finanzas del Eurogrupo que se celebran este fin de semana en Copenhague.A la salida de uno de los encuentros, el dirigente portugués valoró el "nuevo ambiente en el mercado en relación a la deuda soberana europea", que atribuyó a las decisiones tomadas por los Gobiernos sobre la consolidación de las cuentas públicas y las reformas estructurales."Hemos visto un progreso en todos los casos y ahora también en el caso de Portugal", destacó.Además, interpretó la reciente menor presión sobre los intereses de la deuda pública portuguesa como un ejemplo de que los mercados "perciben" que el país "está cumpliendo las objetivos" a los que se comprometió con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).Portugal firmó en mayo de 2011 un préstamo de 78.000 millones de euros para sanear las cuentas públicas, que recibió a condición de aplicar un severo programa de ajustes en sus presupuestos y reformas económicas estructurales.
Huelga general, la quiebra generalizada y la Gran CorrupciónPublicado por Rafael del Barco Carreras el 29/03/2012 en Sociopolítica Barcelona 29-03-2012. La Huelga General se convierte en la noticia dominante. Yo no creo que sirva para nada; un peldaño para que dentro de cuatro años pierda las elecciones el PP y la maldita alternancia se cumpla.De continuar el país en caída libre por obra y gracia de PSOE, PP y CIU (en cuanto a Barcelona) puede que durante estos próximos cuatro años los cerrados partidos (la enquistada Casta Política) se hagan el harakiri ¿por orden de Alemania y Francia o presión de los Indignados ciudadanos? abriendo la Democracia desde las primarias a listas abiertas, la libertad de voto de los elegidos, y limitación de mandatos, con total separación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Como siempre añado ¡Iluso de mí!Puesto que la quiebra del país no tiene remedio… que la Casta no la enmierde más… y que se depuren responsabilidades… penales…En cuanto a Barcelona se producen ayer dos noticias sin más aparente nexo; se investigan y descubren “fuera de Cataluña”. Es inverosímil que dos corrupciones de tal envergadura no fueran detectadas por los propios servicios policiales, fiscales, o la reciente Oficina Antifraude de Cataluña. Lo “inverosímil” se entiende a la perfección a poco que se lea.Caso Campeón, donde aparece la Sociovergencia (PSOE y CIU) de segundo nivel. Superadas por la Crisis las “recalificaciones de terrenos” (Caso Pretoria) se pasa al trapicheo de los “permisos” y “concesiones especiales”… regresivo camino hasta el “extraperlo” de los años 40. Publica El Periódico:“Libertad con cargos para los cinco detenidos por la trama de las ITV…Los delitos que les imputan son malversación, falsedad documental, tráfico de influencias y delitos contra la Hacienda Pública.”Imputaciones clásicas y graves, sin alcanzar la gravedad del Caso Urdangarín. Pero en cuanto al “ambiente barcelonés”, más reveladora la petición fiscal por el caso de los burdeles Riviera y Saratoga, que inicia los casos Macedonia, Ciutat Vella, Bailén 22, y otros. Sigue El Periódico:“La Fiscalía Anticorrupción solicita penas de 16 a 44 años de prisión para altos cargos del Cuerpo Nacional de Policía de Barcelona, acusados de integrar un grupo mafioso y corrupto que entre el 2002 y el 2008 se aprovechó de su mando, su poder e información privilegiada para, a cambio de dinero y especias, favorecer la prostitución ilegal y con menores en los prostíbulos Saratoga y Riviera de Castelldefels. La acusación pública reclama penas de cárcel para un total de 20 imputados, entre propietarios de los clubs de alterne, abogados y un funcionario del Ayuntamiento de Barcelona.”¡No está mal! si además añadimos:“Barcelona y Madrid llevan a Las Vegas su pulso por el complejo de juego… El ministro de Hacienda considera «revisables» las normas españolas si así se logra atraer la inversión.”
demasiados millones, durante demasiados años; y como todo lo que va a ser insostenible, cuando antes se recorte mejorhttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/03/31/soria-incendia-a-las-electricas-al-no-tocar-a-acs-acciona-y-abengoa-95369/¿existe el concepto de deuda odiosa?, y el de ¿trato odioso?
...... no pueden tocar las primas a las renovables con caracter retroactivo, ya que esto se convertiría en un país bananero del todo. ......
.....Mucho más importante aún, casi definitivo, es que el Gobierno Rajoy sigue sin atreverse a meterle mano a los cuatro pilares del Estado del Bienestar –Educación, Sanidad, Pensiones y Seguro de Desempleo- que es la raíz de los desequilibrios que subyace bajo el esquema de ingresos y gastos de las finanzas públicas, porque está claro que nuestra economía no genera la riqueza suficiente para sostener el sistema asistencial del que disfrutamos.....
Todos los ejemplos están muy bien, y los celebro. Pero son eso, ejemplos que no demuestran nada. Lo que hay que ver son los datos agregados, que dan indicaciones acerca de utilidad de la fuente de energía, de sus fortalezas y debilidades. Cualquier persona podría dedicarse a buscar ejemplos que muestren el fracaso de esas mismas fuentes de energía para 'demostrar' que no valen de nada.Y en lo referente a la energía nuclear, su afirmación de que es totalmente prescindible creo que ello sugiere que anda usted en la luna. De acuerdo a los datos de Red Eléctrica Española, la aportación de la energía nuclear es el 12% del total. Si ahora mismo quitamos de golpe ese 12% de energía nuclear (al igual que el 19% de origen hidráulico o el 11% de origen eólico), tenemos un apagón de padre y señor mío (falta de suministro, estabilidad de red, etc). No, a día de hoy la energía nuclear no es prescindible: no confunda deseos con realidad.
Abajo la bici, el pote de la abuela, la literatura, la agricultura tradicional, la psicología, las energías renovables, la filosofía y lo sostenible. Viva la industrialización masiva, los viajes espaciales (especialmente los que no sabemos si siquiera son posibles), los mataderos industriales, los monitores de TV transparentes (invento estúpido donde los haya), los aifon, Macdonalds, los misiles, las pastillas para adelgazar, la singularidad de la IA y el transhumanismo (estas dos últimas cuestiones de fe más que de criterios objetivos). Alguien debería de estudiar este fenómeno por el cual el sentido común se perdió y se empezó a valorar la utilidad, el valor real para la sociedad y peligrosidad de la tecnología en función de ilusiones de la adolescencia al leer libros de ciencia ficción y el ego y lorealismo creado por la inversión de tiempo en unos estudios
Cita de: burbunova en Marzo 31, 2012, 14:50:48 pmPor lo demás, no sé si soy pro-nuclear o no.yo diría que sí. Tú eres quien pilló un rebote gigantesco en su día cuando dije que a quién se le había ocurrido poner centrales nucleares al lado de una falla oceánica en Japón, y tú eres quien insultaba por decir que el accidente era muy grave, mientras negabas toda posibilidad de contmainación radiactiva al exterior. Luego tuviste que callarte.Citar Lo que sí intento ser es escéptico, e intento serlo tanto con las energías renovables como con la energía nuclear. Ser escéptico en temas tecnológicos no tiene valor intrínseco, por mucho que os guste sentiros mejor repitiéndooslo, porque implica dar menos oportunidades a tecnologías objetivamente mejores a la hora de solucionar problemas, al igual que la objetividad no tiene valor per se. Lo que tiene valor es resolver problemas reales con el menor riesgo posible y la menor cantidad de problemas para todos. en el fondo, lo que tiene valor es tener criterios.Los criterios reales que yo veo en los pro-nucleares son los mismos que veo en los que están a favor la industria química-farmacéutica, la alimentaria-biológica, y la energética-petrolera-nuclear más allá de cualquier duda y a costa de lo que sea, como si es la muerte (de otros, por supuesto). Es un tema digno de estudiar por la sociología y se pueden identificar por uno o varios de los siguientes puntos:- Interés egoísta: acciones, títulos de propiedad, pertenencia a una empresa, enchufes, beneficios, etc.- Tecnorromanticismo: Una predilección irracional y subjetiva por las tecnologías que en teoría son "más avanzadas" aunque en realidad se debe al grado de especialización necesario. A más complejidad, más importancia cobran mis conocimientos y más importante me siento. Esto por supuesto es completamente independiente de los riesgos, problemas y desventajas. Lo que nos lleva a...- Titulitis: tengo un título y quiero sentirme superior por tenerlo, así que todo lo que no huela a "alta" tecnología y justifique el prestigio social que -por supuesto- me merezco- (porqueyolovalgo) decretamos que es un atraso. Recuerden, si es Científico(tm), es bueno. Si no, es malo o peligroso. Todo tiene que estar bendecido previamente por los obispos. Es el equivalente a: "tenemos una deuda impagable, pero qué bonita está la ciudad con tantas fuentes y tantas rotondas", pero en versión tecnología: "esto es un riesgo o nos está destruyendo poco a poco, pero cómo mola y qué "cool" lo que hacemos ¿eh? ¡los nerds molamos mogollón! no como la chusma ignorante esa"- Política: lo dicen Jabba el Hutt y el primo de Rajoy, ergo es cierto. Los electrones solares son comunistas, los nucleares además de molar más, son de los nuestros.Abajo la bici, el pote de la abuela, la literatura, la agricultura tradicional, la psicología, las energías renovables, la filosofía y lo sostenible. Viva la industrialización masiva, los viajes espaciales (especialmente los que no sabemos si siquiera son posibles), los mataderos industriales, los monitores de TV transparentes (invento estúpido donde los haya), los aifon, Macdonalds, los misiles, las pastillas para adelgazar, la singularidad de la IA y el transhumanismo (estas dos últimas cuestiones de fe más que de criterios objetivos). Alguien debería de estudiar este fenómeno por el cual el sentido común se perdió y se empezó a valorar la utilidad, el valor real para la sociedad y peligrosidad de la tecnología en función de ilusiones de la adolescencia al leer libros de ciencia ficción y el ego y lorealismo creado por la inversión de tiempo en unos estudios.
Cita de: burbunova en Marzo 31, 2012, 00:06:34 amTodos los ejemplos están muy bien, y los celebro. Pero son eso, ejemplos que no demuestran nada. Lo que hay que ver son los datos agregados, que dan indicaciones acerca de utilidad de la fuente de energía, de sus fortalezas y debilidades. Cualquier persona podría dedicarse a buscar ejemplos que muestren el fracaso de esas mismas fuentes de energía para 'demostrar' que no valen de nada.Y en lo referente a la energía nuclear, su afirmación de que es totalmente prescindible creo que ello sugiere que anda usted en la luna. De acuerdo a los datos de Red Eléctrica Española, la aportación de la energía nuclear es el 12% del total. Si ahora mismo quitamos de golpe ese 12% de energía nuclear (al igual que el 19% de origen hidráulico o el 11% de origen eólico), tenemos un apagón de padre y señor mío (falta de suministro, estabilidad de red, etc). No, a día de hoy la energía nuclear no es prescindible: no confunda deseos con realidad.-> Las faltas de respeto sobran. Y más cuando no tiene ni idea de quien/es se lo comenta, ni de que experiencia tiene/n o ha/n tenido en las "trincheras".-> No confunda si es antes el huevo o la gallina-> Como muy bien le ha indicado John Nash, en los hilos de Fukushima existe información de sobra para informarse. Incluso existen foreros procedentes de la industria nuclear.-> Punto final.
Cita de: co2 en Marzo 30, 2012, 18:42:51 pmCitarLa única fuente de energía renovable seria a día de hoy es - aparte de la hidráulica - la eólica.... y la solar fotovoltaica, y la solar térmica, y la maremotriz, etc, de etc, de etc....Solar fotovoltaica: sin subvenciones no vive. A la eólica hoy en día se le pueden quitar todas las subvenciones y seguiría siendo rentable. Es más, me pregunto por qué no las están quitando ya.Lo de los huertos solares fotovoltaicos, esos que han surgido como setas al calor de las subvenciones, no hay por donde pillarlos. Yo mismo hice, por encargo, un proyecto para estudiar la viabilidad de uno de estos huertos cerca Zaragoza y sin subvenciones no es rentable. Ocurría que el señor que me lo encargó era un empresario de los de verdad y, así, no quiso saber nada de un negociete que sólo puede vivir al calor de la subvención, esto es, del dinero de los demás.¿Energía mareomotriz, solar térmica, etc? Brindo por ellas. Lo que ocurre es que yo vivo en la vida real y distingo entre lo que es el prototipo - que puede funcionar o no - y lo que está listo para entrar en producción. A estas fuentes de energía les falta mucho por andar para entrar en producción, lo mismo que ocurría con la energía eólica hace años. Soy partidario de fuertes inversiones por parte del estado y del sector privado en estas fuentes de energía, a condición de que se destinen a investigación y desarrollo, abordando la cuestión de la entrada en producción. Posteriormente se podría pasar lentamente al paso a producción, manteniéndose unas subvenciones razonables - nada de repetir los disparates fotovoltaicos - en los primeros años. La historia de éxito de la energía eólica es el producto de muchos años de trabajo, que en España comenzaron a mediados de los años 80, cuando el estado hacía los primeros 'mapas de viento' [1] y montaba parques eólicos experimentales.Y mientras tanto, nos guste o no, toca aguantar con la energía nuclear haciendo su aportación. A mí no me gusta, pero es lo que hay.Puede que el tono de este post no sea muy correcto, pero diré que me pone de muy mala hostia el personal que se cree que un par de prototipos que funcionan bien se pueden poner ya en producción en un abrir y cerrar de ojos. Error en el que también cayeron en su día tuvieron los partidarios de la energía nuclear, algunos de los cuales decían que iba a ser tan barata que cobrarla sería más caro que producirla.Cambios de esta envergadura, a poquitos.[1] En puridad, hubo algún 'mapa de viento' nacional ya en tiempos de Franco, pero que yo sepa, se trató de una actividad sin continuidad, al contrario que lo comenzado en los años 80.
CitarLa única fuente de energía renovable seria a día de hoy es - aparte de la hidráulica - la eólica.... y la solar fotovoltaica, y la solar térmica, y la maremotriz, etc, de etc, de etc....
La única fuente de energía renovable seria a día de hoy es - aparte de la hidráulica - la eólica