Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
"será por las consecuencias y no por las causas".
_________________________________________________________ Les comentaré que yo si que veo que el mensaje burbutransicionista va calando. La gente de mi alrededor con el tiempo va siendo más permeable al pensamiento crítico y menos al maniqueísmo bipolar que barniza todo lo que nos llega a través de los mass mierda. Y es que van tantas hostias de realidad, pero tantas, que cuando un pesado se empeña en señalártelas hay que conscientemente elegir ignorar y mirar hacia otro lado... y hacerlo cada vez cuesta más esfuerzo. Vivimos una guerra de desgaste, una erosión continua desde que comenzó la crisis. La gente acabará despertando, y si de algo hemos de lamentarnos es de que sea demasiado tarde, como he dicho ya en alguna ocasión, "será por las consecuencias y no por las causas".Yo si que creo que habrá violencia, pero no revolucionaria... lo siento pero no veo los actores necesarios para encauzar nada (igual es que soy pesimista)... será como grecia, no como la primavera árabe. Pero si no hay quiebras y quitas, si los de arriba siguen exigiendo pero son los primeros que no demuestran, considero la violencia como algo inevitable, cuestión de tiempo. Un saludo a todos. Espero poder aportar más habitualmente. *EU recomendará monitorizar la radiación en el pescado, pero otra vez el gobierno de USA se ha negado a hacerlo... que digo yo, que si comer un trozo de atún es tan poco malo como fumarse un cigarrillo, quiero que en los envases de pescado pongan esas fotos tan bonitas de cánceres que ponen en las cajetillas de tabaco. Parece razonable no?
ElConfidencial.com > España > Daniel ForcadaEL GOBIERNO ESPERA RECAUDAR 300 MILLONES A PARTIR DE LA SEGUNDA INSTANCIATasas de 50 a 750 euros para acabar con el colapso de los juzgadosDaniel Forcada - Sígueme en Twitter 31/03/2012 (06:00h)Alberto Ruiz-Gallardón subirá las tasas judiciales entre 50 y 750 euros a partir de la segunda instancia, salvo en lo penal, como medida de contención drástica con la artificiosa litigiosidad que colapsa los juzgados. El Consejo de Ministros aprobó ayer el informe del anteproyecto de ley preparado por el ministro de Justicia para intentar solucionar el colapso de la justicia española y agilizar su funcionamiento. Por primera vez, el copago llegará también a los juzgados de lo social.El objetivo principal de la reforma es que queden fuera de los juzgados conflictos que se pueden solucionar por otras vías como la mediación o aquellos actuaciones que solo pretenden alargar en el tiempo los recursos y que, a la postre, agobian el día a día de los juzgados. Según explicó la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el anteproyecto, que ahora será remitido al Consejo de Estado y al Consejo General del Poder Judicial, pone el acento en la segunda instancia para “evitar el exceso o abuso” de los recursos. Se trata pues, dijo, de que quien ya tiene la sentencia de un órgano judicial “contribuya con los costes” que genera recurrirla en una segunda instancia.Las tasas se aplicarán tanto para las personas físicas como las jurídicas, pero solo a aquellas con recursos suficientes como para poder pagarlas. De hecho, las tasas no irán a parar a las arcas del Estado sino que se destinarán, íntegramente, a sufragar la justicia gratuita para esos casos. La reforma no supone ninguna merma al derecho a la tutela judicial efectiva, ya que ha tenido en cuenta la doctrina del Tribunal Constitucional (TC) según la cual la tasa responde al principio del pago del coste del servicio que presta la Administración de Justicia, y en ningún caso superará dicho coste.Tasas en lo socialLas tasas ya existentes desde primera instancia en el Orden Civil y en el Contencioso Administrativo se aplicarán también en lo Social, pero solo en segunda instancia. Es ahí donde se produce la mayor subida, pues recursos que hasta ahora eran gratuitos, como el de súplica o el de casación, pasarán a costar 500 y 750 euros, respectivamente. Seguirán sin tener coste alguno, en este ámbito, los recursos ordinarios y demás modalidades procesales y los de monitorio.En el orden civil subirán las tasas para los procesos verbal y cambiario, que pasan de 90 a 150 euros; las correspondientes para procesos ordinarios se incrementan de 150 a 300, y en el proceso monitorio suben también de 50 a 100 euros. Las tasas para ejecuciones extrajudiciales y concursos necesarios se elevan de 150 a 200 euros, en los recursos de apelación habrá que pagar 500 euros más -de 300 a 800- y en los de casación e infracción procesal suben un 100% pasando de 600 a 1.200.En la jurisdicción contencioso-administrativa, por último, suben las tasas en los procesos abreviado (de 120 a 200 euros) y ordinario (de 210 a 350), así como en los recursos de apelación, que pasan de 300 a 800 euros, y de casación, de 600 a 1.200. El Gobierno ha introducido, además, una nueva tasa por el alta y modificación de fichas toxicológicas en el registro de productos químicos comercializados.Según la estimación del propio ministerio de Justicia, si se mantuvieran los datos de 2010, cuando se recaudaron 172 millones de euros a través de esta vía, esa cifra podría alcanzar los 300 millones con las nuevas tasas.En cuanto a la gestión, el anteproyecto también contempla, entre sus novedades, que los procuradores y abogados podrán facilitar el pago, y se establecerá la posibilidad de revisar la liquidación de la tasa durante la tramitación del procedimiento judicial.
Nada más empezar a leer el artículo, lo primero que se me ocurrió fue "¿Y no será que utilizan gas para calentarse?" Y un comentario de un lector parece confirmarlo. Lo que da una idea de la baja calidad del artículo: se trata de un montón de medias verdades en plan las-energías-renovables-molan tan de moda ahora. Y acerca de la exportación, el titular es (también) engañoso: hay exportación sí, pero puntual; habría que a lo largo de un año "medio" compra y quién vende.Ahora el pesado soy yo: los partidarios de las energías renovables adolecen de una pobreza en sus argumentos pareja a los partidarios de importar y quemar gas para producir electricidad (mola mazo pagar un pastón a terceros países para que tengan cogido de los huevos) o de tener centrales nucleares (que ni son tan seguras ni tan baratas) hasta en el ojete.Lo que yo sé es que el parón (a) ha sido gradual y (b) supuestamente es provisional (pruebas de seguridad adicionales, etc). ¿Que se la están jugando? Sí. ¿Sorprendente? No tanto si se tiene en cuenta que el 80% de la población está en contra de la energía nuclear después del desastre de Fukushima.
Cita de: burbunova en Marzo 31, 2012, 02:06:20 amNada más empezar a leer el artículo, lo primero que se me ocurrió fue "¿Y no será que utilizan gas para calentarse?" Y un comentario de un lector parece confirmarlo. Lo que da una idea de la baja calidad del artículo: se trata de un montón de medias verdades en plan las-energías-renovables-molan tan de moda ahora. Y acerca de la exportación, el titular es (también) engañoso: hay exportación sí, pero puntual; habría que a lo largo de un año "medio" compra y quién vende.Ahora el pesado soy yo: los partidarios de las energías renovables adolecen de una pobreza en sus argumentos pareja a los partidarios de importar y quemar gas para producir electricidad (mola mazo pagar un pastón a terceros países para que tengan cogido de los huevos) o de tener centrales nucleares (que ni son tan seguras ni tan baratas) hasta en el ojete.Lo que yo sé es que el parón (a) ha sido gradual y (b) supuestamente es provisional (pruebas de seguridad adicionales, etc). ¿Que se la están jugando? Sí. ¿Sorprendente? No tanto si se tiene en cuenta que el 80% de la población está en contra de la energía nuclear después del desastre de Fukushima.Nada, como veo que es pronuclear convencido no voy a insistir mas, en mi pobreza de argumentos ya no me quedan mas datos que ponerle o que le vayan a interesar, le recomiendo que vaya a bañarse a las piscinas que tienen las centrales nucleares, son lo ultimo en balnearios de moda y ademas son sanisimas.
...Bueno si de verdad es alguien curioso, imparcial y quiere argumentos puede ir solito a los hilos que le has propuesto. De nada sirve copiar y pegarlo todo aquí. Y de cualquier manera no hay peor ciego que quien no quiere ver, o peor ignorante que quien no quiere saber y se autoconvence de "sus" verdades o intereses...
Cita de: John Nash en Marzo 31, 2012, 11:58:36 am...Bueno si de verdad es alguien curioso, imparcial y quiere argumentos puede ir solito a los hilos que le has propuesto. De nada sirve copiar y pegarlo todo aquí. Y de cualquier manera no hay peor ciego que quien no quiere ver, o peor ignorante que quien no quiere saber y se autoconvence de "sus" verdades o intereses...Así no vamos bien. Burbunova expresa su opinión, punto. [Todos nos equivocamos... o no.]
En esta ciudad, una de las más pobres de Europa, miles de niños dejan el colegio para ayudar a sus padres a llegar a fin de mes. Trabajan en negro o bien son captados por la mafia para que se encarguen de las tareas sucias. Un fenómeno que se ha acentuado con la crisis.
A ver cuanto tardamos en verlo por aquí:En Nápoles, los niños vuelven a trabajarCitarEn esta ciudad, una de las más pobres de Europa, miles de niños dejan el colegio para ayudar a sus padres a llegar a fin de mes. Trabajan en negro o bien son captados por la mafia para que se encarguen de las tareas sucias. Un fenómeno que se ha acentuado con la crisis. http://www.presseurop.eu/es/content/article/1721271-en-napoles-los-ninos-vuelven-trabajar
Cita de: R.H.N en Marzo 31, 2012, 00:47:12 amSi quiere datos, en alemania han bajado las primas a las renovables, ha bajado la electricidad un 10% de media y un 40% en hora punta (gracias a la fotovoltaica). todas estas noticias estan en aqui http://www.transicionestructural.net/energia/energias-renovables/ se lo recomiendo.Es que no creo que sea tan simple, como me gusta insistir. Algo debe tener que ver que compran electricidad baratita de origen nuclear a Francia, o los precios preferentes de gas que probablemente hayan negociado con los rusos. Cita de: R.H.N en Marzo 31, 2012, 00:47:12 amEn cuanto a la energia nuclear http://www.europapress.es/epsocial/noticia-compania-electrica-japonesa-apaga-penultimo-54-reactores-nucleares-revision-rutina-20120326113001.html 53 apagados de 54 que yo sepa no estan forjando katanas porque hayan vuelto a la edad feudal.Se trata del 30% del total de la electricidad. Siempre debes tener cierta sobrecapacidad instalada para seguir contando con suministro de energía en caso de paradas imprevistas de cualquier fuente de energía. Ahora los japos andan sin ese colchón de sobrecapacidad. La mala suerte de una avería puede hacer que eche el cierre unas fábricas, por ejemplo, lo que implica que unos cuantos currelas se van a la calle. No es para ponerse a forjar katanas, pero no deja de ser una putada.
Si quiere datos, en alemania han bajado las primas a las renovables, ha bajado la electricidad un 10% de media y un 40% en hora punta (gracias a la fotovoltaica). todas estas noticias estan en aqui http://www.transicionestructural.net/energia/energias-renovables/ se lo recomiendo.
En cuanto a la energia nuclear http://www.europapress.es/epsocial/noticia-compania-electrica-japonesa-apaga-penultimo-54-reactores-nucleares-revision-rutina-20120326113001.html 53 apagados de 54 que yo sepa no estan forjando katanas porque hayan vuelto a la edad feudal.