Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
La propaganda es la que se suministra para el consumo de las masas desde los mass media.
Cita de: Spielzeug en Abril 05, 2012, 18:48:42 pmPor cierto, que de ocurrir algo asi (la remonetizacion del oro) si que seria un elemento clave de la transicion estructural al privar a la elite actual de su mecanismo principal de poder: el monopolio de creacion del dineroEste efecto es especialmente visible en países exportadores de oro como Costa de Marfil, Ghana o Congo, donde las élites han desaparecido y el pueblo es libre, feliz y rico.
Por cierto, que de ocurrir algo asi (la remonetizacion del oro) si que seria un elemento clave de la transicion estructural al privar a la elite actual de su mecanismo principal de poder: el monopolio de creacion del dinero
Cita de: pollo en Abril 05, 2012, 18:58:24 pmCita de: pringaete en Abril 05, 2012, 16:25:40 pmCita de: Gardel en Abril 04, 2012, 18:49:05 pmLos mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.¿El mejor en qué?Hay preguntas que al intentar contestarlas desvelan la falta de base objetiva en la propia cuestión discutida.Esta es una de ellas.La respuesta es: "el mejor según lo que a mí me convenga". El mejor siempre soy yo, que no me voy a currar el esfuerzo de inventar teorías basadas en ideas basadas en prejuicios para al final salir perdiendo.Es como la religión: "mi dios es el verdadero, y los demás son todos falsos". ¿Por qué? Porque lo digo yo.Quien defiende la competición es porque la tiene amañada a su favor (normalmente porque ya estaba antes que los que llegan nuevos y sin posibilidad de entrar en la estructura, aunque hay muchas otras maneras de obtener priivilegios), no porque crea que es mejor. Esa es la sencilla explicación de ciertas "libertades" que tanto se lloran.Pues aquí uno que no se considera tramposo y cree que si todos fuesen como uno- utopía proyectiva- la competencia es de lo más sano y el mercado un buen sistema. Yo reclamo y lloro por más libertades, soy del grupo de los amañadores?
Cita de: pringaete en Abril 05, 2012, 16:25:40 pmCita de: Gardel en Abril 04, 2012, 18:49:05 pmLos mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.¿El mejor en qué?Hay preguntas que al intentar contestarlas desvelan la falta de base objetiva en la propia cuestión discutida.Esta es una de ellas.La respuesta es: "el mejor según lo que a mí me convenga". El mejor siempre soy yo, que no me voy a currar el esfuerzo de inventar teorías basadas en ideas basadas en prejuicios para al final salir perdiendo.Es como la religión: "mi dios es el verdadero, y los demás son todos falsos". ¿Por qué? Porque lo digo yo.Quien defiende la competición es porque la tiene amañada a su favor (normalmente porque ya estaba antes que los que llegan nuevos y sin posibilidad de entrar en la estructura, aunque hay muchas otras maneras de obtener priivilegios), no porque crea que es mejor. Esa es la sencilla explicación de ciertas "libertades" que tanto se lloran.
Cita de: Gardel en Abril 04, 2012, 18:49:05 pmLos mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.¿El mejor en qué?
Los mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.
La decisión del histórico político italiano echa un nuevo jarro de agua fría a la formación padana inmersa en una crisis debido a la investigación abierta por las fiscalías de Milán, Reggio Calabria y Napolés por un presunto delito de fraude, blanqueo de dinero, financiación ilegal y colaboración con la mafia.
Cita de: Spielzeug en Abril 05, 2012, 18:48:42 pmLa propaganda es la que se suministra para el consumo de las masas desde los mass media.Cierto, pero incompleto.Como yo lo percibo e interpreto hay un primer nivel de conocimiento e información copado por los massmedia tradicionales y reconocidos por todos- prensa escrita y tv - y un segundo en internet de lector de foros, blogs y wikipedia que no se ha leído un libro en su vida- yo soy de este grupo- pero adoctrina en base a corta pegas que va modelando una pseudo intelectualidad y creando una realidad desinformada brutal. Ambos alejados de la realidad, los primeros seguro que por interés, los segundos no sé por qué, pero son buenos tiempos para Mesías y percibo cada vez más necesidad de ellos... Lo normal y esperado para estos tiempos, solo lo advierto.
Parece que ya tenemos encima otro bajón en el escalón.
despues de tantas paginas y temas ya no se ni que decir acerca de los mercados, estos estan intentando autoregularse (y hay que entender por autoregularse: el capital buscara el destino mas rentable en relacion al riesgo actual o futuro)Ahora mismo los "malvados especuladores" El problema no son los mercados, el actual sistema funcionaria decentemente si la administracion hubiese regulado para el interes general, pero ya sabemos que la naturaleza humana es la que es desde hace miles de años.edit: y no es madmaxismo de lo que hablo edit2: los graficos lo dicen todo http://www.zerohedge.com/news/pain-spain
Las deudas, tres cuartos de lo mismo. Para que las deudas contraídas en euros pagadas en pesetas se aligerasen debería introducir un nuevo elemento en la ecuación: quitas. ¡Oh, sí, las quitas son salvadoras!. Meeeeeeeeeeck! Mire lo "salvada" que está Grecia después de su quita. Ud. confunde lo que quiere que pase con lo que pasaría realmente4 si nos saliésemos del euro. Pero en ese wishfull thinking de libro somete su capacidad lógica a sus deseos y los tuerce. No, las cosas, saliendo del euro no serían como a ud. parece que le gustaría que fuesen, sino que sucederían precisamente al contrario. De Guatemala a Guatepeor.La devaluación calculada para el mortadelo-neopeseta-maravedí en caso de salida del euro rondaría, de inicio un 40%. Así, fresco. La inversión ¿quién demonios habla de inversión y de salida de capitales? La inversión dice... que cachondo...
Volvemos a los tiempos de debates madmaxistas, chatarreros y revolucionarios.Parece que ya tenemos encima otro bajón en el escalón. Permítanme que no debata ya sobre ello, me cansé en burbuja será por viejo, por vago, por incongruente o por fanboy; pero ya no me muevo de mi posición en estos temas.Como decía alguien que prefiero no mentar para no levantar polvaredas: "...no sólo no discute, sino que no se anda con hostias."Sds.