www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: r.g.c.i.m. en Abril 05, 2012, 20:49:28 pmVolvemos a los tiempos de debates madmaxistas, chatarreros y revolucionarios.Parece que ya tenemos encima otro bajón en el escalón. Permítanme que no debata ya sobre ello, me cansé en burbuja será por viejo, por vago, por incongruente o por fanboy; pero ya no me muevo de mi posición en estos temas.Como decía alguien que prefiero no mentar para no levantar polvaredas: "...no sólo no discute, sino que no se anda con hostias."Sds.A donde sube su escalera que le permite referirse despectivamente a los escalones que segun usted estan por debajo del peldaño en que se encuentra?Si tiene claro donde le lleva, deberia resultarle sencillo explicar a los que nos encontramos en los escalones inferiores porque usted ha subido mas alto que los demas.Si no tiene claro a donde le esta llevando o no sabe explicar porque su peldaño esta mas alto que el de los demas, tal vez es que no esta subiendo la escalera sino bajandola...
Volvemos a los tiempos de debates madmaxistas, chatarreros y revolucionarios.Parece que ya tenemos encima otro bajón en el escalón. Permítanme que no debata ya sobre ello, me cansé en burbuja será por viejo, por vago, por incongruente o por fanboy; pero ya no me muevo de mi posición en estos temas.Como decía alguien que prefiero no mentar para no levantar polvaredas: "...no sólo no discute, sino que no se anda con hostias."Sds.
(...) Sólo me refería a que ya no discutiré de ello porque tengo mi posición muy tomada y firme (...)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Entonces el que especula con verduras, coches, maquinaria, ropa, tambien es malvado?Partes de la base que el ser humano es un ser de luz? entonces es el sistema el que lo corrompe?
Puede Vd. ser madmaxista, chatarrero o revolucionario y tendrá casi todos mis respetos.
Prefiero seguir el análsis en la etapa en la que algunos estamos, dando por acordado que la discusión de metales,inflación ,salida euro y revolución quedan fuera de nuestras opciones. No sólo de deseo, sino también de posibilidades de realización.
Cita de: LVECP en Abril 06, 2012, 00:51:18 amEntonces el que especula con verduras, coches, maquinaria, ropa, tambien es malvado?Partes de la base que el ser humano es un ser de luz? entonces es el sistema el que lo corrompe?Es un error muy común confundir comerciar con especular (busquen la definición en la wiki). Precisamente porque no somos seres de luz es necesario regular, legislar y controlar sin recurrir a "moralizar". Otro error, quizá mas nauseabundo, sea llamar a lo que ocurre en bolsa "invertir". Y como leo aquí, ustedes son un poco victimas de esa desviación de la sintaxis neoliberal. Por cierto: cuando duermen?
Cita de: Gardel en Abril 05, 2012, 20:01:07 pmJojojojojo, Pollo, no me esperaba esto de usted!!Cada uno interpreta la realidad según lo que le ha tocado vivir- spielzeug le puede explicar este tema mejor que yo- y usted presupone que los que defendemos la competencia lo hacemos porque tenemos ventaja, no es mi caso, sencillamente sé que alguien se va a quedar fuera, justo o no es así, y quiero y deseo, con toda mi arma!que el que se quede en el paro y pierda su negocio sea el que haga el trabajo peor que yo cobrando lo mismo; para mi eso significaría que el mercado funciona.Y a ese que se quede en el paro, los "perdedores", habrá que garantizarles una mínima cobertura suficientemente equilibrada en su efecto in/des centivador para que pueda seguir aportando al conjunto.Es lo que hay, 2.0. justificado con papers. Pero los problemas económicos son cada vez peores, el consumismo y el sistema actual están hundidos por sus otras consecuencias ignoradas y no veo que se encuentren soluciones en las tesis que nos han traído hasta aquí, porque son el problema, no la solución.Yo lo que sigo diciendo es que esa visión ignora tantos aspectos de la realidad que se cae por su propio peso. La crisis viene de ahí, de pensar que todo se basa en la "eficiencia de los mercados" y de centrarse en una única y exclusiva variable. Hemos competido, hemos aportado valor y ahora vemos lo que viene después, ya que el concepto de valor y el concepto de competición se pervierten porque que todo vale, incluso alterar las propias reglas, cosa que siempre hará quien tiene poder por haber sido exitoso. De ahí que la competición parezca algo positivo, normal, ignoramos todo lo demás y sus consecuencias. Hacemos como que no están ahí. Nos quedamos con las victorias pero de quien pierde no se habla... y de las consecuencias a largo plazo y a nivel extensivo tampoco.Pero bueno, yo el mejor argumento que puedo dar es dejar que los acontecimientos continúen y ver cómo todos los sesudos economistas siguen negando que el planeta gira alrededor del sol y no al revés y colocando en la hoguera intelectual al que así lo exponga usando el racioncinio.Lo que no me espero yo a estas alturas son estas visiones tan simples e ideales de la realidad.No hay forma de ser más ineficiente que ser eficiente en la dirección equivocada. Y ahora nos hemos dado cuenta de que a lo mejor nuestros valores son absurdos. Algunos pretendéis seguir con los absurdos. Pues nada, dejemos que la realidad siga su curso a ver lo bien que nos va.
Jojojojojo, Pollo, no me esperaba esto de usted!!Cada uno interpreta la realidad según lo que le ha tocado vivir- spielzeug le puede explicar este tema mejor que yo- y usted presupone que los que defendemos la competencia lo hacemos porque tenemos ventaja, no es mi caso, sencillamente sé que alguien se va a quedar fuera, justo o no es así, y quiero y deseo, con toda mi arma!que el que se quede en el paro y pierda su negocio sea el que haga el trabajo peor que yo cobrando lo mismo; para mi eso significaría que el mercado funciona.Y a ese que se quede en el paro, los "perdedores", habrá que garantizarles una mínima cobertura suficientemente equilibrada en su efecto in/des centivador para que pueda seguir aportando al conjunto.
Especular o invertir son la misma cosa, una con conotaciones negativas y otra con conotaciones negativas. Es nuestra subjetividad la que hace que apliquemos un concepto u otro en funcion de que nos parezca positivo o negativo.No vas a oir de alguien que quiera un futuro energetico basado en las energias renovables que hay especular con las renovables sino que hay que invertir en ellas. Del mismo modo que los mass media hablaran de los especuladores del oro para evitar que la gente invierta sus ahorros en metales. O que hablen de los ataques especulativos de los mercados para evitar decir que esos mercados son los ahorros de la gente para evitar que su dinero se devalue (planes de pensiones, depositos, fondos de inversion...)En realidad, todo aquel que tiene algo ahorrado esta invirtiendo/especulando en aquel activo que tenga. Ahorrar en la divisa de tu zona monetaria, no deja de ser una posicion larga en la moneda de tu pais (eso es especular/invertir en esa divisa)... eso si, los mass media controlados por el sistema financiero, al estar interesados en que la gente ahorre en una divisa cuyo monopolio de creacion poseen, jamas asociaran ese ahorro con las connotaciones negativas que la palabra especulacion pueda tener. Ahorrar (que se aplica excusivamente si tus activos estan en la divisa de tu zona monetaria), es un termino todavia mas neutral que la palabra "inversion".
Le acusaba, de ahí mi comentario de no me lo esperaba, de reducir el debate sobre un sistema a mi capacidad de intervenir a mi favor en él y veo que continua en la línea calificando de simple e ideal mi supuesta visión de la realidad y absurdos los valores que según usted defiendo.Concretando , que es lo que le parece absurdo, simple e ideal de lo que he escrito e inicia las citas de este post? Hemos competido limpiamente hasta ahora? No padre, pues entonces no me compare la aplicación corrupta de un concepto con el concepto.Ya se lo digo en mi firma, el mundo fue y será una porquería ya lo sé, pero no hablaba yo de eso y me parece que usted confunde a los malos con los que no piensan como usted.Saludos
Pues aquí uno que no se considera tramposo y cree que si todos fuesen como uno- utopía proyectiva- la competencia es de lo más sano y el mercado un buen sistema. Yo reclamo y lloro por más libertades, soy del grupo de los amañadores?
No, yo no creo que pueda existir la perfección, pero ni en el mercado ni en nada que tenga componente social.
que el que se quede en el paro y pierda su negocio sea el que haga el trabajo peor que yo cobrando lo mismo; para mi eso significaría que el mercado funciona.Y a ese que se quede en el paro, los "perdedores", habrá que garantizarles una mínima cobertura suficientemente equilibrada en su efecto in/des centivador para que pueda seguir aportando al conjunto.
Sr. Nash, unos posts mas atrás escribí:CitarPues aquí uno que no se considera tramposo y cree que si todos fuesen como uno- utopía proyectiva- la competencia es de lo más sano y el mercado un buen sistema. Yo reclamo y lloro por más libertades, soy del grupo de los amañadores?Citar No, yo no creo que pueda existir la perfección, pero ni en el mercado ni en nada que tenga componente social.Siguiendo con el ejemplo de competencia por un trabajo creo que regular ese mercado es establecer un salario mínimo y horario; una vez hecho esto:1-se contrata al más valido por criterios objetivos, de competencia, de mercado?2-aplicamos el enchufismo - que modelo es este?3- sorteamos el trabajo entre los que se presenten?4-se lo damos al que lleve más tiempo en el paro?
Mientras España tenía soberanía (que reside en los oligarcas y no en el pueblo, por mucho que diga la CE) podría haber hecho algo mejor de lo que hizó con la colosal cantidad de dinero prestado (y regalado, con los fondos de cohesión).
Pero eche la leña de forma ordenada, por favor. que abre usted un montón de frentes:1.Lo necesario seria mas bien establecer un salario máximo - yo creo que no, que lo necesario es una política fiscal sobre las rentas que se aplique de verdad= control fiscal2.dificultar el despido favoreciendo el contratismo- le agradezco me desarrolle este concepto, 3.lucha contra el fraude y, sobretodo la evasión- sin duda, lo que deciamos en 1.4.Nacionalización de la banca y tutela del crédito- tampoco lo veo, no me ha gustado la experiencia de las cajas; veo más un modelo con programas de intervención del estado con cosas como el ICO... 5.Se puede erradicar el paro de la noche a la mañana y el Estado se dota de los instrumentos necesarios- digame como, porque yo creo que hagan lo que hagan del paro estructural de 6mm no nos libra en España nadie y por otro lado http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/es_la_tecnologia_estupidoDígame según que criterio de los cuatro de mi post anterior daría usted el trabajo...