Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Me pedía Marcus que me posicionara.Yo también tengo lagunass como Vd., pero de momento no hacen temblar el edificio que he construido estos años con mucho esfuerzo.Se basa en: -No salida €. No la deseo ni la veo.-No inflación. No la deseo y la veo hoy por parte del maquis, pero no en el futuro.-No chatarra de respaldo de moneda. La creo una burbuja de aprovechados acojonados.-No revolución. Por lo menos, no ortodoxa ni triunfante. Hay demasiado hipotecado y obnubilado pedaleando en el vacío para no perder comba.-No madmax. Esto es un reajuste mundial en el que acabaremos a nivel macro much más equilibrados de lo que estábamos, pero que a nosotros nos toca empeorar para que otros mejoren.A grandes rasgos es mi postura y no me apetece volver a discutirla. No offense.Corríjanme si me equivoco, pero especular es:-Acaparar un bien o derechos sobre él con la esperanza de que suba su precio en el futuro. Punto.Que luego el efecto sea que su acaparamiento aún presiona más al alza, o que se permitan apalancamientos brutales y en fiat sobre estas apuestas no definen la especulación, sino los mecanismos que se le permiten.Por otra parte, no es nada má que una apuesta. Y una apuesta es un juego de suma 0. Con lo que al final, el problema vuelve a estar no en la especulación en sí, sino en con qué se respaldan y saldan las apuestas.La madre del cordero es: ¿en qué te has gastado las fichas del casino?De ahí lo perverso del CPI.Ahora para mí, lo peor es lo que denuncia mpt. Que hay gente que no se quiere deflactar, y eso nos cuesta muy caro a los ya deflactados. Pero esos no han deflactado porque son el órgano que tenía más oxígeno de reserva, y se les acaba. Y pretenden quitarnos más a nosotros. Pero ya no nos queda.Y que se deflacten todos me encanta y me parece justo y necesario. En ese sentido, "amo al gran hermano".Todos los parámetros de análisis desde la SD o SL ya ni me conmueven una neurona. Que si agencias, que si ricos, que si bancos, que si tal... Ni mú oyga.Sds.
Me pedía Marcus que me posicionara.Yo también tengo lagunass como Vd., pero de momento no hacen temblar el edificio que he construido estos años con mucho esfuerzo.Se basa en: -No salida €. No la deseo ni la veo.-No inflación. No la deseo y la veo hoy por parte del maquis, pero no en el futuro.-No chatarra de respaldo de moneda. La creo una burbuja de aprovechados acojonados.-No revolución. Por lo menos, no ortodoxa ni triunfante. Hay demasiado hipotecado y obnubilado pedaleando en el vacío para no perder comba.-No madmax. Esto es un reajuste mundial en el que acabaremos a nivel macro much más equilibrados de lo que estábamos, pero que a nosotros nos toca empeorar para que otros mejoren.A grandes rasgos es mi postura y no me apetece volver a discutirla. No offense.
Ahora para mí, lo peor es lo que denuncia mpt. Que hay gente que no se quiere deflactar, y eso nos cuesta muy caro a los ya deflactados. Pero esos no han deflactado porque son el órgano que tenía más oxígeno de reserva, y se les acaba. Y pretenden quitarnos más a nosotros. Pero ya no nos queda.
Cita de: azkunaveteya en Abril 05, 2012, 14:39:34 pmhttp://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2674176BBVA pide bajar cotizaciones, y compensarlo con menos bonificaciones y alza de IVAEl servicio de estudios de BBVA (BBVA Resarch) apuesta por bajar las cotizaciones y compensar el descenso con menos bonificaciones fiscales y una subida de IVA, entre una serie de medidas con las que pretenden complementar la reforma laboral.En un documento recogido por Europa Press, la entidad hace esta propuesta, donde se inclina también por reducir el menú de contratos con la creación de un único contrato temporal con indemnización y por una indemnización creciente con la antigüedad en contratos indefinidos.Asimismo, se muestra partidario del modelo austriaco y de explicar, difundir e incentivar la aplicación de la reforma ya aprobada para que las empresas sean más competitivas, al tiempo que resalta la necesidad de mejorar las políticas activas para los desempleados.Por otro lado, valora positivamente la moderación salarial pactada entre empresarios y sindicatos, aunque cree que es "insuficiente". De hecho, asegura que la situación del mercado laboral demandaba un acuerdo "más ambicioso" y cree que la negociación colectiva y las cláusulas de descuelgue salariales son "claramente mejorables".Aún sí, cree que la reforma laboral aprobada por el Gobierno aumenta la flexibilidad interna sustancialmente, prioriza los convenios de empresa y facilita el descuelgue. De la misma forma, afirma que reduce "ligeramente" la brecha en las indemnizaciones entre fijos y temporales, potencia la formación y elimina incertidumbres jurídicas.Según BBVA Research, el 2012 será otro año lleno de riesgos y retos en todo el mundo. En España, la entidad presidida por Francisco González espera que la economía entre en recesión en el primer trimestre de este año, después de caer un 0,3% en la última parte de 2011 y entre un 0,2% y un 0,4% entre enero y marzo.En concreto, aventura una caída de la demanda interna y una desaceleración de las exportaciones, al tiempo que asevera que el empleo se verá afectado por las peores perspectivas de crecimiento.En materia de consolidación fiscal, BBVA Research admite que el incumplimiento del 6% en 2011 ha sido una "mala noticia" para la credibilidad de las administraciones públicas, aunque cree que la Ley de Estabilidad Presupuestaria mejora la gobernanza y la transparencia.ACTUAR CON RAPIDEZ EN ENTIDADES NO SOLVENTESEn cuanto al sistema financiero, la entidad indica que las nuevas medidas del Gobierno suponen un avance positivo porque ofrecen hipótesis "más realistas" de valoración de los activos inmobiliarios y mayores saneamientos y cree que el impacto de las mismas sobre la configuración del sector dependerá de cómo se aplique.Para culminar la reestructuración del sistema financiero, resalta la importancia de evaluar rigurosamente los planes de capital y actuar con rapidez sobre entidades no solventes. De la misma forma, apuesta por generar las fusiones adecuadas acelerando el ajuste de la capacidad instalada y por sentar las bases para que fluya el crédito hacia las actividades productivas.¿Esto no era lo que proponían hace nada en Francia como proteccionismo encubierto?
http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2674176BBVA pide bajar cotizaciones, y compensarlo con menos bonificaciones y alza de IVAEl servicio de estudios de BBVA (BBVA Resarch) apuesta por bajar las cotizaciones y compensar el descenso con menos bonificaciones fiscales y una subida de IVA, entre una serie de medidas con las que pretenden complementar la reforma laboral.En un documento recogido por Europa Press, la entidad hace esta propuesta, donde se inclina también por reducir el menú de contratos con la creación de un único contrato temporal con indemnización y por una indemnización creciente con la antigüedad en contratos indefinidos.Asimismo, se muestra partidario del modelo austriaco y de explicar, difundir e incentivar la aplicación de la reforma ya aprobada para que las empresas sean más competitivas, al tiempo que resalta la necesidad de mejorar las políticas activas para los desempleados.Por otro lado, valora positivamente la moderación salarial pactada entre empresarios y sindicatos, aunque cree que es "insuficiente". De hecho, asegura que la situación del mercado laboral demandaba un acuerdo "más ambicioso" y cree que la negociación colectiva y las cláusulas de descuelgue salariales son "claramente mejorables".Aún sí, cree que la reforma laboral aprobada por el Gobierno aumenta la flexibilidad interna sustancialmente, prioriza los convenios de empresa y facilita el descuelgue. De la misma forma, afirma que reduce "ligeramente" la brecha en las indemnizaciones entre fijos y temporales, potencia la formación y elimina incertidumbres jurídicas.Según BBVA Research, el 2012 será otro año lleno de riesgos y retos en todo el mundo. En España, la entidad presidida por Francisco González espera que la economía entre en recesión en el primer trimestre de este año, después de caer un 0,3% en la última parte de 2011 y entre un 0,2% y un 0,4% entre enero y marzo.En concreto, aventura una caída de la demanda interna y una desaceleración de las exportaciones, al tiempo que asevera que el empleo se verá afectado por las peores perspectivas de crecimiento.En materia de consolidación fiscal, BBVA Research admite que el incumplimiento del 6% en 2011 ha sido una "mala noticia" para la credibilidad de las administraciones públicas, aunque cree que la Ley de Estabilidad Presupuestaria mejora la gobernanza y la transparencia.ACTUAR CON RAPIDEZ EN ENTIDADES NO SOLVENTESEn cuanto al sistema financiero, la entidad indica que las nuevas medidas del Gobierno suponen un avance positivo porque ofrecen hipótesis "más realistas" de valoración de los activos inmobiliarios y mayores saneamientos y cree que el impacto de las mismas sobre la configuración del sector dependerá de cómo se aplique.Para culminar la reestructuración del sistema financiero, resalta la importancia de evaluar rigurosamente los planes de capital y actuar con rapidez sobre entidades no solventes. De la misma forma, apuesta por generar las fusiones adecuadas acelerando el ajuste de la capacidad instalada y por sentar las bases para que fluya el crédito hacia las actividades productivas.
Aprovechando estos momentos de calma tensa y gran silencio, que vivimos en gran parte de España y ese intenso olor a napalm financiero que se masca en el ambiente, les traigo a ustedes el último trabajo de nuestro estimado forero Archimandrita, al que le agradezco también que participe en éste Foro.
26:52 Entonces Rajoy le dijo: Vuelve tu powerpoint a su lugar; porque todos los que usen el powerpoint, con el power point perecerán.
27:32 Cuando salían, hallaron a un hombre de Cirene que se llamaba Soraya; a ésta obligaron a que llevase la cruz.
Le acusaba, de ahí mi comentario de no me lo esperaba, de reducir el debate sobre un sistema a mi capacidad de intervenir a mi favor en él y veo que continua en la línea calificando de simple e ideal mi supuesta visión de la realidad y absurdos los valores que según usted defiendo.Concretando , que es lo que le parece absurdo, simple e ideal de lo que he escrito e inicia las citas de este post? Hemos competido limpiamente hasta ahora? No padre, pues entonces no me compare la aplicación corrupta de un concepto con el concepto.Ya se lo digo en mi firma, el mundo fue y será una porquería ya lo sé, pero no hablaba yo de eso y me parece que usted confunde a los malos con los que no piensan como usted.Saludos
Liberalizar farmacias, taxis, estancos?Copago?Cerrar carreras duplicadas-triplicadas?liberalizacion del comercio? esto qué es lo qué es?
"Un salario máximo limita la codicia compulsiva ilimitada, la acumulación aberrante, la aparición de las burbujas, la corrupción, etc..."Mode ironic onLimitemos el salario por arriba...y por abajo.Mejor! tengamos todos el mismo salario. Mode ironic off.Intuyo que la ética forma parte de esa justificación de limitación de salario. La naturaleza humana la dejamos a un lado.La gente va a dar lo mejor de sí mismo por realización personal. No existen los vagos, cómodos o conformistas. ¿Con estos que hacemos? ¿también tienen derecho a salario?Insisto, tanto el comunismo como el socialismo no son la salida. Salu2
CitarLiberalizar farmacias, taxis, estancos?Copago?Cerrar carreras duplicadas-triplicadas?liberalizacion del comercio? esto qué es lo qué es?La primera, me imagino que si. Supongo que algo parecido a lo que se hizo en Italia, que incluía farmacias, taxis, y también las tarifas mínimas que establecían los colegios profesionales.En Educación y Sanidad, ya han dicho que la reforma de los servicios públicos incluiría una "mayor colaboración del sector privado" (bonita neolengua).Para mi que en educación, a pagar bastante más por todo aquello que no sea educación obligatoria.Y en Sanidad, harán la ley de servicios básicos (básicos, basiquíiisimos) y el resto, a pagar también.Liberalización del comercio. Serán los horarios libres?
Otro mito que ha de caer, el de la productividad: es un concepto antieconomico a menos que exista una demanda acuciante de un bien esencial. Tenemos que olvidar lo de ganar por ganar ya que se acaba perdiendo. Si todos deciden ser super productivos se genera un paro de masas que no puede absorber la producción. Así se crea un circulo vicioso de contracción de la actividad económica como esta ocurriendo ahora