Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Sharex en Abril 07, 2012, 11:00:40 am¿Muerto el perro se acabó la rabia?. Este concepto de que puedo prohibir algo que no me gusta [...]Cita de: CHOSEN en Abril 07, 2012, 12:35:36 pmEn tu mensaje deslizas que aquellos que no estan de acuerdo con tu postulado de libertad salarial (en realidad defiendes el laissez-faire) "son unos comunistas y ya sabemos como acabó aquello". En absoluto. En mi pensamiento tiene cabida el salario máximo. En el suyo, Sr. Cash, sólo cabe ese. Cita de: CHOSEN en Abril 07, 2012, 12:35:36 pm Lo que pasa es que el problema que tenemos no es de comunistas soviéticos en 1960. El problema que tenemos ES NUESTRO Y ES AHORA, y de esto no puedes echarle la culpa ni a Lenin ni a Stalin (noticia: son dos personas distintas) ni a Marx, que por cierto era filósofo. No le estoy echando la culpa a esos señores. El que quiere intervención máxima del estado es el Sr. Cash. No yo. Dicho sea de paso, tampoco la deseo mínima. Sólo la justa, no la compasiva. Tenemos normas para regularlo todo. No es un problema de añadir más regulaciones, es obligar a su cumplimiento. ¿Se imagina que una CCAA, se salta por el forro lo del límite de déficit constitucional??¿Está Ud convencido de que el Estado intervendría? Cita de: CHOSEN en Abril 07, 2012, 12:35:36 pmLección 1. Gratis. Gracias profesor. Por lo general tengo más preguntas que respuestas. Toda aclaración es bienvenida.Cuando encasillas a otro para rebatir su argumento, automáticamente quedas marcado y enrocado en el argumento contrario, lo cual obviamente te restará mucho, pero muchísimo movimiento. Te recomiendo un vistazo al hilo de dicotomía y control social para comprenderlo. Lamento llevarle la contraria, pero no creo no haber encasillado a nadie. Cita de: CHOSEN en Abril 07, 2012, 12:35:36 pmEl fallo de tu argumento es que la guerra fría la ganamos NOSOTROS, y por eso toda la soflama libertaria se te viene abajo. YO SOY VENCEDOR DE LA GUERRA FRÍA.Me alegro que Ud sea ganador de la guerra fría. Yo no gané nada y nadie ni ascendente ni descendente de los que yo conozco, y son un cerro , la ganó. Hay un sistema que me ha tocado vivir. Mis mayores no se tomaron la molestia de cambiarlo y dejaron que los descendientes de la casta preconstitucional siguieran gobernando. La jugada es tan perra que me provoca un profundo malestar pero es lo que me toca vivir. Dejar a tus hijos el problema que no supiste ni pudiste ni quisiste arreglar eso es una p....a (Esto no va por Ud, Chosen, es figurativo y retórico))Cita de: CHOSEN en Abril 07, 2012, 12:35:36 pmTu ejemplo sobre los hijos [6 contra 1] -que no he entendido muy bien- es contrario a tu argumento inicial, pues la realidad es que la mayor potencia mundial declarada y abiertamente comunista limita los hijos a uno por pareja, lo cual -según tú- sería garantía de igualdad de oportunidades para los recien nacidos. La filosofía no es lo mío, peeero la pregunta era clara:Si dos individu@s ganamos lo mismo y uno, A, lo gasta/invierte/especula/quema como quiere y el otro, B, lo ahorra, y con esos ahorros genero una ventaja competitiva sobre mis descendientes, ¿Deben mis descendientes, B, contribuir a mantener el status quo de los descendientes de AEso es lo que se sobreentiende del ejemplo que has puesto. No habría ventaja competitiva posible entre tu hijo -unico- y el mío-único-.Cita de: CHOSEN en Abril 07, 2012, 12:35:36 pmCreo que tienes un buen lío entre libertades civiles y Libertad, confundes una con otra y por eso crees que utilizar los recursos comunes -como lo es la moneda y su circulación- para joder al de al lado forma parte del derecho inalienable de las personas. Y la realidad es que no es así, porque la moneda y su circulación NO te pertenecen, pertenecen a la sociedad.[/i]No soy economista. Pero la moneda no pertenece a lal sociedad. Es del estado, quien dispone del monopolio que le hemos otorgado.Cita de: CHOSEN en Abril 07, 2012, 12:35:36 pmY por supuesto, si hay un atasco en la circulación de la misma, LA SOCIEDAD está legitimada para desatascarla. No es que el Estado quiera decirte lo que tienes que hacer con tu dinero. Es que ese dinero no es tuyo tu no lo has imprimido, la sociedad te lo ha prestado porque entre todos salimos ganando con su utilización.A mi la sociedad no me lo ha prestado. Me lo ha prestado el Estado. Para aclarar argumentos para mí Estado NO es igual a Sociedad.Y el tema de la productividad... buena la has hecho. Piensa en tus nietos y de que tipo de "ventaja competitiva" van a disponer ante un robot 99% eficiente. Pero no te quedes ahí, dime a quien le vamos a "pagar" los 15 salarios que genera esa máquina fabricando calcetines, mesas o coches.Párate a pensarlo.
¿Muerto el perro se acabó la rabia?. Este concepto de que puedo prohibir algo que no me gusta [...]
En tu mensaje deslizas que aquellos que no estan de acuerdo con tu postulado de libertad salarial (en realidad defiendes el laissez-faire) "son unos comunistas y ya sabemos como acabó aquello".
Lo que pasa es que el problema que tenemos no es de comunistas soviéticos en 1960. El problema que tenemos ES NUESTRO Y ES AHORA, y de esto no puedes echarle la culpa ni a Lenin ni a Stalin (noticia: son dos personas distintas) ni a Marx, que por cierto era filósofo.
Lección 1. Gratis. Gracias profesor. Por lo general tengo más preguntas que respuestas. Toda aclaración es bienvenida.Cuando encasillas a otro para rebatir su argumento, automáticamente quedas marcado y enrocado en el argumento contrario, lo cual obviamente te restará mucho, pero muchísimo movimiento. Te recomiendo un vistazo al hilo de dicotomía y control social para comprenderlo.
El fallo de tu argumento es que la guerra fría la ganamos NOSOTROS, y por eso toda la soflama libertaria se te viene abajo. YO SOY VENCEDOR DE LA GUERRA FRÍA.
Tu ejemplo sobre los hijos [6 contra 1] -que no he entendido muy bien- es contrario a tu argumento inicial, pues la realidad es que la mayor potencia mundial declarada y abiertamente comunista limita los hijos a uno por pareja, lo cual -según tú- sería garantía de igualdad de oportunidades para los recien nacidos.
Creo que tienes un buen lío entre libertades civiles y Libertad, confundes una con otra y por eso crees que utilizar los recursos comunes -como lo es la moneda y su circulación- para joder al de al lado forma parte del derecho inalienable de las personas. Y la realidad es que no es así, porque la moneda y su circulación NO te pertenecen, pertenecen a la sociedad.[/i]
Y por supuesto, si hay un atasco en la circulación de la misma, LA SOCIEDAD está legitimada para desatascarla. No es que el Estado quiera decirte lo que tienes que hacer con tu dinero. Es que ese dinero no es tuyo tu no lo has imprimido, la sociedad te lo ha prestado porque entre todos salimos ganando con su utilización.
A ver si va a resultar que el comunista eres tu... o tu nieto!!! que nunca se sabe
Un saludo!!!
Cita de: Sharex en Abril 07, 2012, 11:49:22 amLa competitividad y la productividad han conseguido que pueda escribir en este foro. Salu2Cita de: nora en Abril 07, 2012, 10:52:23 amA mi lo que me pasa con la "productividad", la "competitividad" es que son conceptos de comparación con - . Es como una carrera estúpida...ganas competitividad, entonces el otro la pierde y decide bajarse aún más los pantalones (salarios, condiciones, restricciones legales, medioambientales o de cualquier tipo ..) para ganar competitividad y vuelve a pasar por delante tuyo, y entonces tú vuelves a .... y así hasta que explote, vaya usted a saber en qué puntoPues hablando de productividad y competitividad, aquí en el reino me imagno que estas noticias le llenarán de satisfación y orgullo patrio por la casta empresarial que nos desgobierna (sí empresauros y casta politicucha unida de la mano de la RLab.).Srs. el Estanajovismoismo en estado puro y aquí mismo, fuera de sus ventanas, asomensé y disfruten del espectaculo de como nos vamos al guano puro.http://www.lavanguardia.com/economia/20120407/54282446484/las-empresas-ahorran-72-000-empleos-horas-extra-impagadas.htmlCitarLas empresas se ahorran 72.000 empleos al no pagar las horas extraEste tiempo trabajado no remunerado por los empresarios equivalen al trabajo de más de 70.000 ocupados a tiempo completoLos trabajadores asalariados españoles realizan un total de 5,19 millones de horas extra a la semana, de las que las empresas sólo pagan cerca de la mitad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, cada semana los trabajadores realizan 2.521.800 horas extraordinarias por las que no son remunerados por sus empresas, lo que supone un total de 72.028 jornadas laborales completas de 35 horas semanales. Es decir, las horas extra no pagadas por los empresarios equivalen al trabajo de más de 70.000 ocupados a tiempo completo, según datos del último trimestre de 2011. Además, durante los últimos tres meses del año pasado las empresas han dejado de pagar cerca de 150.000 horas extraordinarias que antes sí que remuneraban. En comparación con el trimestre anterior, el número total de horas extra permaneció prácticamente igual (en 5,19 millones) pero el número de horas no remuneradas aumentó en 158.400 mientras que las que las empresas sí que pagan se redujeron en 155.500. El sector en el que se realizan un mayor número de horas extra sin remuneración es el del comercio y la reparación de vehículos, con 432.700 horas adicionales a la semana. A continuación se sitúa la educación (247.400 horas ) y las actividades de información y comunicación (233.700 horas). Es precisamente en la educación donde una mayor parte de las horas extra no se paga (94,5% del total), seguida del sector financiero y de seguros (81,7%).Viva la justicia Hispana. Sería lo primero que me cepillaría si llegase a la presidencia del desgobierno de este reino.
La competitividad y la productividad han conseguido que pueda escribir en este foro. Salu2Cita de: nora en Abril 07, 2012, 10:52:23 amA mi lo que me pasa con la "productividad", la "competitividad" es que son conceptos de comparación con - . Es como una carrera estúpida...ganas competitividad, entonces el otro la pierde y decide bajarse aún más los pantalones (salarios, condiciones, restricciones legales, medioambientales o de cualquier tipo ..) para ganar competitividad y vuelve a pasar por delante tuyo, y entonces tú vuelves a .... y así hasta que explote, vaya usted a saber en qué punto
A mi lo que me pasa con la "productividad", la "competitividad" es que son conceptos de comparación con - . Es como una carrera estúpida...ganas competitividad, entonces el otro la pierde y decide bajarse aún más los pantalones (salarios, condiciones, restricciones legales, medioambientales o de cualquier tipo ..) para ganar competitividad y vuelve a pasar por delante tuyo, y entonces tú vuelves a .... y así hasta que explote, vaya usted a saber en qué punto
Las empresas se ahorran 72.000 empleos al no pagar las horas extraEste tiempo trabajado no remunerado por los empresarios equivalen al trabajo de más de 70.000 ocupados a tiempo completoLos trabajadores asalariados españoles realizan un total de 5,19 millones de horas extra a la semana, de las que las empresas sólo pagan cerca de la mitad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, cada semana los trabajadores realizan 2.521.800 horas extraordinarias por las que no son remunerados por sus empresas, lo que supone un total de 72.028 jornadas laborales completas de 35 horas semanales. Es decir, las horas extra no pagadas por los empresarios equivalen al trabajo de más de 70.000 ocupados a tiempo completo, según datos del último trimestre de 2011. Además, durante los últimos tres meses del año pasado las empresas han dejado de pagar cerca de 150.000 horas extraordinarias que antes sí que remuneraban. En comparación con el trimestre anterior, el número total de horas extra permaneció prácticamente igual (en 5,19 millones) pero el número de horas no remuneradas aumentó en 158.400 mientras que las que las empresas sí que pagan se redujeron en 155.500. El sector en el que se realizan un mayor número de horas extra sin remuneración es el del comercio y la reparación de vehículos, con 432.700 horas adicionales a la semana. A continuación se sitúa la educación (247.400 horas ) y las actividades de información y comunicación (233.700 horas). Es precisamente en la educación donde una mayor parte de las horas extra no se paga (94,5% del total), seguida del sector financiero y de seguros (81,7%).
De Guindos asegura que España no se plantea la posibilidad de intervenciónReuters 6/04/2012"Nadie nos lo ha pedido, no está encima de la mesa, y además sería una alternativa que pondría de manifiesto el fracaso de las políticas económicas", ha señalado el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, tras ser preguntado por la posibilidad de una intervención en una entrevista con Radio Nacional de España (RNE).El ministro añadió que este eventual desenlace "nos sacaría de los mercados (...) eliminaría nuestra autonomía. Es la peor de las alternativas, es la última porque un país como España no puede perder su autonomía desde el punto de vista de lo que es la política económica", añadió.Sin embargo, De Guindos manifestó en la noche del jueves que evitar la intervención dependía de España y pasaba por proseguir con la senda de su política reformista, iniciada tanto con la reforma del mercado laboral como del sistema financiero".Prima de riesgo insostenibleEstas declaraciones se producen en un día en el que la creciente desconfianza de los inversores internacionales respecto al estado de salud de las finanzas públicas de España contribuyó a que la prima de riesgo española se disparara por encima de los 400 puntos básicos.A este respecto, el ministro de Economía reconoció que la elevada prima de riesgo española era insostenible a medio y largo plazo, tanto para las arcas públicas como para el sector privado."Este nivel de prima de riesgo no se puede mantener durante mucho tiempo, es necesario reconducirlo con medidas por parte de cada uno los países y por parte de la propia Unión Europea", manifestó De Guindos.... De Guindos se comprometió asimismo a acelerar el proceso de saneamiento y consolidación del sector bancario".http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3877219/04/12/De-Guindos-Espana-no-se-plantea-la-posibilidad-de-intervencion.html________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Me pedía Marcus que me posicionara.Yo también tengo lagunass como Vd., pero de momento no hacen temblar el edificio que he construido estos años con mucho esfuerzo.Se basa en: -No salida €. No la deseo ni la veo.-No inflación. No la deseo y la veo hoy por parte del maquis, pero no en el futuro.-No chatarra de respaldo de moneda. La creo una burbuja de aprovechados acojonados.-No revolución. Por lo menos, no ortodoxa ni triunfante. Hay demasiado hipotecado y obnubilado pedaleando en el vacío para no perder comba.-No madmax. Esto es un reajuste mundial en el que acabaremos a nivel macro much más equilibrados de lo que estábamos, pero que a nosotros nos toca empeorar para que otros mejoren.A grandes rasgos es mi postura y no me apetece volver a discutirla. No offense.Corríjanme si me equivoco, pero especular es:-Acaparar un bien o derechos sobre él con la esperanza de que suba su precio en el futuro. Punto.Que luego el efecto sea que su acaparamiento aún presiona más al alza, o que se permitan apalancamientos brutales y en fiat sobre estas apuestas no definen la especulación, sino los mecanismos que se le permiten.Por otra parte, no es nada má que una apuesta. Y una apuesta es un juego de suma 0. Con lo que al final, el problema vuelve a estar no en la especulación en sí, sino en con qué se respaldan y saldan las apuestas.La madre del cordero es: ¿en qué te has gastado las fichas del casino?De ahí lo perverso del CPI.Ahora para mí, lo peor es lo que denuncia mpt. Que hay gente que no se quiere deflactar, y eso nos cuesta muy caro a los ya deflactados. Pero esos no han deflactado porque son el órgano que tenía más oxígeno de reserva, y se les acaba. Y pretenden quitarnos más a nosotros. Pero ya no nos queda.Y que se deflacten todos me encanta y me parece justo y necesario. En ese sentido, "amo al gran hermano".Todos los parámetros de análisis desde la SD o SL ya ni me conmueven una neurona. Que si agencias, que si ricos, que si bancos, que si tal... Ni mú oyga.Sds.
Santiago becerra se podia quedar en su casa, el resumen de su teoria es: bala como una oveja beeee hasta que te trasquile tu amo. No me gusta la parte, no hay culpables, no hay nada que hacer, si ya estamos aborregados lo qye nos faltaba hoyga
CitarLiberalizar farmacias, taxis, estancos?Copago?Cerrar carreras duplicadas-triplicadas?liberalizacion del comercio? esto qué es lo qué es?La primera, me imagino que si. Supongo que algo parecido a lo que se hizo en Italia, que incluía farmacias, taxis, y también las tarifas mínimas que establecían los colegios profesionales.En Educación y Sanidad, ya han dicho que la reforma de los servicios públicos incluiría una "mayor colaboración del sector privado" (bonita neolengua).Para mi que en educación, a pagar bastante más por todo aquello que no sea educación obligatoria.Y en Sanidad, harán la ley de servicios básicos (básicos, basiquíiisimos) y el resto, a pagar también.Liberalización del comercio. Serán los horarios libres?
Liberalizar farmacias, taxis, estancos?Copago?Cerrar carreras duplicadas-triplicadas?liberalizacion del comercio? esto qué es lo qué es?
Prohibido pasear sin autorización
El Gobierno no recorta sus coches oficiales y las autonomías y ayuntamientos los multiplican.Los políticos que piden a los ciudadanos que se aprieten el cinturón no se bajan del coche oficial. Los Presupuestos Generales de 2012 reflejan que la flota de coches oficiales no ha sufrido ningún recorte en el gobierno central, mientras que las autonomías y ayuntamientos los han multiplicado por cinco en los últimos diez años. España tiene 22 veces los coches oficiales de Estados Unidos, una exageración si se tiene en cuenta que en Estados Unidos viven más de 300 millones de habitantes frente a los poco más de 40 que habitan en España.
El liberalismo y la competencia exacerbada lleva mecánicamente a la tiranía de los mas fuertes (la banca que acaba imponiendo sus condiciones) porque debidamente regulado ya no seria liberalismo. Las leyes de la competencia se han plegado a la ley del mas fuerte y se han creado oligopolios para eliminar o reducir la competencia. O sea, el liberalismo es una utopía falaz que hoy no merece defensa alguna.
" La idea es impedir una acumulación tal de capital que permita comprar deuda soberana."¿Muerto el perro se acabó la rabia?. Este concepto de que puedo prohibir algo que no me gusta porque las consecuencias no son las que deseo muy justo no es-Imaginemos un escenario. Ud y yo somos dos popes de algún empresón hispanistaní y disponemos de los mismos salarios máximos limitados.Por circunstancias de la vida Ud decide tener familia, numerosa, y comprarse una vivienda en los años 2000. Yo por el contrario decido no tener familia y vivo de alquiler.A 2012 tiene Ud un hipotecón y sus recursos limitados porque sus hijos se los han comido. A mi en cambio me sobra la pasta. ¿Me puede Ud aconsejar que hago con ella? ¿La quemo?Supongamos que deseo tener familia y en vez de tener 6 hijos como Ud. tengo uno.Con las rentas acumuladas, puedo permitir que mi hijo reciba clases particulares de varios idiomas. Ud por contra no puede permitírselo.Mi hijo dispondría de una ventaja competitiva respecto a los suyos. ¿Prohibimos que la gente reciba clases particulares?¿Limitamos que la gente pueda tener hijos?¿Eliminamos el dinero acumulado de los ahorradores mediante un corralito?Todo ese tipo de intervención estatal ha sido probada con resultados nefastos.Productividad. Los procesos tienden a ser eficientes. De lo contrario el consumo de recursos se disparan y su inutilidad los eliminaría.Tratamos de evitar la naturaleza de la que procedemos, interviniendo, controlando hasta al nausea todo lo que nos rodea, y resulta que lo que nos rodea, es extremadamente eficiente porque ha competido durante generaciones consiguiendo una productividad que no conseguimos reproducir, básicamente porque aplicamos la compasión, no la justicia.La siguiente cita la leí en otro foro:"Yo no quiero trabajar, quiero producir. En la URSSS trabajaron y ya sabemos lo que pasó."Ud dice "Si todos deciden ser super productivos se genera un paro de masas que no puede absorber la producción". ¿Por qué se crea un paro de masas?¿Qué ocurre en la naturaleza cuando sobra algo? Si amigo, se elimina.Pero nosotros en nuestra infinita bondad y compasión, que no justicia, permitimos que todo exista. Salu2
Sharex tiene parte de razón. Incluso en un sistema de salarios limitados por arriba y por abajo, siempre habrá gente que tendrá más capital disponible, lo que le permitiría obtener ventajas. La naturaleza misma es ventajista, unos son más inteligentes que otros, más fuertes, rápidos, guapos, lo que sea, nos guste o no.En el fondo de toda la crisis, subyace un problema de pérdida de valores. Ninguna regla impuesta va a poder coartar a psicópatas, siempre encontrarán un hueco legal por el que hacer palanca a su favor, ya sea bajo el comunismo, socialismo, o capitalismo.
Cita de: Abner en Abril 07, 2012, 18:21:25 pmSharex tiene parte de razón. Incluso en un sistema de salarios limitados por arriba y por abajo, siempre habrá gente que tendrá más capital disponible, lo que le permitiría obtener ventajas. La naturaleza misma es ventajista, unos son más inteligentes que otros, más fuertes, rápidos, guapos, lo que sea, nos guste o no.En el fondo de toda la crisis, subyace un problema de pérdida de valores. Ninguna regla impuesta va a poder coartar a psicópatas, siempre encontrarán un hueco legal por el que hacer palanca a su favor, ya sea bajo el comunismo, socialismo, o capitalismo. La cuestión no es que haya gente con mas capital que otra. Sino que ese capital no sea "per se" generador de corrupción y sistémico. También habría que revisar la escala de méritos y valores para la sociedad. Un futbolista no debiera ganar mas que un maestro o un médico. Debe remunerarse en función de la utilidad social, del beneficio que se aporta al mayor numero de personas. Entonces de ahí surgen los valores de los que habla. Pero que son en realidad esos valores sino una reglas básicas de convivencia y supervivencia heredadas y transmitidas desde la época del homoerectus para que el hombre pudiera así hacer frente a un entorno hostil? Porque al nacer, el ser humano es el mas débil y vulnerable de los seres vivos y debe su supervivencia al grupo y a la cooperación. No se debe olvidar algo así de básico y que define mejor nuestra naturaleza.
Cita de: John Nash en Abril 07, 2012, 19:20:38 pmCita de: Abner en Abril 07, 2012, 18:21:25 pmSharex tiene parte de razón. Incluso en un sistema de salarios limitados por arriba y por abajo, siempre habrá gente que tendrá más capital disponible, lo que le permitiría obtener ventajas. La naturaleza misma es ventajista, unos son más inteligentes que otros, más fuertes, rápidos, guapos, lo que sea, nos guste o no.En el fondo de toda la crisis, subyace un problema de pérdida de valores. Ninguna regla impuesta va a poder coartar a psicópatas, siempre encontrarán un hueco legal por el que hacer palanca a su favor, ya sea bajo el comunismo, socialismo, o capitalismo. La cuestión no es que haya gente con mas capital que otra. Sino que ese capital no sea "per se" generador de corrupción y sistémico. También habría que revisar la escala de méritos y valores para la sociedad. Un futbolista no debiera ganar mas que un maestro o un médico. Debe remunerarse en función de la utilidad social, del beneficio que se aporta al mayor numero de personas. Entonces de ahí surgen los valores de los que habla. Pero que son en realidad esos valores sino una reglas básicas de convivencia y supervivencia heredadas y transmitidas desde la época del homoerectus para que el hombre pudiera así hacer frente a un entorno hostil? Porque al nacer, el ser humano es el mas débil y vulnerable de los seres vivos y debe su supervivencia al grupo y a la cooperación. No se debe olvidar algo así de básico y que define mejor nuestra naturaleza.Pues yo no veo incoveniente en que un club privado pague lo que quiera a un jugador, sinceramente a mi eso me es indiferente.Lo que no admito es que esos clubs reciban subvenciones, se pasen por el forro sus obligaciones con hacienda ... y si están quebrados pues a cerrar como cualquier hijo de vecino .Bien pues eso puede extenderse a cualquier actividad privada, yo no veo la necesidad de limitar los sueldos ahora bien lo que si que exijo es RESPONSABILIDAD, si has invertido mal, si te has equivocado en tu negocio ... pues acepta las consecuencias.Eso es lo que no ocurre aquí, unos jugamos con unas reglas y los que tienen suficiente poder juegan con otras totalmente distintas.
Cita de: jota-jota en Abril 07, 2012, 19:35:31 pmCita de: John Nash en Abril 07, 2012, 19:20:38 pmCita de: Abner en Abril 07, 2012, 18:21:25 pmSharex tiene parte de razón. Incluso en un sistema de salarios limitados por arriba y por abajo, siempre habrá gente que tendrá más capital disponible, lo que le permitiría obtener ventajas. La naturaleza misma es ventajista, unos son más inteligentes que otros, más fuertes, rápidos, guapos, lo que sea, nos guste o no.En el fondo de toda la crisis, subyace un problema de pérdida de valores. Ninguna regla impuesta va a poder coartar a psicópatas, siempre encontrarán un hueco legal por el que hacer palanca a su favor, ya sea bajo el comunismo, socialismo, o capitalismo. La cuestión no es que haya gente con mas capital que otra. Sino que ese capital no sea "per se" generador de corrupción y sistémico. También habría que revisar la escala de méritos y valores para la sociedad. Un futbolista no debiera ganar mas que un maestro o un médico. Debe remunerarse en función de la utilidad social, del beneficio que se aporta al mayor numero de personas. Entonces de ahí surgen los valores de los que habla. Pero que son en realidad esos valores sino una reglas básicas de convivencia y supervivencia heredadas y transmitidas desde la época del homoerectus para que el hombre pudiera así hacer frente a un entorno hostil? Porque al nacer, el ser humano es el mas débil y vulnerable de los seres vivos y debe su supervivencia al grupo y a la cooperación. No se debe olvidar algo así de básico y que define mejor nuestra naturaleza.Pues yo no veo incoveniente en que un club privado pague lo que quiera a un jugador, sinceramente a mi eso me es indiferente.Lo que no admito es que esos clubs reciban subvenciones, se pasen por el forro sus obligaciones con hacienda ... y si están quebrados pues a cerrar como cualquier hijo de vecino .Bien pues eso puede extenderse a cualquier actividad privada, yo no veo la necesidad de limitar los sueldos ahora bien lo que si que exijo es RESPONSABILIDAD, si has invertido mal, si te has equivocado en tu negocio ... pues acepta las consecuencias.Eso es lo que no ocurre aquí, unos jugamos con unas reglas y los que tienen suficiente poder juegan con otras totalmente distintas. Si ese club "privado" le paga tanto a un jugador es que no paga bastantes impuestos. Y aun cuando se están despidiendo a médicos y profesores, dejando en pañales al I+D y rebajando sueldos a todos. Creo que lo mas acojonante es ver lo que hemos llegado a considerar normal y anómalo sin ruborizarnos al manifestarlo.