Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
La muerte de Dennis M. Ritchie ha sido una de las noticias más tristes para elcampo de la informática. Su contribución ha sido inmensa y ha establecido la basede la informática moderna y contemporánea. Compararla con las aportaciones deSteve Jobs en dicho campo no es más que un error ocasionado por la prensa noespecializada.Para empezar, sólo hay que ver el diferente trato a Dennis Ritchie y Steve Jobs enlos diferentes medios de información. Mientras que el primero ha sido noticia desegunda categoría o ni siquiera nombrado en televisión, el segundo ha sido elanuncio de la muerte de un gran genio. Sólo hay que ver la siguiente imagen paracomprobarlo.En este ejemplo de El Mundo se ve que Dennis Ritchie aparece como noticia desegunda categoría nada más conocer su muerte y Steve Jobs aparece en unrecuadro al lado destacando el homenaje por su muerte donde ya se destacó enprimera página cuando ocurrió. Y no sólamente pasa con El Mundo, tambiénocurre con la práctica totalidad de los medios.Es normal que la noticia de Steve Jobs tenga más repercusión. Ha sido un personajepúblico y el mejor CEO de los últimos años. La cuestión es que a Steve se leatribuyen demasiados méritos tecnológicos recayendo en el olvido la aportación deDennis Ritchie. Nadie pone en duda la capacidad de Steve Jobs como directorejecutivo, pero el tener que soportar comentarios de gente “entendida” de queSteve Jobs ha sido el mayor contribuidor al mundo de la informática me dejarealmente triste.Sólo me queda el consuelo de que la comunidad experta sabe reconocer los hechosy que el padre de C y cocreador de UNIX es y siempre será uno de los más grandesde la informática.
Los especuladores son malvados por ser especuladores. El sistema no funcionaria porque las desigualdes, desequilibrios y acumulación que genera el capitalismo produce corrupción tarde o temprano y acaba destrozando cualquier administración. Mientras no existan leyes de salarios y remuneraciones máximos es imposible que ningún sistema funcione.
Por cierto; creo que sería interesante discernir y consolidar los conceptos de especulación y arbitraje.No son lo mismo, y aunque yo creo uno potencialmente peligroso y otro siempre sano, el peligroso también ejerce una función benéfica (bien llevado) para la correcta asignación de recursos, creo.Sds.
Asi es, aquí tenemos una población de origen italiano muy considerable y hay disponible varios canales italianos. Uno de los comentarios mas repetidos, en las noticias, sobre la figura de Bossi, es el hecho de su independentismo y su autoproclamación como defensor de la Europa de las regiones.En mi opinión, Europa, por acción, ha tomado posición al respecto. Bastante van a tener con rescatarnos como para tener que lidiar con la envenenada herencia de los nacionalismos. Nos guste o no, los van a desactivar sin contemplaciones.
Cita de: obcad en Abril 07, 2012, 23:06:38 pm"Cuando eres joven miras a la televisión y piensas «hay una conspiración, las televisiones están conspirando para hacernos tontos», pero cuando te haces mayor entiendes que esa no es la verdad. Las cadenas de televisión están dando a las personas exactamente lo que quieren, lo cual es un pensamiento mucho más deprimente. ¡Que haya una conspiración es optimista, porque podemos organizar una revolución! Pero la realidad es que las televisiones están en el negocio para darle a las personas lo que quieren."Steve Jobs.Steve Jobs es un tipo listo que ha conseguido hacer creer que si compras sus productos eres menos borrego que si compras los de la competencia. Su negocio consiste en dar a las personas lo que quieren: sentirse especiales, algo que pueden conseguir comprando su producto que es mas caro que el de la competencia...La frase sobre la television es para analizarla. Basicamente viene a decir que si no piensas como el, es que eres un borrego o un ingenuo:1. La realidad es una mierda y lo sabemos todos los que no somos borregos (los borregos son siempre los demas, no conozco a nadie que admita serlo)2. Dentro de los no-borregos, los inexpertos/ingenuos/jovenes quieren cambiarlo (igualmente, tontos son siempre los demas, no nosotros)3. Los no-borregos, mas listos/con mas experiencia en la vida, dejan las cosas tal y como estan, consolandose sabiendose mas listos que el resto (rebelarse es de borregos)Es exactamente el mismo esquema que la frase de Zapatero respecto al 15m: "Si fuera joven, tambien estaria alli" (el mundo es una mierda pero si lo intentas cambiar eres tonto).
"Cuando eres joven miras a la televisión y piensas «hay una conspiración, las televisiones están conspirando para hacernos tontos», pero cuando te haces mayor entiendes que esa no es la verdad. Las cadenas de televisión están dando a las personas exactamente lo que quieren, lo cual es un pensamiento mucho más deprimente. ¡Que haya una conspiración es optimista, porque podemos organizar una revolución! Pero la realidad es que las televisiones están en el negocio para darle a las personas lo que quieren."Steve Jobs.
Cita de: pollo en Abril 08, 2012, 17:14:31 pmEntonces tenemos conceptos diferentes sobre lo que significa "utilidad" y "tranformación de la sociedad".Los inventos del señor Jobs no dejan de ser lo mismo que ya había pero más bonito, más cómodo y mejor. No ha aportado nada nuevo que transforme nada, porque conceptualmente ya estábamos ahí. Niego la mayor. No estábamos ahí antes de muchos de los productos (no inventos) relevantes del señor Jobs ¿Existía el teléfono móvil? Por supuesto que sí. Pero no se entiende la movilidad, o conectividad móvil sin el iPhone, que lo convirtió en una cosa CREIBLE. Y fue el que lo logró. Podría decirse algo parecido del Apple II. Si el desarrollo de computadoras personales baratas y de propósito general no te parece un avance transformador, entonces es cierto que no estamos de acuerdo. Conceptualmente conocemos el coche eléctrico desde hace décadas, pero a día de hoy no es una realidad. El coche eléctrico aún no ha <<transformado>> la forma en que la gente se desplaza. Quizá en breve aparecerá una Apple de la automovilística que haga un producto creíble, accesible, completo y totalmente funcional. Sólo entonces, iremos todos en coche eléctrico. Por otro lado, las transformaciones pueden ser y son de muchos tipos. La forma en que circula y se transmite la información, y la velocidad de propagación de ésta es una transformación sin precedentes en la historia, a la cual el señor Jobs sí que ha contribuido. Hoy día no hay muchos "inventos". Unos avanzan los conceptos, otros desarrollan la idea, otros consiguen el producto y muchas veces son otros los que se hacen ricos.
Entonces tenemos conceptos diferentes sobre lo que significa "utilidad" y "tranformación de la sociedad".Los inventos del señor Jobs no dejan de ser lo mismo que ya había pero más bonito, más cómodo y mejor. No ha aportado nada nuevo que transforme nada, porque conceptualmente ya estábamos ahí.
Amigo Nash;El futbolista gana más que el médico porque hay muchas más gente que así lo quiere, ergo produce más parte del los recursos soma que consume la masa.Como el pueblo, tan soberano él, hace lo que le sale del tubérculo, le da su pasta (es decir la de la sociedad) al ronaldo de turno.Et voilá.Democracia.Eso es el mercado.Han dado en el clavo sharex y abner.RESPONSABLIDAD DE CONSUMO. Esa es la única y más potente democracia que tenemos.Cada euro que gasten, decidan dónde y porqué.Es y debe ser nuestra única salida.Sds.Y por cierto, ya lo comenté y hablo otra vez de mi libro:Estoy intentando llevar aedlante un proyecto empresarial que precisamente es dotar al mercado y consumidor de una herramienta que le permite hacer consumo responsable.Quizás quede en nada, quizás los caiques me hundan, pero lo estoy intentando.Si desean ayudar, espero poder pedirles ayuda específica en no muchos meses.No bla bla pero nada se puede hacer.Hechos. Propuestas reales para cambiar las cosas, sin política ni exiencias de poder intermedias.SDs.
Ud dice "Si todos deciden ser super productivos se genera un paro de masas que no puede absorber la producción". ¿Por qué se crea un paro de masas?¿Qué ocurre en la naturaleza cuando sobra algo? Si amigo, se elimina.Pero nosotros en nuestra infinita bondad y compasión, que no justicia, permitimos que todo exista. Salu2
Starkiller, creo que usas el término "liberal" de una manera peyorativa, para definir "defensor del mercado salvaje" o "neocon" o algo así. No hablas de verdadero liberalismo cuando dices "liberal". Agradecería un poco más de rigor, porque si no no vamos a saber bien de qué estamos hablando.
Me han sido vds. prólijos en esta semana, que para mi ha sido santa precisamente por el estupendo ayuno digital que he realizado. Campo, en casa manchega, de las de hace un par de siglos, que ni es casa, sino habitaciones dando a un patio. Refrescante, por descontado.Procedo a contestar a todo (Y es mucho) lo que me ha llamado la atención.Cita de: John Nash en Abril 05, 2012, 22:07:22 pmLos especuladores son malvados por ser especuladores. El sistema no funcionaria porque las desigualdes, desequilibrios y acumulación que genera el capitalismo produce corrupción tarde o temprano y acaba destrozando cualquier administración. Mientras no existan leyes de salarios y remuneraciones máximos es imposible que ningún sistema funcione.Cita de: r.g.c.i.m. en Abril 06, 2012, 06:09:13 amPor cierto; creo que sería interesante discernir y consolidar los conceptos de especulación y arbitraje.No son lo mismo, y aunque yo creo uno potencialmente peligroso y otro siempre sano, el peligroso también ejerce una función benéfica (bien llevado) para la correcta asignación de recursos, creo.Sds.Yo no se que tiene lo de la especulación, que provoca dosis de demagogia peligrosas para la salud.Para comenzar, una de definiciones:Especular: Adquirir un activo con el objeto de dejar que se revalorice y proceder a su venta.Invertir: Adquirir un activo con objeto de obtener beneficios de la actividad del mismo.Alguien que compra acciones para tener invertidos sus ahorros y beneficiarse con sus dividendos, al igual que alguien que pone pasta en una empresa para llevarse parte de los beneficios, es inversión. Alguien que compra hoy acciones para venderlas mañana (O en diez años) a un precio mas elevado es especulación.Es extremadamente simple, señores. Es cierto que en entornos como el bursatil, en el que los beneficios se descuentan del precio y cosas así, queda un poco mas confuso, pero mecanismos específicos aparte, es bastante transparente.La especulación no es necesariamente mala. En un mercado ideal, es necesaria para encontrar precios. Y los actores que la realizan tienen un perfil de alto riesgo: la posibilidad de altas ganancias, o de altas pérdidas.Es algo no solo equilibrado, sino necesario.El problema surge cuando los especuladores manipulan el mercado para obtener mayores beneficios, dañando en el proceso el tejido productivo. Y cuando la especulación resta recursos a la economía productiva, que es lo que ha pasado.¿Como evitarlo? Unos dirán que hay que evitar la moneda fiat que es el coño de la bernarda y permite estos desmanes, y dajr que el mercado se auto-regule; otros, que hay que regular los mercados apra evitar que esto pase.Yo creo que, como suele ser, la mejor opción esta en aplicar parte de lo de unos y parte de lo de otros, sin dejarse llevar por axiomas. Es cierto que la moneda fiat es el coño de la bernarda; como lo es la desregulación; y en ambos casos es porque esta mal llevado.
¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).
“Tomaremos las calles”, advierten en el funeral del jubilado griego que se suicidóCientos de griegos salieron a las calles de Atenas para recordar a Dimitris Christoulas, el pensionista que se suicidó ante el Parlamento debido a graves problemas económicos desencadenados por los recortes sociales impuestos por el Gobierno.Internacional | EP/Público/Librered | 08-04-2012 | Los participantes en el funeral de Christoulas han coreado consignas como “¡Héroe!” o “¡Ellos te han asesinado!” mientras portaban rosas y claveles rojos de camino al lugar donde se ha celebrado la ceremonia.El cuerpo de Christoulas será trasladado a Bulgaria para ser incinerado, conforme a sus deseos. “No he hallado ninguna otra forma de luchar excepto un fin digno, antes que empezar a buscar comida en la basura”, denunciaba en su nota de suicidio, en la que hacía un llamamiento a los jóvenes a levantarse, tomar las armas y ahorcar a los “traidores de la nación”.Amigos y familiares del farmacéutico han leído poemas y cartas durante el funeral. “Padre, no pudiste soportar que asesinaran la libertad, la democracia y la dignidad”, se ha lamentado su hija Emmy, que asegura que el suicidio de su padre fue un acto político consciente, coherente con lo que creyó e hizo durante toda su vida. “Has pagado con tu sacrificio. Ahora es nuestro turno. Somos hoy tantos porque somos once millones y nuestro nombre es Resistencia”, ha añadido citando la nota que dejó Christoulas antes de morir.“Todos somos víctimas potenciales”Tras el acto, los asistentes han marchado hasta el árbol junto al que se suicidó en la plaza Sintagma, convertido en un santuario con guirnaldas, velas y notas en recuerdo del jubilado.“Decimos que se suicidó, pero sabemos que fue asesinado. Todos somos víctimas potenciales. Todos nos enfrentamos al mismo destino”, ha señalado un parado de 55 años, Angeliki, que llevaba una bandera griega a modo de bufanda durante la concentración en la que los asistentes han dejado en el aire una advertencia: “¡Tomaremos las calles!”.La muerte de Christoulas fue contestada durante dos jornadas consecutivas con la presencia de centenares de manifestantes en las calles de Atenas, que la policía reprimió con gases lacrimógenos. En solo tres años, la tasa de suicidios en Grecia ha pasado de ser la más baja de Europa ha convertirse en la más alta.
Grecia alquilará sus policías para recaudar fondosUna hora de servicio privado por 30 euros; podrán ser empleados también en películasagenciasDía 09/04/2012 - 13.09hEl Ministerio de Protección Ciudadana de Grecia alquilará a sus agentes de policía para recaudar fondos y así equilibrar los gastos de equipamiento de las fuerzas de seguridad, informó hoy una fuente ministerial a Efe.De esta manera, usuarios privados podrán contratar los servicios de un agente por 30 euros la hora o de un coche patrulla por 10 euros la hora.Según una circular ministerial, se podrán alquilar los servicios de la Policía para "escoltar explosivos o materiales peligrosos, objetos privados de gran valor, obras de arte y dinero" y también para el entrenamiento de fuerzas de seguridad privadas y para la participación en películas de cine o series de televisión.La decisión se basa en una proposición legal aprobada el pasado mes de febrero -y que hasta ahora había pasado inadvertida- que permite cobrar por servicios que antes se ofrecían de manera gratuita, informa el diario "Proto Thema".Se acabó el gas lacrimógeno"No se trata de que cualquiera pueda coger el teléfono y pedir un policía de alquiler", matizó hoy una fuente policial en declaraciones a Efe en Atenas. De hecho, la circular del Ministerio subraya que sólo se podrá requerir estos servicios "en casos específicos" y que "no estén sujetos a previsiones relacionadas con el orden público y la seguridad"."Los pagos serán incluidos en el presupuesto estatal como un beneficio y serán utilizados para cubrir los costes del equipamiento y la infraestructura de la Policía Griega", señaló el Ministerio de Protección Ciudadana en su comunicado.En los últimos años, y debido al elevado número de manifestaciones que tienen lugar en Atenas (una media de tres al día según cifras del Ayuntamiento capitalino), se han incrementado los costes de mantenimiento de las unidades antidisturbios. En varias ocasiones, los medios griegos han informado de que las existencias de gas lacrimógeno de la Policía se habían acabado, lo que obliga a hacer constantes adquisiciones.