www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Y por el camino han colado una amnistia fiscal que nadie pedia y ahora la culpa es de europa y os subimos el iva aunque no queriamos, toma dos por una!
El Gobierno prepara otros 50.000 millones en ayudas para la banca El coste del saneamiento casi duplicará las estimaciones iniciales
Cita de: Маркс en Abril 09, 2012, 13:44:10 pmCita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).No sólo se puede ser liberal y de izquierdas, sino que es bastante común. Un anarquista, por ejemplo.Lo que sobra es "izquierda" y "derecha".
Cita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).
¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
CENTENO: ... Estamos en manos de salteadores de caminos.
¿Quién sería el Monti español?Matías Valléshttp://www.levante-emv.com/opinion/2012/04/08/seria-monti-espanol/895631.htmlSe busca equivalente de Enrique Fuentes Quintana, salvo que en la España al borde del colapso económico no centralizará las carteras económicas, sino el país en su conjunto. Las oscilaciones constantes del mapa electoral llevan al PP a perder medio millón de votos en Andalucía en un trimestre, el PSOE sigue en la UCI. El electorado ha impuesto un bipartidismo vigilado, que debilita a las grandes formaciones y las somete a una agitación inclemente. El panorama financiero agrava las perspectivas políticas. El propio Rajoy enarbola el miedo a la intervención que es incapaz de atajar. Sin embargo, olvida la alternativa, el desembarco en el Gobierno de su majestad el tecnócrata.Hay que ponerse en lo peor, dado que se viene cumpliendo inexorablemente. «Cuatro años después del inicio de la crisis financiera internacional, los problemas de confianza en el sector financiero persisten.» El texto va entrecomillado porque se corresponde con las líneas iniciales de la exposición de motivos del Decreto Ley de Saneamiento del Sistema Financiero, donde hasta el título denuncia la insania o insalubridad de partida. Por tanto, ha llegado el momento de plantearse quién sería el Mario Monti autóctono. La portada del Wall Street Journal viene monopolizada por las angustias españolas, se precisa el equivalente del tecnócrata italiano que cubrió la portada del semanario Time sobre el epígrafe «¿Puede este hombre salvar a Europa?»Antes de concederle un poder absoluto y parademocrático, a Monti se le improvisó un escaño senatorial que permitiera su acceso a presidente del consiglio italiano. El Congreso debería recurrir asimismo a una fórmula imaginativa para incorporar al supremo tecnócrata antes de proclamarlo presidente. Cuenta con el precedente de la modificación de la Constitución en menos de un mes veraniego y a espaldas de los ciudadanos para fijar un intrascendente techo de gasto público. En Italia no hubiera habido Monti sin la tutela del octogenario Napolitano. España cuenta con una figura paralela en Juan Carlos de Borbón, una década más joven que su colega transalpino y preocupado asimismo por la pervivencia de su poder cohesionador.Por imperativos de tiempo no se ha consultado a ninguno de los citados en este ejercicio de economía-ficción, valga la redundancia. Es posible que alguno de ellos rechazara la propuesta de rescatar a todo un país sobre sus hombros. Su toma en consideración debe interpretarse como un homenaje a su trayectoria. En el abanico de candidatos, el jefe del Estado introduciría por fuerza a Eduardo Serra, que entregó al Rey un estudio de la Fundación Everis sospechosamente acorde con las ideas del receptor. Alto cargo con Felipe González, el bipartidista Serra fue el primer ministro de Defensa de Aznar, impulsado a la cartera desde La Zarzuela.Monti fue comisario europeo al igual que Joaquín Almunia, que se esforzó por difuminar su huella socialista en una crítica constante de las medidas de Zapatero. Obsesionado personalmente con lavar su estrepitosa derrota de 2000, su trayectoria izquierdista le hace perder fuelle. Los mismos argumentos servirían para relativizar a Javier Solana —un «cuasigenio», en palabras textuales de Bill Clinton— y, en la margen opuesta, a Rodrigo Rato. La espantada en el Fondo Monetario Internacional es una bagatela, frente a su presurosa incorporación a las celebraciones en la calle Génova del inesperado fracaso en las andaluzas.La economía es una ciencia de derechas, y José Manuel González Páramo podría capitalizar esta orientación conservadora, catapultado desde su sillón en el comité ejecutivo del Banco Central Europeo. A este catedrático se le asignaba el Banco de España, antes de la aceleración del desmoronamiento. En la cima o en los aledaños del Gobierno de tecnócratas se postularía a Ángel Gurría, secretario general de la OCDE o patronal de los países poderosos [NOTA: ESTO DEBE SER UN PATINAZO, PORQUE ESTE HOMBRE ES MEXICANO, ¿NO?]. Luis Garicano es uno de los economistas de mayor audiencia, desde su cátedra en la London School of Economics desprestigiada por Gadafi.El Monti español debería ser un buen comunicador, sin la propensión cartuja del actual presidente. Entre los catedráticos se requeriría un pedagogo de la talla de Gabriel Tortella. Con bagaje político, Guillermo de la Dehesa, Jordi Sevilla y Manuel Conthe. La procedencia bancaria es un serio inconveniente. Y probablemente ninguno de los anteriores será Monti, pero alguien tendrá que hacerlo.
NOTA: preguntas para lowfour: ¿Publicar el artículo así es malo para el posicionamiento del foro? ¿Debería intercalar comentarios propios? Gracias de antebrazo.
To do so, Botella plans to start selling city assets, including buildings and commercial interests, to local businesses, such as the water utility. She has also made €130 million in cuts, reduced the size of the city's motor pool, dismissed advisers, put the redesign of Madrid's art district on hold and slashed subsidies for programs helping drug addicts and first-time employees.
El problema es identificarte con una ideologia, porque te reduces a una etiqueta y (y esto es lo peor) reduces la realidad a una dicotomia: mis ideas son el "uno" (la verdad, lo bueno, lo justo...) y a todo el que no se identifique con la misma ideologia que tu, a un "cero". El pensamiento dicotomico y el pensamiento racional son incompatibles, ya que reducir la realidad a un mundo dicotomico de "ceros y unos" solo deja espacio a un debate emocional (la "crispacion" o los gritos en los que suelen acabar las discusiones politicas entre posiciones ideologicas percibidas como "opuestas").
http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo_renanoCitarEl capitalismo renano trata del enfoque de economía social de mercado que, sin hacer a un lado la mecánica de los mercados, asume que el liberalismo económico es imperfecto desde el punto de vista social. El liberalismo económico supone que la suma de los bienestares individuales será el bienestar social (la denominada función aditiva del bienestar), por lo tanto, primero hay que beneficiar al individuo ya que así se beneficiará la sociedad. La economía social de mercado, en cambio, supone que no siempre es así, ya que hay sectores de la sociedad que no pueden acceder a los beneficios del mercado y es necesario que el Estado maneje una política social para beneficiarlos.La democracia cristiana es una doctrina política y económica que rescata las ideas del capitalismo social de mercado (colectivista o "renano") y el Estado benefactor es la organización política ideal para poner el práctica estas ideas.
El capitalismo renano trata del enfoque de economía social de mercado que, sin hacer a un lado la mecánica de los mercados, asume que el liberalismo económico es imperfecto desde el punto de vista social. El liberalismo económico supone que la suma de los bienestares individuales será el bienestar social (la denominada función aditiva del bienestar), por lo tanto, primero hay que beneficiar al individuo ya que así se beneficiará la sociedad. La economía social de mercado, en cambio, supone que no siempre es así, ya que hay sectores de la sociedad que no pueden acceder a los beneficios del mercado y es necesario que el Estado maneje una política social para beneficiarlos.La democracia cristiana es una doctrina política y económica que rescata las ideas del capitalismo social de mercado (colectivista o "renano") y el Estado benefactor es la organización política ideal para poner el práctica estas ideas.
¿Se puede ser "transicionista" y no ser "liberal"?
Por cierto, parte del gobierno de Mariano se vén a ellos mismos fuera del poder en cuatro telediarios, expulsados por Merkel y los "malvados" mercados...
Entonces, ruego me clasifique en izquierda o derecha a una persona que defiende sinceramente el libre mercado como mejor mecanismo posible para alcanzar la igualdad, considerada como un fin en sí misma.La clasificación "esa persona está equivocada" no me sirve.
Entonces, ruego me clasifique en izquierda o derecha a una persona que defiende sinceramente el libre mercado como mejor mecanismo posible para alcanzar la igualdad, considerada como un fin en sí misma.
Pues me disculpe pero no le entiendo. ¿Qué quiere decir "esa afirmación carece de fuste"?La cuestión, clara y sencilla, es que existen sistemas de ideas económicas como el que he descrito. Su fuste o su nivel de acierto es irrelevante*. La pregunta es: ¿izquierda, derecha o centro?Porque si no encaja en ese eje, los términos quedan desacreditados ad eternum.*Pero, por otra parte, son sistemas desarrollados por escuelas de economistas académicos durante décadas, así que permítame darles el fuste por supuesto.
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 18:12:00 pmEn fin, me temo que ejemplos de abusso al estilo "Acumulación destructiva de capital" en la naturaleza, tenemos a cientos; como cualquier sistema libre que se auto-corrige. La auto-corrección, por definición, es traumática. La vida es extinción. La propia evolución no es mas que la muerte cruenta de los no adaptados.En mi limitada comprensión de la ecología y la evolución, la biosfera es completamente ineficiente, desequilibrada y destructiva, pero, aun así, lo más eficiente y creativo a lo que se puede llegar.Al llevarse a cabo la destrucción de forma más o menos individual (cada lemming tiene tantas crías) y lenta (una especie tardará muchas generaciones en desarrollar cualquier carácter que amenace seriamente el equilibrio de su ecosistema), siempre habrá tiempo para compensar tal destrucción (evolución de las especies cercanas para defenderse). Siempre hay desequilibrios, pero los ecosistemas difícilmente se autodestruyen (el ejemplo del oxígeno es palmario: supervivencia al envenenamiento de todo el planeta, ahí es nada).Entiendo que el ideal del liberalismo como organización "natural" es similar a éste. Millones de personas y organizaciones en un mercado pueden equivocarse, pero lo harán individualmente, por lo que no es posible que todos se equivoquen al mismo tiempo. El mercado pasará de un desequilibrio a otro, todo el tiempo, pero sin desequilibrarse permanentemente.Mientras que la intervención estatal puede obligar a todos a cometer un error al mismo tiempo y permanentemente.Yo que tengo claras tendencias anarcosas comparto estas ideas. Lo que no tengo claro del liberalismo es que no sea autodestructivo. Ante la implantación de un sistema totalmente liberal (nada que ver con nadie que se haga llamar "liberal" en ningún partido político actual, desde luego), mi temor práctico sería el siguiente: liberalismo > premio al más eficiente > economías de escala hacen más eficiente al que acumula capital > el que acumula capital obtiene medios para imponer su voluntad > autodestrucción del liberalismo¿El libre mercado impediría este desarrollo (como afirman los mutualistas, ejemplo de manual de anarquista izquierdista igualitarista pro-libre mercado)? ¿O solamente un Estado podría impedirlo (pero tendríamos que aceptar el compromiso de tener un Estado poderoso, empezamos ya con la acumulación de poder)? Yo tiendo a ser pesimista y a creer que este último compromiso sería necesario.Muchas gracias por esta discusión, que es uno de mis temas preferidos.
En fin, me temo que ejemplos de abusso al estilo "Acumulación destructiva de capital" en la naturaleza, tenemos a cientos; como cualquier sistema libre que se auto-corrige. La auto-corrección, por definición, es traumática. La vida es extinción. La propia evolución no es mas que la muerte cruenta de los no adaptados.