Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden-and sharp en Abril 16, 2012, 21:00:53 pmBueno, en el post de Eneko, se habla de 51 + 49 = 100% para Argentina. Pero sabiendo que ésta no tiene tecnología... pues o China o EE.UU.Me pregunto qué ha pasado de aquello de "publico-privada"Si no he entendido mal, ese reparto entre 49% para las provincias y el 51 % para el Estado, es el reparto del 50,01% de YPF que ha sido expropiado, no del 100% de dicha compañía.¡Que no les confunda la similitud de cifras señores!
Bueno, en el post de Eneko, se habla de 51 + 49 = 100% para Argentina. Pero sabiendo que ésta no tiene tecnología... pues o China o EE.UU.Me pregunto qué ha pasado de aquello de "publico-privada"
Cita de: sudden-and sharp en Abril 16, 2012, 20:24:44 pmCita de: Eneko Aritza en Abril 16, 2012, 17:59:57 pmExpropiación absoluta. El 51% irá para la Casa Rosada y el 49 para los gobernadores de las provincias petrolerasEskup.Órdago en toda regla, y no solo para España. Hay mucho fondo yanki además de Pemex.No sé, esto no lo hacen sin la aquiescencia de EE.UU. Se han reunido este finde. ¿América para los americanos?ciertamente. Por lo que se ve el 51% es prácticamente de Repsol, no de los inversores USA.
Cita de: Eneko Aritza en Abril 16, 2012, 17:59:57 pmExpropiación absoluta. El 51% irá para la Casa Rosada y el 49 para los gobernadores de las provincias petrolerasEskup.Órdago en toda regla, y no solo para España. Hay mucho fondo yanki además de Pemex.No sé, esto no lo hacen sin la aquiescencia de EE.UU. Se han reunido este finde. ¿América para los americanos?
Expropiación absoluta. El 51% irá para la Casa Rosada y el 49 para los gobernadores de las provincias petrolerasEskup.Órdago en toda regla, y no solo para España. Hay mucho fondo yanki además de Pemex.
Cita de: WhereIsMyCheese en Abril 16, 2012, 20:50:50 pmCita de: sudden-and sharp en Abril 16, 2012, 20:24:44 pmCita de: Eneko Aritza en Abril 16, 2012, 17:59:57 pmExpropiación absoluta. El 51% irá para la Casa Rosada y el 49 para los gobernadores de las provincias petrolerasEskup.Órdago en toda regla, y no solo para España. Hay mucho fondo yanki además de Pemex.No sé, esto no lo hacen sin la aquiescencia de EE.UU. Se han reunido este finde. ¿América para los americanos?ciertamente. Por lo que se ve el 51% es prácticamente de Repsol, no de los inversores USA.En esencia, la participación se diluye, parece ser.Y si han hecho esto con la aquiescencia de USA (Que parece lo único lógico), nuestros amados atlantistas se acaban de quedar en pelotas.A ver si hay cojones y contestamos rompiendo el tratado de Rota.
Del suplemento de El Mundo de este domingo:CitarEL MUNDO / DOMINGO / 15 / ABRIL / 2012 Nº 437 / CRÓNICA / 9LIBRO / «EL CLUB DE LOS PRINGAOS»UN MILEURISTA PAGA MÁS QUE UN RICO DE VERDADÉste es un estupendo artículo para pasar. A ver si nos enteramos como se ríen en nuestra cara y no contentos con pagar menos impuestos, encima amnistía fiscal e indultos y prescrpciones de delitos a gogó ¿alguien da más?
EL MUNDO / DOMINGO / 15 / ABRIL / 2012 Nº 437 / CRÓNICA / 9LIBRO / «EL CLUB DE LOS PRINGAOS»UN MILEURISTA PAGA MÁS QUE UN RICO DE VERDAD
Portada de el País de hoy martes:"El exsocio de Iñaki Urdangarin implica al Monarca ante el juez por gestiones a favor de su yerno hechas con Camps"http://srv00.epimg.net/pdf/elpais/1aPagina/2012/04/ep-20120417.pdfTambién he visto esto: "fwd @javiercasqueiro: El juez que investiga el caso Nóos recibió ayer mismo documentos con charlas que comprometen la relación del Rey con Iñaki Urdangarin."¡Seguimos para bingo!
La falta de pasajeros aconseja el cierre de 15 aeropuertos españoleselEconomista. Barcelona16/04/2012 - 9:43Son aeródromos que no llegan a cubrir ni un tercio de la capacidad que tienen instalada. Junto a los casos de Ciudad Real, que cerró el pasado viernes; Castellón, sin vuelos pese a ser inaugurado, o Alguaire (Lleida), sin ninguna línea regular durante todo el año, existen otros aeropuertos de Aena cuya continuidad no se justifica por el tráfico que acogen. Por sobrecapacidad o redundancia con otras instalaciones, sobran dos en Galicia, otros dos en el País Vasco y Navarra, dos en Andalucía, tres en Castilla y León, uno en Aragón, uno en Murcia y otro en Extremadura. Otros tampoco son rentables, pero su ocupación se acerca a la mitad de la capacidad.La estampa se repite una y otra vez a lo largo de la geografía española. Un mapa plagado de aeropuertos semivacíos, que en el mejor de los casos no reciben ni la mitad del tráfico de pasajeros que sus instalaciones pueden gestionar al año. Algunos de ellos son fruto del afán constructor auspiciado por el boom del ladrillo, como en el caso del aeropuerto de Ciudad Real. Otros, en cambio, han sido proyectados para dar alas a gobiernos nacionalistas, como el aeropuerto de Lleida-Alguaire. Todos tienen en común que fueron proyectados en época de bonanza, ante unas previsiones de tráfico aeroportuario en continuo crecimiento y con ingentes inversiones millonarias. Con la crisis y el consiguiente recorte de subvenciones a aerolíneas de bajo coste por parte de los gobiernos regionales gran parte de estas instalaciones se han quedado en la estacada. http://www.eleconomista.es/catalunya/noticias/3896691/04/12/La-falta-de-pasajeros-aconseja-el-cierre-de-15-aeropuertos-espanoles.html
Cita de: panoli en Abril 17, 2012, 00:25:19 amPortada de el País de hoy martes:"El exsocio de Iñaki Urdangarin implica al Monarca ante el juez por gestiones a favor de su yerno hechas con Camps"http://srv00.epimg.net/pdf/elpais/1aPagina/2012/04/ep-20120417.pdfTambién he visto esto: "fwd @javiercasqueiro: El juez que investiga el caso Nóos recibió ayer mismo documentos con charlas que comprometen la relación del Rey con Iñaki Urdangarin."¡Seguimos para bingo!Realmente patéticas las dos grandes ovaciones que la clase dirigente le ha dedicado al rey en los últimos meses.Estaremos al tanto de la info de El País.Y hablando de caza, no hay duda que se ha abierto la veda!!
El exsocio de Urdangarin implica al Rey en negocios a favor de su yernoDiego Torres remite tres correos al juzgado con los documentosEl duque: “Le ha comentado a Cristina que en principio no habrá problema”Iñaki Urdangarin afirma, en tres correos electrónicos enviados en 2007, que el Rey realizó gestiones como mediador para que su yerno lograse la participación de un nuevo equipo de vela en la 33ª edición de la Copa del América. Los documentos fueron remitidos este lunes por el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, al juzgado de Palma que investiga las actividades del Instituto Nóos. El proyecto Ayre, que no llegó a prosperar tras el fiasco del evento deportivo, fue gestado por Pedro Perelló y Jorge Forteza —regatistas, empresarios y amigos de las infantas— con el apoyo del duque de Palma.En una de esas comunicaciones, el 30 de septiembre de 2007, Torres pregunta al duque por su “experiencia” en unos seminarios sobre urbanismo en Filadelfia y le informa de que Perelló le tiene “un buen rato al teléfono cada día” para que intensifique sus contactos con las Administraciones públicas de la Comunidad Valenciana. Al día siguiente, Urdangarin le contesta desde Washington: “Tengo un mensaje de parte del Rey y es que le ha comentado a Cristina, para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema de la base del Prada. Y que en principio no habrá problema y que nos ayudarán a tenerla”, dice Urdangarin en alusión a las instalaciones necesarias en el puerto de Valencia para amarrar el futuro barco del proyecto Ayre.En ese mismo correo electrónico, Urdangarin informa a Torres de que “alguna cosita para la fundación puede haber” y lamenta que la página web de la entidad no esté en inglés. “Le daría más el toque de internacional”, dice el duque, quien añade que Agustín Zulueta, responsable de la tripulación del Desafío Español —el equipo que participó en la Copa del América de 2007—, “le ha pedido a Cristina tomar un café para explicarle un tema que no puede contarle por teléfono”. “Misterio, pero parecía como serio e importante”, argumenta.Los correos sobre el ambicioso proyecto de la vela, que el abogado de Torres, Manuel González Peeters, puso ayer en manos del juez, se remontan al 9 de agosto de 2007. Urdangarin llega a revelar un supuesto encuentro entre don Juan Carlos y Perelló. “Hemos conseguido que el Rey se viera con Pedro para presentarle el proyecto. La reunión fue muy bien y aparte de parecerle bien armado ha ofrecido toda su ayuda para encontrar ayuda financiera”, le dice a Torres, a quien desea que “disfrute del crucero”.Le dice que Camps llamará a Pedro para comentarle el tema de la base del ‘Prada'Más tarde, el 20 de septiembre, el esposo de la infanta Cristina escribe un correo a Perelló que encabeza de nuevo con las presuntas gestiones del Monarca para que el proyecto llegase a buen puerto. “El Rey me comenta que un amigo suyo ha hecho la gestión que le pedimos a Miguel Fluxa”, en alusión al propietario y presidente del grupo Iberostar, Miguel Fluxá. “Por otro lado, le he transmitido [a Fluxá] la buena sintonía con BBVA y que le iba a dar un empujón a Paco González”, explica Urdangarin a Perelló.Urdangarin buscaba la participación de un nuevo equipo en la Copa del AméricaLos correos también revelan ciertas diferencias en relación con la presencia (fallida) de un segundo equipo español en la Copa del América. Zulueta afirma en una conversación de octubre de 2007 que se siente “más tranquilo” tras hablar con “Cristina” y confía en que Perelló “no siga enviando documentos sorpresa a nuestros patrocinadores”. El tono, pese a todo, es conciliador, ya que informa a Urdangarin de que “el Desafío Español no tiene nada en contra de que haya otro equipo español y, por supuesto, no tiene ningún derecho adquirido de ser el único”. Sí revela una “molestia por nuestra parte”.Un correo remitido por otro de los imputados en el caso Nóos, Antonio Ballabriga —responsable del área corporativa del BBVA y amigo del duque—, viene a confirmar que Urdangarin siguió adelante con su actividad en Nóos y con los negocios con entidades públicas. Ello, a pesar de su renuncia formal en marzo de 2006 y después de que, el verano de ese año, el emisario del Rey, José Manuel Romero Moreno, le aconsejara desvincularse. “Tal y como hemos quedado, nos vemos este viernes a las 10 horas en Nóos para comentar las reuniones para el proyecto de Juegos Europeos”
...Estaremos al tanto de la info de El País.Y hablando de caza, no hay duda que se ha abierto la veda!!
En las críticas contra el Rey de estos días suele haber una frase agradeciéndole “sus grandes servicios al país”. Se refieren a que en el 23-F apoyó la democracia. Yo creo que al defender la legalidad simplemente hizo su deber, así que eso de los “grandes servicios” me parece una hipérbole cortesana. Pero vale, vamos a agradecérselo, porque desde luego lo podría haber hecho mucho peor, como tantos monarcas que la pifiaron a lo largo de la Historia.Siempre pensé que tanto la monarquía constitucional como el sistema presidencial tienen sus pros y sus contras. Pero desde que he visto las fotos del Rey convertido en un vetusto Gran Soberano Matarife en África (más parecido a Idi Amin que a la Reina Margarita de Dinamarca, por poner un ejemplo), me ha entrado un frenesí republicano. Ya se sabía que era cazador; ya se habló en 2006 del supuesto oso domesticado, que, según un funcionario ruso, le habrían echado al Rey en Rusia para que lo matara. Pero que ahora, justo ahora, salgan a la luz las opulentas carnicerías, los búfalos a pares y los elefantes convertidos en un muro rugoso de carne ensangrentada, es algo indecente e indignante. Por la burda ostentación económica en tiempos tan amargos; por la falta total de sentido de la realidad; por la irresponsabilidad. ¿Qué patológica inseguridad puede llevar a alguien a tener que matar un maravilloso elefante para reafirmarse? Por todos los santos, ¡pero si ya es Rey! ¿Qué más necesita para sentirse importante? ¿Montarnos una guerra? Me gusta el animalismo de la Reina y el Príncipe Felipe me cae bien. La crisis arrecia y tal vez no sea el momento de cambiar el sistema. Pero sí podemos cambiar a este Borbón: que se vaya. Mientras tanto, y para hacer dedos, echémosle de la presidencia ecologista de WWF: http://actuable.es/peticiones/que-rey-juan-carlos-i-deje-ser-presidente-honor-de