www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
¿A quienes te refieres como sorprendidos? Desde luego, no creo que a la gente de éste foro (y dónde por cierto, tampoco me parece que se haya producido algarabía alguna con ellos: sencillamente, una nueva constatación de algo desgraciado, aunque esperable.Y por cierto, yo lo que deseo es que aumente radicalmente el paro, pero entre las castas y redes clienterales (hay como poco un millón largo para mostrales la puerta a la p.calle).
POR HABER ALCANZADO SUS LÍMITES DE RIESGOAlerta en el Tesoro: Santander y BBVA no comprarán más deuda pública españolaEduardo Segovia 27/04/2012 (06:00h)El Tesoro puede encontrarse con un serio problema para colocar sus emisiones de deuda pública, que hasta ahora eran absorbidas en su mayor parte por los bancos españoles. Los dos más grandes, Santander y BBVA, aseguran haber alcanzado los niveles máximos que les permite su política de concentración de riesgos y, en consecuencia, no van a incrementar sus comprar a partir de ahora, según sus consejeros delegados, Alfredo Sáenz y Ángel Cano, respectivamente...http://www.elconfidencial.com/economia/2012/04/27/alerta-en-el-tesoro-santander-y-bbva-no-compraran-mas-deuda-publica-espanola-96889/
Cita de: natalita en Abril 27, 2012, 11:19:55 amPOR HABER ALCANZADO SUS LÍMITES DE RIESGOAlerta en el Tesoro: Santander y BBVA no comprarán más deuda pública españolaEduardo Segovia 27/04/2012 (06:00h)El Tesoro puede encontrarse con un serio problema para colocar sus emisiones de deuda pública, que hasta ahora eran absorbidas en su mayor parte por los bancos españoles. Los dos más grandes, Santander y BBVA, aseguran haber alcanzado los niveles máximos que les permite su política de concentración de riesgos y, en consecuencia, no van a incrementar sus comprar a partir de ahora, según sus consejeros delegados, Alfredo Sáenz y Ángel Cano, respectivamente...http://www.elconfidencial.com/economia/2012/04/27/alerta-en-el-tesoro-santander-y-bbva-no-compraran-mas-deuda-publica-espanola-96889/Esto me parece una noticia importante, un verdadero evento de calidad si se confirma. El rescate (acuerdo o como quieran) está cerca, y los dos grandes bancos se apartan para dejar paso al Heer (http://es.wikipedia.org/wiki/Heer)...........
Disciplina para las autonomíasValencia es desde diciembre la primera comunidad autónoma intervenida 'de facto'Moncloa pactó con Fabra confeccionar los presupuestos valencianos en Madrid a cambio de liquidez. El Govern puso como condición indispensable que no se hiciese público el control central.Antonio Maqueda (12:38)El sucesor de Camps al frente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, se encontró al tomar posesión con las arcas vacías. Tras pagar a los pequeños proveedores 500.000 euros atrasados desde junio de 2011, el presidente de la Generalitat no disponía de fondos con los que abonar las nóminas de diciembre de los diputados y funcionarios de la autonomía, valoradas en 1,6 millones al incluir las pagas extra. Así que se vio obligado a tomar el camino de la Moncloa y allí pedir liquidez a cambio de que las cuentas se hiciesen en Madrid. Rajoy y Fabra también acordaron que este pacto no saliese a la luz.En una reunión con el objeto de captar inversores para sus bonos patrióticos, el propio consejero de Economía valenciano, Máximo Buch, reconoció que sus presupuestos se elaboraban en Madrid. Y fuentes cercanas a Moncloa han confirmado esta realidad. Los técnicos de la Generalitat se están aferrando al concepto de los ‘hispabonos’ con la esperanza de salvar sus cuentas para este año. Estos títulos consisten en unas emisiones de las comunidades que serían avaladas por el Estado central, pues en la actualidad los mercados no van a acoger nada que porte la etiqueta de ‘made in CCAA’. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ya ha declarado en público que están trabajando en su creación.Problemas con Andalucía y CataluñaLos valencianos precisan recortar 2.200 millones para cercenar su déficit desde el actual 3,68 por ciento de su PIB hasta el 1,5 exigido por el Gobierno. Pero ésta no es la única autonomía en dificultades. Los catalanes ya han solicitado liquidez a Montoro después de que éste les negase los 219 millones para infraestructuras recogidos en el Estatut.Consciente de estos problemas de caja, el Gobierno de Rajoy ha diseñado las líneas de pago a los proveedores. Además, ha anunciado las medidas incluidas en el último ajuste de 10.000 millones en educación y sanidad, pensadas para facilitar que las regiones apliquen la tijera y así compensen la persistente caída de los ingresos. Por otro lado, la Ley de Estabilidad Presupuestaria que entrará en vigor el 1 de mayo permitirá al Gobierno central intervenir las autonomías que no se disciplinen, justo antes de que se celebre el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera en la primera quincena de mayo.Los mercados están mostrando una gran preocupación sobre todo por el estado de Andalucía y Cataluña. En manos del PSOE y CiU respectivamente, la primera ha de reducir el gasto en 2.460 millones, y la segunda en 4.390 millones. Juntas representan casi el 60 por ciento del recorte que tienen que hacer las comunidades y podrían rebelarse ante un Gobierno del PP. De ahí que Montoro ya les haya devuelto las cuentas para que las rehagan bajo la amenaza de intervención. El pulso está servido… URL: http://vozpopuli.com/economia/2526-valencia-es-desde-diciembre-la-primera-comunidad-autonoma-intervenida-de-facto
POR HABER ALCANZADO SUS LÍMITES DE RIESGOAlerta en el Tesoro: Santander y BBVA no comprarán más deuda pública españolaEl Tesoro puede encontrarse con un serio problema para colocar sus emisiones de deuda pública, que hasta ahora eran absorbidas en su mayor parte por los bancos españoles. Los dos más grandes, Santander y BBVA, aseguran haber alcanzado los niveles máximos que les permite su política de concentración de riesgos y, en consecuencia, no van a incrementar sus comprar a partir de ahora, según sus consejeros delegados, Alfredo Sáenz y Ángel Cano, respectivamente...http://www.elconfidencial.com/economia/2012/04/27/alerta-en-el-tesoro-santander-y-bbva-no-compraran-mas-deuda-publica-espanola-96889/
http://www.cincodias.com/articulo/economia/gobierno-subira-iva-2013/20120427cdscdseco_17/El Gobierno subirá el IVA en 2013Ya está dicho: en 2013 habrá subida del IVA. Lo ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, que considera el año que viene la economía ya podrá digerir una subida de los impuestos indirectos sin hundir el consumo. El objetivo general es lograr unos ingresos extra de 8.000 millones el año que viene
Cita de: R.H.N en Abril 27, 2012, 15:23:31 pmhttp://www.cincodias.com/articulo/economia/gobierno-subira-iva-2013/20120427cdscdseco_17/El Gobierno subirá el IVA en 2013Ya está dicho: en 2013 habrá subida del IVA. Lo ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, que considera el año que viene la economía ya podrá digerir una subida de los impuestos indirectos sin hundir el consumo. El objetivo general es lograr unos ingresos extra de 8.000 millones el año que vieneSubir impuestos para reducir el gasto público... eso es mucho peor que el "crowding out". Es "destroying out". Ay!, de Guindos. El ejperto en economía. Si es verdad que es ejperto, y que sabe lo que hace, se deduce que también es un HDLGP de la peor calaña.
Cita de: wanderer en Abril 27, 2012, 10:36:00 am¿A quienes te refieres como sorprendidos? Desde luego, no creo que a la gente de éste foro (y dónde por cierto, tampoco me parece que se haya producido algarabía alguna con ellos: sencillamente, una nueva constatación de algo desgraciado, aunque esperable.Y por cierto, yo lo que deseo es que aumente radicalmente el paro, pero entre las castas y redes clienterales (hay como poco un millón largo para mostrales la puerta a la p.calle).Me refería ante todo a la plebe profana (según las ultimas elecciones se cuentan por decenas de millones) o la acumulacion de artículos en la prensa panfletaria. Sé muy bien que aquí estamos (o antes en burbuja) porque llevamos constatando anomalías desde hace años y hemos salido de Matrix.En cuanto a lo de las castas y redes clientelares tenga por seguro que serán los últimos en caer o caerán con el sistema mismo. Y no sera fácil que caigan debido a esas mismas redes "de control" de las instituciones y la estrangulación de toda oposición o movimiento critico (lease 15M).
La subida del impuesto sobre el valor añadido en España:demasiado cara y demasiado prontoJuan Carlos Conesa, Javier Díaz-Giménez, Julián Díaz-Saavedra y Josep Pijoan-MasEn este artículo cuantificamos las consecuencias para la economía española de subir los tipos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Con este fin comparamos los resultados de dos modelos económicos: un modelo de crecimiento neoclásico tradicional con un hogar y una empresa representativos y un modelo de generaciones solapadas con hogares heterogéneos. Según este último modelo, cuando el gobierno sube los tipos del impuesto sobre el consumo, por cada punto porcentual que consigue aumentar la recaudación, la producción medida a coste de los factores se reduce en 0,52 puntos porcentuales y las horas trabajadas en 0,75. Sin embargo la producción medida a precios de mercado que incluyen la subida del IVA— prácticamente no cambia. Según nuestros resultados la mayor parte del aumento de la carga fiscal recaerá sobre los pobres, los mayores, y los pensionistas. Basándonos en estos resultados concluimos que aumentar el impuesto del valor añadido en España contraerá la actividad y el empleo, que será regresivo y que muy probablemente llegue demasiado pronto.
Y bajarán cotizaciones socialesEn 2013 se modificará “la estructura fiscal” para “reducir cargas e imposición sobre el trabajo e incrementar la imposición sobre el consumo”.
Cita de: Marai en Abril 27, 2012, 15:35:49 pmCita de: R.H.N en Abril 27, 2012, 15:23:31 pmhttp://www.cincodias.com/articulo/economia/gobierno-subira-iva-2013/20120427cdscdseco_17/El Gobierno subirá el IVA en 2013Ya está dicho: en 2013 habrá subida del IVA. Lo ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, que considera el año que viene la economía ya podrá digerir una subida de los impuestos indirectos sin hundir el consumo. El objetivo general es lograr unos ingresos extra de 8.000 millones el año que vieneSubir impuestos para reducir el gasto público... eso es mucho peor que el "crowding out". Es "destroying out". Ay!, de Guindos. El ejperto en economía. Si es verdad que es ejperto, y que sabe lo que hace, se deduce que también es un HDLGP de la peor calaña.Van a poner al país en recesión también en 2013. Artículo de Conesa et alii en Fedea sobre la subida de tipos impositivos en el IVA en 2010:CitarLa subida del impuesto sobre el valor añadido en España:demasiado cara y demasiado prontoJuan Carlos Conesa, Javier Díaz-Giménez, Julián Díaz-Saavedra y Josep Pijoan-MasEn este artículo cuantificamos las consecuencias para la economía española de subir los tipos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Con este fin comparamos los resultados de dos modelos económicos: un modelo de crecimiento neoclásico tradicional con un hogar y una empresa representativos y un modelo de generaciones solapadas con hogares heterogéneos. Según este último modelo, cuando el gobierno sube los tipos del impuesto sobre el consumo, por cada punto porcentual que consigue aumentar la recaudación, la producción medida a coste de los factores se reduce en 0,52 puntos porcentuales y las horas trabajadas en 0,75. Sin embargo la producción medida a precios de mercado que incluyen la subida del IVA— prácticamente no cambia. Según nuestros resultados la mayor parte del aumento de la carga fiscal recaerá sobre los pobres, los mayores, y los pensionistas. Basándonos en estos resultados concluimos que aumentar el impuesto del valor añadido en España contraerá la actividad y el empleo, que será regresivo y que muy probablemente llegue demasiado pronto.Para el que lo quiera leer entero:http://www.crisis09.es/libro_crisis/capitulo9.pdf