www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Griñán se convertirá de nuevo la semana que viene en presidente de la Junta andaluza con el apoyo de IU, pero no ha conseguido que funcione el dique de contención con el que todos estos meses ha pretendido distanciarse del caso de los ERE irregulares. La instrucción judicial ha provocado el ingreso en prisión de tres ex altos cargos de la Junta, entre ellos del ex consejero de Empleo Antonio Fernández, acusado de prevaricación, malversación de caudales públicos, cohecho y falsedad en documento mercantil, entre otros delitos.El PSOE andaluz se queja de que la juez quiere convertir el caso en una “causa general” contra los que fueron ex altos cargos de la Junta y sospecha que no parará la instrucción hasta que no salgan pruebas que impliquen a Griñán en esta trama de presunta corrupción. Griñán ocupó la consejería de Economía cuando las ayudas millonarias de la Junta se daban sin control alguno a empresarios vinculados al PSOE, pero siempre ha negado estar al tanto de estas irregularidades. En realidad, se investiga el destino de casi 1.000 millones de euros que se esfumaron en la etapa de Antonio Fernández como responsable de Empleo. La juez Alaya ha puesto la lupa ahora en el departamento de Hacienda y en los servicios jurídicos para comprobar si realmente informaron al presidente del gobierno regional y a su consejero de Economía de lo que estaba pasando. La vieja guardia socialista le ha recomendado a Griñán que plante cara a la juez AlayaUn sector del partido en Andalucía culpa a Griñán de haber facilitado demasiada información a la juez Mercedes Alaya. Esta es la opinión también de Manuel Chaves, partidario de que Griñán realice ya alguna señal sobre quien será su sucesor al frente del partido en Andalucía y también al frente del Gobierno, por lo que pudiera ocurrir en los próximos meses con la investigación que dirige Alaya.La vieja guardia socialista ha recomendado también a Griñán que plante cara a la juez para desprestigiar la instrucción que ha hecho del caso y cuestionar la redacción de un auto que se califica de disparatado, el mismo que hace unos días condujo a prisión de madrugada al ex responsable del Empleo. Rubalcaba ha llegado a un pacto de no agresión con el presidente andaluzAlfredo Pérez Rubalcaba opina en este caso lo mismo que Manuel Chaves, pero no está en condiciones de presionar a Griñán porque, gracias a sus resultados en Andalucía, el PSOE puede respirar y el propio Rubalcaba sacar cabeza como secretario general. De hecho, ambos han establecido una especie de pacto de no agresión porque se necesitan. El secretario general necesita tiempo para ordenar su partido y sacarle de la depresión, mientras que Griñán se propone convertir Andalucía en la barricada socialista contra las reformas que encara el Gobierno de Mariano Rajoy.Según fuentes socialistas, Griñán va a encontrar dificultades objetivas para desprestigiar la instrucción judicial de Mercedes Alaya porque la propia Junta se ha personado en el caso como acusación particular en un intento de aparentar transparencia. En realidad, lo que buscó con ello es tener acceso a todos los detalles de la investigación.
Valenciano ha apelado a las Juventudes del PSOE a mostrar "rebeldía" . "Os toca mover la red y os toca mover la calle, pintar escenarios en que la rebeldía pueda ser practicada por los que necesitan una respuesta", ha dicho Valenciano en su discurso de inauguración del 24 Congreso Federal de JSE, emplazando a los jóvenes a utilizar las redes sociales para sus movilizaciones.La 'número dos' del PSOE ha pedido a los jóvenes que, a imagen de la campaña "póntelo, pónselo" con la que los socialistas conectaron con los jóvenes hace décadas, ahora opten por el lema "ponte en su lugar" y den voz a la gente que no la tiene. Por eso, les ha pedido que se ocupen de la gente y ha propuesto un "socialismo cotidiano" en que las agrupaciones del PSOE, a imagen de las casas del pueblo que creó Pablo Iglesias, ayuden a la gente que no pueda pagar clases de apoyo para sus hijos, o que no puedan pagar conexión a Internet, acompañar a la gente que está sola.Conectar y "sacudir la situación""Tenemos que ocuparnos de los bancos pero también de la gente que duerme en los cajeros de los bancos, de los mercados y de la gente que va a la salida de los supermercados a buscar comida caducada", ha proseguido, y ha llamado a los jóvenes del PSOE a conectar con la gente y a "sacudir una situación que tal como están las cosas no parece tener remedio". "No dejéis que nadie hable por vosotros y aún menos por vosotras", ha remachado.Valenciano ha elogiado al secretario general saliente de JSE, Sergio Gutiérrez, "que se va con 10 kilos menos y no con 10 kilos más". A su entender, JSE es una organización de "huellas", de seguir las huellas de los que pasaron antes por ella y de dejarlas para después. "Iba a decir de elefantes pero no lo voy a decir porque elefante no se puede decir", ha bromeado.
Tenían que haber salido a la calle hace cuatro años...Joer, si es que parece el guión de una película de la que ya se sabe el final. http://www.elconfidencial.com/espana/2012/04/27/el-psoe-llama-a-sus-juventudes-a-mover-las-calles-contra-las-reformas-96990/
Niños, moved la red y la calle haber si pescamos argo. Que se nus estamos muriendo de hambre. Joé!!!!
Valenciano ha apelado a las Juventudes del PSOE a mostrar "rebeldía" . "Os toca mover la red y os toca mover la calle, Según escuché el marido de esta sujeta es uno de los consejeros de turno de una empresa catalana llamada repsol, que expolia sin miramientos a todos los hispanistanies incluidos sus subditos catalanes, con el beneplacito de la casta política, con el petroleo más caro de EU, antes de impuestos y se levanta 50 kilotones de las antiguas pesetas.¿Por qué no lo manda a él a movilizar la calle?.
Pero que canallas son estos de la casta. El dia que se anuncia que vamos camino de los 6 millones de parados, después de precarizar hasta el absurdo a los trabajadores y desmantelar el Estado del bienestar sin tocar sus privilegios, el propietario de una cadena de hoteles nos pide que hagamos las vacaciones en España:La CEOE pide un esfuerzo (otro) para 'españolizar' las vacaciones este añoEl presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Joan Gaspart, ha pedido a los españoles que este año puedan y desean tomarse unas vacaciones que se queden en España.http://www.cincodias.com/articulo/economia/ceoe-pide-esfuerzo-espanolizar-vacaciones-ano/20120426cdscdseco_6/https://es.wikipedia.org/wiki/Joan_GaspartCitarLa vocación empresarial de Joan Gaspart le viene por herencia familiar. Su abuelo paterno, José Gaspart Bulbena, fue el fundador de la empresa HUSA (Hoteles Unidos Sociedad Anónima) en 1930.http://www.hosteltur.com/180800_gaspart-arrima-ascua-hoteles-se-olvida-agencias-turoperadores.htmlCitarEste llamamiento ha sido realizado en la mañana de este jueves, durante la III Cumbre del Turismo de la CEOE. En su intervención, el máximo representante sectorial del empresariado turístico ha exhortado a los ciudadanos a que se queden en España, obviamente en los hoteles, y que no viajen al extranjero, con el fin de apoyar a la primera industria del país en la presente situación de crisis.Estas declaraciones públicas no han sentado muy bien entre las agencias de viajes y turoperadores españoles, que suman más de 3.000 empresas y dan trabajo a más de 50.000 personas, dado que la actividad más rentable para las empresas emisoras es la venta de viajes al extranjero, “y cuánto más lejos, más rentable”, apunta un agente de viajes a este diario. Cabe recordar que Gaspart es presidente de la cadena hotelera Husa. Las reservas deben estar bajo mínimos.
La vocación empresarial de Joan Gaspart le viene por herencia familiar. Su abuelo paterno, José Gaspart Bulbena, fue el fundador de la empresa HUSA (Hoteles Unidos Sociedad Anónima) en 1930.
Este llamamiento ha sido realizado en la mañana de este jueves, durante la III Cumbre del Turismo de la CEOE. En su intervención, el máximo representante sectorial del empresariado turístico ha exhortado a los ciudadanos a que se queden en España, obviamente en los hoteles, y que no viajen al extranjero, con el fin de apoyar a la primera industria del país en la presente situación de crisis.Estas declaraciones públicas no han sentado muy bien entre las agencias de viajes y turoperadores españoles, que suman más de 3.000 empresas y dan trabajo a más de 50.000 personas, dado que la actividad más rentable para las empresas emisoras es la venta de viajes al extranjero, “y cuánto más lejos, más rentable”, apunta un agente de viajes a este diario. Cabe recordar que Gaspart es presidente de la cadena hotelera Husa.
Lo que no tiene mucho sentido es cuencoarrocear a la chusma y no cambiar nada para que nadie de la casta pierda su chiringuito, y luego llorar (apelando al patriotismo ) porque las reservas están tiritando y se les desploma el consumo.Por nuestra parte, estabamos pensando irnos a un hotel a pasar 10 dias en la playa de los 20 escasos que tenemos de vacaciones para ir a España, pero por dar un poco de jodienda conmutativa (deflactaos cabrones), vamos a estar mas días en casa con la familia. Vamos a reducir los días en la playa a 3, y a ver si encuentro un hotel que no sea de una cadena. Nuestro pequeño granito de arena.
Alerta en el Tesoro: Santander y BBVA no comprarán más deuda pública españolaEl Tesoro puede encontrarse con un serio problema para colocar sus emisiones de deuda pública, que hasta ahora eran absorbidas en su mayor parte por los bancos españoles. Los dos más grandes, Santander y BBVA, aseguran haber alcanzado los niveles máximos que les permite su política de concentración de riesgos y, en consecuencia, no van a incrementar sus comprar a partir de ahora, según sus consejeros delegados, Alfredo Sáenz y Ángel Cano, respectivamente.Este último explicó el miércoles en la presentación de sus resultados que BBVA tiene 27.000 millones de deuda pública española en balance y ya frenó sus adquisiciones en el primer trimestre. "Eso no significa que hayamos perdido la confianza en España, mantenemos una confianza plena y nos sentimos bastante cómodos, pero hay políticas de riesgo que imponen unos límites a la exposición por países y activos, y en este caso lo hemos alcanzado", según su director financiero, Manuel González Cid. Además, este banco matiza que no va incrementar su posición pero sí va a comprar más a medida que haya vencimientos de la deuda que tiene en cartera, siempre sin superar los límites citados.En cuanto al Santander, Sáenz aseguró ayer que incrementó sus posiciones en deuda en 5.000 millones en el trimestre, pero añadió que "no tenemos que aumentar nuestras exposición porque ya tenemos una posición razonable". No obstante,el número dos de Emilio Botín no especificó cuál es su posición global del banco en activos del Tesoro español.Otras entidades, como Sabadell, sí aseguran estar dispuestas a seguir comprando deuda española, tal como afirmó ayer su consejero delegado, Jaume Guardiola. "No hemos fijado un límite de riesgo y tenemos capacidad de seguir invirtiendo", aseguró. El banco catalán sólo efectúa compras de deuda pública española -BBVA ha diversificado en otros países- y que ha incrementado su exposición en 3.000 millones entre el cuarto trimestre de 2011 y el primero de 2012. Ahora bien, la potencia de fuego de estas entidades es mucho menor que la de los dos grandes, y puede no bastar para asegurar las colocaciones del Tesoro de ahora en adelante.La liquidez del BCE frente al riesgo de las entidadesSegún algunos analistas, la banca española tiene capacidad suficiente para comprar toda la deuda pública que necesita emitir España en lo que queda de año (unos 30.000 millones). Y no sólo eso, sino para cubrir todos los bonos en manos de extranjeros que vencen este año en caso de que éstos no quieran renovar sus posiciones. Eso se debe a la enorme apelación de las entidades españolas a la barra libre de liquidez del BCE, que se ha invertido en buena medida hasta ahora en deuda pública española -el famoso carry trade- y que conserva un enorme potencial ya que los bancos no están usando esos fondos para dar crédito a las empresas ni a las familias.Ahora bien, este ejercicio teórico no cuenta con que los bancos tienen límites a esa exposición por política de riesgo. Unos límites que antes no existían puesto que las posiciones en deuda pública no consumían capital, ya que se consideraba un activo totalmente seguro. Pero la quiebra de Grecia ha acabado con este mito y la EBA (Autoridad Bancaria Europea) ha obligado a las entidades consideradas sistémicas a destinar un colchón de capital específicamente a sus posiciones en deuda pública. Algo que ha provocado que establezcan limites a estas carteras de bonos.No obstante, el Tesoro ya ha adelantado todo lo posible sus emisiones y ha captado 60.000 millones en lo que va de año, las dos terceras partes de los 86.000 millones de euros brutos que espera colocar en deuda a medio y largo plazo en 2012. La cuestión ahora es si esos fondos que restan por subastarse podrán ser absorbidos por el mercado sin el concurso de los dos gigantes de la banca española.