www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
LA CAPITALIZACIÓN DE LOS SIETE DEL IBEX CAE A 91.000 MILLONESLa banca ya solo vale en bolsa la mitad que todos sus activos problemáticos@Enrique Utrera - Sígueme en Twitter 03/05/2012 06:00hEl parte de daños de la banca española crece y crece. Tras la nueva ofensiva vendedora sufrida ayer en bolsa –Bankia perdió un 5,13%, Popular, Bankinter y Sabadell más de un 4%, y CaixaBank, BBVA y Santander un 3,3% cada uno- el valor de mercado de sus siete representantes en el Ibex se ha desplomado hasta los 90.821 millones de euros.La cifra es algo menos de la mitad de los 184.000 millones de euros que todo el sector financiero español –cotizado o no- acumula en activos problemáticos al cierre de 2011 según los últimos datos divulgados el pasado viernes por el Banco de España. “El problema es que el mercado no se cree la cifra. Un crecimiento de apenas el 4,8% en el último año y medio no concuerda ni con el aumento de la morosidad ni con el de los impagos a promotores y constructores”, señala el analista de un gran banco internacional.El impacto en bolsa -que también recoge la publicación, la semana pasada, de los resultados del sector en el primer trimestre, y las expectativas por la reunión del Ecofin para aprobar un refuerzo del capital de los bancos- se traduce en una caída media de las cotizaciones de los bancos del Ibex del 27,8% en lo que va de año, claramente por encima del 21,3% que el selectivo se ha dejado en el camino. La peor parte es para los bancos medianos con una gran peso de España en su negocio.Popular, Sabadell, Bankia, Bankinter y CaixaBank caen en una horquilla situada entre el 30,7% y el 32,6%, mientras que los dos grandes hacen valer su diversificación y su tamaño. BBVA pierde un 21,53% y Santander un 13,4%. El cántabro –que tras la caída de ayer volvió a ser superado por Inditex por valor en bolsa- es el único que retrocede menos que el Ibex. “Si para el resto de las empresas comparar el valor en bolsa y su deuda es una referencia muy válida, en el caso de los bancos la comparación con los activos tóxicos es la clave”, señalan en el servicio de estudios de una entidad española.La foto fija del sector dice que los activos problemáticos –préstamos dudosos, préstamos subestándar y activos adjudicados- ponen contra la pared a las entidades financieras españolas. Ya suponen el 60% del total de la cartera de construcción y promoción, en un momento en que el sector financiero está cerrando un histórico proceso de restructuración forzado por el agujero inmobiliario de bancos y cajas de ahorros.En febrero, el Gobierno impuso a la banca unas nuevas exigencias de provisiones y capital por valor de 54.000 millones de euros para cubrir la depreciación de su negocio inmobiliario. Una exigencia que debería elevar hasta el 50% la cobertura con provisiones de los activos tóxicos del sector, que ahora se sitúan en el 29%, una cifra inferior al 33% de junio de 2011, cuando el impacto del ladrillo en el sector era de 176.000 millones de euros.El Gobierno se niega a acudir al fondo de rescatePero el intento del Gobierno por recuperar la confianza de los inversores ha pinchado de momento en hueso, mientras se disparan las especulaciones sobre nuevas ayudas públicas al sector financiero. Esta es una de las razones por las que Standard & Poor's bajó en dos peldaños el rating soberano de España a 'BBB+' el pasado jueves.En cualquier caso, el ministro de Economía Luis de Guindos niega que el país vaya a recurrir al fondo de rescate europeo y sigue rechazando con vehemencia la posibilidad de crear un banco malo a pesar de las continuas llamadas de atención sobre esta posibilidad. Ayer, la agencia Reuters aseguraba que, a petición del Fondo Monetario Internacional, España está sondeando a Credit Suisse, Goldman y UBS para sanear sus activos tóxicos.A la vista del desplome de las cotizaciones -con los dos grandes bancos españoles otra vez claramente por debajo de los cinco euros-, se está haciendo realidad la previsión de Goldman Sachs, que asegura que el mercado no se va a conformar con una mayor exigencia de provisiones, sea cual sea su cuantía. Goldman cree que el banco malo sería la solución definitiva y calcula en 21.000 millones de euros la cantidad necesaria para sacar de balance todos los activos tóxicos.
Mas-Colell propone una tarifa de cinco euros por día hospitalizado y mayor copago a las rentas altasEuropa Press Jueves, 3 de Mayo de 2012 - 8:26 h. El conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha propuesto que los pacientes hospitalizados abonen una tarifa de cinco euros por día de hospitalización, y que las rentas altas paguen el 100% de los medicamentos. ...http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2690722El Roto
Esperanza Aguirre anuncia que pondrá peajes en varias autopistas de MadridJustifica que son necesarios para cuadrar el déficit y menciona algunas como la M-45 o la M-501. Por el contrario, la presidenta madrileña no contempla privatizar Telemadrid pese a su escasa audiencia y elevado déficit."Vamos a tener que poner peajes en las carreteras madrileñas. Es verdad que serán pequeños, pero es que no podemos pagar su mantenimiento". Este bombazo ha soltado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en una entrevista con el diario ABC. La política madrileña aprovechó la celebración del 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, para anunciar que a partir de ahora muchas autovías regionales serán de pago. Y ha mencionado "la M-501 o la M-45. Nos cuestan 30 millones al año y no tenemos más remedio". La privatización de Telemadrid no entra dentro de los planes de Aguirre para recortar déficitSin embargo, la presidenta no considera la privatización de Telemadrid como otra forma para obtener ingresos en su administración autonómica a pesar de que la televisión autonómica languidece en cuota de pantalla y tiene un importante déficit. "Han venido empresarios extranjeros a interesarse por Telemadrid, pero es complicado..." ha asegurado Aguirre, que ha recordado que el Canal de Isabel II "sí que tiene novias".En esta misma entrevista, la presidenta de la Comunidad de Madrid pidió de nuevo a la administración central de Mariano Rajoy que "suelte todo de una vez. Hay que hacer todas las reformas este año para que empiecen a surtir efecto lo antes posible".La líder madrileña también ha asegurado que "a los sindicatos, partidos políticos y patronales les han cortado el 20%. Yo les cortaría el 100%. Las subvenciones al cine también las cortaría al 100%".URL: http://vozpopuli.com/nacional/2704-esperanza-aguirre-anuncia-que-pondra-peajes-en-varias-autopistas-de-madrid
Más allá de si las protestas son "coyunturales" o "estructurales" lo importante es salir de la anestesia.Que un grupo de gente se dé cuenta que puede unirse para cambiar algunas cosas "coyunturales" es el primer paso para poder plantear cambios "estructurales". Así lo veo y así lo cuento.
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/oinsignia/empresas-finanzas/noticias/3935290/05/12/Evo-Morales-expropia-la-filial-de-Red-Electrica-Espanola-en-Bolivia.htmlCitarEvo Morales expropia la filial de Red Eléctrica Española en BoliviaEl presidente boliviano, Evo Morales, expropió hoy las acciones de Red Eléctrica Española (REE) en una empresa transportadora de energía en Bolivia y ordenó a las Fuerzas Armadas custodiar las instalaciones de la firma."Hoy día nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad", dijo Morales en un acto del Día del Trabajo en el Palacio de Gobierno de La Paz.El movimiento del Gobierno boliviano llega después de que Argentina ordenara el pasado 16 de abril expropiar el 51% de YPF a la compañía española Repsol.
Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica Española en BoliviaEl presidente boliviano, Evo Morales, expropió hoy las acciones de Red Eléctrica Española (REE) en una empresa transportadora de energía en Bolivia y ordenó a las Fuerzas Armadas custodiar las instalaciones de la firma."Hoy día nuevamente, como justo homenaje a los trabajadores y al pueblo boliviano que ha luchado por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos, nacionalizamos la Transportadora de Electricidad", dijo Morales en un acto del Día del Trabajo en el Palacio de Gobierno de La Paz.El movimiento del Gobierno boliviano llega después de que Argentina ordenara el pasado 16 de abril expropiar el 51% de YPF a la compañía española Repsol.
Les dejo el programa Singulars de esta semanaSingularsIgnacio Ramonet : "Los mercados, un poder sin sociedad"Es el director de la edición española de "Le Monde Diplomatique" y uno de los intelectuales que expresan con más contundencia que el poder absoluto de los mercados está limitando la democracia.Ignacio Ramonet nos dice que hace falta que la sociedad se movilice y se conciencie porque la prioridad de los políticos y los estados sea el ser humano y no las finanzas o los bancos.http://www.tv3.cat/videos/4073770/Ignacio-Ramonet-Els-mercats-un-poder-sense-societat
CitarPor lo que se refiere a la vivienda terminada, el ministro de Economía ha defendido que el descuento del 35% de media "es relativamente bastante adecuado y bastante próximo a lo que es las demandas del mercado".
Por lo que se refiere a la vivienda terminada, el ministro de Economía ha defendido que el descuento del 35% de media "es relativamente bastante adecuado y bastante próximo a lo que es las demandas del mercado".
Mas-Colell propone una tarifa de cinco euros por día hospitalizado y mayor copago a las rentas altasEuropa Press Jueves, 3 de Mayo de 2012 - 8:26 h. El conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha propuesto que los pacientes hospitalizados abonen una tarifa de cinco euros por día de hospitalización, y que las rentas altas paguen el 100% de los medicamentos. ...http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2690722
Un detalle que no se ha explicado mucho: la idea del Gobierno de subir el IVA y bajar las cotizaciones sociales, a falta de conocer los detalles, puede poner en riesgo la caja de la Seguridad Social, nuestro sistema de pensiones. Sobre el papel, el plan tiene sus cosas buenas. El IVA es un impuesto que no es progresivo y retrae el consumo –más aún en un momento de crisis–. Pero, por el otro lado, el IVA es muy eficiente a la hora de recaudar, sigue siendo bajo en España si se compara con el resto de Europa y permite poco fraude fiscal. Además, si al mismo tiempo se bajan las cotizaciones sociales, mejora la competitividad de toda la economía.Si el Gobierno sube el IVA y baja las cotizaciones sociales, las exportaciones aumentarán. Producir en España sería más barato porque los costes laborales de las empresas bajarían. Además, como el IVA solo se paga si el producto se vende en España, la combinación de ambas medidas actuaría como una barrera frente a las importaciones. En términos relativos, los productos y servicios españoles serían más baratos, más competitivos, tanto dentro como fuera del país. Esto para una economía como la nuestra, con serios problemas en la balanza de pagos por la dependencia energética, es algo muy bueno.Los contras: además de lo ya dicho –que el IVA retraerá el consumo y afectará más duramente a las clases medias y bajas–, hay otro más. La cotización social no es un impuesto al uso: es parte del sueldo de los trabajadores. Ese dinero que paga la empresa lo recibe indirectamente el empleado; es un salario diferido que el trabajador cobra más tarde, ya que con ese dinero se pagan las pensiones, el FOGASA, el seguro de desempleo o los accidentes laborales. Si bajas las cotizaciones, estás bajando el sueldo de todos los trabajadores, aunque no lo noten inmediatamente en su nómina mensual.Además, rebajar las cotizaciones sociales supone poner en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones. En España el sistema de pensiones es de reparto y de contribución definida. Es decir: las cotizaciones son derechos a pensiones futuras. Si las bajas, solo te quedan dos opciones: o bajas también las pensiones o sustituyes ese dinero que dejas de ingresar por un impuesto. Y si derivas parte de lo que recaude la subida del IVA hacia la Seguridad Social, rompes el modelo de contribución definida: habrá personas que paguen IVA, pero no tengan derecho a una pensión.¿Hay forma de bajar las cotizaciones sin tocar las contribuciones comunes (las que sirven para pagar las pensiones)? Sí. Se puede recortar la parte que sirve para pagar los accidentes laborales, unos fondos que gestionan las mutuas patronales de forma tan sospechosa como poco eficaz. Sin embargo, si solo se rebaja esa partida, la medida no ayudará gran cosa para mejorar la competitividad. Sea cual sea el modelo elegido, estaría fenomenal que el Gobierno aclarase estos detalles importantes y nos explicase exactamente cuál es su plan y cómo y quiénes lo vamos a pagar. Que diese algo de información, para variar
Se aplicará a todos los trabajadores públicosLos funcionarios cobrarán parte de su nómina en función de objetivos 03.05.2012El Gobierno aplicará la retribución variable por objetivos y desempeño a los funcionarios, laborales y eventuales del Estado, autonómicos y locales, para lo que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas va a crear una mesa de trabajo con el fin de elaborar un Real Decreto, según adelanta hoy Expansión en Orbyt.El Gobierno ligará a principios de productividad y rendimiento la parte variable, que supone entre el 15% y el 20% de los sueldos de unos tres millones de funcionarios y empleados públicos...http://www.expansion.com/2012/05/03/funcion-publica/1336033212.html
Los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación y se aplicarán sin menoscabo de los derechos de los empleados públicos.Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal, la formación, la provisión de puestos de trabajo y en la percepción de las retribuciones complementarias
Rajoy plantea reformar el Estado autonómico para evitar duplicidadesEl jefe del Ejecutivo quiere evaluar el modelo de Estado para ahorrar, ganar eficiencia y eficacia y garantizar que cada competencia es atribuida a una única administración.VOZPÓPULI (17:45)El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha defendido hoy el Estado autonómico y ha considerado que ese paso "en modo alguno debe ser desandado", pero sí repensado y evaluado para ahorrar, ganar eficiencia y eficacia y garantizar que cada competencia es atribuida a una única administración.Rajoy ha lanzado este mensaje en la toma de posesión de José Manuel Romay Beccaría como nuevo presidente del Consejo de Estado, un acto al que también ha asistido su antecesor en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero, consejero vitalicio de la institución. En su discurso, Rajoy ha defendido la "agenda reformista" de su Gobierno, se ha comprometido a aplicarla "con tanta valentía y determinación como equilibrio" y ha apelado al espíritu de "concordia" de la Constitución de 1978 para abordar los profundos cambios que necesita España ante la crisis económica.Rajoy ha reivindicado el Estado de las autonomías consagrado en la Carta Magna y también la inserción de España en la UE, pero ha advertido de que hoy es necesario "repensar y evaluar la estructuración más adecuada de los poderes públicos".Reforma de la administraciónSegún ha explicado, la reforma de la administración que prepara el Gobierno y que aplicará a lo largo de la legislatura buscará mejorar la coordinación y el reparto de competencias y eliminar "duplicidades innecesarias y solapamientos indeseables". Eso exigirá, ha dicho, la supresión de entidades y organismos "que no resistan una prueba objetiva de utilidad o cuyo coste resulte desproporcionado para los ciudadanos".Hace semanas, ha recordado después en declaraciones a los periodistas, el Gobierno acordó ya la supresión de más de una veintena de empresas públicas "que eran enormemente costosas y que no tenían ningún sentido" y "no ha pasado nada, simplemente ha habido un ahorro muy importante para el erario público".Rajoy ha dejado claro que será el Ejecutivo, avalado por el respaldo que consiguió en noviembre en las urnas, el encargado de liderar esa reforma, aunque ha ofrecido diálogo a comunidades autónomas y ayuntamientos.Esta reforma se enmarca en una agenda amplia de proyectos que, ha subrayado, están en consonancia con la voluntad de los ciudadanos, ya que su objetivo es consolidar el Estado del bienestar y, al mismo tiempo, "potenciar el ámbito de autonomía de las personas y erradicar las cortapisas externas a la libertad" individual.Zapatero "más tranquilo"En su primer discurso como presidente del Consejo de Estado, Romay Beccaría ha animado a Rajoy a "seguir sirviendo a España" con "patriotismo, determinación y equilibrio".Apadrinado por el exministro de Justicia Landelino Lavilla y el expresidente del Tribunal Constitucional Miguel Rodríguez Piñero que le han impuesto la toga, el collar y la medalla que simbolizan su nuevo cargo, Romay Beccaría ha regresado así a una institución que ya presidió durante el último año de gobierno de José María Aznar.En su intervención, ha alertado de los riesgos que para la democracia suponen "el mesianismo, el ultraliberalismo y la xenofobia" y, frente a ellos, ha reivindicado la justicia social que humaniza el mercado, la separación de la iglesia y el Estado y la tolerancia. El veterano político, que ha dejado su escaño en el Senado y el cargo de tesorero del PP, ha garantizado la independencia y la lealtad del Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno.Al acto han asistido los presidentes del Congreso y del Senado, los ministros de Justicia, Exteriores, Sanidad y Fomento y las presidentas de Madrid y Castilla-La Mancha. La mayoría ha saludado cordialmente a Zapatero, que también ha tenido ocasión de hablar brevemente con su sucesor en el cargo. "Él está ahora en una posición muy distinta, está más tranquilo. Y yo, pues menos tranquilo", ha ironizado Rajoy después ante los periodistas.URL: http://vozpopuli.com/nacional/2728-rajoy-plantea-reformar-el-estado-autonomico-para-evitar-duplicidades