Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró hoy su convicción de que el Banco Central Europeo (BCE) no puede solucionar la crisis de la deuda y subrayó que su Gobierno no cederá en ese punto."Los que creen que el Banco Central Europeo (BCE) puede resolver como un prestamista de última instancia las debilidades de la zona del euro plantean algo que no puede funcionar", dijo Merkel en un congreso organizado por el diario Süddeutsche Zeitung.Merkel dijo además que la crisis de la zona del euro sólo puede resolverse a través de un sólido liderazgo político y que se necesitan además cambios puntuales en los tratados europeos para lograr mayor estabilidad.Reconoció que en Europa hay diversidad de opiniones al respecto, pero agregó que aquellos que son partidarios de una "ilimitada acción de bomberos" del BCE y no ven la importancia de cambios en los tratados se equivocan. "Mi posición en este punto es increíblemente sólida", dijo Merkel.Anteriormente, su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, había dicho que la crisis de deuda está empezando a afectar a la economía real y pidió vigilancia para evitar que se contagie a los bancos y las aseguradoras.En el mismo acto, Schäuble dijo que está claro que la crisis está creando una creciente incertidumbre entre los inversores, pero tildó de exagerada y difícil de justificar la escalada en las rentabilidades de los bonos de algunos países de la eurozona.
DRAGHI, PAPADEMOS Y MONTI HAN TRABAJADO PARA EL BANCO
(18/11/2011 09:16) LAS FANTASÍAS ANIMADAS DE AYER Y HOY DE LOS INMOMUTILADOS.-La clase media, creyendo que dejaba de ser trabajadora y viéndose ya regodeada en el olimpo capitalista, ha sobrevalorado la vivienda y ha menospreciado el trabajo y las rentas salariales.Lo único que ha conseguido es:- hacer imposible la creación de puestos de trabajo normales, y- meter al mundo en el pozo deflacionista del sobreendeudamiento, del que solo se sale pagando, por muchas trampas monetario-cambiaras que se hagan para retardarlo.Por su parte, la propia deflación impide que, razonablemente, nadie se comprometa a pagar rentas y pensiones.En estas condiciones, los inmoindultados [yo soy un inmoautoindultado] sobrevivimos bastante bien si tenemos una profesión, o sea, la posibilidad de ofertar la prestación de servicios profesionales especializados porque esos sí que son suceptibles de "iguala".A los trabajadores sin cualificar y a los inmomutilados, los pobres, solo les queda fantasear con pillar uno de esos escasísimos superempleos bono-loto. Por eso consiente en que la bolsa salarial de las empresas se distribuya de modo que unos pocos se hagan verdaderamente ricos.
En El Pais leen el hilo de la Unificación de Europa. La frase que remarco, caso de ser cierta, tiene que quemarle mucho a la señora Aguirre y al señor Aznar.http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2011/11/rajoy-tiene-un-plan-hacer-un-hail-mary.htmlDespués de haber desvelado el gobierno de Rajoy, y dada la inminencia de las elecciones, Café Steiner va a hacer una segunda incursión en los territorios de un blog vecino, El Diplomático, que cuenta los entresijos de la política exterior de España y otros país. Pues bien: aunque se crítica frecuentemente al Partido Popular por no desvelar los detalles de sus planes de Gobierno, en el caso de la política europea, parece que sí, que sí que hay un plan. ¿En qué consiste ese plan?Si recuerdan la primera guerra del Golfo, el general estadounidense, Norman Schwarzkopf, aquel tipo inmenso que aparecía siempre en uniforme de camuflaje, adoptó un plan de combate basado en la maniobra del “Hail Mary”. “Hail Mary”, en lenguaje del fútbol americano, es una jugada desesperada de último minuto en la que no hay tiempo más que para lanzar un pase largo tras las filas del contrario con la esperanza de que algún jugador, que previamente se haya deslizado rápidamente por un lateral hasta situarse en la retaguardia del contrario, reciba el pase en profundidad y rápidamente marque decantando el marcador hacia la victoria (el video que abre esta sección lo explica muy gráficamente).No se trata de una mera especulación: el “Hail Mary” es una jugada ya ensayada con éxito por el Partido Popular en 1996, en este caso con Aznar, cuando nada más llegar al gobierno se negó a pactar con Italia, entonces liderada por Romano Prodi, un retraso en el cumplimiento de los criterios para acceder a la Unión Económica Monetaria. Prodi contaba con que los populares españoles aceptarían “parar el reloj” y así dar más tiempo a España y a Italia para acceder al euro. Para ello contaba con las noticias que llegaban de España en el sentido de que la “herencia recibida” o “déficit oculto” haría muy difícil que el nuevo Gobierno español cumpliera los criterios de convergencia (especialmente en déficit y deuda). Pero, para sorpresa de Prodi, Aznar se negó a aceptar el trato e impuso un severo plan de ajuste que no sólo permitió a España pasar el “corte” y entrar en el euro, sino situar a España en la primera fila y ganar un enorme prestigio internacional. Dos años después, en 1998, se confirmó que España superaba el corte: Aznar incluso llegó a hablar de 1898 para decir que, cien años después, España se había subido al tren de la historia, no había sido apeado de él.Algunos de los que vivieron aquellos dos años dicen que la sorpresa de Alemania fue mayúscula pues Berlín nunca había contado con que España fuera a ser capaz de cumplir los criterios. E incluso señalan que, “de aquellos polvos, estos lodos”, pues España arrastró tras de sí a Italia, Portugal y Grecia, con el resultado de que el afán por emularla y no quedarse fuera llevó a todos los países mediterráneos al euro, alterando así los planes de una Europa a dos velocidades que habían formulado en 1994, (nótese la coincidencia) Wolfgang Schäuble (por aquel entonces líder parlamentario de la CDU) y su colega Karl Lammers.La situación actual se parece mucho a la de entonces. Viendo cómo se está disparando la prima de riesgo, da la impresión de que los populares españoles están en tiempo de descuento y de que sólo disponen de la posibilidad de realizar un solo pase en profundidad. Máxime si, como se anuncia estos días, las previsiones de déficit para 2011 (6% del PIB) se estarían incumpliendo por un margen de 2 o más puntos (dado el PIB de España, en torno al billón de euros, cada punto que se quiera recortar el déficit son 10.000 millones), la llegada del PP al Gobierno iría seguido de un anuncio de reducción del déficit de más o menos 30.000 millones (con el objetivo de situarlo en el 4% en 2012). Esa es la pelota con la que hacer la última jugada: ¿hacia dónde se lanzaría? Claramente, hacia Berlín. Así pues, después de las elecciones día 20, un eventual gobierno del PP, en lugar de intentar coordinarse con Italia, Grecia o Portugal, (ni siquiera Francia) intentaría aprovechar su afinidad ideológica con Merkel para, con el anuncio de un gran programa de reformas estructurales y recorte del gasto público para cumplir los objetivos de déficit, salir disparado hacia Berlín para establecer los términos de un gran pacto: austeridad y reformas a cambio de liquidez. La idea es que, mientras las reformas y los recortes surgen efecto (en el caso de que lo hagan) vía el crecimiento de la productividad y (eventualmente) el empleo, Alemania y el Banco Central Europeo oxigenen en lugar de estrangulen la economía española, tanto el lo que tiene que ver con la financiación del sector bancario español (que inevitablemente seguirá “enchufado” al BCE por algún tiempo) como desde el punto de vista de la rebaja de la presión sobre la deuda pública (que sólo el BCE puede afrontar, hoy por hoy, con sus operaciones en el mercado secundario).Así pues, como en “Hail Mary”, un pase en profundidad hacia Berlín en el tiempo de descuento es prácticamente la única opción que le queda al PP. Hubo un tiempo en el que en el PP mandaban los anglófilos; hoy, Europa habla alemán, así que serán los germanófilos del PP los que tengan más poder, al menos en la fase aguda de la crisis...
1 .- Como muy bien dice este artículo, los avances tecnológicos solo transforman la demanda de empleo. El problema es otro.Ahí va mi aportación al debate.En primer lugar, solo cuando la vivienda básica, al igual que la sanidad y la educación, sea de provisión pública o semipública, podrán crearse los puestos de trabajo de sustitución.Hasta entonces, CREAR UN PUESTO DE TRABAJO SIGNIFICA CARGAR CON LA HIPOTECA DEL TRABAJADOR.En segundo lugar, el salario es un precio sui generis. Es como un alquiler. EL SALARIO NO ES UN PRECIO EN SENTIDO ESTRICTO SINO UNA RENTA.Cuando hay deflación, ¿quién es el valiente que se compromete a abonar una renta nominal periódica?Cuando no hay inflación, solo es razonablemente contratar a cambio de una renta o pensión relativamente baja la prestación de servicios profesionales convencionales [la "iguala"].Resumiendo:- vivienda gratis y- transformación del trabajador en empresario o profesional individual.La clase media ha cometido el error de creer que sus viviendas eran capital y lo único que ha conseguido es esclavizar a sus hijos y crear un mundo deflacionista en el que lo único que interesa tener es dinero.pisitofilos_creditofagos
Bueno, parece que ya se tiene bien atado y acojonado al personal, y empiezan a ponerse las cartas sobre la mesa. Agacharemos las orejas y tragaremos?, o nos enrocaremos orgullosamente.http://www.elpais.com/articulo/economia/Merkel/solucion/politica/elpepieco/20111118elpepieco_3/Tes
Cita de: sid00 en Noviembre 18, 2011, 14:23:27 pmBueno, parece que ya se tiene bien atado y acojonado al personal, y empiezan a ponerse las cartas sobre la mesa. Agacharemos las orejas y tragaremos?, o nos enrocaremos orgullosamente.http://www.elpais.com/articulo/economia/Merkel/solucion/politica/elpepieco/20111118elpepieco_3/Tes“Según dijo en Berlín, Alemania no olvida que los 27 miembros de la Unión Europea "tienen que permanecer juntos", pero propuso una "mayor medida de compromiso" entre los 17 países del euro.” Merkel.¿Me lo parece a mi o esta insinuando una Constitución?
No por ya tratados, estos tetma dejan de ser más interesantes.Observen cómo en un proceso dialéctico vamos perfilando las mismas inquietudes de un modo´más preciso. Y en ello estamos.Unas apreciaciones:Recuerdan al "curita" con su catolicismo y tal? Recuerdan su certerísimo hombrenuevismo? Recuerdan su salario indirecto para amortiguar tensiones?Imaginen en esta España descrita para pasado mañana, a las feminazis reclamando sus derechos. A un grupo de transgénicos por los suyos. A otro de indios por los suyos. Y al de más allá por las tumbas de nosequién. No les entra la risa? Volverán los apedreamientos sumarísimos a los pueblos.Definitivamente, ppcc es un profeta. Me ha cambiado la vida.Respecto al levantamiento, no lo veo. Por todas las causas ya mencionadas por Vds.Todo lo más, racionamiento de las válvulas de escape por parte de la casta y lo poco decente que quede en determinados puestos.Tensión? Pobreza? Espera que tengo por aquí un expediente mu majo para cabeza de turco de Febrero.Será como los calendarios de Pirelli, pero con imputados.Básicamente lo creo porque la población, además de pobre, ESTÁ PILLADA. La deuda amansa una barbaridás. El u´ltimo post ppcc respecto de los trabajos y los sueldos de bonoloto y la generación que accederá a puestos clave es impagable. Están endeudados. No habrá revolución.No habrá masa crítica. 7 millones de desheredados contra 7 de endeudados. Para la revolución, como mínimo sería necesario que los endeudados no tuvieran nada que perder. Entonces se sentirían moralmente obligados a ponerse de parte de los desheredados. Pero teniendo todo que perder, serán el dique de conteción del sistema.Va a haber mucha tensión, pero implícita. El ambiente social será irrespirable. Ni terracitas ni solete ni hostias. Amargamiento. Ná más.Mi opción:Terrorismo intelectual cooperativo anónimo. Eso en lo colectivo. Será nuestro grano de arena.Ya menté que en las ocasiones que haya, que se presentarán, entonces sí, reividicación y añadir momento. Cuando no, calladitos en las catacumbas como putas.En lo individual, miren por VDs. y saquen petrtóleo de los resquicios del sistema. Al resto, que se apañen.Somos cristianos en las catacumbas y, aun poseedores de la Verdad, seremos perseguidos, pero venceremos, y el emperador se convertirá.Mucha discreción, paciencia, y proselitismo.Perdonen la crudeza.Y con su permiso, cuelgo este mismo post en hilo ppcc, que es el mío.Sds.
Creo que será 1.Y aquí es donde se entiende en todo su esplendor la teoría de duplicidad de precios.Será oficialmente japonesa. Para mantener la paz.Será extraoficialmente sudden, para los pocos que tengan líquido y cierren operaciones. Para liberar la EO.Por fuera Japón, por dentro Irlanda.Inventaremos una nueva religión: el BUDILICISMO. El canon de belleza serán mujeres pelirojas y pecosas, con ojos rasgados y pies pequeños.Mmmmmmmmmmm...No tienen mala pinta! Sds.