Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
A colación del monarca, ¿cómo veis lo del tema Urdangarín?Mejplico: la Casa Real da muestras de debilidad. El Rey es mayor, al Príncipe no se le ve como un Conan el Bárbaro, la Princesa no cae necesariamente bien dentro ni fuera, la sucesión está casi abierta, etc.El caso Urdangarín y otras cosas, ¿podrían ser un intento sordo de la SD/SL para eliminar la monarquía - que a estas alturas podría resultarles molesta? ¿Una "republicanización" podría venderse a los epañoles como una "Transición 2.0"? ¿Y con todo ese ruido y artificio despistamos a la gente de medidas económicas, pobreza creciente, etc.?¿Qué pensáis?PS: Leyendo los posts de CdE sobre Urdangarín me extrañó el mero hecho de que el asunto se tratara tan abiertamente en prensa. En un país donde no hay ni cifras inmobiliarias oficiales creíbles, ni se menciona la burbuja en los medios en 20 años, ¿resulta que se puede hablar abiertamente de la lectura de cartilla privada del Rey a Urdangarín y otros detalles?
pisitofilos_creditofagos (24/11/2011 17:12) Oración:Señor, danos fuerzas para que el Nuevo Gobierno, en su afán de hacer buenas las argumentaciones ad hominem que le han llevado al poder, renuncie a hacer precipitadamente las ladrilladas estridentes que le pide el cuerpo.En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.Amén.
El TUE prohíbe que se obligue a las operadoras a vigilar Internet para evitar las descargas ilegalesBRUSELAS, 24 Nov. (EUROPA PRESS) - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha declarado este jueves que es ilegal que un juez ordene a una operadora de telecomunicaciones realizar una supervisión general de los datos que transmita en su red para evitar descargas ilegales de archivos protegidos por derechos de autor. La sentencia asegura que el establecimiento de este tipo de sistema de filtrado vulnera los derechos fundamentales de los clientes, como la protección de datos o la libertad de recibir y comunicar informaciones, y también infringe la libertad de empresa. El fallo tiene su origen en un litigio entre Scarlet, un proveedor de acceso a Internet, y Sabam, una sociedad de gestión de derechos de autor belga. En 2004, Sabam denunció que internautas que utilizaban los servicios de Scarlet descargaban en Internet, sin autorización y sin pagar derechos, obras que figuraban en su catálogo mediante redes 'peer to peer'. A petición de Sabam, el presidente del tribunal de primera instancia de Bruselas ordenó, bajo pena de multa, a Scarlet que pusiera fin a dichas infracciones, impidiendo cualquier forma de envío o recepción por sus clientes, mediante un programa 'peer to peer', de archivos electrónicos que reproduzcan obras protegidas. Scarlet recurrió al tribunal de apelación de Bruselas, alegando que este requerimiento judicial no se ajustaba al derecho de la UE, puesto que le imponía de hecho una obligación general de supervisar las comunicaciones en su red, lo cual era incompatible con la directiva sobre comercio electrónico y con los derechos fundamentales. Los jueces belgas consultaron el caso al Tribunal de la UE. En su sentencia de este jueves, el TUE señala que "el requerimiento judicial por el que se ordena establecer un sistema de filtrado implica supervisar, en interés de los titulares de derechos de autor, la totalidad de las comunicaciones electrónicas efectuadas en la red del proveedor de acceso a Internet afectado, supervisión que, además, es ilimitada en el tiempo". "Por lo tanto, dicho requerimiento judicial implicaría una vulneración sustancial de la libertad de empresa de Scarlet, dado que le obligaría a establecer un sistema informático complejo, gravoso, permanente y exclusivamente a sus expensas", afirma el fallo. "Por otro lado, los efectos del requerimiento judicial no se limitarían a Scarlet, ya que el sistema de filtrado también puede vulnerar los derechos fundamentales de sus clientes, a saber, su derecho a la protección de datos de carácter personal y su libertad de recibir o comunicar informaciones, derechos que se encuentran protegidos por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea", resalta el Tribunal. Además, se "podría vulnerar la libertad de información, dado que se corre el riesgo de que el citado sistema no distinga suficientemente entre contenidos lícitos e ilícitos, por lo que su establecimiento podría dar lugar al bloqueo de comunicaciones de contenido lícito". Por todo ello, la sentencia concluye que este sistema de filtrado "no respetaría el requisito de garantizar un justo equilibrio entre, por un lado, el derecho de propiedad intelectual y, por otro, la libertad de empresa, el derecho a la protección de datos de carácter personal y la libertad de recibir o comunicar informaciones".
No lo olviden, no hay dinero, no lo hay, no lo hay y no lo hay.
Y Merkel diciendo hoy que de eurobonos nanai, más unión política y menos fantasías inflacionistas de darle a la maquinita. Esto no es un patadón p´alante, esto es casi un lo arreglamos con más unión o al final nos piramos con 4 colegas que no consentimos más tiempo esta mierda y hacemos nuestro foro http://www.elconfidencial.com/economia/2011/11/24/merkel-impone-su-ley-no-habra-eurobonos-ni-inyeccion-del-bce-88313/
¿Será esto una muestra de la guerra soterrada entre castuza pro-atlantista-ladrillista y leuropedos-carolingios? Recuerden quién dictó (literalmente) las premisas de la famosa Ley Sinde.CitarEl TUE prohíbe que se obligue a las operadoras a vigilar Internet para evitar las descargas ilegalesBRUSELAS, 24 Nov. (EUROPA PRESS) - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha declarado este jueves que es ilegal que un juez ordene a una operadora de telecomunicaciones realizar una supervisión general de los datos que transmita en su red para evitar descargas ilegales de archivos protegidos por derechos de autor. La sentencia asegura que el establecimiento de este tipo de sistema de filtrado vulnera los derechos fundamentales de los clientes, como la protección de datos o la libertad de recibir y comunicar informaciones, y también infringe la libertad de empresa.(...) Además, se "podría vulnerar la libertad de información, dado que se corre el riesgo de que el citado sistema no distinga suficientemente entre contenidos lícitos e ilícitos, por lo que su establecimiento podría dar lugar al bloqueo de comunicaciones de contenido lícito". Por todo ello, la sentencia concluye que este sistema de filtrado "no respetaría el requisito de garantizar un justo equilibrio entre, por un lado, el derecho de propiedad intelectual y, por otro, la libertad de empresa, el derecho a la protección de datos de carácter personal y la libertad de recibir o comunicar informaciones".PWNED.
El TUE prohíbe que se obligue a las operadoras a vigilar Internet para evitar las descargas ilegalesBRUSELAS, 24 Nov. (EUROPA PRESS) - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha declarado este jueves que es ilegal que un juez ordene a una operadora de telecomunicaciones realizar una supervisión general de los datos que transmita en su red para evitar descargas ilegales de archivos protegidos por derechos de autor. La sentencia asegura que el establecimiento de este tipo de sistema de filtrado vulnera los derechos fundamentales de los clientes, como la protección de datos o la libertad de recibir y comunicar informaciones, y también infringe la libertad de empresa.(...) Además, se "podría vulnerar la libertad de información, dado que se corre el riesgo de que el citado sistema no distinga suficientemente entre contenidos lícitos e ilícitos, por lo que su establecimiento podría dar lugar al bloqueo de comunicaciones de contenido lícito". Por todo ello, la sentencia concluye que este sistema de filtrado "no respetaría el requisito de garantizar un justo equilibrio entre, por un lado, el derecho de propiedad intelectual y, por otro, la libertad de empresa, el derecho a la protección de datos de carácter personal y la libertad de recibir o comunicar informaciones".
Bueno, la verdad es que intentar colocar todas las pérdidas, tanto del sector privado (bancos e inmobiliarias), como del sector público (cajas de ahorro, cajas rurales), a los españolitos de a pié, pienso que todos en el fondo sabíamos o intuíamos que lo íban a intentar. Amén de la consabida presión, por activa y por pasiva, mediática u oculta, de todos los grupos de interés y mafias que pueblan nuestra "curiosa" economía (tanto extraordinaria, como la ordinaria), para preservar sus prebendas, garantizar sus negocios y lograr sus objetivos, tanto de beneficios, como de permanencia al frente de los cotarros respectivos.La cuestión clave es si finalmente lo lograrán. Aquí 2 cuestiones son determinantes: .........
Bueno, la verdad es que intentar colocar todas las pérdidas, tanto del sector privado (bancos e inmobiliarias), como del sector público (cajas de ahorro, cajas rurales), a los españolitos de a pié, pienso que todos en el fondo sabíamos o intuíamos que lo íban a intentar. Amén de la consabida presión, por activa y por pasiva, mediática u oculta, de todos los grupos de interés y mafias que pueblan nuestra "curiosa" economía (tanto extraordinaria, como la ordinaria), para preservar sus prebendas, garantizar sus negocios y lograr sus objetivos, tanto de beneficios, como de permanencia al frente de los cotarros respectivos.La cuestión clave es si finalmente lo lograrán. Aquí 2 cuestiones son determinantes: a) el cómo llevarlo a cabo. Fundamental. Importantísima. No vaya a ser que los pensionistas y funcionarios de a pié se cosquen de entrada de toda la jugada, lo tengan bien claro y se vaya a la mierda este gobierno en un periquete, en medio de graves problemas de orden público y conflictividad social in crescendo, que termine por desbaratar la permanencia en el poder de ésta Castuza, a cualquier precio. Esta cuestión no es baladí, para nada. Es lo que realmente acojona a la Castuza. En un panorama de creciente desempleo, de creciente miseria, ésta conflictividad laboral, se sabe cuándo comienza, pero cómo evoluciona y en qué desemboca no. (...)
Perdon por el off-topic, pero si que creo que la capitulacion ya esta entre nosotros.Hoy me ha contado mi ex que se ha comprado un trastero por 2.500 euros impuestos incluidos en una ciudad que es capital de un Principado.El propietario era una empresa de Madrid que se habian hecho con mas de una docena de ellos para revender, y visto lo visto han decidido liquidar cuanto antes. El precio original de compra al constructor podia rondar sobre los 10.000 euros.Tacita a tacita, pero ya va llegando...Me vuelvo a mi horreo, gracias a todos por este fantastico foro