* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 22:12:50]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011  (Leído 576712 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1035 en: Diciembre 15, 2011, 17:26:23 pm »
Apoyando la tesis de que NHD, aunque saben que yo creo que habelo haino! el rico gallego da la espalda a su terruñistica caja

http://www.elconfidencial.com/economia/2011/12/15/amancio%2Dortega%2Dda%2Dla%2Despalda%2Da%2Dla%2Drecapitalizacion%2Dde%2Dnovagalicia%2D89366/

Citar
“Zapatero a tus zapatos”. Esa fue la justificación que dieron fuentes próximas a Amancio Ortega hace meses para explicar su negativa a ser unos de los inversores gallegos que salvaran a Novagalicia de la nacionalización



Es de capital importancia que se fuerce la quiebra de TODO el cajerío, y salvo las cajas vascas,el resto puede ser considerado quebrado porque el crédito a promotor todo él tendrá en promedio una recuperabilidad con suerte del 20-30%, y eso devora los RRPP de todas las entidades cajeriles y de alguna bancaria. Que se reserve el Estado mínimo €250.000M para entrar por la puerta grande vía "acordeón" en toda esa masa de entidades, reestructurarlas a lo bestia (hay margen para reducir gastos opertativos mínimo el 40%), y luego ya las revenderá cuando la cosa esté madura.



En ralidad Galicia se enfrenta a una explosiva combinación de elementos de alto potencial contractivo :

-La demografía,que en todo el N de España es de corte japonés ya superado el punto de no retorno. Esto se hará patente en toda su crudeza hacia la década de 2040 con preocupantes indicios previos a partir de 2020.

-El rebobinado autonómico porque es la comunidad más financiada per capita debido a las peculiares circunstancias de cada negociación (la C.Valenciana es de siempre la "cenicienta"), que hasta ahora han tolerado la consolidación de lo previamente logrado, pero a futuro lo dudo. Ser viejo, relativamente pobre,y que te metan tijera en las ayudas, tiene que ser muy duro.

-La quiebra bastante sonada del cajerío y el fin absoluto de la construcción como motor de nada: el residencial porque con esa demografía ya nunca se construirá, en energías renovables queda ya relativamente poco por explotar y en infraestructuras, la LAV es cara pero porque lleva muchos túneles y comisiones, es decir, costes de capital y de coimas, que no de trabajo local. Si acaso algo dejarán las estaciones y la RAF viguesa. Labacolla tiene tamaño para llegar sobrado a 2050, como Peinador, así que en aeropuertos, cero, y los puertos exteriores de Coruña y Ferrol, totalmente prescindibles (el N es para Bilbao y Gijón en lo marítimo, Galicia queda lejos y con pésimas comunicaciones ferroviarias para mercantes) ya avanzados.

Si esta década y la próxima prometen poco para España, en Galicia las cosas me temo que se pondrán muy feas. Es más, si por fin se logra que la UE tome el IVA y el IS, como probablemente luego los fondos se asignarán por población, Galicia perderá su prima en forma de trasnferencias del resto de España, y hay que recordar que las forales también verían desfondarse su chiringuito, porque su éxito fiscal tiene que ver con que extraen recursos en términos netos de fuera de su territorio y se viene consintiendo porque son pocos y "revoltosos".

bradomín

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 8452
  • -Recibidas: 701
  • Mensajes: 48
  • Nivel: 6
  • bradomín Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1036 en: Diciembre 15, 2011, 17:44:01 pm »
Citar
  (15/12/2011 17:06) Urdangarín es un pisitos.

Y El Pisito [y la conciencia pecaminosa que conlleva] está sujeto a la ley de péndulo.


http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2011/12/15/hablemos-del-rey-lo-que-nadie-cuenta-del-caso-urdangarin-6401/

Daytripper

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 296
  • -Recibidas: 55
  • Mensajes: 22
  • Nivel: 1
  • Daytripper Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1037 en: Diciembre 15, 2011, 17:46:47 pm »
¿Ha visto en la VOZ de Galicia de hoy la foto de Lugo y el banco de alimentos? Creo que el crack ya está aquí, sin esperar al 2020

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1038 en: Diciembre 15, 2011, 17:50:34 pm »
En ralidad Galicia se enfrenta a una explosiva combinación de elementos de alto potencial contractivo :

-La demografía,que en todo el N de España es de corte japonés ya superado el punto de no retorno. Esto se hará patente en toda su crudeza hacia la década de 2040 con preocupantes indicios previos a partir de 2020.

-El rebobinado autonómico porque es la comunidad más financiada per capita debido a las peculiares circunstancias de cada negociación (la C.Valenciana es de siempre la "cenicienta"), que hasta ahora han tolerado la consolidación de lo previamente logrado, pero a futuro lo dudo. Ser viejo, relativamente pobre,y que te metan tijera en las ayudas, tiene que ser muy duro.

-La quiebra bastante sonada del cajerío y el fin absoluto de la construcción como motor de nada: el residencial porque con esa demografía ya nunca se construirá, en energías renovables queda ya relativamente poco por explotar y en infraestructuras, la LAV es cara pero porque lleva muchos túneles y comisiones, es decir, costes de capital y de coimas, que no de trabajo local. Si acaso algo dejarán las estaciones y la RAF viguesa. Labacolla tiene tamaño para llegar sobrado a 2050, como Peinador, así que en aeropuertos, cero, y los puertos exteriores de Coruña y Ferrol, totalmente prescindibles (el N es para Bilbao y Gijón en lo marítimo, Galicia queda lejos y con pésimas comunicaciones ferroviarias para mercantes) ya avanzados.

Si esta década y la próxima prometen poco para España, en Galicia las cosas me temo que se pondrán muy feas. Es más, si por fin se logra que la UE tome el IVA y el IS, como probablemente luego los fondos se asignarán por población, Galicia perderá su prima en forma de trasnferencias del resto de España, y hay que recordar que las forales también verían desfondarse su chiringuito, porque su éxito fiscal tiene que ver con que extraen recursos en términos netos de fuera de su territorio y se viene consintiendo porque son pocos y "revoltosos".

Pintan mal las cosas para Galicia, máxime el desastre demográfico que ya estamos viviendo (sin ir más lejos, yo mismo no tengo hijos ni a estas alturas creo que los vaya a tener).

No sé si hemos salido de peores, lo que es indudable es que hemos sobrevivido, más mal que bien, a situaciones muy jodidas. Se dice que el gallego no protesta, emigra... y llevamos haciéndolo desde mediados del siglo XIX.

Tampoco sé si podré quedarme aquí, está muy mal lo del trabajo y tal. Recuerdo lo que me dijo el número 2 de un municipio rural de la provincia de Lugo, hará cosa de un par de años: "Las pensiones y los sueldos serán bajos, de acuerdo, pero con un huerto en el que trabajes un poco puedes tener un gasto muy bajo en comida."

La castuza nos ha llevado al huerto, literalmente.  :roto2:
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1039 en: Diciembre 15, 2011, 17:55:04 pm »
En ralidad Galicia se enfrenta a una explosiva combinación de elementos de alto potencial contractivo :

-La demografía,que en todo el N de España es de corte japonés ya superado el punto de no retorno. Esto se hará patente en toda su crudeza hacia la década de 2040 con preocupantes indicios previos a partir de 2020.

-El rebobinado autonómico porque es la comunidad más financiada per capita debido a las peculiares circunstancias de cada negociación (la C.Valenciana es de siempre la "cenicienta"), que hasta ahora han tolerado la consolidación de lo previamente logrado, pero a futuro lo dudo. Ser viejo, relativamente pobre,y que te metan tijera en las ayudas, tiene que ser muy duro.

-La quiebra bastante sonada del cajerío y el fin absoluto de la construcción como motor de nada: el residencial porque con esa demografía ya nunca se construirá, en energías renovables queda ya relativamente poco por explotar y en infraestructuras, la LAV es cara pero porque lleva muchos túneles y comisiones, es decir, costes de capital y de coimas, que no de trabajo local. Si acaso algo dejarán las estaciones y la RAF viguesa. Labacolla tiene tamaño para llegar sobrado a 2050, como Peinador, así que en aeropuertos, cero, y los puertos exteriores de Coruña y Ferrol, totalmente prescindibles (el N es para Bilbao y Gijón en lo marítimo, Galicia queda lejos y con pésimas comunicaciones ferroviarias para mercantes) ya avanzados.

Si esta década y la próxima prometen poco para España, en Galicia las cosas me temo que se pondrán muy feas. Es más, si por fin se logra que la UE tome el IVA y el IS, como probablemente luego los fondos se asignarán por población, Galicia perderá su prima en forma de trasnferencias del resto de España, y hay que recordar que las forales también verían desfondarse su chiringuito, porque su éxito fiscal tiene que ver con que extraen recursos en términos netos de fuera de su territorio y se viene consintiendo porque son pocos y "revoltosos".

Pintan mal las cosas para Galicia, máxime el desastre demográfico que ya estamos viviendo (sin ir más lejos, yo mismo no tengo hijos ni a estas alturas creo que los vaya a tener).

No sé si hemos salido de peores, lo que es indudable es que hemos sobrevivido, más mal que bien, a situaciones muy jodidas. Se dice que el gallego no protesta, emigra... y llevamos haciéndolo desde mediados del siglo XIX.

Tampoco sé si podré quedarme aquí, está muy mal lo del trabajo y tal. Recuerdo lo que me dijo el número 2 de un municipio rural de la provincia de Lugo, hará cosa de un par de años: "Las pensiones y los sueldos serán bajos, de acuerdo, pero con un huerto en el que trabajes un poco puedes tener un gasto muy bajo en comida."

La castuza nos ha llevado al huerto, literalmente.  :roto2:


La autosuficiencia alimentaria parcial que posibilita la elevada dispersión sí que puede ser un factor mitigador con que otras regiones en situación similar (o las megaurbes en caso de semi-madmax)  no contarán. Otros factores importantes podrían ser el encarecimiento de los pescados y la madera, de los que Galicia produce una parte muy importante del total nacional. Y quizá en las rías o en zonas más alejadas se pueda explotar en el futuro la eólica marina y algunas otras energías extraíbles de al fuerza del mar.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1040 en: Diciembre 15, 2011, 17:59:31 pm »
Pintan mal las cosas para Galicia, máxime el desastre demográfico que ya estamos viviendo (sin ir más lejos, yo mismo no tengo hijos ni a estas alturas creo que los vaya a tener).

No sé si hemos salido de peores, lo que es indudable es que hemos sobrevivido, más mal que bien, a situaciones muy jodidas. Se dice que el gallego no protesta, emigra... y llevamos haciéndolo desde mediados del siglo XIX.

Tampoco sé si podré quedarme aquí, está muy mal lo del trabajo y tal. Recuerdo lo que me dijo el número 2 de un municipio rural de la provincia de Lugo, hará cosa de un par de años: "Las pensiones y los sueldos serán bajos, de acuerdo, pero con un huerto en el que trabajes un poco puedes tener un gasto muy bajo en comida."

La castuza nos ha llevado al huerto, literalmente.  :roto2:

Pero tontería, no es. En mi juventud (Hablamos de alla por 1995, ojo, no os penseis que hablo de los 40) conocí por allí (En pueblo de 40.000 habitantes, no en una aldea) mas de una viella gallega que vivia en una casa que poco menos era una cueva, sinh luz ni agua; con sus 85 tacos la señora. Entre su huerto, y unas gallinas, salia de sobra. Y mira que he triscado por España, pero no he visto cosas asi en ningún otro sitio, ni en la Analucía mas profunda, ni en la huesca mas rural (Y mira que he conocido aldeas de diez habitantes a cascoporro).

Con esto quiero decir que la subsistencia no es nada nuevo en galicia. La posguerrra allí fue devastadora: la gente vivia del huerto, de algunos chollos (Chapuzas) y, principalmetne, del extraperlo.

Asique galicia volverá (Como toda España) a lo que era: gran criminalidad y mafias que gobernarán regiones enteras; contrabando y drogas, familias subsistiendo como pueden, del huerto y siorviendo a los palacetes de los indianos (Eso es más Astur, pero nos entendemos) que estan al lado de su casa.

Galicia nunca dejo de ser feudal-caciquista, y volverá a serlo más que nunca.  Y en el entorno rural, podrán subsistir, como siempre. Alli estan acostumbrados a una vida mucho mas dura que en la mayoría del resto de españa; mucho peor lo van a pasar los vigueses, coruñeses o santiaguinos. En las ciudades va aa haber poco alivio para la que les ha de venir.

No obstante, apunteré una cosa: pese a que en Galicia, culturalmente e historicamente, funciona mucho la agricultura de subsistencia, en realdiad su suelo es pésimo para muchos cultivos. Lo tienen mucho mas facil en aragón, andalucía, castilla, levante... en casi cualqueir parte, de lo que lo tienen en galicia.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1041 en: Diciembre 15, 2011, 18:07:11 pm »
Pintan mal las cosas para Galicia, máxime el desastre demográfico que ya estamos viviendo (sin ir más lejos, yo mismo no tengo hijos ni a estas alturas creo que los vaya a tener).

No sé si hemos salido de peores, lo que es indudable es que hemos sobrevivido, más mal que bien, a situaciones muy jodidas. Se dice que el gallego no protesta, emigra... y llevamos haciéndolo desde mediados del siglo XIX.

Tampoco sé si podré quedarme aquí, está muy mal lo del trabajo y tal. Recuerdo lo que me dijo el número 2 de un municipio rural de la provincia de Lugo, hará cosa de un par de años: "Las pensiones y los sueldos serán bajos, de acuerdo, pero con un huerto en el que trabajes un poco puedes tener un gasto muy bajo en comida."

La castuza nos ha llevado al huerto, literalmente.  :roto2:

Pero tontería, no es. En mi juventud (Hablamos de alla por 1995, ojo, no os penseis que hablo de los 40) conocí por allí (En pueblo de 40.000 habitantes, no en una aldea) mas de una viella gallega que vivia en una casa que poco menos era una cueva, sinh luz ni agua; con sus 85 tacos la señora. Entre su huerto, y unas gallinas, salia de sobra. Y mira que he triscado por España, pero no he visto cosas asi en ningún otro sitio, ni en la Analucía mas profunda, ni en la huesca mas rural (Y mira que he conocido aldeas de diez habitantes a cascoporro).

Con esto quiero decir que la subsistencia no es nada nuevo en galicia. La posguerrra allí fue devastadora: la gente vivia del huerto, de algunos chollos (Chapuzas) y, principalmetne, del extraperlo.

Asique galicia volverá (Como toda España) a lo que era: gran criminalidad y mafias que gobernarán regiones enteras; contrabando y drogas, familias subsistiendo como pueden, del huerto y siorviendo a los palacetes de los indianos (Eso es más Astur, pero nos entendemos) que estan al lado de su casa.

Galicia nunca dejo de ser feudal-caciquista, y volverá a serlo más que nunca.  Y en el entorno rural, podrán subsistir, como siempre. Alli estan acostumbrados a una vida mucho mas dura que en la mayoría del resto de españa; mucho peor lo van a pasar los vigueses, coruñeses o santiaguinos. En las ciudades va aa haber poco alivio para la que les ha de venir.

No obstante, apunteré una cosa: pese a que en Galicia, culturalmente e historicamente, funciona mucho la agricultura de subsistencia, en realdiad su suelo es pésimo para muchos cultivos. Lo tienen mucho mas facil en aragón, andalucía, castilla, levante... en casi cualqueir parte, de lo que lo tienen en galicia.

Mi abuelo paterno, antes de hacerse urbanita, fué médico en la Galicia profunda antes de la Guerra Civil, y mi padre lo mismo en pleno desarrollismo, y las cosas que me han contado no me las creería de no haber visto con mis ojos muchos coletazos de aquello en mi infancia y adolescencia, ya en los 80.

Mi otro abuelo emigró a Venezuela desde las profundidades de Canarias (El Hierro) y es cierto que no he llegado a ver en ese remoto peñasco (11.000h pero apenas 7.000h hace 25 años, debido a una fortísima emigración; no hubo aeropuerto hasta los 70 y hasta los 60 tampoco el barco se arrimaba al muelle, se bajaba en una barca) cosas que sí me he encontrado en Galicia.

Berzaaza

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 5530
  • -Recibidas: 385
  • Mensajes: 30
  • Nivel: 10
  • Berzaaza Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1042 en: Diciembre 15, 2011, 18:15:19 pm »


      He abierto la ventana a ver si con un soplo de aire frío me deszopencaba un poco, y así poder intentar observar algunos pasos más allá de mi cyranesca nariz. Pero claro, sabiendo que más que por mí mismo, si veo algo, lo hago a través de miradas ajenas, no he necesitado mucho tiempo para darme cuenta de que por mucho soplo de aire frío que disfrute, aunque de seda se vista zopenco se queda.

      El barco de la UE ha "variado" su rumbo y en ese "nuevo" navegar sabemos que ineludiblemente pasará por 2 puertos bien conocidos: Unión Fiscal Europea y Capitulación General (incluyendo por supuesto la inmobiliaria). Gracias a la Unión Fiscal, por fin dirán muchos, ABGN dejarán de fantasear "con sublimar su mierda de administracioncitas públicas subestatales". (PPCC). La pena es que será como consecuencia de que "el Estado español, ya no pinta nada" (PPCC). Y en tal caso, ¿qué pasará con España?

      Pues aparentemente lo mismo que con los demás Estados europeos. Se transformará en una administración pública postestatal subordinada a Europa. ¿Cómo se dará este paso de pérdida de soberanía de los estados? Aquí topamos con un techo de información, el mismo con el que choca PPCC (razón por la que supongo no avanza en sus postulados). ¿Quién tiene acceso a esa información? Se habla de una UE a 2 velocidades, pero a nivel de estados, lo cual no armoniza con la pérdida de soberanía de los mismos. Si se diera esa distinción entre los estados miembros, se trataría de una especie de conquista a la luz del día, una pérdida de soberanía de unos estados frente a otros, y dentro de la misma unión. Desde mi satorriano (de topo) punto de vista, esto no puede darse porque transmitiría una sensación de vuelta al pasado bélico, y quienes quedarían visiblemente perjudicados, salpicados de lluvia ácida, serían los germanos. (Por razones evidentes y etiquetas nazi varias).

      Por lo tanto, azopencado y con vista de topo, y recordando comentarios al respecto de SNB, vamos hacia una UE de 2 velocidades  pero no a nivel de estados, sino que de regiones o zonas que adoptarán en el nuevo baile de máscaras, los papeles de locomotoras y vagones. Los postestados estarán compuestos por unas pocas locomotoras (en conexión directa con las demás locomotoras de la UE) y el resto, o sea, vagones. Por esa razón la visión de independentismos provincianos versus el Estado español como su "gran" enemigo, ya hoy, repito, ya hoy, es una idea o visión fosilizada. Claro que aún falta bajarla a la calle. No se puede pretender que con un reciente quítate tú pa ponerme yo sea posible cambiar el mensaje de que la lucha frente a la subordinación con respecto al Estado español no hubiera existido nunca...

      ... pero ironías del destino, a partir de pasado mañana nos convertiremos en hermanos que aunque eso sí,  semiindependizados light, las 4 provincias (ABGN)  cumplirán disfrazadas el papel de locomotoras españolas (Junto a otras). Estarán (de convidadas de piedra, o como canapés, quién sabe)en la Champion League representando a Postespaña (al igual que el norte de Postitalia y los demás representantes de los Postestados). Evidentemente las verdaderas locomotoras serán las que serán, es decir, cualesquiera otras.

      Y claro, cómo no, los de aquí, los que hablan de independentzia (y los otros también, no se crean) clamarán con orgullo que si lo de antes no era más que café, la Nueva Era Europea además del café, nos proporciona la copa y el habano.

      Saludos

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1043 en: Diciembre 15, 2011, 18:19:05 pm »
La autosuficiencia alimentaria parcial que posibilita la elevada dispersión sí que puede ser un factor mitigador con que otras regiones en situación similar (o las megaurbes en caso de semi-madmax)  no contarán. Otros factores importantes podrían ser el encarecimiento de los pescados y la madera, de los que Galicia produce una parte muy importante del total nacional. Y quizá en las rías o en zonas más alejadas se pueda explotar en el futuro la eólica marina y algunas otras energías extraíbles de al fuerza del mar.


La energía eólica marina tiene en Galicia tres problemas.

Uno es que que la plataforma continental es bastante cortita por aquí, esto es, con un poco que nos alejemos de la costa entramos en agua de una profundidad tal que no es posible anclar esos generadores.

Otro problema es que si los ponemos demasiado cerca de la costa, interferimos las actividades de pesca de bajura y marisqueo, que dan de comer a mucha gente.

Y por último, la energía en Galicia ha dejado tradicionalmente muy poco dinero en esta tierra. El carbón de As Pontes fue explotado por ENDESA, FENOSA se perdió gracias a la incompetencia del Banco Pastor y la puñalada de catalanes y madrileños, la energía eólica es explotada en gran medida por empresas de 'fuera' y en materia de gas, los catalanes consiguen a través de Madrid que Gas Natural no afronte la escasa competencia que le pueda hacer REGANOSA (http://bit.ly/nz3nLV).

La salida que podría tener Galicia es seguir haciendo lo que hace, pero mejor, esto es, con mayor valor añadido. Para el interior, madera, agricultura, ganadería, sector lácteo. Para nuestra pequeña megapolis Coruña-Santiago-Vigo, pesca, automóvil y otras actividades de perfil más industrial. Hay unos cuantos casos de éxito: FINSA, Citröen, Inditex, Pescanova.

Pero hay un problema enorme, que lo lastra todo, que en Galicia nunca hemos sido capaces de solucionar: la ordenación del territorio. Un ejemplo: en el cluster del automóvil de Vigo la multinacional Mitsubishi quiere instalar una fábrica de baterías. Aunque parezca increíble, el proyecto peligra por problemas de licencias urbanísticas. En general, tanto en el interior como en el exterior de Galicia resulta difícil hacer nada debido, entre otros, a que no tienes ni puta idea de la legalidad 'inmobiliaria' de la parcela en la que te quieres asentar. ¿Polígonos industriales? Suponiendo que tu actividad te permita instalarte en uno ellos, prepárate para pagar unos precios burbujeados.
« última modificación: Diciembre 15, 2011, 18:29:16 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1044 en: Diciembre 15, 2011, 18:25:49 pm »
No obstante, apunteré una cosa: pese a que en Galicia, culturalmente e historicamente, funciona mucho la agricultura de subsistencia, en realdiad su suelo es pésimo para muchos cultivos. Lo tienen mucho mas facil en aragón, andalucía, castilla, levante... en casi cualqueir parte, de lo que lo tienen en galicia.

El suelo no será gran cosa, pero de agua no vamos mal, salvo el interior de Orense. En otros sitios de España no tienen esa suerte.

Por otra parte, nada como el ácido suelo gallego - por lo que tengo entendido, desde un punto de vista geológico Galicia no es del todo peninsular - para que el toxo prospere como en ninguna otra parte de España. :roto2: Pena que no se coma. 
« última modificación: Diciembre 15, 2011, 18:32:47 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1045 en: Diciembre 15, 2011, 18:51:08 pm »
La autosuficiencia alimentaria parcial que posibilita la elevada dispersión sí que puede ser un factor mitigador con que otras regiones en situación similar (o las megaurbes en caso de semi-madmax)  no contarán. Otros factores importantes podrían ser el encarecimiento de los pescados y la madera, de los que Galicia produce una parte muy importante del total nacional. Y quizá en las rías o en zonas más alejadas se pueda explotar en el futuro la eólica marina y algunas otras energías extraíbles de al fuerza del mar.


La energía eólica marina tiene en Galicia tres problemas.

Uno es que que la plataforma continental es bastante cortita por aquí, esto es, con un poco que nos alejemos de la costa entramos en agua de una profundidad tal que no es posible anclar esos generadores.

Otro problema es que si los ponemos demasiado cerca de la costa, interferimos las actividades de pesca de bajura y marisqueo, que dan de comer a mucha gente.

Y por último, la energía en Galicia ha dejado tradicionalmente muy poco dinero en esta tierra. El carbón de As Pontes fue explotado por ENDESA, FENOSA se perdió gracias a la incompetencia del Banco Pastor y la puñalada de catalanes y madrileños, la energía eólica es explotada en gran medida por empresas de 'fuera' y en materia de gas, los catalanes consiguen a través de Madrid que Gas Natural no afronte la escasa competencia que le pueda hacer REGANOSA (http://bit.ly/nz3nLV).

La salida que podría tener Galicia es seguir haciendo lo que hace, pero mejor, esto es, con mayor valor añadido. Para el interior, madera, agricultura, ganadería, sector lácteo. Para nuestra pequeña megapolis Coruña-Santiago-Vigo, pesca, automóvil y otras actividades de perfil más industrial. Hay unos cuantos casos de éxito: FINSA, Citröen, Inditex, Pescanova.

Pero hay un problema enorme, que lo lastra todo, que en Galicia nunca hemos sido capaces de solucionar: la ordenación del territorio. Un ejemplo: en el cluster del automóvil de Vigo la multinacional Mitsubishi quiere instalar una fábrica de baterías. Aunque parezca increíble, el proyecto peligra por problemas de licencias urbanísticas. En general, tanto en el interior como en el exterior de Galicia resulta difícil hacer nada debido, entre otros, a que no tienes ni puta idea de la legalidad 'inmobiliaria' de la parcela en la que te quieres asentar. ¿Polígonos industriales? Suponiendo que tu actividad te permita instalarte en uno ellos, prepárate para pagar unos precios burbujeados.


http://www.motorpasionfuturo.com/industria/se-prepara-la-primera-turbina-eolica-flotante-del-mundo

Edito para añadir que  otra de las consecuencias de la tecnología eólica marina es que se saltan una limitación de la terrestre muy evidente: el transporte. En el mar se pueden transportar piezas de tamaño colosal sin problemas, cosa que por tierra no es posible. Si unimos esto a que con máquinas mayores, se saca mucho más rendimiento de la energía por superficie...
Eso sí, la eólica marina o terrestre no parece ya una cuestión de inversiones a pequeña escala (salvo la mini-eolica para particulares). Quién lo iba a decir hace solo 10 años.
« última modificación: Diciembre 15, 2011, 22:22:08 pm por pollo »

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1046 en: Diciembre 15, 2011, 19:48:29 pm »
Es de capital importancia que se fuerce la quiebra de TODO el cajerío, y salvo las cajas vascas,el resto puede ser considerado quebrado porque el crédito a promotor todo él tendrá en promedio una recuperabilidad con suerte del 20-30%, y eso devora los RRPP de todas las entidades cajeriles y de alguna bancaria. Que se reserve el Estado mínimo €250.000M para entrar por la puerta grande vía "acordeón" en toda esa masa de entidades, reestructurarlas a lo bestia (hay margen para reducir gastos opertativos mínimo el 40%), y luego ya las revenderá cuando la cosa esté madura.
Aún a riesgo de parecer terruñista, creo que se puede puntualizar "salvo las cajas vascas y Unicaja" que tengo entendido que es de las pocas que ha hecho sus deberes, tiene suficiente capital propio para superar el 9% requerido y que por ahora, está a la altura. A pesar de estar en la zona cero punto dos. Claro, que después de que le hayan endosado Caja España Duero a lo mejor habría que hacer cuentas, pero en general no está cubierta de mierda propia como tantas otras.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1047 en: Diciembre 15, 2011, 19:53:45 pm »
En realidad siguiendo de cerca la expansión demográfica durante el siglo y su distribución espacial se aprecia que la difusión de unos pocos avances médicos de coste moderado es lo que ha permitido el sostenimiento de tasas de crecimiento elevadas -y esto ha sido casi todo tras la II GM- , pero sin el crecimiento del consumo energético ligado a la alimentación está claro qe no habría sido posible.
Completamente de acuerdo, en mi opinión no es un factor único tecnológico vs. estatalista. Es la sinergia de ambos. La tecnología para que aumente la población ha sido doble:
- aumento de la producción agrícola
- avances médicos y de forma derivada su aplicación en saneamientos. Solo hay que comparar la irrupción de esos avances médicos en los distintos países para ver como literalmente explotan algunas demografías.

Pero sobre todo el segundo, en mi opinión (porque la mayoría de la gente está pasando hambre, más que nada).

En la parte agrícola no tengo ni idea del peso estatal en el periodo al que hacemos referencia, pero en la parte médica es indiscutible. Tanto a nivel de investigación como a nivel de implantación de esos avances como las medidas de saneamiento, la presencia del Estado ha sido fundamental.

Así que yo pienso que tanto monta, monta tanto.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1048 en: Diciembre 15, 2011, 21:07:43 pm »
En ralidad Galicia se enfrenta a una explosiva combinación de elementos de alto potencial contractivo :

-La demografía,que en todo el N de España es de corte japonés ya superado el punto de no retorno. Esto se hará patente en toda su crudeza hacia la década de 2040 con preocupantes indicios previos a partir de 2020.

-El rebobinado autonómico porque es la comunidad más financiada per capita debido a las peculiares circunstancias de cada negociación (la C.Valenciana es de siempre la "cenicienta"), que hasta ahora han tolerado la consolidación de lo previamente logrado, pero a futuro lo dudo. Ser viejo, relativamente pobre,y que te metan tijera en las ayudas, tiene que ser muy duro.

-La quiebra bastante sonada del cajerío y el fin absoluto de la construcción como motor de nada: el residencial porque con esa demografía ya nunca se construirá, en energías renovables queda ya relativamente poco por explotar y en infraestructuras, la LAV es cara pero porque lleva muchos túneles y comisiones, es decir, costes de capital y de coimas, que no de trabajo local. Si acaso algo dejarán las estaciones y la RAF viguesa. Labacolla tiene tamaño para llegar sobrado a 2050, como Peinador, así que en aeropuertos, cero, y los puertos exteriores de Coruña y Ferrol, totalmente prescindibles (el N es para Bilbao y Gijón en lo marítimo, Galicia queda lejos y con pésimas comunicaciones ferroviarias para mercantes) ya avanzados.

Si esta década y la próxima prometen poco para España, en Galicia las cosas me temo que se pondrán muy feas. Es más, si por fin se logra que la UE tome el IVA y el IS, como probablemente luego los fondos se asignarán por población, Galicia perderá su prima en forma de trasnferencias del resto de España, y hay que recordar que las forales también verían desfondarse su chiringuito, porque su éxito fiscal tiene que ver con que extraen recursos en términos netos de fuera de su territorio y se viene consintiendo porque son pocos y "revoltosos".
Completamente de acuerdo, pero que sepa que por la última frase del último párrafo le pueden caer ostias como panes y va a abrir la caja de los trueñurritos (que son truenitos terruñísticos).

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25783
  • -Recibidas: 31404
  • Mensajes: 3763
  • Nivel: 608
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1049 en: Diciembre 15, 2011, 21:22:54 pm »
No obstante, apunteré una cosa: pese a que en Galicia, culturalmente e historicamente, funciona mucho la agricultura de subsistencia, en realdiad su suelo es pésimo para muchos cultivos. Lo tienen mucho mas facil en aragón, andalucía, castilla, levante... en casi cualqueir parte, de lo que lo tienen en galicia.


El suelo no será gran cosa, pero de agua no vamos mal, salvo el interior de Orense. En otros sitios de España no tienen esa suerte.

Por otra parte, nada como el ácido suelo gallego - por lo que tengo entendido, desde un punto de vista geológico Galicia no es del todo peninsular - para que el toxo prospere como en ninguna otra parte de España. :roto2: Pena que no se coma. 


No he conseguido definición ni luz suficiente, pero ahí, en mi dedo anular, aunque no lo vea, hay un "toxo".



Desde 1989. Ya sabe: "carne de mi carne..."
Los que no los conozcan no imagina lo que puede curtir una batida por un campo de tojos, de metro y medio de altura y tronco diámetro muslo humano, y densidad de césped Bernabéu. Mano de Rambo oyga!

Por otra parte, en esa lejana tierra he tenido de las visiones más oníricas que un hombre pueda tener, pero reales como mi tojo.

Amanecer remontando una vaguada de bosque espeso, dar de bruces con un prado aparecido de entre el tupido bosque atlántico, una bruma niebla londinense y un ruido único y estremecedor de entre el silencio absoluto de las primeras luces.
Una respiración entrecortada, potente, desigual.
Y, a unos metros, un corcel blanco, libre, enorme, hermoso, sale de entre la niebla como un unicornio celta, para, tras volcar el corazón de pavor, instantáneamente volverse asombro, excitación, y por último, paz.
Él para, te mira, sacude su gloriosa testa en un saludo entre vivos, y se va.

Contacto.
Magia.
Realidad.



Galicia salvaje, mi mente está llena de sus postales, y ningún Señor de los Anillos la superará.



Sds.
« última modificación: Diciembre 15, 2011, 21:31:24 pm por r.g.c.i.m. »
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal