Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: el flagelador de regres en Diciembre 22, 2011, 00:49:35 amPor cierto, esto aproxima de una manera tangible la no-solución caótica... vayan preparándose, no sea que Rajoy sea como el Almirante Cervera, y prefiera pisitos sin país que país sin pisitos (caray, que acrónimo más guapo aPSPqPSP 'antes Pisitios Sin País que País Sin Pisitos') y nos vayamos al guano más oloroso y pringoso que imaginarse puedan.Puntualización: la frase no es de Cervera, sino de Casto Mendez Nuñez durante el Combate del Callao, que fué el equivalente de Perejil en el XIX, a cuenta de unas islas repletas de... sí, lo han adivinado: guano.
Por cierto, esto aproxima de una manera tangible la no-solución caótica... vayan preparándose, no sea que Rajoy sea como el Almirante Cervera, y prefiera pisitos sin país que país sin pisitos (caray, que acrónimo más guapo aPSPqPSP 'antes Pisitios Sin País que País Sin Pisitos') y nos vayamos al guano más oloroso y pringoso que imaginarse puedan.
La agencia de medición de riesgos Moody's ha puesto hoy en perspectiva negativa a Repsol tras la compra a los acreedores de Sacyr del 10% de sus acciones por 2.572 millones. Según ha informado hoy la sociedad en un comunicado remitido a sus clientes, la operación reducirá su "flexibilidad financiera general"....
ppcc__ ha comentado en: Luis de Guindos, a cargo del Ministerio de Economía, y Montoro, de HaciendaGuindós no es Ministro de Economía /// Es Ministro de Economía Y COMPETITIVIDAD
ppcc__ ha comentado en: El Ejecutivo para salir de la crisis: De Guindos en Economía y Montoro en HaciendaZAPATERO repuso a SOLBES para dar contnuidad /// RAJOY repone a GUINDÓS-MONTORO, ¿para cambiar qué? /// El PP se venga /// El RESCATE-UE está servido.
Por cierto que cuando ocurrió aquella "gesta" de El Callao, tenía nuestra gloriosa Armada un cociente almirantes:barco operativo que casi alcanzaba para tener de jefe de cocina y de segundo y tercer oficial a uno de ellos y aún sobraban para las oficinas del Ministerio. Mal que nunca han corregido del todo nuestras FFAA, por lo visto al ingresar en la OTAN teníamos tantos coroneles como el resto de miembros europeos juntos. Noas gustan mucho los galoncitos, los titulitos, las hidalguías....
A mí no me sorprende nada el Gobierno que ha elegido Rajoy, incluso me sorprendería otro planteamiento.Si Rajoy realmente supusiese un cambio, el rescate le hubiera caído a ZP. Si Rajoy está llamado a estrellarse con el rescate UE, no es conveniente que defienda el modelo nuevo, eso sólo lo emponzoñaría. Lo lógico es que reivindique el viejo modelo y lo haga suyo para que se lo lleve consigo a los infiernos cuando caiga. Y además de llevarse el ladrillo, se llevará a su vieja guardia.Ni siquiera creo que la UE le apoye en lo del banco malo. Una cosa son las palabras y el discurso, otra la pasta.Saludos.
Otra iniciativaJosé Luis García Delgado presentaba públicamente el Circulo Cívico de Opiniónhttp://www.circulocivicodeopinion.es/CitarEspaña: ante una encrucijada crítica. Empleo, responsabilidad y austeridadEXCEPCIONALIDAD POSITIVA: España ha vivido durante los últimos treinta años un periodo extraordinario de prosperidad y libertad. Hemos pasado de la retaguardia a la vanguardia de Europa. Pero no es probable que el futuro sea tan favorable. Debemos aprender del pasado y la principal lección es que semejante avance fue resultado de un esfuerzo colectivo hecho con generosidad, manteniéndonos unidos y siendo capaces de establecer grandes acuerdos entre todas las fuerzas políticas y sociales. No debemos olvidarlo.EXCEPCIONALIDAD NEGATIVA: Ahora nos encontramos ante circunstancias muy distintas. Más aun, si algo caracteriza al presente es una excepcionalidad negativa. A una crisis política e institucional que se arrastra desde hace tiempo se suma una crisis económica sin precedentes, en parte importada y en parte propia. Y ni la una ni la otra tienen visos de solución a corto plazo. Los españoles debemos prepararnos para un periodo largo de ajuste que nos enfrenta a opciones complejas, que en muchos casos obligan a elegir entre lo malo y lo peor.HAY SALIDA: Tenemos los recursos para afrontar y salir de este duro trance y alcanzar una mejor posición. Nuestros activos son importantes: una población bien formada y educada, seria y trabajadora, que desea oportunidades y trabajo, no subvenciones; empresas responsables y dinámicas, con capacidad para internacionalizarse y competir en la economía global, y una sociedad civil con espíritu crítico y solidario, dispuesta a comprometerse con el interés general. Falta ahora articular estos recursos, darles cuerpo, impulso, esperanza y norte.(...)CREAR EMPLEO: OBJETIVO PRIORITARIO: Todavía no hemos tocado fondo, la crisis puede agudizarse antes de rebotar. Muchas familias y personas sufren la crisis con crudeza. El desempleo es su manifestación más sangrante y corremos el riesgo de que el paro genere fracturas sociales profundas que afecten a la convivencia e incluso al orden público. (¿Estarán necesitados y eso es aprovechable quiere decir?). El gobierno debe centrar sus esfuerzos en el objetivo prioritario de crear empleo. Cualquier otro objetivo político debe supeditarse a ese. Lo urgente es asegurar la convivencia y la solidaridad, generar confianza, abrir diálogos. Y para todo ello crear empleo es imprescindible.EL AJUSTE ES INEVITABLE. Hay que impulsar el crecimiento de la economía, lo cual obliga a conjugar competitividad y ajuste. No hay alternativa al ajuste, que significa la más eficiente administración del gasto, público y privado. Desde hace tres lustros España necesita financiar sus gastos con ahorro exterior, en proporciones superiores a las de cualquier país occidental. Ni siquiera con la crisis se ha enmendado ese desequilibrio financiero, fundado en una tendencia a invertir sin contar con ahorro suficiente, en muchas ocasiones en actividades poco productivas, como viviendas o infraestructuras técnicas y equipamientos sociales poco prioritarios, sin más criterio que “cuanto más, mejor”: más aeropuertos, más AVE, más auditorios, más televisiones autonómicas…. Es esencial acabar con el despilfarro. Sin ajustar los gastos a la renta disponible, los acreedores internacionales dudarán de nuestra capacidad de pago y elevarán el coste de la financiación, retrasando aún más la recuperación. No hay alternativa al ajuste: no se puede generar más déficit. Es tan evidente como que hay que generar empleo.(...)REPENSAR LOS LÍMITES DEL ESTADO DE BIENESTAR. El problema no radica en estar a favor o en contra del Estado de Bienestar, que es una conquista civilizatoria del Estado Democrático, una manifestación de la solidaridad inter e intra-generacional de una ciudadanía madura. Pero su sostenibilidad y sus límites deben discutirse con serenidad y sin dogmatizar prestaciones que pueden ser satisfechas por otras vías, y pensar otras nuevas acordes con nuestras necesidades y exigencias demográficas. Las condiciones de mantenimiento y consolidación del Estado de Bienestar deben ser debatidas, sin demagogia, por los partidos, los sindicatos y por toda la sociedad. Habrá que debatir el copago sanitario, las tasas universitarias y los precios de otros servicios públicos. No hay más opción que replantear todo. El Estado de Bienestar es una conquista irrenunciable, pero debe modernizarse si quiere sobrevivir.EQUITATIVA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS. La cohesión y la justicia social deben ser referentes de la acción colectiva. Del mismo modo que hay que asumir y entender los límites que imponen las nuevas condiciones de competitividad internacional, tampoco se puede cejar en el empeño de que no caigan sobre los más débiles los ajustes inevitables. Una sociedad cohesionada y solidaria siempre está en mejores condiciones para abordar sus desafíos, presentes y futuros, que una sociedad desgarrada por los intereses de grupo y aspiraciones particulares. Sólo podremos salir de esta situación difícil si actuamos unidos, pero el cemento para fraguar un proyecto común será más eficaz cuanto más equitativo sea el reparto de los sacrificios.(Equitativo= que los de abajo se repartan la carga mientras los de arriba sacan la pasta del país, que los de abajo se bajen los sueldos y trabajen más pero que los beneficios se mantengan en aumento como en estos años atrás. Cada uno aporta su granito).TAREA DE TODOS. Ante esta situación excepcional nadie puede mirar hacia otro lado, todos estamos llamados a contribuir con esfuerzo para alcanzar la solución. Este es un momento para el compromiso cívico, para un ímpetu regenerador que nos devuelva a la senda de un activo papel internacional y que sirva para forjar un nuevo proyecto nacional.A todo ello quiere contribuir el CÍRCULO CÍVICO DE OPINIÓN, como foro de la sociedad civil, abierto, plural e independiente, aunque no neutro ni neutral. Nos ofrecemos como vehículo para que grupos de expertos identifiquen, analicen y debatan los principales problemas y dilemas de la sociedad española, con la aspiración de que las conclusiones y sugerencias así obtenidas se trasladen a la opinión pública, como ahora hacemos. El Círculo Cívico de Opinión no es ni será un partido político, ni siquiera pretende apoyar a algunos de los existentes. Pero sí desea contribuir a mejorar la política, en el convencimiento de que no es bueno que los partidos monopolicen el espacio que a ella le corresponde. Foros como el Círculo Cívico de Opinión pueden hacerlo, facilitando la colaboración mutua. Por eso invita a todos a sumarse a su esfuerzo, aportando inteligencia y conocimientos.(Que hay de lo mío, entretendremos al populacho con ilusiones vanas por una módica subvención)En Madrid, a 29 de noviembre de 2011
España: ante una encrucijada crítica. Empleo, responsabilidad y austeridadEXCEPCIONALIDAD POSITIVA: España ha vivido durante los últimos treinta años un periodo extraordinario de prosperidad y libertad. Hemos pasado de la retaguardia a la vanguardia de Europa. Pero no es probable que el futuro sea tan favorable. Debemos aprender del pasado y la principal lección es que semejante avance fue resultado de un esfuerzo colectivo hecho con generosidad, manteniéndonos unidos y siendo capaces de establecer grandes acuerdos entre todas las fuerzas políticas y sociales. No debemos olvidarlo.EXCEPCIONALIDAD NEGATIVA: Ahora nos encontramos ante circunstancias muy distintas. Más aun, si algo caracteriza al presente es una excepcionalidad negativa. A una crisis política e institucional que se arrastra desde hace tiempo se suma una crisis económica sin precedentes, en parte importada y en parte propia. Y ni la una ni la otra tienen visos de solución a corto plazo. Los españoles debemos prepararnos para un periodo largo de ajuste que nos enfrenta a opciones complejas, que en muchos casos obligan a elegir entre lo malo y lo peor.HAY SALIDA: Tenemos los recursos para afrontar y salir de este duro trance y alcanzar una mejor posición. Nuestros activos son importantes: una población bien formada y educada, seria y trabajadora, que desea oportunidades y trabajo, no subvenciones; empresas responsables y dinámicas, con capacidad para internacionalizarse y competir en la economía global, y una sociedad civil con espíritu crítico y solidario, dispuesta a comprometerse con el interés general. Falta ahora articular estos recursos, darles cuerpo, impulso, esperanza y norte.(...)CREAR EMPLEO: OBJETIVO PRIORITARIO: Todavía no hemos tocado fondo, la crisis puede agudizarse antes de rebotar. Muchas familias y personas sufren la crisis con crudeza. El desempleo es su manifestación más sangrante y corremos el riesgo de que el paro genere fracturas sociales profundas que afecten a la convivencia e incluso al orden público. (¿Estarán necesitados y eso es aprovechable quiere decir?). El gobierno debe centrar sus esfuerzos en el objetivo prioritario de crear empleo. Cualquier otro objetivo político debe supeditarse a ese. Lo urgente es asegurar la convivencia y la solidaridad, generar confianza, abrir diálogos. Y para todo ello crear empleo es imprescindible.EL AJUSTE ES INEVITABLE. Hay que impulsar el crecimiento de la economía, lo cual obliga a conjugar competitividad y ajuste. No hay alternativa al ajuste, que significa la más eficiente administración del gasto, público y privado. Desde hace tres lustros España necesita financiar sus gastos con ahorro exterior, en proporciones superiores a las de cualquier país occidental. Ni siquiera con la crisis se ha enmendado ese desequilibrio financiero, fundado en una tendencia a invertir sin contar con ahorro suficiente, en muchas ocasiones en actividades poco productivas, como viviendas o infraestructuras técnicas y equipamientos sociales poco prioritarios, sin más criterio que “cuanto más, mejor”: más aeropuertos, más AVE, más auditorios, más televisiones autonómicas…. Es esencial acabar con el despilfarro. Sin ajustar los gastos a la renta disponible, los acreedores internacionales dudarán de nuestra capacidad de pago y elevarán el coste de la financiación, retrasando aún más la recuperación. No hay alternativa al ajuste: no se puede generar más déficit. Es tan evidente como que hay que generar empleo.(...)REPENSAR LOS LÍMITES DEL ESTADO DE BIENESTAR. El problema no radica en estar a favor o en contra del Estado de Bienestar, que es una conquista civilizatoria del Estado Democrático, una manifestación de la solidaridad inter e intra-generacional de una ciudadanía madura. Pero su sostenibilidad y sus límites deben discutirse con serenidad y sin dogmatizar prestaciones que pueden ser satisfechas por otras vías, y pensar otras nuevas acordes con nuestras necesidades y exigencias demográficas. Las condiciones de mantenimiento y consolidación del Estado de Bienestar deben ser debatidas, sin demagogia, por los partidos, los sindicatos y por toda la sociedad. Habrá que debatir el copago sanitario, las tasas universitarias y los precios de otros servicios públicos. No hay más opción que replantear todo. El Estado de Bienestar es una conquista irrenunciable, pero debe modernizarse si quiere sobrevivir.EQUITATIVA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS. La cohesión y la justicia social deben ser referentes de la acción colectiva. Del mismo modo que hay que asumir y entender los límites que imponen las nuevas condiciones de competitividad internacional, tampoco se puede cejar en el empeño de que no caigan sobre los más débiles los ajustes inevitables. Una sociedad cohesionada y solidaria siempre está en mejores condiciones para abordar sus desafíos, presentes y futuros, que una sociedad desgarrada por los intereses de grupo y aspiraciones particulares. Sólo podremos salir de esta situación difícil si actuamos unidos, pero el cemento para fraguar un proyecto común será más eficaz cuanto más equitativo sea el reparto de los sacrificios.(Equitativo= que los de abajo se repartan la carga mientras los de arriba sacan la pasta del país, que los de abajo se bajen los sueldos y trabajen más pero que los beneficios se mantengan en aumento como en estos años atrás. Cada uno aporta su granito).TAREA DE TODOS. Ante esta situación excepcional nadie puede mirar hacia otro lado, todos estamos llamados a contribuir con esfuerzo para alcanzar la solución. Este es un momento para el compromiso cívico, para un ímpetu regenerador que nos devuelva a la senda de un activo papel internacional y que sirva para forjar un nuevo proyecto nacional.A todo ello quiere contribuir el CÍRCULO CÍVICO DE OPINIÓN, como foro de la sociedad civil, abierto, plural e independiente, aunque no neutro ni neutral. Nos ofrecemos como vehículo para que grupos de expertos identifiquen, analicen y debatan los principales problemas y dilemas de la sociedad española, con la aspiración de que las conclusiones y sugerencias así obtenidas se trasladen a la opinión pública, como ahora hacemos. El Círculo Cívico de Opinión no es ni será un partido político, ni siquiera pretende apoyar a algunos de los existentes. Pero sí desea contribuir a mejorar la política, en el convencimiento de que no es bueno que los partidos monopolicen el espacio que a ella le corresponde. Foros como el Círculo Cívico de Opinión pueden hacerlo, facilitando la colaboración mutua. Por eso invita a todos a sumarse a su esfuerzo, aportando inteligencia y conocimientos.(Que hay de lo mío, entretendremos al populacho con ilusiones vanas por una módica subvención)En Madrid, a 29 de noviembre de 2011
Cita de: BLICHON en Diciembre 22, 2011, 03:55:35 amOtra iniciativaJosé Luis García Delgado presentaba públicamente el Circulo Cívico de Opiniónhttp://www.circulocivicodeopinion.es/ENTIDADESA COLABORADORAS:SANTANDERBBVALA CAIXAIBERDROLAREPSOLTELEFONICAhttp://www.circulocivicodeopinion.es/?p=SociosCírculo ¿Cívico? de ¿Opinión?Saludos
Otra iniciativaJosé Luis García Delgado presentaba públicamente el Circulo Cívico de Opiniónhttp://www.circulocivicodeopinion.es/
Cortesía de Azra en burbuja:http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/2003/11/02/098.html
Cita de: Republik en Diciembre 22, 2011, 11:51:44 amPor cierto que cuando ocurrió aquella "gesta" de El Callao, tenía nuestra gloriosa Armada un cociente almirantes:barco operativo que casi alcanzaba para tener de jefe de cocina y de segundo y tercer oficial a uno de ellos y aún sobraban para las oficinas del Ministerio. Mal que nunca han corregido del todo nuestras FFAA, por lo visto al ingresar en la OTAN teníamos tantos coroneles como el resto de miembros europeos juntos. Noas gustan mucho los galoncitos, los titulitos, las hidalguías....Si no recuerdo mal, algo menos de cien almirantes y casi seiscientos generales. Todos con su sueldo y pension, que en eso estaria la mandanga. Luego daban "vicalvaradas" cuando algun gobierno hacia el amago de querer reformar eso.
Cita de: Dan en Diciembre 22, 2011, 12:23:17 pmCita de: Republik en Diciembre 22, 2011, 11:51:44 amPor cierto que cuando ocurrió aquella "gesta" de El Callao, tenía nuestra gloriosa Armada un cociente almirantes:barco operativo que casi alcanzaba para tener de jefe de cocina y de segundo y tercer oficial a uno de ellos y aún sobraban para las oficinas del Ministerio. Mal que nunca han corregido del todo nuestras FFAA, por lo visto al ingresar en la OTAN teníamos tantos coroneles como el resto de miembros europeos juntos. Noas gustan mucho los galoncitos, los titulitos, las hidalguías....Si no recuerdo mal, algo menos de cien almirantes y casi seiscientos generales. Todos con su sueldo y pension, que en eso estaria la mandanga. Luego daban "vicalvaradas" cuando algun gobierno hacia el amago de querer reformar eso.Bueno, el tema de ascensos y pensiones de los militares tuvo mucho que ver en toda la Historia de España del XX. Tenían un auténtico chollo en Marruecos (¿de verdad nos resultaba rentable esta mierda de colonia?) hasta que entre el General Silvestre y supuestamente abuelo del Campechano casi les echan el chiringuito abajo al famoso grito de ¡Ole los hombres!; y en cuanto el Parlamento quiso investigar aquello, pues pronunciamiento y dictablanda. Y de aquellos polvos, muchos lodos que aún colean en forma de Fosas y otros.Si al final todo lo podrido que pasa en españa se reduce a grupos privilegiados intentando conservar sus rentas. Grupos poderosos y más que dispuestos a morir matando. Visto desde esta perspectiva, parece cierto que Merkozy es como Obi-Wan: nuestra única esperanza.PD: ¿soy el único que suspira por un Oliver Stone español que haga algún día una peli como se merece lo de Annual?