www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
EXPLOTACIONES PLANTACIONES Y RIEGOS AGRICOLAS DEL CAMPO DE CARTAGENA SAROCA APARICIO MARIANOROCA MEROÑO MARIANOROCA INGLES MARIANOVicepresidente Junta RectoraACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y AGRICOLAS SA
De los Domecq Solís (cuñados del Ministro Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Ángel Arias Cañete):http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/ministros-y-familia-i-miguel-angel-arias-canete/
David Dos Santospublicado enSpanish RevolutionARIAS CAÑETE = MONSANTOque rule que todo bicho viviente se entereManuel Mata Brenuy Concesión de título de obtención vegetalNúmero... títuloVariedad Duraciónde la protección SolicitanteALGODÓNDELTA ALCALA 90. 002078 HASTA 27-1-2008. DELTA AND PINE LAND HOOhttp://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-5824KANKAN. 002099 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.KAZMINA. 002100 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.PACTOL. 002125 16 AÑOS. MONSANTO S.A.S. CRM22RJ. 002135 16 AÑOS. MONSANTO S.A.S. RHA 267. 002138 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L. ALCUDIA. 002141 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.SH 22 HO. 002142 16 AÑOS. MONSANTO S.A.S.SH 33 HO. 002143 16 AÑOS. MONSANTO S.A.S.H702R. 002147 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.H703R. 002148 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.LDUROI. 002216 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.DURCAL. 002217 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L. MEDELLIN. 002226 16 AÑOS. IRTA-MONSANTO AGRI.ARIAS CAÑETEANEXOConcesión de título de obtención vegetalNúmerotítuloVariedad Duraciónde la protección SolicitanteALGODÓNDELTA ALCALA 90. 002078 HASTA 27-1-2008. DELTA AND PINE LAND HOOhttp://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-5824KANKAN. 002099 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.KAZMINA. 002100 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.PACTOL. 002125 16 AÑOS. MONSANTO S.A.S. CRM22RJ. 002135 16 AÑOS. MONSANTO S.A.S. RHA 267. 002138 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L. ALCUDIA. 002141 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.SH 22 HO. 002142 16 AÑOS. MONSANTO S.A.S.SH 33 HO. 002143 16 AÑOS. MONSANTO S.A.S.H702R. 002147 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.H703R. 002148 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.LDUROI. 002216 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L.DURCAL. 002217 16 AÑOS. MONSANTO AGR.ESPAÑA, S.L. MEDELLIN. 002226 16 AÑOS. IRTA-MONSANTO AGRI.BOE.es: Documento BOE-A-2003-5824 de 21/03/2003www.boe.esORDEN APA/629/2003, de 12 de marzo, por la que se dispone la concesión de ciento cuarenta y nueve títulos de obtención vegetal.
En la actualidad, el sector está liderado por cuatro grupos y dos empresas principales, que en conjunto acapararon en 2001 el 56% del volumen envasado y el 63,8% de la facturación total. El primer puesto siguió en manos del conglomerado francés DANONE, a través de Font Vella (182 M€, 625 Ml), Aguas de Lanjarón (50 M€, 260 Ml), Fuentes de Cutamilla (4 M€, 30 Ml) y Aguamur (1,32 M€, 17 Ml). La facturación del grupo supuso, pues, el 29,6% de las ventas y el 21,9% del volumen total comercializado. AGUA PARA TODOS :DDDDDD http://www.igme.es/internet/PanoramaMinero/Historico/2003_04/Agua03.pdf
CitarMaría Vicenta Oliveros, Jefa de los servicios jurídicos de la Confederación Hidrográfica del Segura, y D. Antonio Bernabé, el jefe de prensa de esa Institución, murieron junto a uno de sus hijos en un ACCIDENTE de tráfico mientras llevaban a la Fiscalía de Madrid DOCUMENTACIÓN de la CHS, RELACIONADA con "EL ROBO DEL AGUA"en la Cuenca del Segura, como explica el Fiscal(*): “En las últimas semanas del mes de Junio de 2002 un Fiscal de la plantilla de Murcia se puso en contacto telefónicamente con el dicente para indicarle que dos personas, sin indicación de nombres, conocidos suyos, al parecer cargos de alguna relevancia destinados en la Confederación, deseaban comparecer o comunicar al Fiscal de Medio Ambiente de Madrid determinados hechos de su competencia.” “Hacia el 15 de Septiembre del 2002 el dicente llamó al Fiscal de Murcia, con relación a la cuestión de la reunión aplazada. El compañero, muy emocionado, le indicó que sus amigos habían fallecido en el viaje a Madrid.” http://www.prorio.org/protagonistas/victimas.htm
María Vicenta Oliveros, Jefa de los servicios jurídicos de la Confederación Hidrográfica del Segura, y D. Antonio Bernabé, el jefe de prensa de esa Institución, murieron junto a uno de sus hijos en un ACCIDENTE de tráfico mientras llevaban a la Fiscalía de Madrid DOCUMENTACIÓN de la CHS, RELACIONADA con "EL ROBO DEL AGUA"en la Cuenca del Segura, como explica el Fiscal(*): “En las últimas semanas del mes de Junio de 2002 un Fiscal de la plantilla de Murcia se puso en contacto telefónicamente con el dicente para indicarle que dos personas, sin indicación de nombres, conocidos suyos, al parecer cargos de alguna relevancia destinados en la Confederación, deseaban comparecer o comunicar al Fiscal de Medio Ambiente de Madrid determinados hechos de su competencia.” “Hacia el 15 de Septiembre del 2002 el dicente llamó al Fiscal de Murcia, con relación a la cuestión de la reunión aplazada. El compañero, muy emocionado, le indicó que sus amigos habían fallecido en el viaje a Madrid.”
Cde sigue tu y coloca el link con el menda Según BORME FRIGSA SL (AHORA EXTINTA) de fecha 22/05/98 la sociedad ha sido absorbida por EDIFICACIONES CALPE SA NIF: A46106654.cargos 27-5-98Administrador BALLESTER RIOS ANDRESAdministrador BALLESTER RIOS ENRIQUE
Aguamur S.L. http://mineralwaterlabels.blogspot.com/2009/05/font-lys.html FONT-LYS- El grupo Aguamur, filial de la sociedad Aguas de Lanjarón, comenzaría en 1996 la explotación de un acuífero a 65 metros de profundidad situado en Moratalla (Murcia). La sociedad perteneciente al grupo Danone pasó a constituirse en 2006 como Aguas Font Vella y Lanjarón.- También el agua del manantial Font Lillo, en Manuel (Valencia) era comercializada bajo la denominación Font Lys por parte de la sociedad Font Vella, adquirida en 1974 en BSN-Danone (renombrada desde 1994 como Danone). Font Vella pasó en 2006 a constituirse como Aguas de Font Vella y Lanjarón.
Creo que esto debe estar en este hilo sinceramente estoy alucinando. http://www.enciezadigital.com/detallenoticia.asp?Idnoticia=1905PEDRO MORALES, agricultor amenazado de muerte: "LO DE MARBELLA ES UNA COLILLA COMPARADO CON ESTO"Tiene la tez morena, los ojos tristes y las manos curtidas por el sol y la áspera tierra. El lorquino Pedro Morales Quiñonero es agricultor desde que tiene uso de razón. Hombre de fuertes convicciones, valiente y testarudo, defiende como pocos los intereses de los pequeños regantes frente a los gigantes que amenazan con destruir su modo de ganarse la vida. Contra quienes pretenden expoliar su bien más preciado: el agua. / VegamediapressAmenazas de muerteEl agricultor asegura que en estos tres años de lucha contra la Administración, ha sido víctima incluso de amenazas de muerte. De la última se ha cumplido recientemente un año. Varias personas iniciaron una persecución tras él en coche, le arrinconaron en una carretera, le obligaron a bajar de su automóvil y le metieron el cañón de un arma en la boca. Amenazaron con vaciarle el cargador si persistía en su empeño de seguir escarbando en esta situación. El modesto agricultor pasó miedo, “sobre todo por mi familia” –dice- y apenas quiere recordar. Pero sus convicciones y deseo de justicia le empujar a seguir luchando contra una situación que sobrepasa incluso sus perjuicios particulares. Morales asegura que no es el único que está sufriendo daños personales y económicos por lo que denomina como “el mercado negro del agua”. “No hago esto sólo por mí –asegura- también por el daño que se está causando, y se causará aún más en el futuro, al Medio Ambiente y a la sociedad civil"[/color].En el MINUTO 2 P SE PUEDE VER AL AGRICULTOR PEDRO MORALES DENUNCIANDO EN LINEA 900http://youtu.be/Vg73uXWsOfEEl fiscal investiga a Medio Ambiente por dar agua desalada a nuevos regadíosAbre diligencias por la denuncia de un agricultor que acusa al Ministerio de usar fondos europeos para construir la desalinizadora de Águilas, que abastecerá a "regadíos ilegales"La Fiscalía del TSJ de Murcia ha admitido una denuncia de Pedro Morales, vecino de Lorca, contra la utilización por parte del ministerio de Medio Ambiente de fondos europeos para la puesta en marcha de la futura desaladora de Águilas, ya que según el denunciante, "ésta se destinará a consolidar ampliaciones de regadíos ilegales en la zona del Valle del Guadalentín". En el recurso presentado por Morales ante el juzgado número 4 de Lorca el pasado 4 de mayo, éste indica que "el Gobierno solicitó ayudas a la UE para la realización de la desaladora y para el trámite de legalización de nuevos regadíos consolidados, pasando de 12.000 a 40.000 hectáreas el regadío de Lorca".Este agricultor de Lorca explicó que ha presentado "el expediente de los últimos 12 años sobre robos de agua y de todas las denuncias archivadas", y es que Pedro Morales también ha puesto en conocimiento de la Fiscalía que "existen cuatro máquinas perforando pozos a marchas forzadas en un radio de 1.000 metros a la redonda y en el acuífero más sobre-explotado de toda España, el acuífero del Alto Guadalentín, eso sí, respaldado por todas las administraciones", indica este vecino lorquino en su recurso.Además, quiso destacar que "la ampliación de hectáreas de regadío tradicional se aprobó en la junta general de la Comunidad de Regantes de Lorca, mientras que no se da una solución a un problema que ha sido generado por el propio Gobierno", afirmó Pedro Morales.El presidente de la Comisión Pro-Río, José Antonio Muñoz, explicó que Morales ha presentado la denuncia en la Fiscalía de Murcia, en la de Madrid y en la Unión Europea y "después de que la archivaran en varias ocasiones, ha tenido que ser la de Madrid la que le envíe un documento diciéndole que volviera a presentar la denuncia en Murcia". En este sentido aseguró que "en Murcia no se hace caso a los temas de robo de agua, por lo que la imagen de la Fiscalía está muy dañada".Por su parte, el presidente de los regantes de Lorca, Manuel Soler, quiso dejar claro que la Comunidad no ha ampliado el número de hectáreas de regadío tradicional, ya que "es competencia del Ministerio a través de la Confederación Hidrográfica, nosotros sólo acordamos que si aumenta esta cifra, los propietarios se sumarían a la Comunidad de Regantes, para evitar que haya una segunda gestión". Soler dijo que "no se ampliarían las hectáreas cultivadas, sino que el regadío consolidado pasaría a ser tradicional".http://www.enciezadigital.com/public/250507FiscalJefeabrediligenciasMinisterioMedioAmbiente.pdf
buenas noches, al parecer esto se hace jrande tanto como la deuda que han ido dejando a su paso sociedades extintas que ahora nos tocará pagar.LA FINCA EL CHOPILLO SAT se disolvió y fue creada otra llamada FRIGSA SL absorbida por......... TACHANNNNNNNNEDIFICACIONES CALPE SA....VEAMOS RECORTES DE PRENSA :DDDDDDEDIFICACIONES CALPE SOCIEDAD ANONIMAPublicado por: INFORMACIÓN Con Fecha: 31/10/2000 ESTA SDAD DEBERA DESEMBOLSAR 325 MM. PTAS EN LA AMPLIACION DE CAPITAL PLANTEADA POR EL CONSEJO DE ADMON. DE TERRA MITICA Y QUE DEBERA RATIFICARSE EN JUNTA GENERAL DE 16-11-00. TERRA MITICA CONTARA CON UN CAPITAL SOCIAL DE 25.000 MM. PTAS.EDIFICACIONES CALPE SOCIEDAD ANONIMAPublicado por: CINCO DIAS Con Fecha: 17/11/2000 JULIO IGLESIAS, EL GRUPO BALLESTER (A TRAVES DE SU FILIAL EDIFICACIONES CALPE, EDICSA), Y LA FAMILIA LLADRO HAN CONSTITUIDO UNA SDAD. QUE CONSTRUIRA UNA URBANIZACION Y UN HOTEL DE LUJO EN LA COSTA DE ALTEA (ALICANTE). JULIO IGLESIAS HA TOMADO EL 20% DE LA EMPRESA URBANIZACIONES Y CONSTRUCCIONES URCOSA, SDAD. LIMITADA DE LA QUE TAMBIEN FORMAN PARTE LOS BALLESTER Y LOS LLADRO. LA INVERSION EN EL COMPLEJO SUPERARA LOS 13.000 MM. DE PESETAS, 5.000 DEL HOTEL Y 9.186 DE LAS VIVIENDAS. EL GRUPO BALLESTER SERA QUIEN LLEVE EL PESO DE LA OBRA. EDICSA HA PROMOCIONADO EL COMPLEJO ALTEA HILLS.
http-::www.prorio.org:informes:primer.inf.fiscaliamadrid.pdfJUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚM. 36 de MADRID DILIGENCIAS PREVIAS núm. 2937/01AL JUZGADOEL FISCAL dice:Con alguna posterioridad a la presentación de la denuncia que dio origen a las presentes diligencias, el Ministerio de Agricultura aportó a esta Fiscalía testimonio de varios expedientes de ayudas comunitarias ( Anexo 1 del presente escrito) que en seguida se referirán. El examen de los mismos acredita un conjunto de diversas irregularidades; irregularidades que pudieran ser constitutivas de diversos ilícitos penales y que imponen un completo análisis de los hechos.1.- En los Expedientes n° 13300058/94, 13300034/95 y 13300079/96 relativos a Juan-Luis Amor Sastre, sin perjuicio de la acreditación que en fase de prueba se interesara, lo manifestado por el peticionario coincide plenamente con su comprobación catastral y, además se incorpora en el expediente abundante documentación acreditativa de las condiciones exigidas por la legislación comunitaria.2.- Los restantes expedientes, que son todos ellos relativos a una misma finca , denominada "El Chopillo"- ubicada en el termino municipal de Moratalla- presentan un conjunto de características comunes:A tenor de la numerosísima documentación incorporada en las actuaciones y de los testimonios testificales que en seguida se mencionaran, las importantes subvenciones comunitarias obtenidas y que se siguen obteniendo no tienen nada que ver con tierras de labor alguna sino que, por el contrario, se refieren a extensiones importantes de bosque mediterráneo en manifiesto fraude del régimen comunitario de subvenciones.Los peticionarios de los expedientes -los hermanos Espinosa Jover o Espinosa de Rueda Jover- vinculados a una A.F.E. ( Asociación de Titulares de Explotaciones Agrarias constituida por D. Juan, D. Francisco -representado por D, Narciso Espinosa Carreño-, Da Maria del Carmen, Da Piedad, D. Mariano y Da6Josefina Espinosa Jover) son copropietarios de la finca "El Chopillo" hasta el año 1988; en el citado ano efectúan escritura de división material de la finca mediante disolución de la Sociedad Agraria de Transformación S.A.T. "El Chopillo", S.L. que constituían hasta la fecha.En aquella fecha de 1.988 la citada sociedad-según resultaba de la liquidación de sus activos- no debía tener existencia, salvo a efectos de bonificación fiscal; la denominada Sociedad Agraria de Transformación no tiene entre sus bienes apero o instrumento de labranza alguno, el único activo material que se indica es la finca -con una extensión de aproximadamente cuatro mil hectáreas y una valoración de 3.000.000 ptas- así como unas perdidas de ejercicios anteriores de 9.686.382 ptasLos propios socios de la Sociedad Agraria de Transformación declaran palmariamente en la escritura como motivo para su disolución el que la sociedad tiene paralizadas las actividades de su objeto social. Dato que tiene mucha importancia por cuanto que el régimen de subvenciones comunitario exige que las fincas objeto de subvención mantuvieran actividad agraria ininterrumpida en los 10 años anteriores.Con independencia de aquel dato de los propios socios, tanto las referencias catastrales de la finca como el testimonio del propio Alcalde de Moratalla, así como un conjunto de testimonios documentales -ortofotomapas, etc. que se aportan revelan que la practica totalidad de la finca era bosque mediterráneo, y únicamente una porción marginal en torno al 0'1% restante estaba constituido por antiguos campos de cereal abandonados hacia ya muchos lustros y reducidísimas extensiones de cultivos de olivos o almendros, en algunas vaguadas llanas y que, en cualquier caso, no se han visto afectadas por la forestación.Sin perjuicio de su completa acreditación mediante las diligencias que se interesaran, parece incontestable -con las referencias documentales y testificales que se han indicado, así como con los datos catastrales que ahora se referirán- las siguientes circunstancias:a) Que la extensión cultivable de la finca no superaba las 75-100 hectáreas, incluyendo incluso en las mismas campos abandonados desde hacia mucho tiempo.b) Que, consiguientemente, era de todo punto imposible afectar tierras agrarias al régimen comunitario de ayudas en una extensión que, en los primeros expedientes remitidos, supera ya las 500 hectáreas, obteniendo ilícitamente varios centenares de millones de pesetas.Las referencias catastrales de la finca, renovadas en el ano 1.993 con ocasión de la edición del Catastro de aquella fecha, y que se incorporan como Documento 7 al presente informe, manifiestan con toda precisión los cultivos y la extensión exacta de los mismos en aquella finca, porque dividen aquella en polígonos, parcelas y subparcelas, definiendo para cada subparcela su extensión exacta y la Clase de Cultivo, distinguiendo específicamente entre las referencias "MM "Pinar Maderable"; MT" Matorral"; Almendros Secano, Olivos Secano, Labor Regadío, Labor Secano, Pastos e Improductivo.Los datos recepcionados del Impuesto sobre la Renta de los solicitantes refrendan, como en seguida se referirá, la ausencia de renta efectiva agraria para sus titulares.En los anos 1.993 y 1.994, -coincidentemente con la entrada o asociación al grupo familiar citado de diversas sociedades inversionistas ( que finalizan en la mercantil Frocap Lo Romero, S.A.) - se inicia una nueva estrategia en7cuanto a las perspectivas de futuro de la finca, estrategia cuyo fin ultimo pudiera ser bien la promoción inmobiliaria de la finca así como el acopio de agua a los efectos de afectarla a otros promociones inmobiliarias y que se concretan en los años posteriores en la practica desaparición o roturación de la cubierta vegetal de aquellas propiedades, así como en el acopio de importantísimas reservas de agua mediante la extracción ilegal de aguas de los acuíferos públicos, con la apertura de un número indeterminado de pozos sin autorización alguna y con la excusa del riego de la superficie plantada, obteniendo del régimen de ayudas comunitario el capital necesario para la roturación de aquella finca así como para la implantación de la infraestructura de captación y desviación de aguas publicas.En el propósito de los imputados que, verosímilmente no era otro mas que el asegurar futuras promociones inmobiliarias, constituye una cuestión clave la acogida al régimen comunitario en tierras agrarias: en primer lugar, por cuanto obtenían ilícitamente el capital necesario para aquellos fines, pero en segundo lugar porque, con la peregrina idea de regar las nuevas plantaciones de árboles han procedido materialmente a montar las infraestructuras necesarias para acopiar, tanto mediante extracción directa del acuífero con 13 pozos extractores alimentados mediante tres nuevas líneas eléctricas de alta tensión, cuatro embalses de 15.000, 18.000, 22.000 y 50.000 m3 de capacidad, así como un canal de conducción de agua a la zona costera de San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada, importantísimos caudales de agua que, independientemente de su carácter ilegal, les asegurara en el futuro -en una Comunidad como la de Murcia en la que las nuevas promociones inmobiliarias tienen el handicap previo esencial del aporte de agua por el promotor-, la promoción inmobiliaria en amplias extensiones de terreno.Todo lo que antecede se realiza de forma ilegal y, quizás, con al amparo institucional- todas las roturaciones efectuadas carecen de los permisos establecidos en el Decreto 1678/72; el Estudio de Impacto Ambiental -exigible en virtud de lo previsto en el articulo 11 del R.D. 1302/86, legislación básica estatal, así como en el anexo 2.2 a, b y d de la Ley 1/95, de 8 de marzo de Evaluación de Impacto Ambiental de Murcia - tampoco se ha realizado; las extracciones de aguas carecen de la autorización exigible en virtud de la Ley de Aguas; los embalses indicados no cuentan con Estudio de Impacto Ambiental ni Evaluación del Impacto, exigible en virtud de lo previsto en el anexo 2.10 g, de la Ley 1/95, citada, así como de la preceptiva licencia de obras del Ayuntamiento de Moratalla; tampoco se ha efectuado una plantación forestal, sino un cultivo de labor, toda vez que las plantaciones de nogales efectuadas -en hileras de plantación netamente agrarias- son sometidos anualmente a los trabajos de laboreo, arado y cultivador; además se procede al riego de los mismos en contra en los objetivos previstos en la regulación autonómica que expresamente alude al ahorro de agua y conservación de los recursos hídricos y establece, en los Anexos de las Ordenes que en el apartado I del presente escrito se han mencionado, con precisión el índice pluviométrico natural de cada comarca, conceptuando aquellos índices pluviométricos naturales como únicos y determinantes para la plantación de las especies forestales.Lo aquí antedicho tiene también alguna trascendencia en cuanto al régimen de subvenciones comunitario, por cuanto este no solo exige que la ayuda recaiga sobre explotaciones agrarias de las que se obtenga renta efectiva, sino también que la actividad material de plantación a efectuar cumpla con los requerimiento o legalidad ambiental. Así se establece en su articulo 4 del Reglamento CEE 2080/92, en el Programa Nacional Español que en su articulo 6 y Anexo 7 expresamente menciona la legislación de impacto ambiental (los R.R.D.D.81302/86 y 1131/88) y en las Ordenes Autonómicas (articulo 13.2 de O. de 19/7/93 "cumplimiento de los requisitos ambientales", articulo 13.3 "exigencia de una memoria medioambiental".El carácter agrario de los nuevos cultivos efectuados se pone de manifiesto cuando se reflexiona en que las pretendidas especies forestales son frutales de hueso como nogales y acebuches, cuando además la plantación del nogal se ha efectuado con un clon (folio 501) especializado en la producción de frutos; cuando además se observa que se ha comenzado a su recolección. En cuanto al acebuche, las líneas de plantación, la utilización e instalación de riego para los mismos -a pesar que sus condiciones bioclimaticas especificas no lo requieren revelan que están simplemente pendientes de su injertado como olivo común.Y finalmente, debe destacarse que el pretendido espacio forestal para el que se ha obtenido la subvención se transforma inmediatamente -como se manifiesta en V- en terrenos agrarias, para conseguir también ilícitamente- una nueva subvención comunitaria: la del Programa de Modernización de Explotaciones AgrariasIVPoco después de la promulgación del Reglamento Comunitario relativo a la subvenciones en explotaciones agrarias, en julio de 1.994 un incendio forestal de espectaculares proporciones destruyó la cubierta vegetal de buena parte de la finca. A tenor de los datos incorporados en la denuncia en cuanto a las investigaciones de la Guardia Civil y de diversos organismos oficiales, que aluden a la generación del mismo desde cuatro focos distintos, el mismo tuvo un carácter intencionado, carácter intencional que tienen también los dos incendios de julio del presente año que afectaron al resto de la zona arbolada de la finca.( Documento n° .La trascendencia ecológica del citado incendio, así como la necesidad inmediata de proscribir cualquier intervención humana que pusiera en peligro la regeneración natural del bosque, determinó diversas Ordenes e Instrucciones especificas del Gobierno Regional que prohibían expresamente la caza y el pastoreo en los espacios afectados por el incendio (Documento n° 9 y 10).Inmediatamente al citado incendio, los propietarios de "El Chopillo" articulan un conjunto de acciones dirigidas todas ellas a transformar la vocación forestal o natural de la finca o afianzar la transformación efectuada por el fuego. La secuencia temporal de algunas de las mismos - con la petición de explotación de una cantera en el mismo foco del incendio- resulta llamativamente sincrónica con aquella catástrofe natural.En el supuesto que nos ocupa de las forestaciones de bosques incendiados, la presentación de los expedientes - con memoria técnica incluida- se inicia dos meses después del incendio aludido, en septiembre-octubre de 1.994, sucediéndose sin interrupción en los años siguientes y presentando siempre un conjunto de características comunes:- Los beneficiarios de la Finca "El Chopillo" presentan los expedientes agrupados en una Asociación de Fomento Forestal, con el fin de maximizar -un 20% más que si se presentan en titulo individual- el importe de la subvención, consiguiendo en el periodo 1.994-2.000 un importe aproximado de.- Los datos de las parcelas catastrales que refieren están establecidos de manera ambigua, sin indicar en documento alguno la referencia de la subparcela, básica para establecer laEn Madrid a 7 de noviembre de 2.001
Propongo dejar este hilo para recopilar datos y en uno nuevo que abriremos más adelante ordenaremos la información.Para empezar:CitarEl caso de El Chopillo llega a su fin tras una década de intenso periplo judicial que descarta el delito ecológicoActualizado 10/02/2009 - 03:02:20M. B.MURCIA. Después de diez años de recorrido judicial entre Madrid y Murcia, el caso de la finca El Chopillo de Moratalla parece haber llegado a su fin una vez que la Audiencia Provincial ha desestimado el recurso de apelación presentado por Ecologistas en Acción y la Asociación Pro Río. La denuncia inicial de un presunto fraude en las subvenciones europeas destinadas a la reforestación de parte de esta enorme finca de 4.500 hectáreas, que fue pasto de las llamas en el gran incendio de 1994, se solapó con otras denuncias sobre un supuesto delito ecológico por la explotación de pozos de la zona.En el ojo del huracán de este largo recorrido judicial ha estado el magistrado del Tribunal Superior de Justicia Mariano Espinosa de Rueda Jover y varios de sus hermanos, propietarios de El Chopillo, señalados de haberse aprovechado supuestamente de ayudas europeas por valor de 295 millones de pesetas. Desde el primer momento, la UE dejó claro que las ayudas se habían concedido «conforme a la legislación en vigor». Asimismo, el TS dictaminó que no apreciaba indicios de delito en el magistrado.Ambos pronunciamientos no impidieron que los tribunales ordinarios de Madrid y Murcia, y las respectivas fiscalías, siguieran con la causa sin entrar en el fondo de la misma, ya que se consumieron en un tira y afloja sobre qué jurisdicción era la competente.Como telón de fondo ha estado el agua, el PHN y el Trasvase del Ebro, puesto que el caso de El Chopillo se ha utilizado para criticar el uso del agua en la cuenca del Segura y la existencia de una supuesta trama de robo de agua con la connivencia de la Confederación Hidrográfica del Segura. La Fiscalía del TSJ no encontró ningún indicio después largas diligencias. La Audiencia Provincial ha confirmado ahora elsobreseimiento de la causa y ha apuntado que la acusación popular ejercida por estos colectivos no tienen legitimación en el procedimiento abreviado, según el Tribunal Supremo.http://www.abc.es/hemeroteca/historico-10-02-2009/abc/Nacional/el-caso-de-el-chopillo-llega-a-su-fin-tras-una-decada-de-intenso-periplo-judicial-que-descarta-el-delito-ecologico_913021393027.html#
El caso de El Chopillo llega a su fin tras una década de intenso periplo judicial que descarta el delito ecológicoActualizado 10/02/2009 - 03:02:20M. B.MURCIA. Después de diez años de recorrido judicial entre Madrid y Murcia, el caso de la finca El Chopillo de Moratalla parece haber llegado a su fin una vez que la Audiencia Provincial ha desestimado el recurso de apelación presentado por Ecologistas en Acción y la Asociación Pro Río. La denuncia inicial de un presunto fraude en las subvenciones europeas destinadas a la reforestación de parte de esta enorme finca de 4.500 hectáreas, que fue pasto de las llamas en el gran incendio de 1994, se solapó con otras denuncias sobre un supuesto delito ecológico por la explotación de pozos de la zona.En el ojo del huracán de este largo recorrido judicial ha estado el magistrado del Tribunal Superior de Justicia Mariano Espinosa de Rueda Jover y varios de sus hermanos, propietarios de El Chopillo, señalados de haberse aprovechado supuestamente de ayudas europeas por valor de 295 millones de pesetas. Desde el primer momento, la UE dejó claro que las ayudas se habían concedido «conforme a la legislación en vigor». Asimismo, el TS dictaminó que no apreciaba indicios de delito en el magistrado.Ambos pronunciamientos no impidieron que los tribunales ordinarios de Madrid y Murcia, y las respectivas fiscalías, siguieran con la causa sin entrar en el fondo de la misma, ya que se consumieron en un tira y afloja sobre qué jurisdicción era la competente.Como telón de fondo ha estado el agua, el PHN y el Trasvase del Ebro, puesto que el caso de El Chopillo se ha utilizado para criticar el uso del agua en la cuenca del Segura y la existencia de una supuesta trama de robo de agua con la connivencia de la Confederación Hidrográfica del Segura. La Fiscalía del TSJ no encontró ningún indicio después largas diligencias. La Audiencia Provincial ha confirmado ahora elsobreseimiento de la causa y ha apuntado que la acusación popular ejercida por estos colectivos no tienen legitimación en el procedimiento abreviado, según el Tribunal Supremo.
DEMETRIO CARCELLER ARCE (entre 1.700 y 1.500 millones). Barcelona, 1960. Presidente de Disa y Damm.GASOLINA DE GRIFOSu abuelo participó en la fundación de Campsa y fue ministro de la dictadura. Su padre, banquero. Él, austero y seco de carácter, preside la cervecera catalana Damm, es consejero de Gas Natural y socio mayoritario de la petrolera tinerfeña Disa, que abastece de derivados del petróleo (2,5 millones de toneladas anuales) a las gasolineras de las islas y reconoce activos de 1.160 millones, donde comparte accionariado con la familia Biosca Ballester. Disa posee almacenes de crudo, cinco petroleros, una constructora, su propia red con 500 gasolineras y el 6% de Sacyr y el 10% de CHL.
FULGENCIA INGLES DOMENECHEXPLOTACIONES PLANTACIONES Y RIEGOS AGRICOLAS DEL CAMPO DE CARTAGENA SACita de: chester en Marzo 20, 2012, 12:10:02 pmEXPLOTACIONES PLANTACIONES Y RIEGOS AGRICOLAS DEL CAMPO DE CARTAGENA SAROCA APARICIO MARIANOROCA MEROÑO MARIANOROCA INGLES MARIANOVicepresidente Junta RectoraACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y AGRICOLAS SAEXPANSION DE POZO ESTRECHO SA[/color] SOCIEDAD MERIDIONAL DE RECURSOS Y PATRIMONIO SLDE SERDIO FERNANDEZ RICARDO DOMECQ SOLIS MIGUEL FERNANDEZ PARLADE RODRIGO GARAT PEREZ JUAN ANTONIO FITZ JAMES STUART SOTO JAVIER MORA RUBIRA JOAQUIN BOHORQUEZ CRESPI DE VALLDAURA IGNACIO Ente Participación PROYECTOS RIEGOS ADMINISTRACION Y DIRECCION DE FINCAS RUSTICAS S.L. Empresas en las que participa AGUAMUR SL Empresas relacionadas por órganos sociales CELTAURA SL. Cita de: CdE en Enero 30, 2012, 03:03:56 amDe los Domecq Solís (cuñados del Ministro Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Ángel Arias Cañete):http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/ministros-y-familia-i-miguel-angel-arias-canete/Qué interesante se pone el ovillo:
La misiva supuestamente destapaba una trama de malversación de fondos públicos dirigida por la empresa que preside Ignacio González. Según la denuncia, desvelaba una negociación entre el Canal de Isabel II y la constructora Sacyr para desviar 4,5 millones de euros de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional para el ‘Proyecto de refuerzo de abastecimiento de Aranjuez y su zona de influencia desde la conducción Almoguera-Algodor’En la carta se lee cómo presuntamente se incumplen las normas legales de negociación de toda obra al privar de la correspondiente adjudicación a un tercero por la parte del incremento de la obra tal y como lo indica la Ley de un Proyecto Modificado. También muestra la supuesta creación de una Liquidación de Proyecto falsa mediante la creación ‘ex novo’ de necesidades al efecto mediante otro proyecto de arqueología que incrementaba el importe de la obra. Todo lo relatado en la carta se cumplió, incluso el importe de las facturas, según indica la denunciante.Todo lo relatado en la carta se cumplió, incluso el importe de las facturasEl Canal de Isabel II firmó en 2005 el contrato con Sacyr para el ‘Proyecto de refuerzo de abastecimiento de Aranjuez y su zona de influencia desde la conducción Almoguera-Algodor’ por 29 millones de euros y que después vería incrementado su montante final.Además, adjudicó a ARTRA un contrato para intervención arqueológica –la supuesta necesidad inexistente y creada sólo para una Liquidación de Proyecto- por un importe de 429.000 euros (IVA incluido) a efectuar en 7 meses, que según expone la denuncia, también vería incrementado poco después su montante final a 2 millones de euros.