Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Qué no quieran debate me hace recuperar las esperanzas de que temen eventos muy importantes para el mes de Julio.Qué nos manden ya un Monti a desparasitar la cuadra, que nos comen las chinches.
Bienvenido Pablo Krugman, cómo calculas ese bonus de 250.000?
Ya, pero deberíamos llamar a Hércules, porque la tarea sería como limpiar los establos de Augias (tarea que además, de acuerdo con el mito, debería hacer en un día).
No en este hilo, pero me gustaría que los que veis el colapso del sistema en un horizonte coincidente con la TE - 10/15 años- desarrolléis el tema sin catastrofismos ni idealísimos, yo no lo veo, pero me interesa esa visión por aquello de tesis, antítesis.Saludos y gracias.Abro hilo.http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/colapso-o-transicion/msg35659/#msg35659
Los fondos de pensiones son de los mayores inversores del planeta y lo que buscan, como todos, es primero batir la inflación y después incrementar el capital inicial invirtiendo no necesariamente en bolsa pero si garantizándose una salida habitualmente a través de la bolsa.No harían ustedes lo mismo si pudiesen negarse a cotizar y a que coticen por ustedes?Creo que en Euskadi hay fondos obligados a invertir en empresas vascas no cotizadas, son públicos pero no sé si de la SS?
¿Es este el discurso que asustó y paralizó a Draghi y al BCE? S. McCoy.- 21/06/2012 (21/06/2012 08:27) [PIMCO no tiene oferta intelectual de sistema financiero; son opiniones de parte interesada; se queja de la hipertrofia de los bancos centrales y cacarea las tesis liberales más manidas porque haciéndolo como que prueba su propia salud financiera; un banco central lo es solo porque es banquero de bancos y del Estado; tiene una posición jerárquica superior; si la frontera que separa el banco central del resto de entidades se ha corrido mucho para abajo se debe a las insolvencias de la burbuja; la alternativa era la depresión económica global; dejemos que los bancos centrales se agranden; ya habrá tiempo histórico para encontrar nuevos equilibrios... cuando los deudores finales paguen lo que deben; reflexionen sobre por qué no hay inflación, es decir, alza generalizada de precios, a pesar de la oferta monetaria elefantiásica, y déjense de "harvardadas"; hay otra posibilidad, no obstante: la tercera guerra mundial]YA VAMOS POR QUE LA CULPA ES DE LOS POLÍTICOS-REGULADORES.-Parece que hemos superado la fase en la que la culpa era única y exclusivamente de la banca. Ya no falta mucho para llegar a que la culpa es de los jugadores. Antes tocará meterse con los comunicadores.
El catedrático de economía política Jesús Huerta de Soto sale en defensa del Euro y de Merkel Bolsamaniamiércoles, 20 junio 2012, 15:45 La batalla es la del Dólar frente al Euro como moneda de reservaEn el marco del congreso de Economía Austriaca que ha organizado el Instituto Juan de Mariana, el catedrático de economía política Jesús Huerta de Soto ha salido en defensa del Euro justificando su posición por ser lo más parecido al patrón oro que existe. Este reputado economista, que va contracorriente de la teoría económica dominante de inspiración keynesiana, cree que “el Euro ha sido un gran avance para finalizar con el nacionalismo monetario en Europa”. Asimismo, ha señalado que el actual sistema es mejor incluso que el patrón oro en dos premisas, la irreversibilidad y el papel disciplinante que impone sobre los políticos. En relación al primer punto, estima que “salirse del Euro es como un salto al vacío” tras el cual no hay red y si muchísima incertidumbre. En cuanto al segundo punto, es de la opinión de que un sistema de tipos de cambio fijo supone una presión añadida y un factor disciplinante nada desdeñable sobre el poder político por la vía del mercado de deuda pública soberana.Sobre los numerosos enemigos del Euro ha señalado el paralelismo con lo sucedido en otros momentos históricos con los enemigos del patrón oro. Entre esos enemigos ha destacado a la extrema izquierda y derecha, los indignados, los monetaristas de la escuela de Chicago, los “Mundellianos” y los anglosajones chovinistas. Sobre estos últimos ha lanzado un ataque dialéctico directo al decir que “el origen de todos los males actuales es el Dólar como valor de reserva fraccionaria”. El profesor Huerta de Soto es de la opinión de que quienes tienen verdaderos problemas estructurales son Estados Unidos y Reino Unido que han gozado de una posición de dominio gracias a ser los emisores de monedas de reserva.De vuelta a Europa ha dicho que Angela Merkel merece todo su respeto al ser la “reserva espiritual de Occidente” que está velando por el cumplimiento de los Tratados ante la opinión contraria del resto de dirigentes mundiales.Como siempre Huerta de Soto no deja indiferente a nadie. Heterodoxo pero siempre interesante.