Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
... Despierta tu lado más punk
La juventud (con 35 tacos)
(30/03/2012 09:26) "MY GENERATION SHOULD REPAY ITS GOOD LUCK".-http://www.ft.com/cms/s/0/12456a42-7733-11e1-baf3-00144feab49a.html#axzz1qZzbV04V"Mi generación debe resarcir su 'buen'... ¡robo y saqueo generacional!".Robo porque las viviendas no lo valían; y saqueo porque las rentas futuras de la juventud nunca debieron subordinarse a la langostinada de los nacidos entre 1940 y 1955.Solo hay dos pilares en la actual Política Económica:1] AMPLIAR LA CAPACIDAD DE AJUSTE; y2] CONSOLIDACIÓN FISCAL.Estamos muy decepcionados.Se incurre en el manido discurso intemporal:- luchar contra el fraude [con los mismos inspectores peor pagados];- hacer más simples los impuestos [y no más sencillos, dentro de su complejidad inevitable];- corresponsabilidad fiscal regional [ingenuismo fraternitario]; y- gastar con sentido común.No hay valentía para afrontar los tabúes.Por ejemplo:- que los jubilados tributen más, como en UK;- sacudirse la cutrez del papanatismo estímulo-pyme-de-mierda;- suprimir la deducción-IRPF-vivienda;- catastrazo;- poner el IVA en su nivel;- castrar el autonomismo fiscal;- que la IGAE instruya delitos;- que la AEAT sea Estado; y- que Aduanas sea UE.
"¡Necesitamos tener alquileres de solo dos dígitos para la devaluación interna!"Las viviendas en alquiler de La Caixa desde 85 a 150 € al mesLos futuros inquilinos contar (sic) con unos ingresos de 6.000 a 18.600 € al añohttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/29/suvivienda/1333033172.html?cid=GNEW970103Saludos
[...]Lecuona explica que, con esta línea de arrendamientos baratos, La Caixa, que no pretende ser competencia de nadie, busca "devolver a la sociedad parte de los beneficios que genera la actividad financiera en forma de vivienda asequible", un producto del que dispone.[...]
pisitofilos_creditofagos 30/03/2012 (09:44)6.- NO VEMOS, PARA NADA, LA POLÍTICA ECONÓMICA QUE DEBERÍAMOS ESTAR VIENDO.-Esto es muy sencillo, señores.Estamos en una Transición-2025 del modelo, estructura o patrón de crecimiento, estrangulado financieramente, que se desarrolla con el telón de fondo de la crisis internacional del capitalismo popular preconizado por la socialdemocracia desde hace 100 años. Adicionalmente, atravesaremos unos cuantos trimestres de vaivén recesivo coyuntural.Solo debiera haber dos pilares en la Política Económica española:1.- AMPLIAR LA CAPACIDAD DE AJUSTE; y2.- CONSOLIDACIÓN FISCAL.Dentro del pilar 1, dejémonos de fariseismo desregulacionista [cfr. la "liberalizaciones" de las que hablan los rentistas]; las claves microeconómicas son:1.1. COMPETITIVIDAD EXTERIOR; y1.2. RENTAS INTERNAS [cfr. rentas salariales; costes inmobiliarios, directos e indirectos o andidados; impuesto sobre sociedades].Dentro del pilar 2, no confudamos recortar [coyuntura] con austeridad [estructura] mientras fantaseamos cínicamente con resurrecciones pecaminosas:1.1. SUPERACIÓN DEL ACTUAL DESORDEN REGIONAL Y LOCAL; y1.2. SOMETIMIENTO A PROGRAMA-UE, PARA BLINDAR LA FINANCIACIÓN DE LA TRANSICIÓN-2025.
pisitofilos_creditofagos 30/03/2012 (09:48)8.- LO QUE TOCA ES UNA DEVALUACIÓN INTERNA COMPETITIVA COMBINADA CON EL PASO DEL CENTRO DE GRAVEDAD FISCAL DE LAS REGIONES A LA UE.-1. Ampliar la capacidad de ajuste1.1. Competitividad exterior1.2. Rentas internas2. Consolidación fiscal2.1. Desorden autonómico fiscal2.2. Más UE
pisitofilos_creditofagos 30/03/2012 (10:14)10.- EN MATERIA DE APEARSE DEL BURRO, NO HAY HOMOGENIDAD.-Los funcionatillas del Estado están apeadísimos del burro. En los últimos 10 años les hemos segado un tercio de su capacidad de compra.En las CCAA, es como si fuera época de órdagos [Cataluña] o de "virgencitas-que-me-quede-como-estoy" [País Vasco y Andalucía, por motivos distintos].En las CCLL, hay como más conciencia, pero mucho contrato que extinguir, por lo que el núcleo funcionarial está relativamente tranquilo, toda vez que empieza a cundir que no hay pantalones para suprimir la mitad de los 8.000 ayuntamientos.El problema está en el sector privado, donde solo hay ajuste mediante desempleo. En él, la soberbia sigue intacta, como se prueba con la parra a la que siguen subidísimos los usureros inmobiliarios, especialmente si son de la especie de los obreros-propietarios, como vimos en la huelga-tongo de ayer, en la que hicieron como que se rasgaban las vestiduras en contra de unas supuestas reformas estructurales auténticas [evidentemente, cuando vengan éstas de verdad, tras el sometimiento a programa-UE, estarán hechas ya todas la huelgas y todo será coser y cantar].
Supongo que esto habría que ponerlo aqui.....http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/30/0427001-recomendarias-a-tu-hijo-comprar-una-viviendaEl video no tiene desperdicio. Está claro que la "capitulación de expectativas" no ha llegado a los T.Anodadado se queda uno......de veras.............
Récord absoluto de los desahucios en 2011 con 58.241 expedientesLa cifra supone un 22% más que la registrada en 2010. La región más afectada fue la valenciana con 13.711 desahucios, tras Andalucía (9.864 expedientes) y Madrid con 9.460. La menos afectada, La Rioja con 244.VOZPÓPULI (13:17)Los juzgados españoles procesaron el año pasado 58.241 expedientes de desahucio, cifra que supone un récord desde que se tiene registro y que supuso además un aumento del 22% con respecto a 2010, según informa la agencia EFE.Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicados este viernes revelan el impacto que la crisis económica y el desempleo ha tenido en la pérdida de viviendas, bien porque el inquilino no paga el alquiler o porque el propietario no es capaz de abonar su hipoteca al banco.La región mas afectada, con diferencia, fue la Comunidad Valenciana, con 13.711 desahucios, seguido de Andalucía con 9.864 y Madrid con 9.460 expedientes. La menos afectada fue La Rioja, con 244.Sólo en el cuarto trimestre, los desalojos de viviendas iniciados en España ascendieron a 15.347, cifra que va en línea con los trimestres anteriores, salvo en el tercer trimestre, en el que hubo unos 10.800.El Consejo General del Poder Judicial ha informado hoy también de las ejecuciones, es decir, los procedimientos iniciados por las entidades hipotecarias para quedarse con las viviendas impagadas, y que en 2011 registraron un descenso del 17 por ciento, hasta los 77.854, lejos del récord alcanzado en 2010 con 93.636 procedimientos.Andalucía se puso a la cabeza con 16.313 expedientes, seguido de la Comunidad Valenciana con 14.868 y Cataluña con 13.727.Sólo en el último trimestre se iniciaron en España 20.751 expedientes, un 17 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Las estadísticas judiciales del CGPJ ofrecen también datos sobre los procesos concursales que han sufrido las empresas, y que en el año 2011 ascendieron a 8.027, la cifra más alta desde que se tiene registro y un 13 por ciento más que en 2010. La comunidad más afectada fue la catalana con 1.564 concursos, seguido de la valenciana con 1.241 y Madrid con 1.141.URL: http://vozpopuli.com/economia/1496-record-absoluto-de-los-desahucios-en-2011-con-58-241-expedientes
Cita de: Neng en Marzo 30, 2012, 12:11:55 pmSupongo que esto habría que ponerlo aqui.....http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/30/0427001-recomendarias-a-tu-hijo-comprar-una-viviendaEl video no tiene desperdicio. Está claro que la "capitulación de expectativas" no ha llegado a los T.Anodadado se queda uno......de veras.............Tiene que haber sangre por las calles para que el personal espabile.....y ni por esas. salud
Supongo que esto habría que ponerlo aqui.....http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/30/0427001-recomendarias-a-tu-hijo-comprar-una-viviendaEl video no tiene desperdicio. Está claro que la "capitulación de expectativas" no ha llegado a los T.Anonadado se queda uno......de veras.............