www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CHOSEN en Mayo 08, 2012, 11:04:48 amComo en todas las colonizaciones, hay un coste. El contribuyente español financiaba las idas y venidas transoceánicas, y el contribuyente alemán está financiando esta colonización.Luisito es un martillo que lo ve todo en clave "clavo-económica", valga la redundancia.Y machaca, machaca, y machaca, en un reduccionismo hacia lo económico (no en vano es experto) que no le deja ver la gran panorámica.Claro que mantenerse en el euro representa pérdidas económicas inmediatas para Alemania... faltaría mas!!! eso ya lo sabían en 1996 cuando decidieron "unir su destino" a Grecia y España. Pero es que es una cuestión estratégica y no económica. Correcto.Y lo que hace Luisito en su post es responder a quien desde la simplona germanofobia imperante dice que el interés de Alemania es económico. Como muy bien indica CHOSEN el interés es estratégico. Es lo mismo que dice Luisito (con argumentación económica y con cierto tochismo). Y, además, se refiere a un hecho central acaecido en esta estrategia: la reunificación de Alemania. Esta visión está muy, pero muy, por encima de lo que la media del personal, de los medios de comunicación, de la clase política, ... es capaz de ver.Es posible que Luisito no vea la gran panorámica. Pero ese será su problema. A mi sus observaciones sí que me ayudan a verla.Pero, en fin, yo no tengo nada que ver con Luisito. O sea, que ya no digo más. Tal vez sea una cuestión de comodidad y de ahorro de tiempo: poder tener en un foro todo lo que me interesa.
Como en todas las colonizaciones, hay un coste. El contribuyente español financiaba las idas y venidas transoceánicas, y el contribuyente alemán está financiando esta colonización.Luisito es un martillo que lo ve todo en clave "clavo-económica", valga la redundancia.Y machaca, machaca, y machaca, en un reduccionismo hacia lo económico (no en vano es experto) que no le deja ver la gran panorámica.Claro que mantenerse en el euro representa pérdidas económicas inmediatas para Alemania... faltaría mas!!! eso ya lo sabían en 1996 cuando decidieron "unir su destino" a Grecia y España. Pero es que es una cuestión estratégica y no económica.
Luisito es sin duda una persona muy interesante, inteligente, culta, y con una gran prosa. El problema de Luisito es que el día sólo tiene 24 horas, y es algo que parece obviar por completo a la hora de escribir sus mensajes. A fin de cuentas, es un foro, por lo que la brevedad, o al menos una cierta concreción, son de agradecer. Además carece de "interactividad", él viene a hablar de su libro, que es tan interesante como largo.
Cita de: delta en Mayo 08, 2012, 11:35:01 amCita de: CHOSEN en Mayo 08, 2012, 11:04:48 amComo en todas las colonizaciones, hay un coste. El contribuyente español financiaba las idas y venidas transoceánicas, y el contribuyente alemán está financiando esta colonización.Luisito es un martillo que lo ve todo en clave "clavo-económica", valga la redundancia.Y machaca, machaca, y machaca, en un reduccionismo hacia lo económico (no en vano es experto) que no le deja ver la gran panorámica.Claro que mantenerse en el euro representa pérdidas económicas inmediatas para Alemania... faltaría mas!!! eso ya lo sabían en 1996 cuando decidieron "unir su destino" a Grecia y España. Pero es que es una cuestión estratégica y no económica. Correcto.Y lo que hace Luisito en su post es responder a quien desde la simplona germanofobia imperante dice que el interés de Alemania es económico. Como muy bien indica CHOSEN el interés es estratégico. Es lo mismo que dice Luisito (con argumentación económica y con cierto tochismo). Y, además, se refiere a un hecho central acaecido en esta estrategia: la reunificación de Alemania. Esta visión está muy, pero muy, por encima de lo que la media del personal, de los medios de comunicación, de la clase política, ... es capaz de ver.Es posible que Luisito no vea la gran panorámica. Pero ese será su problema. A mi sus observaciones sí que me ayudan a verla.Pero, en fin, yo no tengo nada que ver con Luisito. O sea, que ya no digo más. Tal vez sea una cuestión de comodidad y de ahorro de tiempo: poder tener en un foro todo lo que me interesa.Yo, sinceramente, tengo muchas dudas de que fuera el ECU lo que permitiera a Alemania la Reunificación. La reunificación fue el último gran movimiento de la guerra fria; y se jugó en ese estilo. La reunificación pudo hacerse porque estuvo apoyada por USA, principal interesado en eliminar el bastión más occidental del Pacto de Varsovia, y además se aseguró poder desmantelar el régimen comunista mas continuista, principalmente porque no era especialmente satélite: Yugoslavia. En cinco años se completó la jugada, para gran regocijo del Tio Sam. Y aunque a Franceses y Brits les escoció, y mucho, se la tuvieron que envainar (Hasta el punto que los Brits, despechados, se plantearon seriamente entrar en el mecanismo de cambio Europeo -en el ECU ya estaban-, lo que era condición sin equa non para el Euro; y les tuvieron que echar desde USA).Pero oiga, que cada uno vea los movimientos del tablero geopolítico como le apetezca... no es como si estuviera todo escrito en una fuente magistral. Ni 20 años después...
Cita de: Karunel en Mayo 08, 2012, 11:57:24 amLuisito es sin duda una persona muy interesante, inteligente, culta, y con una gran prosa. El problema de Luisito es que el día sólo tiene 24 horas, y es algo que parece obviar por completo a la hora de escribir sus mensajes. A fin de cuentas, es un foro, por lo que la brevedad, o al menos una cierta concreción, son de agradecer. Además carece de "interactividad", él viene a hablar de su libro, que es tan interesante como largo.Es muy interesante todo lo que escribe, tiene el puntito arrogante del científico de verdad (me juego algo a que es Dr. en Física) que se ha asomado a la pseudociencia económica profundizando y analizando con finura e irreverencia todo ese revestimiento matemático de juguete que trata de investirla de respetabilidad, y la ha desguazado con agudeza. Puestos a hacer de profiler diría que anda entre los 35 y los 40 y pocos y vive en el País Vasco, lo que no acabo de averiguar es si trabaja en la industria, en la universidad(esto sospecho que no), o en algo intermedio. Pero es para no perderse lo que escribe.
El Gobierno nacionalizará BFA-Bankia el viernes por un agujero de casi 20.000 millones de eurosCitarEl Gobierno de Mariano Rajoy nacionalizará este viernes Bankia y también su matriz BFA, en la que será la operación de rescate bancario más importante de la historia de España, según han confirmado al sector fuentes financieras conocedoras del plan gubernamental. La razón es el desfase patrimonial que acumula de manera conjunta Bankia y BFA, que ronda los 20.000 millones, por la que el auditor Deloitte se negó a firmar las cuentas de BFA, lo que ha sido el desencadenante de la marcha del hasta ayer presidente de Bankia, el ex ministro de Economía, Rodrigo Rato.......http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/08/el-gobierno-nacionalizara-bfabankia-el-viernes-por-un-agujero-de-casi-20000-millones-de-euros-97576/[He oído 7000... 20000 al fondo.... ¿quién da más? ]
El Gobierno de Mariano Rajoy nacionalizará este viernes Bankia y también su matriz BFA, en la que será la operación de rescate bancario más importante de la historia de España, según han confirmado al sector fuentes financieras conocedoras del plan gubernamental. La razón es el desfase patrimonial que acumula de manera conjunta Bankia y BFA, que ronda los 20.000 millones, por la que el auditor Deloitte se negó a firmar las cuentas de BFA, lo que ha sido el desencadenante de la marcha del hasta ayer presidente de Bankia, el ex ministro de Economía, Rodrigo Rato.......
Madrid admite el error de 15 años de crecimiento basado solo en el ladrilloEl diagnóstico llevado a cabo ahora por el Ayuntamiento sobre lo sucedido en esos 15 años es desolador: la oferta de viviendas en la capital es muy superior a la demanda; hay barrios enteros planificados —que en total suman 200.000 pisos más— cuya viabilidad futura es dudosa; la actividad económica se ha fiado exclusivamente a la construcción, descuidando comercio e industria; y todo para que el problema de la falta de vivienda haya persistido por culpa del fuerte incremento de precios, dificultando su acceso a parte de la población.
http://i47.tinypic.com/s3zq1d.jpghttp://s8.postimage.org/xkpg25wph/CAMARADA_RAJOY.jpghttp://i.imgur.com/8P0Bj.jpghttp://imageshack.us/f/443/camaradarajoy.jpg/
Efectivamente, el post de Luisito2 es extraordinario. Más allá de que sus opiniones y su visión puedan no ser compartidas, no entiendo muy bien la animadversión que se tenía hacia él en el otro foro. Identifico tres puntos en este sentido: (a) no es amigo de PPCC, (b) escribe tochos y (c) no da thanks. Pero (i) tiene ideas, (ii) sabe expresarlas muy bien y (iii) en algunos temas es un contrapunto ilustrado a la corriente principal de este foro.Creo que este foro ganaría teniéndole como participante y, por eso, sugeriría que quien tenga autoridad para ello le invite.
A) LADRILLAZO:Es evidente que a España y a la economía española le es imprescindible; es crítico. Es evidente que quienes tienen el ladrillo se enrocan obstinadamente y que, por tanto, son objeto de nuestras iras. Pero, yendo a lo práctico, ¿cuáles serían las "Viernes-medidas" concretas que podrían tomarse para provocar un rápido ladrillazo SIN que fuera peor el remedio que la enfermedad? es decir, que no hiciera caer en la quiebra al sistema financiero o a ciertos bancos (porque aparte de la satisfacción que eso puediera producir sus efectos serían demoledores).
Por cierto, ¿no han visto este pedazo de capitulación?http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/07/madrid/1336372083_802763.htmlCitarMadrid admite el error de 15 años de crecimiento basado solo en el ladrillo
Madrid admite el error de 15 años de crecimiento basado solo en el ladrillo
Esta bien admitir errores, pero esta mejor pagar por ellos. De nada sirve que el que se enriqueció se lleve los beneficios reconociendo el error y coloque las pérdidas para que las paguen los ciudadanos.Cárcel y embargo de bienes para los responsables y todos contentos.