www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
CitarEl Gobierno negocia contra reloj con Europa una solución para recapitalizar a la banca española, mientras que el BCE sugiere como gobernador del Banco de España a José Manuel González-Páramo, según varias fuentes. El Consejo de Ministros nombrará el viernes al sustituto de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pero parece que no presentará al candidato en el Congreso hasta después de su nombramiento, pese a que la ley de Autonomía del Banco de España dice que debe ser con antelación a su nombramiento.http://www.cincodias.com/articulo/mercados/bce-presiona-sustituto-ordonez-banco-espana-sea-gonzalez-paramo/20120604cdscdsmer_10/
El Gobierno negocia contra reloj con Europa una solución para recapitalizar a la banca española, mientras que el BCE sugiere como gobernador del Banco de España a José Manuel González-Páramo, según varias fuentes. El Consejo de Ministros nombrará el viernes al sustituto de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pero parece que no presentará al candidato en el Congreso hasta después de su nombramiento, pese a que la ley de Autonomía del Banco de España dice que debe ser con antelación a su nombramiento.
No he hecho un análisis cuantitativo pero me parecía que últimamente había demasiada correlación entre el tipo de cambio y el precio del petroleo, que bailan juntos como si hubiera una teleología (aunque no soy de los que creen que siempre el orden emerge de un diseñador).
...Que blandos con las espuelas, que duros con las espigas.
Cita de: Maple Leaf en Junio 04, 2012, 20:47:45 pmLa castuza no puede ser sustituida de la noche a la mañana. Si tenemos, como parece, rescate en dos tiempos, la castuza se defenderá en las trincheras que les quedán después del hundimiento de las cajitas (Autonomías y Administraciones Locales), hace un par de días recibieron munición del desgobierno para aguantar hasta fin de año. Depende de lo combativos que se muestren, por ahora bastante, podrán tener una retirada mas o menos digna.Mire vd. Grecia. De la noche, a la mañana.
La castuza no puede ser sustituida de la noche a la mañana. Si tenemos, como parece, rescate en dos tiempos, la castuza se defenderá en las trincheras que les quedán después del hundimiento de las cajitas (Autonomías y Administraciones Locales), hace un par de días recibieron munición del desgobierno para aguantar hasta fin de año. Depende de lo combativos que se muestren, por ahora bastante, podrán tener una retirada mas o menos digna.
Es que ahora va a haber dinero del eurocore como recurso trófico para ciertos nichos ideológicos.Cita de: Starkiller en Junio 04, 2012, 21:29:18 pmCita de: Decreasing Management en Junio 04, 2012, 21:16:32 pmPor otra parte, creo que a veces nos equivocamos cuando pensamos que todo el PSOE y todo el PP son castuza. Los que tienen el poder si, pero en las bases y puestos técnicos hay gente trabajando y tragando sapos porque creen que hacen lo que deben, aunque luego otros se apunten los tantos y roben dinero asociado a esos cargos de poder. También podría haber cierta regeneración por ahí, aunque mi apuesta es que el bipartidismo seguirá cediendo terreno rápidamente como ya ha hecho en % de votos.El número de los que se salvan es tan bajo, y es solo porque estan tan poco implicados, que se puede considerar despreciable. Los que realmente tienen integridad, salvando pocos casos, o se van, o los echan.Al final, lo que queda son o los chorizos, o los que miran para otro lado. A mi no me vale ninguno de esos dos.Si, a veces soy demasiado optimista, sueño con células durmientes de cordura y dignidad en los partidos.Aquí le tengo que dar la razón.Cita de: Starkiller en Junio 04, 2012, 21:29:18 pmCita de: Decreasing Management en Junio 04, 2012, 21:16:32 pmSobre el otro topic de la caída del dólar, no se si se han fijado pero el tipo de cambio siempre varía fuertemente cuando lo hace el petróleo (o viceversa) supongo que es para equilibrar la competitividad de exportaciones y la importación de energía. Si cae el dólar, cae también la omnipresencia de US ARMY y por tanto no puede garantizar el flujo de materias primas y energía de los demás, o sea que hará falta un euroejército serio. Lo mismo pasaría con decenas de gobiernos títeres que hay por todo el mundo sustentados con dólares.Winter is comingLo del dólar y el petróleo es mas complicado. A veces cae el dólar, a veces sube el petróleo. Y a veces es la variación en el Euro la que provoca los cambios. Son vasos comunicantes en un mercado que mueve cantidades ingentes de dinero, y es prácticamente imposible sabe a que se debe cada cosa en cada momento. Lo que es más, tienden al equilibrio, hasta que las tensiones son enormes, y luego los ajustes son excesivamente bruscos.No he hecho un análisis cuantitativo pero me parecía que últimamente había demasiada correlación entre el tipo de cambio y el precio del petroleo, que bailan juntos como si hubiera una teleología (aunque no soy de los que creen que siempre el orden emerge de un diseñador).
Cita de: Decreasing Management en Junio 04, 2012, 21:16:32 pmPor otra parte, creo que a veces nos equivocamos cuando pensamos que todo el PSOE y todo el PP son castuza. Los que tienen el poder si, pero en las bases y puestos técnicos hay gente trabajando y tragando sapos porque creen que hacen lo que deben, aunque luego otros se apunten los tantos y roben dinero asociado a esos cargos de poder. También podría haber cierta regeneración por ahí, aunque mi apuesta es que el bipartidismo seguirá cediendo terreno rápidamente como ya ha hecho en % de votos.El número de los que se salvan es tan bajo, y es solo porque estan tan poco implicados, que se puede considerar despreciable. Los que realmente tienen integridad, salvando pocos casos, o se van, o los echan.Al final, lo que queda son o los chorizos, o los que miran para otro lado. A mi no me vale ninguno de esos dos.
Por otra parte, creo que a veces nos equivocamos cuando pensamos que todo el PSOE y todo el PP son castuza. Los que tienen el poder si, pero en las bases y puestos técnicos hay gente trabajando y tragando sapos porque creen que hacen lo que deben, aunque luego otros se apunten los tantos y roben dinero asociado a esos cargos de poder. También podría haber cierta regeneración por ahí, aunque mi apuesta es que el bipartidismo seguirá cediendo terreno rápidamente como ya ha hecho en % de votos.
Cita de: Decreasing Management en Junio 04, 2012, 21:16:32 pmSobre el otro topic de la caída del dólar, no se si se han fijado pero el tipo de cambio siempre varía fuertemente cuando lo hace el petróleo (o viceversa) supongo que es para equilibrar la competitividad de exportaciones y la importación de energía. Si cae el dólar, cae también la omnipresencia de US ARMY y por tanto no puede garantizar el flujo de materias primas y energía de los demás, o sea que hará falta un euroejército serio. Lo mismo pasaría con decenas de gobiernos títeres que hay por todo el mundo sustentados con dólares.Winter is comingLo del dólar y el petróleo es mas complicado. A veces cae el dólar, a veces sube el petróleo. Y a veces es la variación en el Euro la que provoca los cambios. Son vasos comunicantes en un mercado que mueve cantidades ingentes de dinero, y es prácticamente imposible sabe a que se debe cada cosa en cada momento. Lo que es más, tienden al equilibrio, hasta que las tensiones son enormes, y luego los ajustes son excesivamente bruscos.
Sobre el otro topic de la caída del dólar, no se si se han fijado pero el tipo de cambio siempre varía fuertemente cuando lo hace el petróleo (o viceversa) supongo que es para equilibrar la competitividad de exportaciones y la importación de energía. Si cae el dólar, cae también la omnipresencia de US ARMY y por tanto no puede garantizar el flujo de materias primas y energía de los demás, o sea que hará falta un euroejército serio. Lo mismo pasaría con decenas de gobiernos títeres que hay por todo el mundo sustentados con dólares.Winter is coming
Yet common sense makes clear that Germany's resources are finite, while German voters fail to understand why they should put their future in jeopardy to support countries plagued by corruption and inefficiency.
Spain has lied and continues to lie systematically about the scale of its financial problems. Its banking system is worthless, and its debt as well as equity should be written down to zero.
Cita de: BLICHON en Junio 04, 2012, 11:08:26 amCitarHAY QUE HACER LEÑA DE RATO PORQUE ES UN PISITOS CAÍDO.-Seamos cabroncetes, je, je.http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/06/04/secretos-y-mentiras-en-la-carta-del-despechado-rodrigo-rato-7093/¿Uhm? Seamos.¿Que tal si hacemos un double-chop y por el precio de un enlace metemos cizaña con dos árboles caídos?Retrospecter:Citarhttp://elpais.com/diario/2003/09/11/economia/1063231210_850215.htmlCitarEl legado de Rato[por] MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORDOÑEZ 11 SEP 2003(...)El legado de Rato es el de unos buenos resultados en el corto y problemas en el medio plazo. En el corto plazo, su política de estos años no le ha valido para ser el sucesor, pero le ha servido a Aznar para salir airoso de La Moncloa. Esta obsesión por los resultados a corto plazo también le dará una ventaja a Rajoy frente a Zapatero, y quien gane se encontrará con una primera parte de la legislatura en la que esa expansión de la demanda interna continuará e incluso se verá favorecida por la recuperación internacional. Cuando vemos el crédito hipotecario crecer al 22% y sabemos que la inyección de fondos europeos seguirá hasta el 2006, el diferencial de crecimiento, debido a la demanda interna y concentrado en la construcción, puede mantenerse algún tiempo. El problema es lo que sucederá cuando la droga de la demanda interna se agote. Entonces aflorará la parte negativa del legado de Rato. Aparecerán los efectos negativos sobre la demanda derivados de la acumulación del endeudamiento de las familias y del endeudamiento de las empresas públicas que hoy oculta el Gobierno. Por otra parte, al no haber mejorado nuestra productividad durante estos años, no podremos compensar esa futura reducción de la demanda interna con una mayor aportación del sector exterior.Los actuales excesos de demanda interna no son nuevos en la historia económica española. Los hemos visto surgir periódicamente durante los últimos cincuenta años y, aun siendo más graves, hemos salido de todos ellos. El problema es que esta vez la salida tendrá que ser muy distinta, porque el sucesor de Rato no podrá recurrir a las devaluaciones para restablecer la competitividad y la política del PP no ha preparado a España para afrontar esa situación. Hubiera sido necesario centrar los esfuerzos en las políticas de productividad y competitividad, y esto es lo que no ha hecho Rato, y es lo que el sucesor descubrirá a mediados de la próxima legislatura. Si Zapatero es el próximo presidente, dirán que el problema se debe a los socialistas, pero, ¿y si es Rajoy?Con lo claro que lo tenía este hombre cuando criticaba a RR y lo rematadamente mal que lo ha hecho desde el sillón de gobernador. ¿La gobernación le confundió?
CitarHAY QUE HACER LEÑA DE RATO PORQUE ES UN PISITOS CAÍDO.-Seamos cabroncetes, je, je.http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/06/04/secretos-y-mentiras-en-la-carta-del-despechado-rodrigo-rato-7093/
HAY QUE HACER LEÑA DE RATO PORQUE ES UN PISITOS CAÍDO.-Seamos cabroncetes, je, je.
http://elpais.com/diario/2003/09/11/economia/1063231210_850215.html
El legado de Rato[por] MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORDOÑEZ 11 SEP 2003(...)El legado de Rato es el de unos buenos resultados en el corto y problemas en el medio plazo. En el corto plazo, su política de estos años no le ha valido para ser el sucesor, pero le ha servido a Aznar para salir airoso de La Moncloa. Esta obsesión por los resultados a corto plazo también le dará una ventaja a Rajoy frente a Zapatero, y quien gane se encontrará con una primera parte de la legislatura en la que esa expansión de la demanda interna continuará e incluso se verá favorecida por la recuperación internacional. Cuando vemos el crédito hipotecario crecer al 22% y sabemos que la inyección de fondos europeos seguirá hasta el 2006, el diferencial de crecimiento, debido a la demanda interna y concentrado en la construcción, puede mantenerse algún tiempo. El problema es lo que sucederá cuando la droga de la demanda interna se agote. Entonces aflorará la parte negativa del legado de Rato. Aparecerán los efectos negativos sobre la demanda derivados de la acumulación del endeudamiento de las familias y del endeudamiento de las empresas públicas que hoy oculta el Gobierno. Por otra parte, al no haber mejorado nuestra productividad durante estos años, no podremos compensar esa futura reducción de la demanda interna con una mayor aportación del sector exterior.Los actuales excesos de demanda interna no son nuevos en la historia económica española. Los hemos visto surgir periódicamente durante los últimos cincuenta años y, aun siendo más graves, hemos salido de todos ellos. El problema es que esta vez la salida tendrá que ser muy distinta, porque el sucesor de Rato no podrá recurrir a las devaluaciones para restablecer la competitividad y la política del PP no ha preparado a España para afrontar esa situación. Hubiera sido necesario centrar los esfuerzos en las políticas de productividad y competitividad, y esto es lo que no ha hecho Rato, y es lo que el sucesor descubrirá a mediados de la próxima legislatura. Si Zapatero es el próximo presidente, dirán que el problema se debe a los socialistas, pero, ¿y si es Rajoy?
(05/06/2012 08:27) CESA UN POCO LA PRESIÓN Y EL MAQUIS VUELVE A LAS ANDADAS.-Nos frotamos las manos con las burbujas inmobiliarias de los vecinos. ¡Qué cabroncetes* somos!Basta un día de tregua bursátil para que salgan los usueros inmobiliarios a proclamar que lo suyo baja poco.Pero sépase que, si empleamos los [pocos] recursos financieros disponibles en absorber el stock, no podremos financiar a tiempo la transición estructural y nuestros hijos vivirán aún más en la miseria inmobiliaria.España está como está porque estas curvas son así:http://www.ricardoverges.com/pdf/Precios.pdfEn nuestra mano está poner en su sitio todo lo antes posible, caiga quien caiga.___* http://www.youtube.com/watch?v=WyT9xMENtqc-
European Commission>Economic and Financial Affairs>News>Economic governanceSix-pack? Two-pack? Fiscal compact? A short guide to the new EU fiscal governance http://ec.europa.eu/economy_finance/articles/governance/2012-03-14_six_pack_en.htmEconomic and fiscal governance in the EU and the euro area has been fundamentally strengthened in the recent months. And the work is ongoing. Please find below an explanation of the main building blocks.14/03/2012[...]
CitarEspaña está como está porque estas curvas son así:http://www.ricardoverges.com/pdf/Precios.pdf
España está como está porque estas curvas son así:http://www.ricardoverges.com/pdf/Precios.pdf
Citar(05/06/2012 08:27) CESA UN POCO LA PRESIÓN Y EL MAQUIS VUELVE A LAS ANDADAS.-Nos frotamos las manos con las burbujas inmobiliarias de los vecinos. ¡Qué cabroncetes* somos!Basta un día de tregua bursátil para que salgan los usueros inmobiliarios a proclamar que lo suyo baja poco.Pero sépase que, si empleamos los [pocos] recursos financieros disponibles en absorber el stock, no podremos financiar a tiempo la transición estructural y nuestros hijos vivirán aún más en la miseria inmobiliaria.España está como está porque estas curvas son así:http://www.ricardoverges.com/pdf/Precios.pdfEn nuestra mano está poner en su sitio todo lo antes posible, caiga quien caiga.___* http://www.youtube.com/watch?v=WyT9xMENtqc-http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/06/05/la-peor-brasil-en-anos-recibe-a-un-rey-convaleciente-7099
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha sido entrevistado en Onda Cero, donde ha acogido con satisfacción la propuesta del vicepresidente de la Comisión Europea y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, de ayudar a los bancos a través del fondo de rescate.Preguntado por la posibilidad de un rescate, Cristóbal Montoro ha rechazado que a nuestro país vayan a venir "los hombres de negro", ya que "para llegar al equilibrio, no les necesitamos". El responsable de Hacienda ha sido tajante al decir que "España no es rescatable, en el sentido técnico del término, lo que España necesita es más Europa". Además, ha insistido en recordar que de los problemas que atraviesa nuestro país, uno de los más graves es "la enorme deuda externa. Los ciudadanos no la ven, no la viven en sus casas, pero está ahí" y que debido a ella "España no tiene abierta la puerta de los mercados".No obstante, ha recordado que "lo que quieren todos los acreedores del mundo es cobrar, no quieren que España caiga, el interés es común". Así, ha explicado que "para poder pagar bien esa deuda tenemos que hacer en casa las reformas estructurales".Sobre la relajación de la prima de riesgo que se vivía a primeras horas de la mañana, el ministro ha comentado que la prima en sí "es una manera de presionar y lo que nos están insistiendo es que hagamos en casa las reformas sin olvidarnos nunca de que somos el euro". "Esa prima lo que está diciendo es que España como Estado, y en suma como España, tenemos un problema a la hora de acceder a los mercados, a la hora de refinanciar nuestra deuda". "Hace falta que las instituciones europeas se pongan en marcha"El ministro se ha confesado satisfecho por la tregua de la Bolsa española, situación que ha achacado a la propuesta de Bruselas y Berlín. "Lo que los mercados hacen es anticiparse, no llegar cuando ya se han consumado los hechos" por lo que "si los mercados ven que Europa se abre a proponer soluciones, los mercados se mueven en sentido positivo". Por eso, la posición de España es "apostar por que las instituciones europeas tomen decisiones" porque ya les están viendo "los colmillos al lobo". "Nos jugamos el proyecto de Europa y el euro", alertó, insistiendo en que "lo que hace falta es que las instituciones europeas se pongan en marcha". Calificó de "perfectamente accesible" la cifra que necesita el sector bancario para recapitalizarse, ya que aseguró que "no es muy alta". Descarta subida del IVAPor otro lado, el responsable de Hacienda descartó un posible subida del IVA: "No hay previsión de subir este impuesto" señaló. "Es la lucha contra el fraude del IVA" en lo que se va a centrar el Gobierno" dijo Montoro "escuchamos demasiadas veces eso de '¿Con o sin IVA?' y no puede ser un práctica social que se formule esta pregunta", indicó. Pago a proveedoresMontoro ha explicado que ya se ha pagado prácticamente la totalidad de las facturas correspondientes a las corporaciones locales, estimadas en 9.300 millones de euros y ha recordado que, a finales de junio, "toca pagar el plan de proveedores de las comunidades", que asciende a unos 17.000 millones. El ministro ha dicho que el Gobierno estudia ampliar el Plan de pago a proveedores para que "nadie se quede fuera" y porque el objetivo es "sanear las administraciones públicas" para que sean "más fiables, y menos morosas".En definitiva, ha dicho que se trata de ganar en "ética y credibilidad" en el conjunto de las administraciones públicas españolas.