www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
Es cierto que en el Gobierno andan aún trilando.Pero creo que la masa YA está definitivamente alerta. No se creen nada. Incluso palmeros ya tiran del carro sin convicción.Eso, desde el punto de vista sociológico, es clave. Porque si bien estos años estábamos 5, 3 o 1 año por delante de análisis y espíritu respecto a la mayoría, lo que nos hacía ser rechazados y ser el "enemigo en casa"; ahora seguimos 5,3 o 1 año por delante, pero A FAVOR DE CORRIENTE.La cresta social ya se ha sobrepasado. Antes íbamos delante a contracorriente.Ahora vamos delante LIDERANDO.Eso es el significado final del rescate.El "momento de inercia" por primera vez va a nuestro favor.Disfrutemos y explotémoslo.Sds.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: r.g.c.i.m. en Junio 10, 2012, 15:13:32 pmEs cierto que en el Gobierno andan aún trilando.Pero creo que la masa YA está definitivamente alerta. No se creen nada. Incluso palmeros ya tiran del carro sin convicción.Eso, desde el punto de vista sociológico, es clave. Porque si bien estos años estábamos 5, 3 o 1 año por delante de análisis y espíritu respecto a la mayoría, lo que nos hacía ser rechazados y ser el "enemigo en casa"; ahora seguimos 5,3 o 1 año por delante, pero A FAVOR DE CORRIENTE.La cresta social ya se ha sobrepasado. Antes íbamos delante a contracorriente.Ahora vamos delante LIDERANDO.Eso es el significado final del rescate.El "momento de inercia" por primera vez va a nuestro favor.Disfrutemos y explotémoslo.Sds.Liderazgo que durará menos que el de un católico en la Puerta del Sol cuando el 15-M. Porque cuando lo que usted predice sea cierto, ¿cuánto tardarán "nuestras" previsiones pesimistas pero sensatas en verse desbordadas por las llamadas al pánico informe de boca de los arribistas del powerpoint de toda la vida, esta vez transformados a la religión madmaxista con furores de conversos? Los presentes estamos aquí por coherencia ideológica. Cuando los voceros profesionales estén cantando nuestra misma canción, no podremos competir con ellos en su capacidad para hacer ruido.
Demasiado crédito para el promotorLa banca subestimó el riesgo de los préstamos al sector inmobiliario, que llegaron al 43,4% del PIBJULIO RODRÍGUEZ 9 JUN 2012 - 18:47 CET7La reunión del Eurogrupo del 9 de junio puede ser uno de los hitos básicos de la profunda crisis económica y bancaria española que se inició en el ya lejano verano de 2007. Dicha reunión ha formalizado el hecho de que el Reino de España tiene necesidad de acudir al Fondo Europeo de Estabilización Financiera para realizar la necesaria capitalización de una parte del sistema bancario español. Tal necesidad tiene su origen en la crisis del mercado de vivienda, en el que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria provocó amplios excedentes de viviendas y de créditos impagados.Desde los años sesenta del pasado siglo los ciclos del mercado de vivienda han desempeñado un papel relevante en el comportamiento de la economía española. El prolongado periodo de aumento de los precios de fines de los años noventa atrajo a dicho mercado a un amplio segmento de inversores. En el proceso de creación de una burbuja en el mercado de vivienda hubo una amplia complicidad social. Promotores, asalariados, Ayuntamientos, autonomías, Gobierno de España y, sobre todo, bancos y cajas de ahorros, participaron plenamente de un proceso que redujo la base productiva española y que disminuyó su capacidad de competir.El desarrollo de la burbuja inmobiliaria se realizó sobre todo a partir del crédito bancario a promotores y constructores de viviendas. Dichos créditos se han diseñado de forma que permiten la subrogación posterior de los compradores finales de las viviendas en las condiciones de los mismos (tipo de interés, relación préstamo/valor, plazo). El crédito a promotor no debe de superar en su duración los dos años del periodo medio de construcción de las viviendas, mientras que el crédito a comprador tiene un plazo medio más prolongado, que ahora oscila en torno a los 25 años.La burbuja se realizó sobre todo a partir del crédito bancario a constructoresEn 1997 el saldo vivo del conjunto del crédito inmobiliario de bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito suponía en España el 39,9% del crédito al sector privado de la economía y el 28,4% del PIB. En el momento del pinchazo de la burbuja, a fines de 2007, la participación citada en el crédito privado era del 60,4% y su valor equivalía al 102,6% del PIB. El crédito a promotor y constructor ha llegado a equivaler al 43,4% del PIB y el crédito a comprador se ha situado en el 60%.Después de 2007 la restricción crediticia frenó el aumento del crédito inmobiliario y se inició un aumento dramático de la morosidad de dichos préstamos. A 31 de diciembre de 2011 la tasa de morosidad (saldo de créditos moroso dividido por la suma de los saldos de créditos normales y morosos) de los préstamos a promotor se elevaba al 20,9%, la del crédito a constructor ascendía al 17,7% y la de los créditos a comprador de vivienda era solo del 2,8%. Sin embargo, la tendencia al alza de estos últimos es una realidad derivada del descenso del empleo y de la recesión de la economía española. El conjunto de la morosidad del crédito inmobiliario ascendía a 31 de diciembre pasado a cerca de 100.000 millones de euros, más del 9% del PIB de 2011.Se advirtió pronto que el ahorro era insuficiente para alimentar un aumento tan intenso del crédito inmobiliario. La apelación a los mercados exteriores y a los bancos europeos, sobre todo alemanes, resultó imprescindible para financiar un aumento tan intenso del crédito inmobiliario (el 22,6% de media anual entre 1997 y 2007, mientras que el PIB nominal lo hacía por debajo del 9%). Dicha apelación se hizo sobre todo en el euromercado mediante emisiones garantizadas con las carteras de créditos hipotecarios de las entidades de crédito.La tasa de morosidad de estos créditos superaba un 20% del PIB en diciembre de 2011Una parte sustancial de la deuda privada española, que ahora se está convirtiendo en gran parte en deuda pública de todos los españoles, se originó en dicho proceso. La amortización de las emisiones de títulos efectuada para financiar el ladrillo ha pesado de forma restrictiva sobre la actividad de las entidades de crédito españolas después de 2008. El fuerte endeudamiento mencionado no financió precisamente una ampliación de la base industrial de España, sino que creó una pirámide improductiva de alrededor de un millón de viviendas de nueva construcción no vendidas.Dicho excedente de viviendas ha debilitado la calidad de los balances de las entidades de crédito y está en el origen de los problemas. El proceso citado ha pesado más en el caso de las cajas, cuyo negocio bancario estaba menos diversificado y que se habían convertido en el brazo armado financiero de los poderes autonómicos y locales, que encontraron en el ladrillo una vía holgada de financiación fiscal.La crisis bancaria española ha resultado ser una crisis bancaria clásica y previsible. Detrás de dicha crisis no ha habido ni productos derivados, ni CDO, ni paquetes de créditos basura titulizados, sino solo un volumen excesivo de créditos a promotor, mucho más peligroso que el crédito a comprador de vivienda. Al contrario de lo que se llegó a pensar, la banca al por menor no es una actividad de bajo riesgo. La práctica desaparición de las cajas de ahorros del mapa bancario español, del que no hace mucho tenían más de la mitad de participación, es la mejor prueba de que dicho riesgo nunca debió de banalizarse.Julio Rodríguez es miembro del colectivo 'Economistas frente a la crisis'.
Hay pruebas documentales de que, desde 1998, en materia de política de comunicación de la política económica, los políticos-reguladores, los intelectuales orgánicos y, sobre todo, los jugadores han mentido como bellacos.Lo que pasa es que NO HAY MENTIRA CUANDO TODOS SABEN QUE NO ES VERDAD.Todos sabíamos que esos precios inmobiliarios eran ridículos.Todos sabíamos que las plusvalías eran inmerecidas.Todos sabíamos que esto era una burbuja inmobiliaria.Todos sabíamos que se financiaba con ahorro externo.Todos sabíamos que pincharía.Todos sabíamos que no había locomotoras de sustitución.Pero, todos, especialmente los nacidos entre 1940 y 1955, estábamos...
Es lo que tiene ser vanguardia, siempre un par de pasos por delante.Si quieren estar con la mayoría, lean el país y el mundo y no se pierdan la eurocopa.Si hasta ahora la hipótesis de que Europa tiene un plan ha tenido poder explicativo y predictivo, ¿porqué pensar que van a dejar a estos señores del PP a su "libre" "albedrío"?.Lo que creo que va a pasar es:UE toma las decisiones políticas y económicas.(incluido ladrillazo)Mariano ostenta la representación simbólica y se va al fútbol (el rey ya no puede menear las caderas)Cada uno en lo que sabe hacer, Marianonaniano podrá explotar sus cualidades de espectador impertérrito.Generalmente se suele cometer el error de creer que somos parte de España y no también de la UE. No piensen como un ellos contra nosotros. Piensen de forma idéntica a como pensarían si su ayuntamiento tuviera un conflicto de intereses con su CCAA o su CCAA con España. ¿A que se entiende mejor?. Ya no hay víctimas y verdugos y solo hay capas de administración y conflictos competenciales.Disfruten del rescate, iremos peor de lo que íbamos pero iremos a menos peor que a donde íbamos.PD: Donde dice rescate pueden decir "lo de ayer" vaya tabú desvelado, como el que llama "hacer eso" al sexo.
Teniendo en cuenta aquella teoría que asegura que no se puede atribuir a la maldad lo que se pueda atribuir a la estupidez,las palabras de rajoy me hacen sospechar que realmente cree que esos 100.000 son para reactivar el crédito y con el "LASH VENTASH".Este gañan cree que EU nos ha prestado el dinero para que podamos seguir vendiendo pisitos sobrevalorados.Conociendo al personaje no me cabe duda que es así. Este tonto del culo sigue sin enterarse de lo que realmente pasa.Dios mio,son estupidos.Siempre creí que la casta era pérfida y malvada,pero,oh cielos,no son más que estupidos.
Cita de: Decreasing Management en Junio 10, 2012, 16:09:29 pmEs lo que tiene ser vanguardia, siempre un par de pasos por delante.Si quieren estar con la mayoría, lean el país y el mundo y no se pierdan la eurocopa.Si hasta ahora la hipótesis de que Europa tiene un plan ha tenido poder explicativo y predictivo, ¿porqué pensar que van a dejar a estos señores del PP a su "libre" "albedrío"?.Lo que creo que va a pasar es:UE toma las decisiones políticas y económicas.(incluido ladrillazo)Mariano ostenta la representación simbólica y se va al fútbol (el rey ya no puede menear las caderas)Cada uno en lo que sabe hacer, Marianonaniano podrá explotar sus cualidades de espectador impertérrito.Generalmente se suele cometer el error de creer que somos parte de España y no también de la UE. No piensen como un ellos contra nosotros. Piensen de forma idéntica a como pensarían si su ayuntamiento tuviera un conflicto de intereses con su CCAA o su CCAA con España. ¿A que se entiende mejor?. Ya no hay víctimas y verdugos y solo hay capas de administración y conflictos competenciales.Disfruten del rescate, iremos peor de lo que íbamos pero iremos a menos peor que a donde íbamos.PD: Donde dice rescate pueden decir "lo de ayer" vaya tabú desvelado, como el que llama "hacer eso" al sexo.Mireusté que me da que pensar.Si se van a dedicar a dar el ladrillazo/autonomiazo (O este viene por si solo, porque a fin de cuentas, sin CCdAA hay autonomiazo, y si EU controla el sistema financiero, hay ladrillazo), las tensiones internas en el PP van a hacer que Rajoy salte por los aires, dejando a todos los efectos el monty a huevo.Y es que una vez lo den por perdido, las luchas intestinas van a ser impresionantes.No encontraba ninguna forma eficaz de hacerlo a la Española, y creo que esta que le digo, es bastante viable.Ojalá tengamos razón.
La cresta social ya se ha sobrepasado. Antes íbamos delante a contracorriente.Ahora vamos delante LIDERANDO.Eso es el significado final del rescate.El "momento de inercia" por primera vez va a nuestro favor.Disfrutemos y explotémoslo.Sds.
El estúpido "cipolliano" nada gana con sus actos. Estos sí tienen qué ganar o conservar o mantener...luego no son estúpidos, son canallas
Cita de: pianista en Junio 10, 2012, 16:59:02 pmEl estúpido "cipolliano" nada gana con sus actos. Estos sí tienen qué ganar o conservar o mantener...luego no son estúpidos, son canallasY no se lo discuto, pero siguen siendo estúpidos en fondo y forma. Para empezar, yo diría que una gran mayoría de los miembros de la casta consideran que están dónde están porque "lo merecen", y que defender la no-deflación es en interés no sólo suyo, sino "de España".Si eso no es estupidez superlativa, no sé lo que lo será.Saludos.