* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 19:32:43]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 03, 2025, 22:13:47 pm]


A brave new world: La sociedad por venir por saturno
[Mayo 02, 2025, 18:20:22 pm]


STEM por saturno
[Mayo 02, 2025, 14:36:14 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012  (Leído 1193846 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10007
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2790 en: Junio 15, 2012, 08:18:01 am »
Citar
Citar
Las empresas hacen caja y comienzan a liquidar sus inversiones en el exterior

Carlos Sánchez.- 15/06/2012

 
(15/06/2012 08:02) ESTO SOLO ES EL PINCHAZO-DERRUMBE DE UNA BURBUJA-PIRÁMIDE GENERACIONAL INMOBILIARIA.-

El Hipotecón se lo acabará comiendo todo y dejará expedito el camino para que entre a sus anchas el capital extranjero, esperemos que mayoritariamente centroeuropeo. Cuanto antes suceda, mejor.

Mientras tanto, los rectores de la Política Económica española, erre que erre enganchados ideológicamente a la droga [la orden de enterrar la deducción-IRPF-vivienda, proveniente de la Comisión Europea, no es técnica sino ideológica], y encantadísimos de la vida, para seguir procrastinando, con salvavidas de 100.000 millones de euros, echándole la culpa al del carrito del helado fantaseando con que, igual, en una de estas, colocan sus maulas inmobiliarias a algún idiota:

- "Estáis ante una oportunidad histórica para comprar porque la culpa no la tiene España sino el euro, Grecia, el empecinamiento alemán por el aceite de ricino y "los socialistas".


http://www.elconfidencial.com/economia/2012/06/15/las%2Dempresas%2Dhacen%2Dcaja%2Dy%2Dcomienzan%2Da%2Dliquidar%2Dsus%2Dinversiones%2Den%2Del%2Dexterior%2D%2D100072/



Citar
Un ejemplo para Bankia: la heroína que venció a Citigroup

S. McCoy.- 15/06/2012

 
(15/06/2012 08:47) EN ESPAÑA NO TENÉIS ESTATUTO DE WHISTLE-BLOWER, PERO AL OTRO LADO DE LA PANTALLA ESTAMOS ALGÚN QUE OTRO PARRESIASTÉS.-

Podemos enunciar la TEORÍA DEL VALOR POPULAR.

La socialdemocracia y el social-liberalismo, en su afán por enervar el movimiento obrero [que es para lo que les pagamos], ha introducido dos distorsiones en la Teoría del Valor clásica.

La mercancía vale el trabajo que contiene, pero al trabajador no recibe a cambio todo su trabajo; nos reservamos un parte y, así, constituimos el Capital. Esta idea es premarxista y estamos todos de acuerdo.

El Capitalismo Popular consistiría en que lo que recibe el trabajador no solo se reduce en el plusvalor clásico, sino que le quitamos dos plusvalores impropios adicionales:

- uno para que juegue obligatoriamente al montaje de El Pisito, correlacionado con los salarios; y
- otro para transferirlo a la tecnoestructura directiva a cambio de su insolencia [porque las retribuciones multimillonarias tienen naturaleza salarial, tanto jurídica como económicamente].

Lo que está sucediendo es que estos espejismos redistributivos, cuya misión inicial era narcotizar, están entrando en contradicción con la supervivencia del Capital.





Citar
Francisco González advierte de que el gran problema del sector está en las cajas
Tras estos capotes a Rajoy, esbozó el problema del sector financiero. “Los dos decretos [de reforma del sistema impulsados por el actual gobierno] marcan un punto de inflexión para disipar dudas”, aseguró, antes de negar que se vayan a dar ayudas a la banca. “No es correcto decir eso. La mayor parte de la banca no las necesita, el gran problema está en las cajas”. Y echó leña al fuego sobre las antiguas entidades de ahorro por comportamientos “imprudentes, erróneos o simplemente fraudulentos”.


http://economia.elpais.com/economia/2012/06/14/actualidad/1339679682_386624.html

Citar
“Las condiciones del rescate a España deben ser amplias”

El exceso de demanda financiada por los créditos fue una parte del problema, por ejemplo cuando hablamos del boom de la vivienda en España.

P. Financiado por bancos alemanes...

R. No importa quién lo financiara. No estoy hablando de la cuestión de a quién hay que culpar. Estoy diciendo que es una situación insostenible.

http://economia.elpais.com/economia/2012/06/14/actualidad/1339706146_937066.html
« última modificación: Junio 15, 2012, 09:49:12 am por BLICHON »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28383
  • -Recibidas: 23914
  • Mensajes: 2890
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2791 en: Junio 15, 2012, 09:22:30 am »
¿Alguien me puede explicar a que juegan estos? Porque, o bien yo no me entero de nada, o la salida de Grecia del Euro generaría tal tormenta que se llevaría por delante la moneda única, no la salvaría. Y además,¿ la salida de Grecia del euro no activaría los seguros de impago y con ello se cargaría la City, según las hipótesis que por aquí hemos leído?

http://economia.elpais.com/economia/2012/06/14/actualidad/1339700152_552885.html

El ministro británico del Tesoro y canciller del Exchequer, George Osborne, defendió anoche que Grecia abandone el euro y puso sobre la mesa un propuesta con cuatro patas para acabar con la crisis del euro: solidaridad, recursos comunes, unión bancaria y, como corolario, unión fiscal. Naturalmente, todo eso entre los países de la zona euro y ofreciendo garantías a los demás de que las decisiones que afecten al mercado interior sean tomadas por el conjunto de la UE y no solo por los países del euro.

A menudo las declaraciones tanto de Osborne como del primer ministro, David Cameron, han sonado en el continente más a presión que a ayuda. El canciller del Exchequer, sin embargo, insistió en la tradicional cena anual organizada en Mansion House para los banqueros y comerciantes de la City, en la importancia que para la economía británica tiene la estabilidad en la zona euro.

"La solución en la zona euro no tiene por qué ser el completo desarrollo de unos Estados Unidos del euro pero si quiere tener éxito ha de incluir la mayoría de los mecanismos que hacen que funcionen otras monedas en países como Reino Unido y Estados Unidos", dijo.

Y pasó a enumerar esos mecanismos:

1. Más apoyo de las economías más fuertes para ayudar al ajuste de las más débiles.

2. Más puesta en común de los recursos, bien sea a través de eurobonos u otros mecanismos.

3. Una barrera compartida para el sistema bancario para fortalecer a los bancos y proteger los depósitos, que más adelante definió como unión bancaria en la zona euro.

4. Y, como consecuencia de todo eso, una mucho más estrecha supervisión colectiva de las políticas fiscales y económicas.

Osborne defendió la política de ajuste presupuestario puesta en marcha por la coalición de conservadores y liberales-demócratas
La declaración de Osborne es políticamente muy significativa y se suma a las voces que desde otros países están presionando a favor de medidas de ese tipo. Pero no deja ser al mismo tiempo un brindis al sol: primero, porque todo eso depende casi exclusivamente de la voluntad de Alemania y, segundo, porque la posición británica no dejan de ser solo buenas palabras porque Reino Unido no quiere participar en esas transferencias de recursos de las economías ricas a las que tienen dificultades ni quiere tampoco participar de todos esos mecanismos que propone para homogeneizar la zona euro: la unión bancaria, los eurobonos, la coordinación de las políticas económicas y fiscales.

En línea con anteriores declaraciones, aunque de forma más explícita que nunca, defendió la conveniencia de que Grecia abandone el euro. "La paradoja política que afronta Europa ahora mismo es esta: algunas o todas esas cosas se necesitan para que los países de la zona euro consigan que funcione su moneda, pero quizás Grecia tenga que salirse para que eso pueda ocurrir. Esa es una decisión de la zona euro y de Grecia". "Ha llegado el tiempo de tomar decisiones", añadió.

Osborne defendió, por otro lado, la política de ajuste presupuestario puesta en marcha por la coalición de conservadores y liberales-demócratas, a la que cada vez más voces críticas consideran un factor importante en el retorno de la economía británica a la recesión. Él atribuyó el mal comportamiento de la economía a la combinación de tres factores: el impacto "mayor de lo esperado" de la crisis financiera; el aumento del precio de las materias primas, exacerbado por la debilidad de la libra; y, "por supuesto, la actual incertidumbre en la zona euro".

El canciller del Exchequer destacó también la presentación este jueves del libro blanco sobre la reforma bancaria, que recoge el grueso de las propuestas planteadas meses atrás por sir John Vickers. Este, sin embargo, ha criticado que se hayan rebajado algunas de las más importantes. Por ejemplo, aunque el Gobierno mantiene la separación de las actividades de banca de negocios y banca comercial, ha abierto las puertas a que ciertas actividades se queden fuera de ese "anillo de seguridad" que las segrega.

O el hecho de que las exigencias en reservas de capital sean menos severas que lo que proponía Vickers. "Lo que hemos hecho es buscar el necesario equilibrio entre los intereses de los contribuyentes británicos y la necesidad de que Reino Unido siga siendo competitivo y atraiga a los bancos globales", explicó el secretario de Estado de Finanzas, Mark Hoban, a un grupo de corresponsales europeos.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2792 en: Junio 15, 2012, 10:19:07 am »
Tomasjos:

La salida de grecia del Euro, conversión de sus deudas a nueva moneda, y por lo tanto, posibilidad de pagarlas es lo único que no va a hacer que se activen los CDSs. En efecto, eso equivale a un default, pero no lo es formalmente, y los CDSs no tienen porque activarse.

Lo que quiere Siryza (Permanencia de Grecia en el EUR pero hacer default de deuda) si activaría los CDSs.

Normal que a los de la city ahora no les llegue la camisa al cuello.

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2793 en: Junio 15, 2012, 10:32:35 am »
Lo que mas teme Europa (llamadla troika o cartel de funcionarios ultraliberales bruselianos) y Alemania en particular es que Grecia se salga (o no, en ese momento los CDS a Grecia le importaran un soberano pimiento), haga un sinpa cósmico y que ademas le vaya bien y empiece a crecer. Seria el ejemplo a seguir para los demás incluyendo a Francia.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

tplink888

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 783
  • -Recibidas: 262
  • Mensajes: 50
  • Nivel: 7
  • tplink888 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2794 en: Junio 15, 2012, 10:55:33 am »
Tomasjos:

La salida de grecia del Euro, conversión de sus deudas a nueva moneda, y por lo tanto, posibilidad de pagarlas es lo único que no va a hacer que se activen los CDSs. En efecto, eso equivale a un default, pero no lo es formalmente, y los CDSs no tienen porque activarse.

Lo que quiere Siryza (Permanencia de Grecia en el EUR pero hacer default de deuda) si activaría los CDSs.

Normal que a los de la city ahora no les llegue la camisa al cuello.

@Starkiller , que te parece esta tertulia de la televisión alemana en español , cuando Laura Lucchini habla de la filtración de las 3 posibiliades que da el banco Central Italiano de los posibles escenarios post elecciones griegas ?

http://www.dw.de/dw/episode/9797/0,,15926268,00.html

Muy interesante cuando la periodista italiana , habla sobre un informe del Banco Central Italiano que se ha filtrado a la prensa con los 3 escenarios que se pueden dar despues de las elecciones griegas

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28383
  • -Recibidas: 23914
  • Mensajes: 2890
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2795 en: Junio 15, 2012, 10:57:05 am »
Puestos a preguntarse cosas, ¿cuanto tiempo podría pasar entre una hipotética victoria de Syriza y la declaración de la cesación de pagos -semanas, meses-? ¿Cual sería el orden de magnitud de los daños que sufriría la City? ¿Y Wall Street?
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Karunel

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2572
  • -Recibidas: 5586
  • Mensajes: 634
  • Nivel: 90
  • Karunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influenciaKarunel Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2796 en: Junio 15, 2012, 10:58:17 am »
Como cañonazo al sector anglo hay que admitir que sería épico pero de tan épico igual nos volcaba el barco.  :roto2:

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85500
  • -Recibidas: 19775
  • Mensajes: 3199
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2797 en: Junio 15, 2012, 11:01:04 am »
Cotilleo, pero sintomático. ¿En qué está mundo vive para pensar que las casas todavía están a precios de burbuja?    :tragatochos:

Citar
Rodrigo Rato pone a la venta su chalet de Asturias por un millón de euros

El expresidente de Bankia ha puesto a la venta su casa de Cabueñes que Urbanismo declaró ilegal por el tejado de la construcción, ya que éste es de cobre y no de teja.
VOZPÓPULI (10:42)

El periódico asturiano La Nueva España se hace eco este viernes de un anuncio publicado en un portal inmobiliario, del que se desprende que Rodrigo Rato, exministro de Economía y expresidente de Bankia, ha puesto a la venta su chalet con un precio de un millón de euros. Situado en la Parroquia de Cabueñes y con una superficie construida de 350 metros cuadrados, su puesta a la venta coincide con una resolución municipal que declara ilegal el tejado de la vivienda.

Según publica el rotativo, el ayuntamiento asturiano le abrió expediente a Rato porque las obras ejecutadas no coincidían con el proyecto que se había presentado. Mientras que la concejalía de Urbanismo le había concedido una licencia para vivienda unifamiliar con cubierta de teja, el chalet finalmente contaba con tejado de cobre, y los servicios técnicos pidieron que subsanara este desajuste. El político presentaba un recurso de reposición que finalmente la Junta de Gobierno desestimó, pero el problema se puede solventar retirando el tejado de cobre y colocando uno de teja.

Sin embargo, el exministro ha decidido poner a la venta la casa que había construido para sus estancias de verano en Gijón, La vivienda se sitúa en el Camino de La Pontica, con una parcela de 1.609 metros cuadrados, y consta de un salón a doble altura y seis dormitorios, cuatro de ellos suites con vestidor incluido, como aparece en el anuncio inmobiliario. Seis baños completos, techos de madera vista, garage para tres vehículos, persianas motorizadas, y zona de lavandería y bodega completan la descripción de la construcción.

El anuncio en internet también destaca los lujos envueltos en una fachada de piedra natural y madera, acorde con el carácter rural del entorno del chalet. Por parte de la inmobiliaria se ha querido procurar la mayor discreción al asunto del tejado declarado ilegal para no interferir en el proceso de venta.

 URL:  http://vozpopuli.com/empresas/10224-rodrigo-rato-pone-a-la-venta-su-chalet-de-asturias-por-un-millon-de-euros


Por no hablar de que la casa se haya construido de forma ilegal y no haya pasado nada por el momento, al ser de un político importante (hasta ahora).  >:(
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2798 en: Junio 15, 2012, 12:02:50 pm »
Lo que mas teme Europa (llamadla troika o cartel de funcionarios ultraliberales bruselianos) y Alemania en particular es que Grecia se salga (o no, en ese momento los CDS a Grecia le importaran un soberano pimiento), haga un sinpa cósmico y que ademas le vaya bien y empiece a crecer. Seria el ejemplo a seguir para los demás incluyendo a Francia.

Creo que es posible que a los Griegos no les fuese peor fuera del euro, pero de ahí a irles bien y empezar a crecer hay un abismo.
Estoy de acuerdo en que la troika teme que se vayan, pero por lo que dice Starkiller de los CDS, no porque se liberen de un supuesto síndrome de estocolmo y les vaya mejor fuera que dentro.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28383
  • -Recibidas: 23914
  • Mensajes: 2890
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2799 en: Junio 15, 2012, 12:08:05 pm »
Ahora esto otro. ¿Si se relajan las condiciones a Grecia no se evita el default y por tanto no se activan los CDS? En ese caso la City se salvaría. No sería coherente con el plan de cargarse a la City -el Napoleón III de nuestro tiempo-.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4045893/06/12/Bruselas-mejorara-las-condiciones-del-rescate-a-Grecia-pero-solo-si-gana-Samaras.html

Este domingo podría marcar un antes y un después en la zona euro. Grecia se juega la permanencia en la región comunitaria con unas elecciones generales y Bruselas prepara el terreno. Así, al tiempo que elabora planes de contingencia para evitar las retiradas masivas de capitales, afina un plan de "incentivos" para renegociar las condiciones del rescate.


Según asegura hoy el diario británico Financial Times, las autoridades europeas están dispuesta a renegociar las condiciones impuestas en el segundo rescate del país heleno y están preparando una serie de propuestas con las que mejorar lo pactado entre Atenas y la troika.

Este paquete incluiría futuros recortes en los intereses aplicados al préstamo y un incremento del plazo de devolución, explica. Además, se contemplaría la concesión de fondos específicos para impulsar las inversiones en el país heleno a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Este miércoles, el diario germano germano Financial Times Deutschland ya revelaba la intención de Bruselas de facilitar el camino a Grecia para que permanezca en el zona euro, independientemente de cual fuera el resultado del próximo 17 de junio. "La Eurozona quiere negociar con Grecia sobre la relajación del plan de austeridad. Sea cual sea el resultado del domingo será necesario renegociar, según se comenta en círculos de la UE", señalaba el diario hace dos días.

¿Condición... o no?
Sin embargo, de acuerdo con la información recogida hoy por el FT, las nuevas medidas 'mejoradas' se contemplan solo en el caso de que las urnas designen como vencedor a Antonis Samaras, líder de Nueva Democracia, partido conservador y partidario de seguir en el euro.

"En el escenario en que Samaras gana las elecciones, les gustaría verle comprometiéndose muy claramente con su adhesión al acuerdo", asegura una de las fuentes de la UE citadas por el diario británico. "Entonces, se reunirán con el nuevo Gobierno griego y dirán: esto es lo que podemos hacer para hacer vuestra vida un poco más fácil, un poco menos dura", añaden.

De esta forma, Samaras parece ser la llave a las facilidades ofrecidas por Bruselas, aunque las fuentes consultadas por el FT no descartan que se pueda llevar a cabo la misma negociación si el ganador fuese Alexis Tsipras.

El resultado de los comicios comprometerá el futuro del país y decidirá en gran medida si Grecia sigue como miembro de la zona euro. La Coalición de Izquierda Radical (Syriza), la sorpresa de las pasadas elecciones por su escalada, ha mantenido su compromiso con la permanencia en la zona euro, pero también se ha comprometido a  renegociar los términos del rescate facilitado por la troika -el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE)- si llegase a ganar el domingo.

Las últimas encuestas señalan una reñida lucha entre los izquierdistas de Syriza y los conservadores de Nueva Democracia (ND), aunque es probable que ninguno logre la mayoría necesaria para formar Gobierno en solitario. Así, los sondeos otorgan entre el 24 y el 29% de los votos a Antonis Samaras, mientras que Alexis Tsipras se haría con entre el 22 y el 31,5%.

La formación que obtenga la primera plaza recibirá un premio de 50 escaños extra en un Parlamento con 300 diputados, en el que para obtener la mayoría absoluta suele ser necesario un porcentaje en torno al 38% de los votos.

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Avi Siset

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 517
  • -Recibidas: 468
  • Mensajes: 41
  • Nivel: 13
  • Avi Siset Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2800 en: Junio 15, 2012, 12:33:33 pm »
No sé por què, pero ultimamente me vienen a la cabeza viejas canciones, aunque creo que cada vez más actuales.
Esta mañana he ido al trabajo canturreando el Companys, no es aixó" del gran Lluis Llach.
Y, la verdad, es que no era esto por lo que tanta gente dedicó tanto esfuerzo, no era este país al que esperaba llegar.

Bueno, un poco de nostalgia:

COMPANYS, NO ÉS AIXÒ Small | Large


Aunque en el video aparece la letra en castellano se la añado:

COMPAÑEROS, NO ES ESO
No era eso, compañeros, no era eso
por el que murieron tantas flores,
por el que lloramos tantos anhelos.
Quizá hay que ser valientes otra vez
y decir no, amigos míos, no es eso.

No es eso, compañeros, no es eso,
ni palabras de paz con garrotes,
ni el comercio que se hace con nuestros derechos,
derechos que son, que no hacen ni deshacen
nuevos barrotes bajo forma de leyes.

No es eso, compañeros, no es eso;
nos dirán que ahora hay que esperar.
Y esperamos, bien seguro que esperamos.
Es la espera de los que no nos pararemos
hasta que no haga falta decir: no es eso.
Se ba ave un follon...

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28383
  • -Recibidas: 23914
  • Mensajes: 2890
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2801 en: Junio 15, 2012, 12:45:33 pm »
Juan Carlos Barba en El Confidencial haciendo un resumen de las tesis ppcc, en particular del suelo de precios.

http://www.elconfidencial.com/opinion/grafico-de-la-semana/2012/06/15/el-precio-de-la-vivienda-se-desploma-a-tasas-maximas-9353/#

Alcanza un 40% para las viviendas de segunda mano y un 28% para las nuevas

Las esperanzas que la banca y las promotoras tenían depositadas en que se repitiera la situación vivida en la crisis del 93 y que el pinchazo de la burbuja se pudiera detener parecen esfumarse día a día. Los últimos datos publicados por el INE, basados en los datos facilitados por los notarios, reflejan un intenso desplome del 12,6% en el primer trimestre de 2012 respecto al mismo trimestre de 2011. Es la caída más profunda desde que existen registros y parece mostrar una capitulación de los vendedores, muchos de los cuales parecen haber llegado al límite de su capacidad de aguante y se ven forzados a liquidar los escasos inmuebles que se venden con grandes descuentos.



La situación es aún peor si se consideran los precios de las viviendas descontando la inflación, pues se alcanzan enormes caídas del 40% en la vivienda de segunda mano y del 28% en la vivienda nueva.


Sólo un incremento sustancial del crédito podría detener este desplome, pero para nada parece que esto vaya a suceder dada la dramática crisis bancaria que estamos sufriendo y que se traduce en una contracción cada vez mayor del crédito hipotecario, lo que se ve en el siguiente gráfico.


La banca carece ya de cualquier tipo de capacidad para contener el desplome de los precios del inmobiliario, que es lo que hemos visto que intentaban con desesperación estos últimos cuatro años. En consecuencia, es de prever que se produzca el pinchazo completo de la enorme burbuja inmobiliaria –dividida en dos auges (1985-1991 y 1996-2007)-  que hará retroceder los precios a niveles equivalentes (una vez actualizados con la inflación) a los de 1985, fecha de inicio del primer auge. Esto implicará, si tomamos los datos de la Sociedad de Tasación, que los precios aún caerán más de un 60%.

¿Es posible esto? No sería la primera vez que el pinchazo de una burbuja produce este efecto. De hecho es lo habitual. Muchos podrán no creerlo, pero si recordamos, eran muchos más los que en 2007 decían que los precios de la vivienda no caerían jamás ya que era imposible. En el siguiente gráfico vemos las fases normales de una burbuja especulativa. Que los árboles no nos impidan ver el bosque.



Edito porque el comentario número 7 al artículo de JCB no tiene desperdicio. Viene a decir, "que se haga lo que sea, que eliminen los servicios públicos, pero que no baje el precio de mi zulito, que siga la orgía". Es de pena oigan. Tiene razón ppcc cuando dice que estos resistirán hasta el último españolito, con tal de no dar su brazo a torcer, salvo que Bruselas los doblegue.

Los inmuebles son un producto de consumo muy particular, pues cumplen una función tradicionalmente una función de ahorro, y es además un bien de primera necesidad sin el cual la persona queda marginada de la sociedad. A diferencia de la mayoria de los demás productos que consumimos, requiere la obtención de financiaciacion.
La brutal acaparación de la liquidez de la Administración publica ha expulsado a los particulares y a las empresas del acceso al credito. Destruyendo más de 600.000 empresas, y abocando al desempleo a más de 5 millones de trabajadores del sector privado.
La solución de regreso a la normalidad, requiere la decidida liquidación de un 50% sector publico insostenible que ha permitido la destrucción del sector privado antes de empezar a rendirse a la evidencia de que ya no hay más recursos que puedan extraer de este pais exangue, por más que aumenten los impuestos y que reduzcan pensiones a viudas y huerfanos... ahora les toca hacer los deberes de verdad, ya que en caso contrario vendran los hombres de negro para evitar una revuelta popular de consecuencias imprevisibles...

« última modificación: Junio 15, 2012, 12:51:13 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28383
  • -Recibidas: 23914
  • Mensajes: 2890
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2802 en: Junio 15, 2012, 12:55:22 pm »
Diatriba contra el capitalismo financiero comparándolo con el feudalismo. ¿Podría estar relacionado con la dicotomía capitalismo-renta vs capitalismo-empresa de ppcc?

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/06/15/la-economia-se-ha-convertido-en-teologia-y-sus-expertos-en-sacerdotes-100059/

¿Qué tienen en común el capitalismo financiero actual y el feudalismo? Para Antonio Baños existe una conexión directa entre ambas sociedades, aparentemente, tan alejadas en tiempo y forma. “Primero están las élites políticoeconómicas que se autorreproducen a sí mismas, como hacía la nobleza en la Edad Media en sus cerrados círculos. Luego se encuentran las clases medias, que casi han desaparecido convirtiéndose en un ‘precariado’ que transita de un lugar a otro trabajando para distintos ‘señores feudales’ y, finalmente, quedan los esclavos, representados actualmente en las poblaciones del Tercer Mundo”. Esta es la provocadora tesis de la que parte Posteconomía (Libros del Lince), el segundo "libelo" de Baño. En este vuelve a remover en lo más hondo de las conciencias para desmitificar la que considera la pseudociencia más universal: la economía.

La Nueva Edad Media (NEM), según la jocosa terminología acuñada por Baños para referirse al actual momento histórico, se funda sobre la base ideológica de los think tanks, cuyo papel se equipararía al de los antiguos monasterios, y sobre la organización privada del espacio: “La gente se recluye en lugares cerrados como las urbanizaciones, con su propia seguridad y vigilancia privada, algo así como los castillos feudales”.Todo lo que se haga o se diga debe enfocarse hacia la rentabilidad

El discurso antisistémico de este escritor y periodista catalán está a medio camino entre el situacionismo de Guy Debord, el sarcasmo de Groucho Marx y las mitologías de Roland Barthes. Su lectura es transversal, incluyendo vastas referencias a los pensadores clásicos y modernos, pero clara y directa. En ningún momento esconde que su principal objetivo es desmontar la “gran mentira en la que vivimos”, y es que se coja el libro por donde se coja no deja de ser una mirada existencialista hacia la deriva actual de la sociedad. Pero ¿cómo hemos llegado a este callejón sin salida? “Desde el momento en el que la economía deja de ser descriptiva para comenzar a ser prescriptiva, es decir, que te dice cómo tienes que vivir y cómo debe ser la organización social en función a unos determinados valores, perdemos la libertad para dársela a la escuela económica de turno”.

La revolución de los de arriba

Baños bucea en las antípodas de este sistema, que se sitúan en los años 80, con Ronald Reagan y Margaret Thatcher como “revolucionarios” primigenios. "Las élites políticas y económicas han impuesto su visión del mundo con una fuerza casi revolucionaria apoyándose en la globalización de las redes comunicativas, para unificar los mercados, y acompañándose de mecanismos de adoctrinamiento muy potentes". Sin embargo, lamenta Baños con su ácido humor, “nos pilló desprevenidos porque la gente se pasó de la resistencia a la gastronomía y el buen vino”.

La socialdemocracia, continúa Baños, también ha sido cómplice del establecimiento de la Nueva Edad Media (NEM). “Al comenzar a decirnos que todo iba bien y que lo más importante era ver cómo crecía el PIB del país, nos convirtieron en personas pasivas. De este modo, asistimos impasibles a la guerra que los de arriba libraban con los de abajo”. Simulando una especie de rebelión de las élites, los economistas “reaccionaron contra el género humano imponiendo el darwinismo social sobre la generosidad o la bondad”. Finalmente, las pantallas hicieron el resto: “Si miramos tanto la televisión no puedes ver al mismo tiempo las injusticias sociales”. Las élites económicas han impuesto su visión del mundo con una fuerza casi revolucionaria

Esta invertida lucha de clases se gestó primero en secreto: “El foro de Davos era algo desconocido, pero con el tiempo se ha convertido en un show porque en la medida en que van ganando terreno y poder se ven obligados a hacerlo visible para afianzarlo todavía más”.

La fe incuestionable en las predicaciones de los gurús de la economía ha calado en todos los aspectos de la vida de las personas. Baños, que defiende llamar a las cosas por su nombre, define esta situación como una "teología" que gestiona "desde el amor y el afecto, hasta el lenguaje o los estudios”. Nada se escapa a la praxis empresarial, “todo lo que se haga, se piense o se diga debe tener como fin la rentabilidad”, apunta el autor.

Paren las máquinas, llega el decrecimiento

La financiarización de la economía coincide con el fin de la historia proclamado por Fukuyama. Como explica Baños, “desde que identificamos lo material con el bienestar social creímos que no debíamos pensar más en política”. Con el tiempo, la gente común fue alejándose más de los “palabros de la casta sacerdotal económica”, pero entonces llegó la crisis y todo dio un vuelco. “Tenemos la percepción de que la crisis es ininteligible, pero cuanto menos la entendamos más respuestas buscaremos”. Así lo piensa Baños, que por primera vez intenta transmitir un halo de optimismo: "Se va a generar una conciencia ciudadana que será directamente proporcional al desconocimiento previo”.Desde que identificamos lo material con el bienestar social creímos que no debíamos pensar más en política

El autor de Posteconomía tiene claro que “cuánto más se sepa, más se organizará la gente para cambiar la situación”, aunque se mantiene escéptico sobre si este “levantamiento” conducirá a la sociedad hacia una alternativa razonable. Aunque prefiere no dar soluciones cerradas, sí apunta hacia las teorías del decrecimiento como una salida a la NEM. “El decrecimiento nos plantea reflexiones muy necesarias sobre la propiedad privada, el procomún, los bienes culturales –si realmente tienen dueño o hay que pagar por ellos– o la gestión de los recursos”. Todas estas ideas tienen un nexo común: la dimensión moral de la economía.

Como colofón a su segundo ensayo, Baños se atreve a plantear una estrategia contra el capitalismo de la Nueva Edad Media aparentemente sencilla: no participar. Con esta aseveración no se refiere al anticapitalismo automarginal relacionado con una vida hippie al margen del mundo, sino a la vida acorde con la moral propia y no con la impuesta. Es decir, “no machacar al próximo, hacer bien tu trabajo sin tener que arrasar con la competencia y, en definitiva, moderar el lucro hacia lo razonable sin intentar cargarse la vida de los demás”. 
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2803 en: Junio 15, 2012, 12:55:59 pm »
Genial la labor de JCB, BJM, SNB y muchos otros

Me parece muy importante concienciar sobre la fecha de inicio de la locura, 1986, pues ahora que se ha capitulado, se toma 1997 como el inicio...
Que se sepa que en los 90 los pisitos ya estaban sobrevalorados un +30% !!
Hay que combatir los memes del "siempre han estado caros"

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #2804 en: Junio 15, 2012, 14:37:39 pm »
Juan Carlos Barba en El Confidencial haciendo un resumen de las tesis ppcc, en particular del suelo de precios.

http://www.elconfidencial.com/opinion/grafico-de-la-semana/2012/06/15/el-precio-de-la-vivienda-se-desploma-a-tasas-maximas-9353/#

Edito porque el comentario número 7 al artículo de JCB no tiene desperdicio. Viene a decir, "que se haga lo que sea, que eliminen los servicios públicos, pero que no baje el precio de mi zulito, que siga la orgía". Es de pena oigan. Tiene razón ppcc cuando dice que estos resistirán hasta el último españolito, con tal de no dar su brazo a torcer, salvo que Bruselas los doblegue.



Que no den sus brazos a torcer, que la realidad se encargará de quebrárselos.

No hay más.

Aunque eso sí, ése empecinamiento provoca una gran cantidad de víctimas innecesarias, hasta en los propios T, ahora demediados y diezmados.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal